InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8432248371
Editorial: Austral (14/06/2011)

Calificación promedio : 4/5 (sobre 10 calificaciones)
Resumen:
Abaddón el exterminador cierra la trilogía iniciada con El túnel y proseguida en Sobre héroes y tumbas. Desarrollando en su más amplio registro la metáfora del «Informe sobre ciegos», esta novela incorpora al propio Sabato como personaje en una compleja construcción técnica. Novela galardonada en París como el mejor libro extranjero publicado en Francia en 1976.

Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (2) Añadir una crítica
4n4p4ul4
 23 July 2019
Dificultad: Complicado
Calificación: Muy recomendable (para los lectores experimentados en Sabato debido a su complejidad)
.
En esta novela, el mismo Sabato es el personaje principal y quien construye el hilo que guía la complicada novela en la que ficción y realidad se mezclan para crear un mundo de sombras y misterios que cierra la trilogía iniciada con El túnel y seguida en Sobre héroes y tumbas. La metáfora continuada de El túnel, en el que y de Héroes y tumbas que
Esta es una trágica e insufrible historia de una vida cualquiera que anhela la eternidad frente a un mundo podrido que ha perdido su pasado y no presenta esperanza, al que estamos irremediablemente ligados temporalmente y que se muestra apocalíptico. al presentarse como un personaje en esta intrincada novela, el escritor pretende darse a conocer del mejor modo en el que puede hacerlo: a través del absurdo, la oscuridad y lo inasible de sus personajes.
Enlace: https://www.instagram.com/ma..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
pasiondelalectura
 11 February 2019
Me resultó ilegible por la complejidad del sujeto y porque no supe adonde iba el autor. Hace parte de una trilogía junto con "El túnel" y "Sobre héroes y tumbas".
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (6) Ver más Añadir cita
Beatriz_VillarinoBeatriz_Villarino03 May 2019
Todo era igual y todo era diferente. Porque aquel modesto ferrocarril seguía manteniendo los mismos coches y vías, las mismas construcciones, el color de siempre. Más gastado y más viejo. Pero no tan gastado ni tan viejo como los hombres que habían vivido y sufrido el mismo transcurso. Porque, pensaba, los seres humanos se gastan más que las cosas y desaparecen más pronto.
Comentar  Me gusta         10
JuandiJuandi12 May 2019
Escribir al menos para eternizar algo: un amor, un acto de heroísmo como el de Marcelo, un éxtasis. Acceder a lo absoluto. O quizá (pensó con su característica duda, con aquel exceso de honradez que lo hacía vacilante y en definitiva ineficaz), quizá necesario para gente como él, incapaz de esos actos absolutos de pasión y heroísmo.
Comentar  Me gusta         10
JuandiJuandi12 May 2019
Todo era distinto, pero acaso todo era igual en el fondo. Crecerían, tendrían ilusiones, se enamoraría, disputarían la existencia con ferocidad, sus mujeres engordarían y se volverían vulgares, ellos retornarían al café y a la antigua barra de amigos (ahora canosos, calvos, escépticos) y luego sus hijos también se casarían y por fin llegaría el momento de la muerte, el solitario instante en el que se abandona esta tierra confusa: solos
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
JuandiJuandi12 May 2019
Escribir sobre ciertos adolescentes, los seres que más sufren en este mundo implacable, los más merecedores de algo que a la vez describiera su drama y el sentido de sus sufrimientos, si es que alguno tenían.
Comentar  Me gusta         00
JuandiJuandi12 May 2019
Y así terminó un día más en Buenos Aires, algo irrecuperable para siempre, algo que lo acercaba un poco más a su propia muerte
Comentar  Me gusta         00
Videos de Ernesto Sábato (7) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Ernesto Sábato
La revista Sur y su grupo es una exposición de objetos, documentos, primeras ediciones y cartas pertenecientes a los escritores del Grupo Sur, por cuyas páginas no solo desfilaron las principales firmas de la literatura argentina de la época, como Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares, Julio Cortázar, Francisco Luis Bernárdez, Alejandra Pizarnik, Manuel Mujica Lainez y tantos otros; sino también los principales autores extranjeros, como José Ortega y Gasset, Ramón Gómez de la Serna, Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez, Juan Carlos Onetti, Roger Callois, André Malraux, Gabriela Mistral, Virginia Woolf, Rabindranath Tagore, Andre Gide, Graham Green y muchos más.
La revista Sur, fundada por Victoria Ocampo en 1931, fue, por su duración y trascendencia, la publicación periódica literaria más importante de Hispanoamérica y, sin lugar a duda, una de las más trascendentes del ámbito de la lengua española. Sólo la perseverancia, el ojo crítico, el amor por la buena literatura y la fortuna de Ocampo, que gastó en casi su totalidad en el proyecto, hicieron posible que Sur se mantuviera vigente durante cinco décadas y que su editorial publicara las primeras ediciones de libros tan emblemáticos como Ficciones, de Jorge Luis Borges; El túnel, de Ernesto Sábato; Interlunio, de Oliverio Girondo; Autobiografía de Irene, de Silvina Ocampo; o Árbol de Diana, de Alejandra Pizarnik, además de las primeras traducciones al español de autores tan importantes como Virginia Woolf, André Gide o Nabokov.
La visión cosmopolita de Victoria Ocampo hizo que la publicación fuese un puente entre Argentina y España, habiendo pasado por sus páginas autores de uno y otro lado del charco.
El carácter multidisciplinar de la muestra convierte a la misma no solo en un reflejo sobre la revista y la editorial, sino también en un recorrido por la literatura argentina, latinoamericana, norteamericana y europea del siglo XX.
La exposición La revista Sur y su grupo, que podrá visitarse en la biblioteca Roa Bastos de Casa de América del 1 al 15 de marzo, forma parte del programa Conexión Buenos Aires-Madrid y está comisariada por Raúl Manrique y Claudio Pérez.
+ Leer más
otros libros clasificados: epistemologíaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Escritores latinoamericanos ¿Quién es el autor?

Como agua para chocolate

Laura Esquivel
Isabel Allende
Gabriela Mistral

15 preguntas
123 lectores participarón
Thèmes : literatura latinoamericanaCrear un test sobre este libro