InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8408061895
Editorial: Booket (15/05/2003)

Calificación promedio : 3.98/5 (sobre 27 calificaciones)
Resumen:
La primera gran familia del crimen: un retrato fascinante de una familia cuya ambición y sed de poder le llevaría a la cima del mundo, y la crónica del alto precio que pagaron por ello. Mientras la implacable peste negra asolaba Europa, una nueva cultura empezaba a florecer en las ciudades y el estudio de las grandes civilizaciones clásicas iniciaba una época de esplendor para las artes, las letras y las ciencias. En Roma, la restauración de un único trono papal aug... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (9) Ver más Añadir una crítica
surfeandoentrelibros
 28 August 2022
Estamos ante una novela llena de venganza, de conjuras y de pecados en la que el poder de la familia está por encima de todo y que por ella se llega a cometer hasta los más atroces crímenes.
Rodrigo Borgia o también conocido como Alejandro VI fue un Papa que en apariencia (o lo que el quería creer) gran amante de Dios fue capaz de cometer grandes asesinatos en nombre de Dios para mantener a su familia en lo más alto de la sociedad Europea.
Todas sus conspiraciones llevaron de la mano a sus hijos (César, Juan, Lucrecia y Jofre) haciéndoles partícipe de sus atrocidades.
El libro está muy bien escrito y argumentado. No llega a hacerse para nada pesado.
Personalmente de la familia Borgia conocía lo justo y me ha sorprendido y gustado todo lo que Mario me ha enseñado a través de esta novela.
Me gusta la manera en la que Mario ha conseguido encerrar al criminal en la celda del amor de un padre por sus hijos. La manera en la que incluso aquello que es perjudicial para sus hijos parezca que es algo natural para un buen padre.
Totalmente recomendado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         286
nickalias
 03 June 2021
Tengo claro que nuca hubiese leído este libro si no lo hubiese escrito Mario Puzo... vamos, que el Renacimiento no es lo mío. Sin embargo, disfruté tanto con “El último Don”, “El Padrino” o “El siciliano”, que decidí intentarlo.
Ya desde las primeras páginas, encontré que el libro tiene un ritmo frenético. Cada palabra es tan necesaria como la anterior, algo que agradezco tanto como la sencillez con que está escrito, sin la que (yo, que soy muy cortito) no podría centrarme en la historia que cuenta.
¿Y qué historia es esa? Pues la de este clan, los Borgia, que al igual que los Corleone hicieron siglos después, ganaban territorio y dominaban el mundo a base de terror, traición, tortura y muerte. Y es que, aparte del momento histórico en que se desarrolla esta novela, no hay muchas diferencias con las que Mario Puzo escribió con la mafia como protagonista. Bueno sí: en estas últimas no se habla del incesto, mientras que en “Los Borgia”, es el eje central. En fin, teniendo entonces que sumar incesto, tortura, muerte y traición, no parece que el resultado pueda ser aburrido ¿no?.
Dicho esto, solo me queda añadir que en mi completa ignorancia, me vi sorprendido con la galería de personajes que aparecen por “Los Borgia”: Maquiavelo, Fernando e Isabel (los Reyes Católicos), Miguel Angel, Leonardo DaVinci… parece que el siglo XV tuvo cierto interés, sin la menor duda.
Creo que puede merecer la pena echar un vistazo a toda esta época, aunque solo sea por aislarse de la mediocridad que hemos asumido como obligatoria.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
astateaine
 27 December 2021
Un libro que tenía hace tiempo en pendientes, un escritor de gran prestigio que aún no había leído y una familia alrededor de la cual se ha creado una leyenda que ha sobrevivido a los siglos. Una combinación que prometía un gran libro, pero al final el resultado ha sido bastante decepcionante.
Hay mucho que llama la atención negativamente partiendo del lavado de imagen que el autor pretende hacer de Lucrecia, no digo que todo lo que de ella se dice sea verdad, quizás mucho fue exagerado por los enemigos de la familia, pero Puzo cae en exactamente lo contrario, en el libro Lucrecia es casi la personificación de la bondad y de víctima de las intrigas de su padre, su hermano César igual es un tipo sin carácter manejado por las ambiciones del patriarca del clan.
A eso hay que sumar que el libro se extiende en exceso pero aún y a pesar de esa extensión hay acontecimientos históricos importantes que son pasado por encima o los que casi no se mencionan. En resumen en el libro hay mucho que sobra y también mucho que falta logrando un resultado bastante mediocre, más si se piensa en el prestigio del autor.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
macarenamamone
 13 November 2018
La familia Borgia siempre me ha llamado la atención, desde que vi la serie The Borgias me quedé fascinada con la época renacentista y con los miembros de esta familia. Este libro me ha maravillado aún más, por supuesto nos brinda más detalles del contexto histórico, pero además nos mete en la mente de cada uno de los personajes, genialmente construidos, y nos permite conocer sus sentimientos y pensamientos más retorcidos, complejos y contradictorios, como los de todos nosotros. Creo que Puzo, en esta novela, humaniza mucho a la familia Borgia, a Alejandro, que es presentado ante todo como un padre de familia que ama a sus hijos, pero sobre todo a Lucrecia y César, que a pesar de todo, fueron hijos sometidos a las decisiones de su padre desde muy pequeños. En fin, recomiendo esta novela a todos aquellos que tengan interés en conocer un poco más de los Borgia, o a quienes les interese la época renacentista ya que en el libro aparecen grandes personajes como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Maquiavelo, entre otros
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Librossincontrol
 30 May 2019
He leído varios libros de Los Borgia y sin duda este es uno de mis favoritos. Lo que más me gustó es que hace ver a la familia más humana, llena de defectos e imperfecciones. No los pone como frívolos asesinos ni como realeza inalcanzable. Sino que alcanza un equilibrio perfecto para que el lector se enganche de los personajes. El hecho de que mencionen varias figuras importantes de la historia como Maquiavelo y Da Vinci y como su camino se cruza con el de Los Borgia es un lindo detalle. El final de la familia, en lo personal quedó un poco corto. Si disfrutas de novelas con contenido histórico y batallas y juegos de estrategias este definitivamente es tu libro.
Comentar  Me gusta         20
otros libros clasificados: novela históricaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

El juego de los títulos

Lleva un nombre femenino que se ha convertido en símbolo de la adolescencia y la picardía

Enma (Falubert)
Lolita (Nabokov)
Eva (Pérez Reverte)

12 preguntas
319 lectores participarón
Crear un test sobre este libro