InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El Pozo de la Ascensión (60)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Desvelos_de_un_ave_nocturna
 13 March 2020
Se trata de la segunda parte de la saga Nacidos de la Bruma y vaya maravilla de libro... El primero me gustó muchísimo, como todo lo que escribe Brandon Sanderson, pero es que esta segunda parte me parece incluso mejor.

Es cierto que he echado de menos a algún que otro personaje, pero a los dos minutos de empezar a leer ya no notaba esa ausencia. La forma en la que han evolucionado los personajes, las dudas e inseguridades que brotan en ellos, les confiere una humanidad que los hace más cercanos, por lo que sufres con ellos y necesitas saber qué les va a pasar.

Por otra parte, la evolución de la trama me ha dejado sin palabras. Me ha tenido intrigada de principio a fin y la conclusión me ha dejado con la boca abierta y ganas de más. No veo el momento de leer la tercera parte y saber cómo va a terminar todo esto.
Comentar  Me gusta         20
Eurus
 13 March 2020
Opinión trilogía completa:

Nos encontramos ante una sociedad dividida en escalones sociales gobernados por el Lord Legistador. Los ladrones pertenecen al escalón más bajo de la sociedad. Nuestra protagonista Vin, es una ladrona skaa que descubre sus habilidades alománticas y se une al famoso Kelsier y a su banda para intentar poner fin al reinado de Lord Legistador.

Uno de los puntos fuertes de esta saga son los personajes. Todos ellos son muy importantes para la trama y para el desarrollo de los acontecimientos. Ninguno pasa desapercibido y todos aportan algo. Acabas encariñándote de ellos (y odiando a algunos). Son personajes reales y fuertes que nada más conocerlos pasarán a formar parte de tu familia (Brisa, Sazed, Ham, Marsh, Dockson, Clubs, Fantasma; son nombres que ahora no os dicen nada pero que me gustaría que algún día significaran algo para ustedes). al principio, la personalidad de los personajes no es algo a destacar puesto que se pueden consideran «típicos», pero su evolución es digna de mención. Los personajes sufren un buen desarrollo, aunque, por desgracia, no es el caso de todos. En el tercer libro, El héroe de las eras, puede que algún que otro personaje os desilusione. Pero eso es cuestión de gustos.

El tema de la política y de la religión tiene bastante peso en la historia. A pesar de ser temas complejos en este mundo, el autor los trata de tal manera que crea una trama impresionante, uniendo todas las ideas y aclarando todos los puntos que se van dejando atrás. Hay que estar atento a todos los detalles para poder disfrutar de sus ideas.



Todos los libros te mantienen en tensión; los combates, la política y los planes de revolución ocupan la mayoría de las páginas. Aunque también tendremos escenas tranquilas, algún que otro baile y un poco de romanticismo donde bajaremos la guardia (¿será eso recomendable?). La historia avanza a buen ritmo, esto hará que no nos podamos despegar del libro (y se nos olvide hasta que tenemos que comer). El autor usa un lenguaje un poco complejo, así que más de una vez habrá que usar un diccionario.

Los primeros capítulos del primer libro, El Impero final, pueden resultar confusos e incluso un poco pesados. Cuesta muchísimo meterse en la trama y comprender este nuevo ambiente fantástico, pero no por ello la historia decae, solo se necesita un primer empujón. Una vez dentro del mundo, todo fluye de manera natural. Los combates están tan bien descritos que a veces hasta se vuelven cargantes, pero es cuestión de ponerse verdaderamente en la piel del personaje y disfrutar de la lectura. Ha hecho tan bien esta trilogía que el segundo libro, El pozo de la ascensión, no se puede considerar un libro puente. Es una buena segunda parte con todas las letras. El final de El héroe de las eras me sorprendió, aunque me dejó con un sabor agridulce. Esperaba mucho más después de todo pero no por ello la trilogía pierde su esencia, sigue mereciendo muchísimo la pena.

¿Mi libro preferido? Creo que me quedo con El Imperio final. Si llegáis a leerlos todos, entenderéis el motivo.

Nacidos de la bruma es una trilogía completa, muy bien desarrollada y con un estilo culto y complejo. Si tenéis paciencia y ganas de conocer un nuevo mundo de fantasía, esta es vuestra saga.
Enlace: https://jardinesdepapel.es/r..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Lid02
 11 October 2017
El pozo de la ascensión es la segunda parte de El imperio final, pero no os preocupéis que no habrá spoilers ni siquiera del primer libro, solo hablaré de mis impresiones. Para empezar, lo cierto es que en el primer libro tuve altibajos con Vin y Elend no me terminó de convencer al ser algo distinto a lo que creía que sería. Sin embargo en este libro, seguramente porque ya sabía como eran, he podido disfrutar mucho de estos dos personajes de manera individual y en conjunto así de como su continua evolución. Me han encantado este par y es que son muy diferentes pero muy característicos.

Elend es un buenazo. Es una persona con moral que quiere que su pueblo tenga libertad de expresión, los toma en cuenta y se sacrifica por el pueblo. Lo único malo que tiene es su inexperiencia, pues ser el rey de un día para otro no es tarea fácil y se nota que es muy joven todavía pero eso no quiere decir que no lo intente con todas sus fuerzas. Me ha encantado Elend como persona y me daba pena por la impotencia que tenía al inicio pero me ha encantado ver como aprendía y se hacía más fuerte como persona. Me ha sorprendido mucho pues en el anterior libro me dio una sensación totalmente diferente, de una persona que parecía que iba a ser más y se quedó en algo inútil. Pero en este libro por fin conocemos a Elend desde dentro y me encanta como persona además de que me ha sorprendido no solo por mi cambio de percepción en él sino por el cambio que él mismo tiene a lo largo del libro. Es el personaje al que más he notado su evolución y wow, sorprendente, de verdad, me ha dejado sin palabras, había cada cosa que hacía que pensaba: jolín Elend, eso ni lo hubieras pensado pero muy bien porque cambias pero sigues siendo tú.

Resultado de imagen de gif tumblr clap

Vin es otro personaje que en el primer libro dudé de ella pues no sabía del todo que esperar y en este libro se nota desde el inicio que ha madurado mucho pero aún así sigue siendo una niña que carga con una gran responsabilidad al igual que Elend. Es otro personaje que me ha dado pena al inicio porque desde el primer libro se nota que es una chica que le ha tocado crecer muy rápido pero la evolución que ha sufrido y está sufriendo me gusta por ver a una Vin más fuerte y segura de sí misma. Pero vamos que aquí Vin se transforma y acaba siendo un personaje bestial, me encanta, me ha sorprendido, aunque no tanto como Elend, y me he quedado prendada de ella.

A pesar de que en el primer libro odié el romance entre estos dos porque fue una tortura indeseable, en este libro ha sido todo lo contrario. Parece que leyera otro libro... Elend y Vin son dos personajes muy diferentes pero que tienen puntos en común y forman una pareja que encaja perfectamente pues lo que no tiene uno lo suple el otro. A pesar de todas las dudas por sus diferencias me ha encantado poder apreciar esos momentos es los que admiten que se adoran por la gran personalidad del otro y es que son dos personajes maravillosos. Además me ha gustado eso de que por una vez la chica sea la luchadora y que el chico no tenga ningún problema en ser protegido por una mujer. Si es que es un buenazo y un ideal, ya lo he dicho varias veces. Quitando la insensatez en pequeños momentos es una gran persona y va paso a convertirse en un gran personaje. Sip, al final me he quedado muy feliz con la relación de estos dos.

El kandra me ha hecho mucha gracia y creo que por el cuerpo que le ha tocado habitar así como me gusta el modo en el que avanza la relación entre Vin y él. En este libro se descubre algo más sobre esta especie así como se conoce un poquito más a este kandra así que ha sido un avance nuevo. Otro personaje que me gustó en el primer libro y que en este ya me ha terminado de encantar es Sazed. Sus poderes me resultan muy llamativos pero es que además resulta un personaje muy especial y lleno de todo tipo de conocimientos y sabios consejos -qué gracia ese momento- a pesar de creer que no sabe tanto. Es sabio y un rebelde de su pueblo, alabemos a Sazed,otro personaje que cada vez me gusta más y más. A pesar de dejar de lado al resto de personajes en este libro se centra en tres que me han encantado y por eso El pozo de la ascensión me ha gustado mucho más que El imperio final.

Respecto al sistema mágico y el mundo en general también se descubren más cosas en este libro. Como veis Sanderson intenta mantenernos contento en todos los aspectos y es que aquí se investiga un nuevo metal, se descubre más sobre la alomancia, los kandra y aparecen esos bichejos tan raros llamado koloss. El mundo presentado ya me gustaba pero como está ahondando me encanta y tras ese final... a ver qué le depara a este mundo.

Lo que también me encanta de Sanderson (este hombre es que es genial) es que no hace sus libros pesados sino que a pesar de todas sus páginas se hace un libro ameno y fácil de leer, de esos que se leen solos pues a pesar de construir un gran mundo no se para a soltarnos parrafadas contándonos como funciona todo sino que ya lo irá descubriendo poco a poco el lector. Me gusta este modo de proceder porque disfruto más del libro así como inconscientemente me adentro. Otro punto es que, aunque no sea un libro cómico, siempre cuenta con algunos detallitos que tienen su gracia. Que si Brisi, la cosa rosa, acariciar las orejas, etc. Gracias Sanderson por esos momentos de humor en un sitio que está cayendo.

El final del libro ha sido para mi una agonía por no poder leerlo todo del tirón y querer avanzar rápidamente para saber lo que ocurre porque antes de empezar la sexta parte ya nos metemos en un tema muy atrayente y curioso y la tensión que he tenido hasta finalizar ha sido demasiado para mi. Es que, o sea, WOW, es un señor finalazo con toda la tensión, los sobresaltos, esas lágrimas que amenazaron con salir y mi casi intento de asesinato a Sanderson por un detallito... Pero WOW, demasiado genial y con unos giros que... sin palabras.

Resultado de imagen de gif tumblr good

El pozo de la ascensión me ha gustado mucho no solo por su historia, la cual es bestial, sino por sus dos protagonistas principales y la evolución que sufren, además de por algunos plot twist finales que, en fin, geniales. En general me gustan todos los personajes pero sí que he de reconocer que en este caso se dejan a los otros más de lado, centrándose en Elend y Vin y en el asedio que sufre la ciudad, metiendo un poco de Sazed e incluso adentrándonos un poco en Brisa y Clubs. Además al tener el cambio de personajes se nota como la historia cambia y avanza por un rumbo más ambicioso que el que comenzó con el primer libro. Ha sido una segunda parte muy pero que muy buena, un libro de 800 páginas, que se dice pronto, y que he leído con todo el gusto el mundo porque, a pesar de haber tardado dos semanas en leerlo, lo cierto es que no quería que se acabara porque se me hacía ligera y ahora esta pausa me deja con ganas de continuar.
Enlace: http://librosdelcielo.blogsp..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Webookland
 22 April 2024
😊 Lo Bueno:
'El Pozo de la Ascensión' es un libro que destaca por su impresionante worldbuilding, que sigue siendo uno de sus mayores puntos fuertes. En esta entrega, se profundiza en los personajes, lo que añade capas a su desarrollo y permite entender mejor sus decisiones. Esta profundización en los personajes contribuye a enriquecer la trama y a mantener el interés del lector a lo largo de la historia.

😔 Lo No Tan Bueno:
A pesar de sus cualidades, 'El Pozo de la Ascensión' puede resultar pesado en ciertas partes debido a su extensión, lo que puede hacer que el argumento se vuelva predecible o tedioso en ocasiones. Además, la parte amorosa puede sentirse un poco forzada o excesiva, lo que podría distraer del núcleo de la trama.

🧐 Veredicto Final:
Con una trama rica en detalles y una profundización en los personajes, 'El Pozo de la Ascensión' ofrece una experiencia de lectura emocionante y envolvente. A pesar de sus fallos, sigue siendo una adición valiosa a la serie, capaz de mantener al lector intrigado hasta el final.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Violetaa
 18 February 2024
Comencé la lectura de la segunda parte de esta saga sin demasiadas esperanzas en que igualara al primer libro. Sinceramente, me equivoqué. Sanderson se supera a sí mismo.
En este libro el universo Cosmere adquiere más extensión para el lector, y sus personajes mucha más profundidad.
La historia tiene acción, pero el autor le da mucha más importancia al arco de los personajes ya cómo ese desarrollo de sus personalidades y las decisiones que toman, son fundamentales en el futuro de toda la trama.
Muy bien libro. No tardaré en seguir con la saga
Comentar  Me gusta         10
laurass89
 13 January 2024
En la primera parte asistíamos a la revolución skaa frente a un sistema opresor, el Imperio Final, que los mantenía esclavizados, ahora bien ¿qué pasa después de la revolución? Eso es lo que nos contesta esta entrega de esta saga de fantasía y, cabe decir, que la respuesta no es muy halagüeña. de este modo, acompañamos a Elend en su desempeño como gobernador de Luthadel, un trabajo en el que tiene que conseguir ganarse la confianza de los skaa y la lealtad del resto de nobles.
Como os podréis imaginar…, no sale muy bien y pronto la ciudad de Luthadel cae en un asedio donde todos aquellos que sobrevivieron a la tiranía del Lord Legislador quieren imponer la suya propia.
La eminencia de la política
En realidad, si lo pensamos bien, da igual donde pongamos el foco como lectores, ya que siempre destaca un tema central: la política. En la entrega anterior, como decíamos más arriba, veíamos cómo se fraguaba la revolución contra el sistema, pero en esta nuestros héroes son el sistema, un sistema que quiere hacerse bien.
Es por eso que a nivel narrativo esta segunda entrega se nos presenta con una primera mitad de libro donde la acción es menor y se da paso al diálogo entre personajes para desarrollar las problemáticas tanto individuales como colectivas que encontramos en la trama.
Así es como veremos el desarrollo de Elend como gobernador o de Vin como una pieza más en el sistema, renunciando a su papel al margen de todo, lo que provocará conflictos tanto entre personajes como en la banda. Sin embargo, Sanderson no tiende al drama gratuito (cosa que le agradezco en el alma), ya que nos hace ver desde el principio que los cambios de paradigma son complejos, que es ingenuo pensar que todo iba a ir bien y, sobre todo, que los demás iban a respetar las acciones revolucionarias. Por ello no hay enredos ni problemáticas de confusiones, ya están las cosas lo suficientemente liadas como para añadir tensión.
De este modo, tendremos el plano político de la narrativa, en el que asistiremos a asambleas, toma de decisiones, conflictos legislativos, problemas de lealtades, etc. y el plano fantástico del asunto, en el que nos encontraremos con cierta decepción por un mundo que, en apariencia, apenas ha cambiado después de eliminar a un ser tan poderoso (hablamos de la parte «mágica» del mundo). Es decir, las brumas no han desaparecido, el mundo no ha vuelto a nacer y toda esa parte de la idea de revolución ha quedado en el mito… o no.
La significación en lo ininteligible
Durante toda la novela vemos como todos los personajes tanto nuestros protagonistas, Elend y Vin, como los secundarios buscan irrefrenablemente el significado de todo lo que hacen. Una vez que el líder ha desaparecido, que la banda ha encontrado una nueva cabeza, aunque son más independientes que nunca, necesitan sentir que todo lo que son, por lo que luchan y creen tiene un significado más allá de ellos mismos, un significado para el mundo. Aquí es donde llega la trascendencia.
En este sentido, destacarán mucho los personajes de Vin, Sazed y Zane (una nueva incorporación de la trama) cuyo objetivo, e hilo principal de la parte mística de la novela, es descubrir quiénes son en el mundo de las brumas y, sobre todo, qué pueden hacer con aquellas capacidades que se les ha dado. Más que nunca en esta entrega, encontramos la necesidad de comprender el sistema del mundo, un conocimiento que se había perdido y que ni siquiera el mejor guardador de religiones, Sazed, es capaz de desentrañar sin dificultad.
Para todo ello, como he anunciado más arriba, se incorporan nuevos personajes, como el ya mencionado Zane o Tindwyl, que serán soporte de los ya conocidos y equilibrarán el balance de buenos, malos y grises de la paleta original.
Gusto y crítica
Lo que me sale deciros es que es una pasada de segunda parte y eso que soy una lectora que discute con el autor mientras lee, pero la verdad es que sorprende mucho cómo el autor consigue que nos reposicionemos con los personajes, que los volvamos a querer u odiar, que enganchemos a los nuevos como si fueran algo vital y que ponga en peligro todo ello y nosotros disfrutemos como enanos de que todo se vaya al garete.
La tensión la lleva en un progresión gradual espectacular, en este caso muy arriba desde el principio u ascendiendo sin parar en la segunda mitad del libro, y nos tiene exactamente en el punto justo cada vez que hace un giro o una resolución que podríamos haber visto venir, pero que preferíamos no creer.
Esa es otra de las cosas estupendas de la novela, no nos trata como idiotas. Podremos averiguar muchas cosas, no nos va a engañar ni a liar para que creamos otra cosa, pero aún averiguándolas disfrutamos lo que sucede, porque no es obvio, es lógico.
Una lectura que te enriquece como lector y que te anima a seguir pasando las páginas, con unos personajes que se te quedan para siempre, creo que merece la pena que se lea. Así que os animo a ello, si no habéis leído la primera y si sí, lanzaos a esta ya que la historia lo vale. Espero que os guste.

Enlace: https://ellibroenelbolsillo...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Sauces_de_papel
 18 December 2023
𝘌𝘭 𝘱𝘰𝘻𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘢𝘴𝘤𝘦𝘯𝘴𝘪ó𝘯 es la continuación (un año después) de los sucesos que Brandon Sanderson narró en El imperio final. Si la primera parte se podía intuir como una historia independiente con un final casi cerrado, en esta ocasión tenemos una segunda parte en toda regla.

Es un libro de transición, donde el universo se expande y los personajes evolucionan, dejando que descubramos mas acerca de sus miedos, ambiciones, lealtades, amores... Las intrigas políticas están a la orden del día, al igual que los giros inesperados de argumento.

A mi parecer, 𝘌𝘭 𝘱𝘰𝘻𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘢𝘴𝘤𝘦𝘯𝘴𝘪ó𝘯 cuenta con una virtud realmente importante para un libro de este género, y es la cocción a fuego lento con la que se desarrolla la trama. Sin embargo, es precisamente en su principal virtud donde reside mi única pega. Después de alcanzar el momento álgido de la historia, lleno de escenas épicas visualmente icónicas, Sanderson peca de sosiego y redundancia. Tengo que reconocer que me sobraron las últimas cincuentas páginas, donde encontré una continua acumulación de escenas en las que me sentí sumergido en un charco de barro del que parecía no poder escapar.

Pero... ¡No os asustéis! No estoy para nada decepcionado. He disfrutado la historia lo suficiente como para querer seguir y descubrir más. 𝘌𝘭 𝘱𝘰𝘻𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘢𝘴𝘤𝘦𝘯𝘴𝘪ó𝘯 brilla con luz propia y solo puedo decir que estoy enamorado de los personajes protagonistas, del universo y del sistema de magia, que me sigue pareciendo ¡brutal!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
lady_whisper
 03 September 2023

Segunda parte de la saga Nacidos de la bruma y aquí estamos viendo cómo le va la vida a Vin.
.
Hace unos meses decidí hacer caso a casi todo bookstagram que no paraba de animar a leer a Sanderson y yo aquí, que no lo había leído nunca y no me llamaba mucho la atención, pero oye, si tantos y tantos estáis de acuerdo en algo la cosa no puede salir mal, ¿no?. La lectura de El Imperio Final me corroboró lo que yo pensaba: fantasía de lo más entretenida que no exige mucho del lector. Para mí eso es más que suficiente, a veces hacen falta vías de escape que no terminen haciendo aguas alrededor... Así que la lectura de la segunda parte era algo que iba a ocurrir tarde o temprano.
.
La sinopsis me la ahorro porque seguro que ya lo habéis leído todes. Me centro en mis impresiones que para eso hemos venido .
Como en toda continuación es muy agradable volver a encontrarse con personajes que ya conocemos. Por supuesto, se van a añadir personajes nuevos, y otros, aún siendo los mismos, van a mostrarnos aspectos de sí mismos totalmente nuevos ( estoy pensando en el kandra). El ritmo narrativo es más pausado en esta segunda parte, o eso me ha parecido a mí, y he tenido la sensación de que la trama no acababa de " despegar " hasta muy entrado el libro, habiendo pasajes un poco de relleno que no aportaban mucho al conjunto. En la última parte Sanderson coge carrerilla y da todo eso que nos gusta, con un ritmo más ágil y unos giros de esos que hacen que no puedas parar de leer. Así sí, Brandon.
.
Un par de peros a esta lectura que me ha resultado grata en general. Uno: unos personajes que en ocasiones me han parecido un poco planos. Lo siento, pero a veces tenía ganas de que alguien le diera una buena somanta a Vin, porque por momentos resultaba bastante inaguantable. Y dos: algunos diálogos sin sentido y metidos con calzador que más parecían de patio de colegio que de una historia épica. Ya sé que todo no puede ser, pero hay que intentarlo Brandon.
.
No me echéis la bronca porque me haya salido una reseña un poco hater pero ya os digo que en general me ha gustado. Y además pienso leer el tercero, ala.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Mi_ventana_a_otros_mundos
 09 March 2023
En esta segunda parte descubrimos más sobre el pasado, tanto de algunos personajes como de la historia. Como siempre, Sanderson cautiva al lector con su pluma y con el magnífico worldbuilding. Sin duda una de los mejores aspectos es cómo te sorprenden los personajes, y si a eso le sumamos el inesperado y sorprendente final, tenemos un joyita entre tantos libros de fantasía.
Comentar  Me gusta         10
soleyaragones
 08 December 2022
Todos los libros de Brandon Sanderson me encantan. Si eres fan de la fantasía y las historias originales, este autor es de los mejores.
La primera parte de la saga empieza fuerte y me gustó mucho.
Esta segunda parte no te dejará indiferente y si te gustó la primera, te gustará también esta segunda parte.

Si bien es verdad que empieza a mi parecer algo flojo. No me sentía tan enganchada como en el primer libro.
Pero conforme avanza la historia vuelve a coger fuerza y a enganchar como el primero. Ya a partir de la mitad del libro hasta el final, no pude parar de leer y de nuevo me quedé con ganas de más cuando lo terminé.
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Los monstruos de la saga Harry Potter

¿Qué criaturas mágicas podemos encontrar en Gringotts, el banco de magos?

Duendes
Thestrals
Mantícora
Nagini

15 preguntas
325 lectores participarón
Thèmes : monstruos , criaturas , fantasía , magiaCrear un test sobre este libro