InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 6073120311
Editorial: Plaza&Janés (30/11/-1)

Calificación promedio : 4.29/5 (sobre 548 calificaciones)
Resumen:
Una novela preciosa, tremendamente humana y emocionante, que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la II Guerra Mundial. Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia. En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía bellos cuentos para escapar del horror de la guerra. Al cabo... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (101) Ver más Añadir una crítica
rafaperez
 28 August 2022
La muerte te mece, te arrulla mientras entona una dulce canción de cuna.
Serena, paciente, tranquila, te espera.
Y siempre es inoportuna.

Se muestra implacable.
Sabe que en el fondo deja más dolor en los que se quedan que en los que se lleva.

La muerte se disfraza de mil formas:

Calaveras, esqueletos con sangrientas guadañas, sombras difusas que emiten chirridos insolentes, ángeles negros que anuncian su llegada y te arrastran hacia un viaje a ninguna parte con crueles alaridos de victoria.

Markus Zusak se convierte por derecho en el más osado sastre de la parca.

La viste con ropajes suaves, elimina sus fantasmagóricas máscaras dejando al descubierto la belleza de su rostro. La dota de luz, de piedad.
La muerte inmaculada.

Y con este nuevo aspecto la sitúa en la segunda guerra mundial, trabajando a destajo y convertida en narradora literaria.

"La democrática" nos cuenta la vida de Liesel, niña de nueve años que ve morir a su hermano de camino a la casa de acogida donde los lleva su madre.
Es enterrado en un infierno helado ubicado en ningún sitio y lejos de todas partes y alli nuestra protagonista"roba" su primer libro.
Un manual del buen sepulturero que ella guarda como un tesoro, pero que no entiende pues no sabe leer.

Al amparo de un techo, padres adoptivos que la adoran aunque el carácter de la nueva madre haga pensar lo contrario, una tibia hoguera y sopa de guisantes como único alimento, tan sólo el sonido de un viejo acordeón es suficiente para hacer de las penurias algo soportable.

La ladrona de libros es una novela llena de contrastes que nos acerca a las víctimas del nacismo más abandonadas por la historia.
No eran judíos, ni comunistas, pero morían sepultados bajo el estallido de las bombas aliadas.
Asesinos de guante blanco.

De aquellos como el joven Rudy, rubio ario que se tizna de negro en sus fantasías de infante porque idolatra a Jesse Owens y nada entiende de razas superiores.

De aviones que descargan sus mortíferas barrigas vomitando fuego, destrucción y desolación mientras una niña lee libros robados a quienes se refugian en un sótano a la luz de un débil candil.
¿Quién se hace responsable de estas víctimas? ¿Nazis? ¿Rusos? ¿Ingleses?
Yo os lo diré.
Nadie.

La guerra es miseble para todos y no para unos cuantos.

Pero Zusak además, anticipa los acontecimientos en palabras de su original narradora, te dice que, pero no como ni cuando, desgarrandote justo el doble y dejándote durante toda la lectura, sin esperanza.

La novela tiene una estructura peculiar, atractiva, muy dinámica. Con un lenguaje sencillo, directo, pero no evita ni un gramo de crudeza.
Es dura y duele.
Duele incluso, en su parte más luminosa.

El autor me ha hecho disfrutar sufriendo, clavándome alfileres y puñales a su antojo. Un torturador que elige sus armas perversamente.
Completamente a su merced, me hiere, y me desangra.

Una obra magistral, hermosa pese a su crueldad, donde la única que quedará indemne será la propia narradora.
La muerte inmaculada.
Al fin y al cabo solo hacía su trabajo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         5926
marenpergamino
 03 December 2022
Sé que reseñar, recién ahora,  "La ladrona de libros" no es precisamente un gran aporte para la comunidad de babelio. Sé que no traigo nada nuevo y que ya todos lo leyeron. Pero yo no lo había hecho. En realidad ni siquiera me interesaba leerlo. Libros con transfondo historico de la segunda guerra mundial, nazismo y demas...hay como para hacer dulce y no es un tema que me atraiga....
Peeeero...estoy con esto de " carpe diem", (aprovecha el día), y ando tratando de aportar algo util y ameno a mi rutina. Soy ama de casa, odio limpiar, pero lo hago todos los putos días😑. Una amiga me dijo que desde que escucha audiolibros mientras limpia es feliz. Y como yo también quiero ser felíz, estoy escuchando libros durante la faena. Pero no adoro el formato, asi que solo elijo libros que no me interesan (esos, los leo)...pues por todo eso escuché "la ladrona de libros" y....😭😭😭😭 me encantó😭😭😭😭 y no lloro de la emoción 😭. Lloro porque si bien el libro es precioso, original, sumamente calido y muy pero muy disfrutable, quedé hecha polvo con el final😭😭😭. de hecho, cuando lo estaba terminando, llegaron mis hijos del colegio y me encontraron devastada, llorando como si no hubiera un mañana. Y se asustaron. Pensaron que se había muerto el perro. Tenemos un perrito de 18 años que está mas cerca del arpa que de la guitarra y que, para colmo, se le da por hacerse unas siestas apoteósicas, con los ojos abiertos y la lengua fuera😑. Cada dos por tres estoy teniendo que revisar si el bicho respira.
Pues no, el perro sigue vivo...pero algunos de los personajes del libro no😭😭😭. Y entiendo que en la alemania nazi, tiene que haberse muerto un monton de gente...pero el desgraciado de Markus Zusak escribe esta historia preciosa, de esta niña sola, que tiene que volver a empezar, volver a querer, volver a encontrar una familia...y encima lo escribe tan bien que te hace quererla, a ella y a los demás, a todos...y después te los arranca del pecho sin piedad😭😭😭. Zusak no tiene corazón 😭. Es malo😭...
Aunque, admitamoslo, será un desalmado pero que bien que escribe! Logra que entiendas lo que realmente es una guerra, que sientas lo que es perder un ser querido. Y no viene mal, precisamente ahora. Es bueno que sepamos lo que están pasando los ucranianos. Es bueno que empaticemos realmente y que no solo nos quedemos con una critica comoda y tibia sobre el conflicto, desde el calor de nuestro comodo sillón. No podemos hacer nada? Lo sé. Pero aunque sea podemos tratar de entender la verdadera dimensión del dolor y del padecimiento de lo que pasa esa gente. Y son los libros como este, los que te abren el pecho y te vuelven mas empatico. Son estos libros, que te hacen sentir en carne propia el dolor ajeno, los que te hacen mas humano.

P.d: desde ya que el mayor acierto de Zusak es la elección del narrador de esta historia. No solo por su originalidad, sino por todo el sentido añadido que su elección le aporta al libro. La razón por la que ese personaje en particular fija su atención en la niña que en el entierro de su hermano, roba un libro, le da al lector, desde las primeras páginas ,el indicio de que este libro es de los que no se olvidan.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         4025
JannyLuJatzon
 21 July 2022
Todos o la mayoría, escuchamos hablar de la segunda guerra mundial y de inmediato lo relacionamos con los judíos; con la persecución y los horrores de los que fueron objeto, todo por qué un hombre de bigote gracioso( era lo único que tenía gracioso), dijo que era lo correcto.

Pero... ¿Que pasaba con los alemanes, los que seguían al partido nazi y los que no? Pues bueno en este libro Markus Zusak, nos muestra el otro lado de la moneda.

Aquí todo lo vernos desde la perspectiva de los alemanes y lo veremos a través de los ojos de una niña. Creo que hay que entender que no todos eran malos y que al final muchos terminaron siendo víctimas, porque guerra es guerra y en una guerra todos terminan perdiendo.

Solo quiero decir que el libro me pareció realmente hermoso. La narrativa es totalmente original y fresca haciendo que sea una lectura fácil. Los personajes son totalmente entrañables, muchos te sacan una sonrisa y te conmueven casi hasta las lágrimas.

En general el autor hace un manejo magnífico de la historia; es cierto que el toque juvenil hace que la historia sea un poco más " ligera", pero el horror, el drama y la desolación, está ahí, haciendo que el hecho no pierda realismo

PD: Lo que le da originalidad a la historia es nuestra narradora, que no voy a decir quién es, pero lo cierto es que todos algún día la conoceremos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         236
March_25
 26 July 2022
Una novela que da mucho sin pedir casi nada. Los personajes son entrañables, la trama magníficamente escrita, me emocionó en muchos capítulos.
Viene para recordarnos que no está todo escrito sobre la Segunda Guerra Mundial, y desde luego consigue sorprender con un final de esos que se recuerdan para siempre. Muy recomendable.
Comentar  Me gusta         241
marlluch
 26 November 2021
Uno de los temas recurrentes en la literatura de los últimos años es el de la Segunda Guerra Mundial, como por ejemplo podemos ver en la conocida obra El niño con el pijama de rayas o en la colección de cuentos Los hijos de la libertad. En este clima literario aparece La ladrona de libros, un libro de Markus Zusak, un escritor australiano, hijo de una alemana, que decidió escribir una novela sobre "ese pequeño porcentaje" de alemanes que se apartó de los principios nazis y siguió los dictados de su propia conciencia en su actitud hacia los demás.
La acción comienza en 1939, cuando la protagonista, Liesel Meminger se traslada junto con su hermano enfermo en tren, a una casa de acogida. El padre de Liesel ha muerto y su madre es incapaz de mantenerlos a ambos. Sin embargo, antes de llegar a su destino, el hermano de Liesel muere debido a su enfermedad y la niña llega a la que va a ser su futura familia sola y desconsolada, aunque con un objeto nuevo: un libro que coge del suelo durante el funeral de su hermano. Su nuevo hogar está en Molching, una ciudad cercana a Munich, en casa de los Hubermann. Y la primera visión que tiene de ellos no es demasiado alentadora: una mujer inmensa, como un armario, que dice tacos continuamente y un pintor de brocha gorda.

Poco a poco Liesel va integrándose en la familia, en el barrio y en el colegio. Se hace íntima amiga de Rudy Steiner, un chico que se enamora de ella en el primer partido de fútbol que la niña juega en la calle.La novela va avanzando en el tiempo, incide en la evolución psicológica de la protagonista y de los personajes que le rodean y poco a poco da entrada en la narración al elemento distorsionador que supone la Guerra. Ésta irá cobrando importancia en la novela según vaya afectando a los personajes que rodean a la protagonista.

Uno de los logros de la novela es la perspectiva del narrador, que es la muerte, tratada de un modo particular por el autor. No nos encontramos ante una muerte desencarnada y fría, carente totalmente de sentimientos. Es una muerte con sensibilidad hacia los hombres y con sus propias opiniones sobre ellos. Según esta peculiar narradora, que cuenta la historia de Liesel dirigiéndose al lector, a veces no puede limitarse a su misión de recoger las almas para transportarlas a la cinta que lleva a la eternidad y queda cautivada por alguno de los supervivientes, cuya historia investiga y sigue, en la medida que le es posible. Y es lo que ocurre en el caso de Liesel y su familia.

El hallazgo de esta narradora tan peculiar y el tono que consigue darle el autor a la misma, ni demasiado sensible y humano, ni impersonal y terrorífico, fue uno de los grandes problemas a los que se tuvo que enfrentar Markus Zusak, que en una entrevista afirma cómo en las primeras páginas que escribió con la muerte como narradora no conseguía que el relato funcionara. "Su voz era un cliché, un personaje sádico que disfrutaba llevándose las almas". Entonces le dotó de sentimientos y la hizo algo vulnerable.
"¿Qué pasa si la muerte tiene miedo de nosotros? Es una ironía, pero está en los momentos más trágicos. Quería que la muerte fuese casi humana quizá un poco desviada", explicó el autor, en una entrevista concedida a Europa Press.

El libro es original desde el principio: la estructura de la narración no se realiza en los habituales capítulos sino en diez partes, que se subdividen a su vez en unidades más pequeñas, que pueden volver a dividirse de nuevo y dar entrada con diferente tipografía a aclaraciones sobre elementos de la historia. Por otro lado, la identidad de la narradora no deja de ser llamativa, sobre todo teniendo el cuenta el momento de la historia en que está situada la historia: la segunda guerra mundial. A este respecto Markus señala cómo "la guerra y la muerte van de la mano como si fueran amigos íntimos. Me pareció una buena narradora".

Por otro lado, y siguiendo con la estructura de la novela, ésta incluye los cuadernos y novelas que escribe un judío que acaba alojado en casa de los Hubermann, junto con sus dibujos. Finalmente, el tono de la obra es agradable, a pesar de que en ocasiones los acontecimientos que narra son duros. La protagonista, a pesar de su edad, es un personaje maduro. Pero su madurez no es algo increíble. Es una niña a la que le ha tenido que sufrir y que quiere sobrevivir en el mundo que le ha tocado.

Una lectura recomendable para adolescentes de 15 años en adelante, si tienen buenos hábitos lectores y también para adultos que quieran disfrutar de un buen rato con una novela fácil de leer y llena de sentimiento.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Citas y frases (55) Ver más Añadir cita
JoseLuisOjarJoseLuisOjar03 June 2022
No puedes quedarte ahí sentado esperando que el nuevo mundo se adapte a ti, eres tú el que tiene que adaptarse...A pesar de los errores pasados.
Comentar  Me gusta         300
MalquielMalquiel30 December 2020
No le hagas caso al cosquilleo de los pies.
No gastes las suelas.
Y no te muevas demasido.
Déjalo todo como está, cueste lo que cueste. Puede que pronto llegue la hora de partir. La luz es como una pistola. Un explosivo para los ojos. Podría ser la hora de partir. Podría ser la hora, así que despierta. ¡Despierta de una vez, maldita sea! Despierta.
Comentar  Me gusta         50
SatrinaSatrina06 December 2017
Esa clase de alma, la mejor, siempre saluda. Es de las que se levanta y dice: «Sé quién eres y estoy preparada. No es que quiera ir, claro, pero iré». Esas almas son ligeras porque gran parte de ellas ya ha zarpado, gran parte de ellas ya ha encontrado el rumbo hacia otros lugares.
Comentar  Me gusta         50
maickeesmaickees13 February 2023
En lo particular me parece una novela muy buena, donde nos hace reflexionar lo duro que fue esa vida para tantas pernas también entendí el por que la emigración de tantos alemanes alemanes a México.
Comentar  Me gusta         60
laboriadalaboriada16 June 2022
"Él era el chalado que se había pintado de negro y había desafiado al mundo. Ella era la ladrona de libros, sin palabras".
Comentar  Me gusta         60
Videos de Markus Zusak (4) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de  Markus Zusak
El puente de Clay de Markus Zusak es una épica familiar donde cinco hermanos intentan sanar las heridas que les causó el abandono de su padre. Por esta razón, el retorno de su progenitor pro- voca una revolución: ellos no sólo tendrán que lidiar con sentimientos pasados, pues también tendrán que replanteárselos para poder seguir adelante. El pretexto del nuevo libro es bueno para entrevistarlo, para conversar sobre los nexos que existen en sus obras.
otros libros clasificados: novela históricaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Movimientos literarios

¿Qué movimiento literario de la segunda mitad del siglo XIX busca representar la realidad tal como es, sin idealizarla?

Romanticismo
Realismo
Surrealismo
Simbolismo

10 preguntas
135 lectores participarón
Crear un test sobre este libro