![]() |
Philip Roth convierte a su padre Herman Roth, y su historia familiar, en el argumento de su novela. Tras diagnosticarle un tumor cerebral a los 86 años, vive solo en un complejo de apartamentos para jubilados, y él se hace cargo de su cuidado. Nos narra, en primera persona la atención a su padre, un hombre de carácter fuerte que no se deja cuidar. Aunque parezca una novela sobre la muerte, no lo es. Es una visión de la vida tal cual se nos presenta, somos hijos y si llegamos a mayores seremos vulnerables. Es una visión de la vejez y la enfermedad con dignidad, sincera, conmovedora. Es también la aceptación del hijo sobre la decadencia de su padre y su desaparición y para Roth el encuentro de su lugar en el mundo. Su prosa es perfecta y precisa a la vez que cercana. Este es un gran libro que recomiendo a todos. Leido con Canino. |
Conversamos con Pau Luque y Natalia Carrillo sobre este ensayo que se adentra en un caso verídico, y en obras de Philip Roth, Joan Didion y Mark Fisher, para reivindicar la ética frente a la hipocondría moral.
¿Dónde comprar la revista? | https://bit.ly/3cBuPqO
Toda la cultura reunida en | https://mascultura.mx/
Facebook | @MasculturadelibreriasGandhi | https://www.facebook.comRevistaleemas
Twitter | @revistaLeemas | https://twitter.com/revistaLeemas
Instagram | @revistaleemas | https://www.instagram.com/revistaleem.. .
Desde el Librero en: Spotify | https://spoti.fi/3AP5AeF
Podcasts de Apple | https://apple.co/3F0h15W