![]() |
Demasiadas alusiones a La metamorfosis para pasarlo por alto, de hecho, sería el complemento perfecto a lo que Kafka "olvidó " en su obra. En un ejercicio de inteligencia suprema, Roth normaliza el entorno con la aceptación de la enfermedad para que este, sea secundario. Libres de deudas externas, lo importante es el enfermo, su situación personal, sus incapacidades, y las distintas justificaciones de un cambio, que evidentemente ni asimila ni comprende. David despierta convertido en pecho, de 180 cm de alto y 75 kilos de peso, teta coronada con un enorme pezon al que el autor le concede virtudes fálicas y centro de su placer. Aunque pueda parecer una obra vacua por su contenido sexual, no lo es en absoluto, ya que forma parte del conjunto de insatisfacciones que su nueva condición le proporciona. David sufre y no disfruta en cada una de las situaciones "eróticas" que en el texto se plantean. Roth prescinde de preciosimo sin renunciar al lirismo, al que llega mediante la inteligencia con un texto lleno de reflexiones al que le añade alguna palabra grosa, que, en todo caso, ocupa el espacio exacto para sumar. No es un relato de humor, el autor acude a él de la misma forma que a referencias literarias y filosóficas, pero no deja dudas sobre el mensaje central, que es la asimilación y adaptación a su nueva forma, y a como encontrar un valor, que alivie sus limitaciones y den sentido a su nueva existencia. Destaco tanto los diálogos con su psicoanalista como los breves monólogos/sueños/ pensamientos. Son rotundos y sublimes. Como bien pone en palabras de David, nuestro protagonista despechado es más kafkiano que Kafka. Habiendo precedente en la cucaracha, bien podría haberme ido a una reseña más salvaje. Tema e imaginación dan mucho de sí , pero hubiera sido un atentado, ya que Gregorio y mi suegra son bien conocidos, permiten jugar, y hacerlo con el melón de Roth podría llevar al futuro lector a engaño. Eso sí, entre insecto y teta...¡a mamar que son 2 días! + Leer más |
Conversamos con Pau Luque y Natalia Carrillo sobre este ensayo que se adentra en un caso verídico, y en obras de Philip Roth, Joan Didion y Mark Fisher, para reivindicar la ética frente a la hipocondría moral.
¿Dónde comprar la revista? | https://bit.ly/3cBuPqO
Toda la cultura reunida en | https://mascultura.mx/
Facebook | @MasculturadelibreriasGandhi | https://www.facebook.comRevistaleemas
Twitter | @revistaLeemas | https://twitter.com/revistaLeemas
Instagram | @revistaleemas | https://www.instagram.com/revistaleem.. .
Desde el Librero en: Spotify | https://spoti.fi/3AP5AeF
Podcasts de Apple | https://apple.co/3F0h15W