InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Seduciendo a Mr. Bridgerton (88)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
AnaBreen
 01 October 2021
Le tengo un cariño tremendo a la saga de los hermanos Bridgerton y en el caso específico de Colin y Penélope, esta pareja es de mis favoritas, me encanta que ellos siempre fueron amigos, el crecimiento y madurez que tienen ambos para el momento en el que se dan cuenta de los sentimientos que despiertan entre ellos.

Colin es el hermano pícaro y encantador, un partido excelente en el mercado matrimonial y el hecho de estar cerca de Penélope, le hace abrir los ojos ante la mujer en la que ella se ha convertido y que la sociedad no ha sabido valorar, pero él está dispuesto a explorar esa amistad y seguir cerca de ella.

Penélope me encanta, es una mujer que a sus 28 años se siente como una solterona, sabe que sus opciones de matrimonio son nulos pero se ha resignado y encontró la manera de afrontarlo, así que, su amistad con Eloise Bridgerton y Colin, le regalan momentos de felicidad, sin embargo, la atracción y enamoramiento que siempre ha sentido por Colin, se reavivará cuando está cerca de él.

Colin y Penélope me parecían demasiado lindos, como su amistad pasa a la atracción y posteriormente al deseo. Su amor por las letras y la escritura los unirá pero también representa un problema entre ellos, sin embargo, el descubrimiento de si mismos y del otro los llevará a buscar la manera de luchar por lo que sienten y anhelan.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
ckaren3023
 12 September 2021
Mi Opinión Personal

Ahora Penelope Featherington llega a la edad de 28 años y ya se hizo a la idea de que se quedará soltera y envejecerá junto a su madre (ide que la aterra, por cierto) pero a pesar de que no tiene, ni a tenido pretendiente, se alegra de que finalmente goza de algunas libertades que antes eran imposibles
tales como:
1) Escoger su guardarropa.
2) ya no se ve obligada de ir en fiesta en fiesta para escoger marido o pretendiente.
3) Se le permite ir sin compañía a ciertos lugares.
Aunque se alegra de sus libertades también notamos que la idea de tener un buen matrimonio sigue presente.

Colin Bridgerton ha vuelto de sus viajes, ha llegado a la edad de 33 años y sigue soltero. Sigue siendo el amor platónico de Penélope, para ella, él es audaz, guapo con una sonrisa seductora y el soltero deseado de la temporada. Sin embargo, para él es solamente agradable, la mejor amiga de su hermana que siempre ha estado ahí.
Y sin darse cuenta comienza a verla diferente, Penélope ha cambiado o tal vez ¿él ha madurado?

En esta nueva temporada y en esta 4ta entrega hemos llegado finalmente a la historia de Colin y Penelope. Cuando vi la serie en netflix, estos no fueron personajes que me llamaran mucho la atención y es de esperar que en esta novela todo sea muy diferente a lo que vimos en la serie; y que de todos los Bridgerton Anthony fue quien más me ha sorprendido y se volvió uno de mis favoritos. Cada hermano tiene su encanto y cada nuevo personaje es todo un descubrimiento, por lo cual puedo decir que Penélope me ha dejado bastante sorprendida.
En cuanto a los personajes principales la verdad es que Penelope si bien te trae sorpresas, su falta de carácter o talvez valentía frustraba un poco, los ataques de celos y el enojo de Colin eran alarmantes, pensaba que en cualquier momento le soltaría un golpe a Penelope (cosa que nunca hizo). El hecho de que todos trataran a Penelope como la fea del baile o la ignoren, me parece exagerado.

Lamentablemente la historia transcurre de una manera muy lenta, no encontré muchas emociones y aunque vemos escenas escandalosas, tampoco puedo decir que se comparan a los otros libros. En los cuales te emocionaba y por lo menos a mí me costaba soltar sus páginas, con esto no digo que sea un libro malo, pero de hecho esta 4ta entrega se me ha hecho muy difícil hacerle una reseña.
Enlace: https://entreletrasnoesunblo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Aytaragc
 02 September 2021
Seduciendo a Mr Bridgerton es el cuarto libro de la serie de los Bridgerton.
Estaba deseando llegar a él porque Colin y Penélope me encantan. Así que iba con las expectativas muy altas y se han cumplido al 99%. A ver, es un libro basado a principios del siglo XIX así que los hombres de esa época son MUY machistas. Bueno la sociedad en sí. (Por ahí he escuchado a la gente confundirse cuando escuchan: bueno es la época en la que están escritos y pensar en cuando lo escribió la autora. No, la autora es moderna, pero los libros están basados hace dos siglos. Por mucho que ahora esa actitud ahora sea impensable, es la que entonces existía. Y creo que nos viene bien recordarlo para ir con ojo avizor a los que quieren volver)
El caso, vuelvo al lío: Me ha gustado mucho la relación de Penélope con Colín, como él pasa de la amistad a algo más y como ella asume su indiferencia del principio con madurez y sin montar dramas (muy típicos en este tipo de libros) pero sobre todo POR EL ASUNTO.
EL ASUNTO me ha encantado. En la serie ya te lo dicen en la primera temporada, pero por si alguien no la ha visto y aún no se ha leído este libro, vamos a llamarlo asunto X. Pues el asunto X me encanta. Porque ahí demuestra Penélope de que pasta está hecha. Que a pesar de todo, es capaz de idear una manera de ser independiente y un poco de devolvérsela a la sociedad en la que vive.
Me sigue sorprendiendo que para ser tantos libros y ser libros predecibles, (que todos terminan bien no es ninguna sorpresa) vaya pasando por todos los clichés y situaciones sin repetirse en ningún libro. Así que a pesar de que son la tira, se pueden leer sabiendo que no se te van a hacer pesados ni repetitivos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
regi
 28 August 2021
Es un libro maravilloso, no es ni denso ni demasiado liviano. Es ✨arte✨.
Colín amaba a Penélope sin mirar sus defectos.
Ella no tuvo que cambiar nada de su aspecto para q colín se enamorase de ella. Muy bien escrito y es simplemente hermoso
Comentar  Me gusta         00
inkties1
 26 August 2021
Tengo que reconocer que este ha sido mi libro favorito, pero porque sus protagonistas son mis favoritos. Sobre ellos sí que se habla un poco en la serie y, además, desde el principio amé a Penélope, así que conocerla un poco más me ha gustado.
Sobre la trama tengo que decir que no hay mucho que contar. Quizá es la que más me gusta porque no hay tanto instalove con en las tres anteriores y es una relación que se forja a fuego muuuuy pero que muuuuy lento. Tanto que a veces te dan ganas de zarandear a Colin para ver si espabila.
Es verdad que en esta lo que más me ha interesado no ha sido tanto el ver como terminaban, porque desde el principio era bastante obvio el desenlace, sino ver cómo solucionaban cierto problemilla que surge…
De esta novela he leído a muchas personas decepcionadas con el final, pero tengo que reconocer que a mí me ha gustado y que si leo el siguiente será solo para ver si comentan algo más, porque es verdad que se termina de manera muy abrupta.
En cuanto al estilo, en esta cuarta entrega tengo que decir que me ha parecido mucho más informal, con expresiones más coloquiales y menos encorsetadas, lo que me ha resultado bastante curioso.

Ya siento que esta reseña sea tan corta, pero al final tampoco hay mucho más qué decir. El ambiente es el mismo que en las otras tres novelas, los personajes se repiten, aunque podamos conocer a alguno en mayor profundidad y la trama al final acaba siendo similar, aunque con pequeñas variaciones.
Si sois amantes de las sagas familiares o estáis buscando libros que se lean rápido y que no os sorprendan demasiado, esta es una buena elección
Enlace: https://inkties.wordpress.co..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Best22witches
 20 August 2021
Cuarta entrega de la serie.

He dado un empujoncito a la lectura, porque la verdad, tenía muchas ganas de llegar a esta historia.

Penélope es uno de mis personajes favoritos de la serie, siempre al lado de su amiga Eloise con sus tramas y cotilleos sobre la alta sociedad.

Y ese amor platónico desde siempre hacia Collin.

Él, que siempre la ha visto como una chica simpática y la mejor amiga de su hermana… pero nada más allá de eso.

Nunca ha visto a Penélope como la mujer que ella desea mostrar, porque así es. Audaz, inteligente, pero sobre todo para mi de los personajes más entrañables de la serie. Porque la humildad precede a todas sus virtudes.

Me ha gustado como poco a poco, la amistad que siempre han tenido se va convirtiendo en algo más. Hasta llegar a “verse” de verdad, porque hasta ahora solo eran unos simples conocidos.

Algo que Penélope esperaba desde el principio, pero que Collin va descubriendo poco a poco.

Tengo que decir que lo único que no me ha gustado es el puntito envidioso de Collin hacia ella, pero al final lo he logrado entender si me pongo en la línea temporal en la que está ambientada.

Pero cómo reconocer los errores es de sabios… ese puntito acabará disipándose y quedará en una bonita historia de ayuda y comprensión mutua.

Es en este libro que se descubre la verdadera identidad de Lady Whistledown, y acerté. Pero me da penita no volver a leer su hoja entre los libros. ¿Quizás vuelva?

¡A por la historia de Eloise!

Julia, Gracias por la tinta*


@best_22_witches
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Entintadas
 18 August 2021

Colin es el tercero en edad de los Bridgerton, un joven afable, divertido y que no se toma en serio sus responsabilidades, por lo que prefiere dedicarse a viajar. Penélope ha pasado toda su vida siendo la fea del baile, objeto de burlas y condenada a ser una solterona. Sin embargo, un juego y una recompensa harán que sus vidas se entrelacen más que nunca.

Habiendo conocido a Penélope desde el primer libro de la saga como personaje secundario, poder tenerla de protagonista se disfruta muchísimo. Es una joven ocurrente, reflexiva, muy inteligente y mordaz, y verla crecer hace que dees que todo le salga bien. Colin enamora desde la primera vez que lo conoces, con ese aura de diablillo encantador que la autora le regala.

Sin embargo, tengo que reconocer que la atracción por parte Colin me ha resultado un poco fría e incluso precipitada, faltando tiempo para que conozca a la Penélope mujer y adulta, y no a la amiga de toda la vida. Los secretos que se van conociendo de ambos añaden más capas a ambos personajes y tener a Eloise y Lady Danbury entre bambalinas añade momentos muy cómicos a la trama. Con todo ello, es una lectura rápida y muy disfrutable, marcando el ecuador de esta saga.

Colibrí.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Libezzy
 18 August 2021
En la cuarta entrega de la saga seguimos con los hermanos por orden alfabético. En esta ocasión, nos centraremos un poco más en Colin (el divertido, amable y libertino). En los libros anteriores Colin era uno de mis personajes favoritos junto con Eloise así que estaba ansiosa por conocer su historia.

Los protagonistas son bastante conocidos ya que Colin se enamora nada menos que de Penelope Featherington, la mejor amiga de Eloise y a la que conocemos desde la primera entrega. En esta ocasión, la historia de amor es un poco más “tradicional” que las anteriores: Por un lado, un hombre que siempre ha tenido delante al amor de su vida y que de pronto es consciente de ello. Y, por otro lado, vemos una chica que lleva toda su vida enamorada de un chico y por fin logra sus objetivos.

En cuanto a los personajes, debo reconocer que me ha gustado bastante Penelope. Era un personaje “de relleno” y vemos que es mucho más de lo que aparenta: es una chica noble, ingeniosa y divertida. Por el contrario, he sentido bastante rabia con Colin. Tal vez debido a que era uno de mis favoritos, he sentido que le faltaba un poco de identidad y de ser algo más que “el chico encantador”. de hecho, tras terminar el libro me cuesta un poco diferenciar su personalidad de la de Anthony o Benedict. En este aspecto, creo que la autora se centró mucho más en desarrollar los personajes femeninos que los masculinos. Aun así, me gusta mucho su lealtad y su forma de enfrentarse a los problemas.

Una de las cosas más destacadas de la historia es que por fin sabremos quién es Lady Whistledown. Poco a poco se irá desentrañando todo y veremos quién era la mayor cotilla de todo Londres. El misterio sí que me ha resultado un poco predecible ya que he estado entre dos personajes durante todo el tiempo y ha sido uno de ellos. de todos modos, me ha gustado mucho ver cómo se resolvía todo, aunque creo que, al igual que toda la sociedad londinense, echaré de menos sus columnas en los próximos libros.

Uno de los temas principales que aborda este libro es la “soltería” en la época. Dentro de la historia encontramos dos puntos de vista totalmente diferentes sobre esta situación. Por un lado, tenemos a Penelope, ella siempre ha sido la fea del baile y, a sus veintiocho años, está resignada a quedarse para vestir santos ya que nunca llegó a recibir una propuesta matrimonial. Por el contrario, aparece Eloise. Ella es una solterona voluntaria. Ha recibido varias proposiciones de matrimonio y las ha rechazado. Tiene claras sus preferencias: prefiere estar sola a resignarse a un matrimonio sin amor. En la historia también se refleja muy bien el machismo de la época, el modo en que estas dos chicas son etiquetadas por la sociedad por su edad y en cambio Colin, a sus treinta y tres años, no se considera un solterón sino un buen partido.

Por último, decir que, lo que menos me ha gustado de la historia ha sido precisamente la historia de amor. No sé si porque era demasiado normal o porque todo lo demás que ocurría en la historia me resultaba muy interesante. Aun así, sí que he disfrutado de los dos y especialmente por ver como Colin apoyaba a Penelope a pesar de no compartir sus motivaciones.
Enlace: https://perdidaentreunmardel..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
laurass89
 02 August 2021
Cambio de foco
Colin Bridgerton ha vuelto y, aunque eso debería darle igual porque, al fin y al cabo, ya es una declarada solterona, a Penélope Featherington le vuelve a latir deprisa el corazón. Parece mentira que, después de doce años de amor platónico, aún siga tan enamorada. Colin por su parte ha vuelto para pasar la temporada en Londres, aunque no está seguro de cuánto aguantará hasta que descubre en Penélope una compañera de risas y conversaciones audaces. ¿Desde cuándo la amiga de su hermana es tan interesante?
Y, bueno, todos nos podemos imaginar cómo continúa esta cuarta entrega de la romántica saga de los Bridgerton. Efectivamente, veremos cómo el tercero de la familia descubre a Penélope y comienza a enamorarse de ella, sin embargo, lo novedoso de esta entrega será que la mayor parte del tiempo la perspectiva será la de Penélope y no la de Colin.
Es cierto que ya en los dos anteriores nos centrábamos también en la trama de las chicas, Kate y Sophie, pero sí que me ha dado la sensación de que en este la participación de Colin era totalmente secundaria y las problemáticas eran las que Penélope ponía encima de la mesa. No digo que esto solo sea así en este, pero me ha destacado más.
Lo bueno es que en esta entrega no solo tendremos el tema del romance y lo difícil (o no) que es su consecución, sino que de nuevo nos meteremos de lleno en las intrigas de la alta sociedad. Tanto será así que otros personajes más secundarios en los anteriores libros, destacarán en este: las hermanas pequeñas de los Bridgerton, con especial hincapié en Eloise, de la que, sospecho, versará la siguiente entrega; la pequeña de los Featherington, para mí un descubrimiento muy agradable, o Lady Danbury, esa mujer que tiene un toque y un humor que nos encanta.
Dulce sociedad
Desde luego, creo que para todos, una de las cosas que más se disfruta de los Bridgerton son las escenas de bailes y cuchillos voladores que vivimos cuando nuestros aristócratas favoritos hablan… y más si Lady Whistledown anda por medio. En las entregas anteriores eché de menos la participación de nuestra cotilla favorita; pues bien, en esta, vuelve con contundencia y sin pelos una lengua.
Esto no solo nos ofrece, bajo mi punto de vista, una entrega más cercana a esa primera donde todo el esplendor londinense se desplegaba, sino también una historia donde el interior y el exterior del personaje son importantes de igual manera. Así, el desarrollo de temas como el acoso de unas mujeres a otras, la poca importancia que damos a lo que siempre tenemos ahí o dejarnos llevar por la opinión establecida coparán las páginas de esta entrega.
Peeero…
Sin embargo, siempre hay un pero en esta saga (quizá en el segundo no puse ninguno…). En este caso, el personaje masculino para mí ha sido bastante decepcionante. Quién lo iba a decir siendo un Bridgerton, ¿eh?
En el fondo me ha dado mucha pena esta decepción, ya que el florecimiento de Penélope se merecía una contrapartida digna. Sin embargo, Colin es ideal y perfecto hasta la mitad del libro, a partir de ahí se convierte en un ser colérico, egocéntrico, celoso y posesivo. Bajo mi punto de vista, a partir de determinado punto, el tercero deja caer todo su peso sobre Penélope, quitándole la libertad que ella había adquirido, aunque fuera obligada por no casarse con nadie.
Las motivaciones que se dan más adelante en la obra no me han parecido suficientes, ya que la idea de que nadie me quite el descubrimiento de lo más maravilloso del mundo, no puede implicar que machaques ese descubrimiento. Penélope ante esto reacciona dignamente, pero no se puede dejar de ver que en muchos momentos traga y se siente mal porque es Colin.
Empoderamiento light
Así que sí, me ha gustado la obra porque es el gran boom de un personaje al que todos queremos, como es Penélope Featherington; y porque volvemos a encontrar ese regusto de lo social con la mayor participación de Lady Whistledown. Sin embargo, el muchacho Bridgerton ha sido, para mí, francamente decepcionante, la autora no ha sabido escribir un personaje a la altura de las circunstancias, a pesar de lo bien que ha sabido escribir la evolución de Penélope, a la que no ha cambiado ni un pelo, cosa que le agradecemos de corazón a Julia Quinn.
Os lo recomiendo si estáis en la saga, por Penélope, pero quizá sea de los que menos me gusta por la parte Bridgerton. Espero que si lo leéis lo disfrutéis por ella.

Enlace: https://ellibroenelbolsillo...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Alpispa
 01 August 2021
En esta cuarta entrega le llega el turno a la historia de Colin, la cual tenía muchísimas ganas de leer. Colin es el tercero de los hermanos Bridgerton en edad y en los libros anteriores aparece bastante, siempre haciendo comentarios divertidos, incluso cariñosos, tanto a sus hermanos como a los intereses románticos de estos. Este libro ha sido bastante diferente a los anteriores por diferentes razones, pero la principal es que el amor no surge de la misma manera. al contrario que las parejas anteriores, Colin y Penelope se conocen desde que eran más jóvenes, y mientras que ella se enamoró perdidamente de él desde que lo vio (o más bien, desde que provocó su caída de un caballo por accidente), él únicamente la ve como una amiga. de hecho, en el libro anterior hizo un comentario bastante desafortunado delante de ella y eso hizo mella en Penelope.
En los libros anteriores se nos presenta a las Featherington como las típicas pesadas, y es que la madre de estas es muy cansina, porque trata fatal a sus hijas, en especial a Penelope, a la que que menosprecia continuamente, y las obliga a vestirse con atuendos realmente horrorosos, además de perseguir a los jóvenes casaderos como si de una cazadora se tratase, para que se casen con sus hijas. Penelope, en cambio, siempre picó mi curiosidad, y es que prometía muchísimo. Siempre tenía buenas palabras y es una persona importante para los Bridgerton, especialmente para Colin y Eloise, con los que mantiene una excelente amistad (sobre todo con la segunda), y siempre ha estado de apoyo, mientras que los demás solo se metían con su físico y nunca la han valorado de verdad, dando por hecho que se quedaría soltera de por vida. En Penelope vemos reflejados sentimientos que todos hemos tenido alguna vez: el sentirnos ninguneados, o que somos feos, o insuficientes en comparación con los demás, o que nunca nadie nos querrá como nosotros queremos que nos quieran. Y no solo eso. Penelope es una joven encantadora, con todas sus letras, y muy inteligente. Debajo de esa apariencia de chica tímida, es bastante deslenguada, hace comentarios directos y está atenta a todo lo que ocurre a su alrededor, no se pierde ningún detalle. Es una protagonista que me ha gustado conocer, porque nos aporta una nueva visión y nos demuestra que tiene mucho que dar, y nosotros estamos deseando que le cierre la boca a todo el que la menosprecia.
Por otro lado, contamos con Colin, el cual, como todo los Bridgerton masculinos, es bastante deseado. Colin se ha dedicado a viajar por el mundo y no pasa mucho tiempo en casa, ha conocido mucho mundo y parece haberse vuelto adicto a desaparecer por unos meses de manera continua, visitando a su familia durante poco tiempo entre viaje y viaje. Parece que es su pasión, pero quizás sea una forma de evadirse también. El caso es que de Colin se muestra la labia que tiene, su don de gentes y su amabilidad (aparte de ser un saco sin fondo, no sé cómo puede comer tanto). Pero hay mucho más, solo que no lo deja ver a cualquiera. Así que cuando empieza a conocer mejor a Penelope, deja también salir a su yo enfadado, y me ha gustado mucho ver esas escenas, que demuestran que nadie es perfecto y que no es posible estar continuamente de buen humor y haciendo buenos comentarios, y menos cuando algo te indigna, molesta, hiere o enfada. Además, como todos, Colin tiene sus inseguridades, que poco a poco saldrán a relucir. Eso sí, diré que a veces se pasaba bastante con sus reacciones y cuando se ponía de chulo me ponía histérica. Asimismo, él no se libra de los menosprecios que ha sufrido Penelope, y eso me ha gustado, porque a medida que le va tomando cariño, se va arrepintiendo de sus actos e incluso llega a pensar que ella es mejor que él en muchas cosas. Me ha gustado mucho la evolución de la relación, que empieza en un punto incómodo, motivado por el comentario realizado por Colin en la entrega anterior, para luego desarrollarse una amistad, y después empiezan a surgir determinados sentimientos... No sé, creo que la autora ha reflejado todo de una manera fantástica.
Además, he de decir que me ha gustado mucho que Julia Quinn hable de las diferentes formas de enamorarse. A todos no nos llega el amor de la misma manera. Algunos se enamoran a primera vista, como Bennedict o Penelope. Otros se sienten atraídos en un primer momento, como Simon y Daphne, pero se van conociendo poco a poco. Otros están interesados en otra persona, conocen a la nueva y pum, les estalla en la cara y enloquecen por ella, como Anthony. Y luego están los que ya conocían a la persona, la han tenido en su vida de una u otra forma, pero no habían desarrollado previamente este tipo de sentimientos por ella. Y ninguna de estas maneras es mejor que la otra, todas son igual de maravillosas y creo que está muy bien decirlo, además de que cada uno siente el estar enamorado de manera diferente y lo sabe en momentos distintos. Me gusta mucho que esto se haya plasmado, sobre todo, en intercambios de opiniones en conversaciones de Colin con su familia.
Aunque la historia de amor sea lo principal de la novela, no es lo único importante. Y es que, señoras y señores, nuestros personajes en este libro saldrán a la caza de lady Whistledown. Me ha encantado, porque ha sido muy serie Gossip Girl, todo el mundo buscándola, formulando teorías, acusando... ¡Cómo he disfrutado! Y sí, os confirmo que al final del libro ya conoceremos la identidad de este personaje que se ha lucrado a base de redactar cotilleos jugosos sobre los miembros destacados de la sociedad londinense. No pienso deciros ni una palabra sobre este tema, solo que la persona en cuestión estaba entre mis sospechosos, así que me alegro de haber acertado jeje
Por último, pero no menos importante, quiero mencionar dos cositas. En primer lugar, que sigo adorando los momentos en los que la familia Bridgerton entra en acción. En este libro volvemos a tener momentos bastante graciosos protagonizados por ellos (los cuales eché un poquito en falta en el libro anterior), pero también enternecedores, demostrándonos que son una auténtica piña y que nadie ni nada podrá con ellos. Su unidad me ha emocionado, lo confieso. Por otro lado, si en la entrega anterior le dediqué unas palabras a Violet Bridgerton, la cual se ganó mi completa admiración, esta vez me quito el sombrero ante la señora Danbury. Con sus apariciones anteriores no había decidido bien si esta señora me gustaba o no, ya que a veces era amable y otras daba miedo, pero en este libro le ponía una corona, porque es una completa reina. Formará un estrecho lazo con Penelope, y es que de verdad, adoraba cada vez que aparecía, nos regala momentos muy buenos y sus comentarios me hacían querer aplaudir, porque su sarcasmo y agudeza son lo más.
Enlace: https://adictaloslibros.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuanto sabes sobre El vizconde que me amó?

¿Cuál es el título nobiliario de Anthony?

Vizconde
Conde
Duque

10 preguntas
37 lectores participarón
Thème : El vizconde que me amó de Julia QuinnCrear un test sobre este libro