InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

SUN ME YOON (Traductor)
ISBN : 8439741812
176 páginas
Editorial: Random House (07/09/2023)

Calificación promedio : 3.93/5 (sobre 20 calificaciones)
Resumen:
En Seúl, una mujer asiste a clases de griego antiguo. Su profesor le pide que lea en voz alta pero ella permanece en silencio; ha perdido la capacidad del lenguaje, así como a su madre y la custodia de un hijo de ocho años. Su única esperanza de recuperar el habla es mediante el aprendizaje de una lengua muerta.

El profesor, que acaba de regresar a Corea después de pasar media vida en Alemania, se encuentra dividido entre dos culturas y dos lenguas.Ta... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (18) Ver más Añadir una crítica
Laubythesea
 07 September 2023
Esta novela trata de dos personas que han perdido algo y coinciden en unas clases de griego. Ella, poeta y profesora de literatura, ha perdido la capacidad de hablar tras la muerte de su madre y perder la custodia de su hijo. Él, un hombre que no se siente de ninguna parte tras pasar su vida entre dos países, sufre una enfermedad degenerativa de la vista que le sumirá en la ceguera. Esto les aísla del mundo, les sume en una soledad que toma forma de muros que se alzan cada vez más altos. Así, ‘La clase de griego' nos enseña dos vidas a la deriva, dos personas solas que se encuentran.
 
En un Seúl que podría ser cualquier parte, la mujer pasa los días observando la vida de los demás, paseando cuando podría coger el autobús, buscando su lugar en el mundo, donde siempre ha querido ocupar el menor espacio posible. Busca en las clases de griego clásico, en aprender una lengua muerta, el camino para conectar de nuevo con las palabras para que estas salgan de su garganta, donde la ahogan. Mientras, eso sí, continúa componiendo poemas (las palabras se abren camino) que nos permiten llegar a conocerla, puesto que su historia se nos narra, en una elección nada casual y muy simbólica, en tercera persona.
 
Él, en cambio, nos habla directamente, su voz suena alta y clara, pero le falla la vista. Desde sus ojos vemos un mundo que se desdibuja, apenas contornos, con un filtro azul que presagia la oscuridad total que acabará llegando. Un hombre que ve con pavor que perderá su independencia y al mismo tiempo, bloqueado, no hace nada para prepararse (no aprende braille y se violenta si le hablan de su futuro), así vive atrapado en sus sueños y recuerdos, en el pasado, tanto es así, que es profesor de griego clásico.
 
Un libro que habla de la relación con la soledad y con el mundo cuando se está solo, también de filosofía clásica y budista, pero también ahonda sobre el papel del lenguaje y las palabras en nuestra existencia, y qué pasa cuando estas son insuficientes. La palabra vista como algo con vida propia, con el poder de conectar personas, pero también de separarlas o de ahogarlas.
 
Una historia sumamente intimista y sensorial, llena de silencios y vacíos, angustiante a ratos, luminosa en otros. Centrada en el dolor individual y contada con esa prosa sublime, limpia, donde cada palabra ha sido seleccionada con precisión, que caracteriza a Han Kang. Donde todo sucede principalmente en el interior de sus protagonistas y se compone de pequeños momentos llenos de simbolismos que hablan del miedo, de sentirse atrapado, del desarraigo y la soledad.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
ZaidaLH
 11 June 2024
Hay momentos en la vida en que el dolor es tan profundo que te deja sin habla… Olvidar el mecanismo exacto que te lleva a poder articular las palabras y sentir que esa ausencia del lenguaje puede provocar tu aislamiento, es un sufrimiento agregado al que ya de por sí albergas en tu interior.

Esta es una historia de pérdidas. La de una mujer incapaz de comunicarse tras perder a su madre y la custodia de su hijo; pero también es la historia de su profesor de griego antiguo, que asiste impasible a la evolución de su ceguera y que día tras día lucha por mantener su autonomía una vez se aproxime el momento de la oscuridad total.

El encuentro de estos dos personajes tan dispares en la novela nos lleva a contemplar lo que sucede en la vida misma en aquellas ocasiones en las que, por inexplicable que parezca, se fraguan conexiones entre algunas personas que parecen reconocerse en su mutismo, en su fragilidad y en las experiencias dolorosas que cada uno de ellos transporta en su interior, incapaces de exponerlas al mundo en un intento vano de evitar su recreación por miedo al dolor.

Una novela muy profunda en su historia, pero muy dinámica en su lectura.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
entresomnis
 03 January 2024
Con La vegetariana me quedé fascinada y ya tenía ganas de repetir. Pero me he encontrado con un libro bastante distinto aunque en él la voz de la autora es reconocible. Más poético y sensorial, en el que la belleza de lo escrito sobrepasa la trama. Un viaje a lo más íntimo del ser humano, tan íntimo que me he sentido una intrusa. Por momentos perdida y a ratos angustiada. Una historia sinuosa y metafórica, donde los silencios hablan. Llena de filosofía y reflexiones muy interesantes sobre la lengua. Para leer lentamente y saborear cada palabra.

Ella sufre un bloqueo emocional que le provoca mutismo. Su pasado, la pérdida reciente de su madre y la separación le han causado un dolor tan profundo para el que no encuentra palabras. Se siente incomprendida y tiene miedo de perder por ese motivo a su hijo.

Él está perdiendo la visión y sabe que se acerca a un universo de oscuridad. Anclado en los recuerdos del pasado vive con miedo a perder su autonomía y esa incertidumbre lo paraliza.

Él es profesor de griego clásico y ella decide aprender esa lengua para reconectarse con el lenguaje. Profesor y alumna a los que les falla uno de los sentidos. Dos seres solitarios y tristes pero dispuestos a encontrar la manera de comprenderse, de hallar una conexión que les salve.

La voz de él es alta y clara, nos cuenta sus preocupaciones y su pasado en primera persona y nos permite conocerle mejor. Ella no tiene voz y por eso se narra en tercera persona, marcando distancia.

Con una atmósfera asfixiante nos acerca al sufrimiento de los protagonistas y en ese dolor encontramos belleza, lirismo y delicadeza. La trama está llena de ausencias y vacíos. Totalmente coherente con lo que nos cuenta pero que a la vez dificulta la conexión emocional necesaria y la comprensión total en algunos pasajes.

Un libro para volver a leer en el que una segunda lectura seguramente ayudaría a llenar de sentido lo que se me ha escapado. Pero muy recomendable de todas formas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         62
Tontoelquenolea
 27 December 2023
Voy a contaros algo que me pasa a veces y que me da mucha rabia y es que, en ocasiones, soy capaz de ver objetivamente todo lo bueno que tiene un libro pero no consigo que me despierte ningún tipo de emoción. Si os ha pasado me entenderéis, y si no os lo explico.

La clase de griego”, de Han Kang, ha sido el último libro con el que me ha pasado este fenómeno que os cuento. En esta ocasión se trata de un libro muy íntimo, sensorial y envolvente, con una gran carga filosófica y reflexiva, con un potente mensaje de fondo y un muy acertado uso del simbolismo. Como veis no le faltan características para que pudiera haberme conquistado, pero la realidad es que, a pesar de todo lo bueno que tiene, no he conectado con él en absoluto.

Un libro en el que no he conseguido sumergirme y que he leído como mera espectadora, sin implicarme, sin experimentar ningún tipo de emoción. Un libro con el que me describía pensando “qué buena esta frase”, “qué bonito lo que quiere expresar aquí”, pero viéndolo de una forma fría, analítica, captándolo con el cerebro pero no con el corazón.

No sé si estoy consiguiendo expresar lo que he sentido leyendo el libro, pero es algo que me resulta desalentador, porque capto lo que hace a los demás conectar con la historia y disfrutar de la lectura mientras observo que esto mismo pasa a través de mí sin pena ni gloria. Como en una especie de alexitimia lectora. Por suerte no es algo que me suceda a menudo, pero cuando así ocurre es muy frustrante.

Paradojas de la literatura: un libro que trata sobre los sentidos, sobre lo que es vivir con la ausencia de alguno de ellos, sobre las conexiones humanas, sobre el sentirse vivos y el experimentar emociones y, sin embargo, en mí no ha sido capaz de despertar ninguna.

Como diría Kurt Vonnegut, “es lo que hay”.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
desdemiterraza_
 22 September 2023
La primera vez que leí a Han kang supe que continuaría haciéndolo, pocos escritores ahondan en las profundidades humanas con esa delicadeza que la caracteriza 

Dos vidas en blanco y negro, profesor y alumna, van pasando pausadamente bajo la pluma de la autora coreana.

Dos vidas huyendo entre sueños donde lo real se hace certero y lo irreal comienza a cobrar vida. 

HK borda los sentimientos, hace de las sensaciones un festín.

Una historia llena de matices. 

Una historia que muestra la necesidad de abrazar y ser abrazados.

Una historia de poner palabras a lo impronunciable.



Escapar de los monstruos a través de los silencios nos permitirá aprender a observar con claridad.



En nuestras dos voces narrativas los oídos y los ojos del alma permanecen cerrados.

Sabemos por la tristeza y por la alegría, por la oscuridad y por la luz que el alma vive en nosotros, como nosotros somos meros portadores de ella. 

Pero, ¿puede un alma tener sentimientos?

Dos vidas paralelas, dos caminos diferentes, dos circunstancias opuestas, pero dos emociones nítidas y precisas que solo el perpetuo goteo del silencio puede aunar. 



Su ceguera será su lenguaje y su mutismo será su paisaje, entrelazando el tacto como la tinta de un poema. 



Una fina línea divide las obras de Han Kang, pero indudablemente la belleza, el alma, los sentimientos y la condición humana son protagonistas indiscutibles.

No es la trama, la protagonista es su forma de transmitir la trama, lo que nos atrapa sin remedio.

 ¿Qué ocurre cuando el miedo, el odio o el dolor quedan atrapados en un interior sin llave? Todos sabemos de esos momentos bisagra entre cicatriz y cicatriz.



Cuantas pinceladas de la obra de Tanizaki y de Borges. 

Aprender a ver la belleza en la sombra y la luz en la opacidad. 

Aprender a mirar desde los ojos del alma y a hablar desde la voz del corazón.

«La ansiedad y el alivio de oír tu voz»

Me faltan palabras y me sobran silencios para seguir.
«Todo lo que existe contiene dentro de sí lo que lo destruye (...) Mi pregunta es por qué el alma humana no se destruye a pesar de tener tantas cualidades malas y necias»

"Aunque sabía que tus ojos solo estaban leyendo mis labios, sentí el impulso de besarte"

«¿No le parece raro?
¿No le extraña que tengamos párpados y labios?
¿Que a veces nos los cierren desde fuera, y que otras veces los cerremos con fuerza desde dentro?»
«Mi pregunta es por qué el alma humana no se destruye a pesar de tener tantas cualidades malas y necias»
Nada había sanado
Nada había acabado
«Algo se despertó en nosotros, Allí donde no había luz ni voces, entre astillas de corales que no habían soportado la presión, nuestros cuerpos trataban de salir a flote»
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (3) Añadir cita
AidaALAidaAL12 November 2023
Como sabes para los antiguos griegos ,la virtud o areté no eran la bondad o la nobleza,sino la capacidad de hacer algo de la mejor manera posible,de alcanzar la excelencia.
Comentar  Me gusta         10
amni_2188amni_218828 October 2023
¿Quién puede reflexionar mejor que nadie sobre la vida? Pues aquel que puede morirse en cualquier momento...
Comentar  Me gusta         00
LauraMonLauraMon02 October 2023
Siente que está más allá de su alcance poder soportar todo esto
Comentar  Me gusta         00
Videos de Han Kang (4) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de  Han Kang
Escritores y amantes de Lily King La clase de griego de Han Kang Lo que tu biblioteca dice de ti de Grant Snider Old fashion cupcake de Sagan Sagan El hombre de las 3 letras de Pascal Gignard Agua salada de Charles Simmons La vuelta al mundo en 80 cementerios de Fernando Gómez Mil lunas de Sebastian Barry
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Sabes de literatura española?

¿Cuál fue la primera obra escrita en verso en lengua castellana?

Las Siete Partidas
Los milagros de Nuestra señora
El cantar del Mio Cid
La epopeya de Gilgamesh

12 preguntas
29 lectores participarón
Crear un test sobre este libro
.._..