![]() |
3.75 ESTRELLAS. "El soldadito estaba enterrado en el suelo, cerca de la casa de Tommy Müller. Estaba rayado y pisoteado, aunque para Liesel eso era lo más importante. A pesar de estar herido, todavía se aguantaba en pie." ¿Cómo puedo empezar a hablar de este libro? Si tuviera que calificarlo de alguna manera sería con la palabra viaje . No sólo por el transcurso de la historia, sino de mí misma cuando lo leí. En un principio, me estaba pareciendo un libro pretencioso. La manera en que está escrito se me hacía insufrible, además de que era manipulador hasta más no poder. Incluso en un momento empecé a sentirme mal porque a todo el mundo le había gustado y yo no le veía el boom, a lo mejor no soy lo suficientemente inteligente para las metáforas de Zusak (? A medida que avancé y me fui metiendo más en la historia, dejé de ver la prosa como pretenciosa, y en realidad empezó a gustarme. Incluso me pareció muy linda. Lo manipulador estuvo hasta el final, pero tampoco puede ser todo perfecto. El concepto de la Segunda Guerra Mundial narrada por la Muerte me pareció de lo más interesante, pero no me terminó de encantar. En realidad, más allá de los personajes o historia, lo que me gustó realmente de este libro fue la simbología: los nombres de los libros para definir los momentos de la vida de Liesel; la manera de la Muerte de comentar la vida a través de colores; y la forma en que la Muerte ve a los humanos, tan contradictorios, es como si le fascinada observarlos, estudiarlos. En el tema personajes se me complica un poco explicarme: los únicos que puedo destacar son Rudy porque me pareció lo más entrañable del mundo. Sufrí ese último capítulo. Más que nada por la impotencia que me causó la injusticia de su muerte, incluso el que su papá no pudiera estar con él. (hay un capítulo en el que no pude estar más de acuerdo con Rudy, cuando dice algo como "¿por qué mi papá?" cuando Alex tiene que ir a la guerra. al fin y al cabo, viéndolo desde el contexto histórico y punto de vista nazi, Hans se lo tenía merecido, pero Alex sólo estaba tratando de mantener a su hijo a salvo. *fucking irony*) y la Muerte por lo que ya expliqué mas arriba. Es tratada como una persona: tiene su propia personalidad, es sentimentalista -y un poco molesta, siempre spoileando todo-. Los Hubermann se me hicieron queribles, pero en el final sólo pude verlos como la pérdida de otra familia para Liesel, más que a ellos individualmente. Es decir, cuando Hans se va a la guerra y Rosa estaba toda la noche con el acordeón pegado a ella me sentía triste, afligida (tampoco es que pudiera sentirme preocupada porque Markus empieza spoileando desde el principio de la historia, así que sabía que lo fatal no venía por ese lado) ; pero en el último capítulo, para mí, fue algo más que se fue, nada más. Creo que esto me pasó porque no hay mucho trasfondo en la historia de los personajes (si, está lo del papá de Max y la guerra, pero fuera de eso, casi nada.) Con Max tengo algo de sentimientos encontrados. Si bien fue una persona importantísima tanto para Liesel como para todo el desarrollo de la historia (la escena del desfile fue muy intensa), no pude evitar ver al personaje como un intento de meter al judío bueno y tierno en la historia. Ojo, no quiere decir que no me haya gustado, de hecho, sí me gustó que esté y disfruté de los capítulos que trataban de él. Respecto a Liesel: se me hizo querible, pero no sentí apego. Es notorio el crecimiento que tiene durante la novela, pero no me pareció que tuviera mucha personalidad. O al menos no se me hizo notorio. Como punto aparte, se me hizo abrupto como Markus narró el final de Liesel (incluso más que el final de Himmelstrasse, porque ese es el punto, la muerte es inesperada, ni hablar durante una guerra) pero ese epílogo fue como "Todos murieron cuando Liesel tenía 14. Max vivió. Liesel se hizo vieja y cuando le llegó la edad la fui a buscar. Fin." Fue una historia que disfruté y planeo releerla en el futuro, pero no fue la obra maestra que todos pintaban. Aún así, recomendable (aunque en mi caso, también olvidable) + Leer más |
¡¡GRACIAS POR VER MIS VÍDEOS!!
Podéis comprar mi novela “A ojos de nadie” en España: https://www.amazon.es/dp/B08NWWYJCS/ref=zg_bs_books_31?_encoding=UTF8&psc=1&refRID=J56A685P085PPXJK52DG
Para Latinoamerica: https://www.amazon.com/dp/B08NWWYJCS/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1606171515&sr=8-1
AQUÍ PODÉIS COMPRAR LOS LIBROS QUE RECOMIENDO: https://www.picker.me/bicheandolibros
Tenéis un 20% DE DESCUENTO en la tienda friki PAMPLING (envíos internacionales) con mi código: BICHEAR https://www.pampling.com
Mi CANAL DE TWITCH: https://www.twitch.tv/bicheandolibros
MIS REDES SOCIALES:
TWITTER: https://twitter.com/PaolaBoutellier?lang=es
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/paolaboutellier/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/BicheandoLibros/
GOODREADS: https://www.goodreads.com/PaolaBoutellier
GMAIL DE CONTACTO: paolabr58@gmail.com
Mi wishlist: http://amzn.eu/b6ztVXT
Libros mencionados:
1.Romeo y Julieta de William Shakespeare
2. Los miserables de Victor Hugo
3. Anna Karenina de Tolstói
4. El nombre de la rosa de Umberto Eco
5. Hamlet de William Shakespeare
6. Crimen y Castigo de Fiódor Dostoyevski
7. Madame Bovary de Gustave Flaubert
8. Oliver Twist de Charles Dickens
9. Moby Dick de Herman Melville
10. La ladrona de libros de Markus Zusak
11. Lo que el viento se llevó de Margaret Mitchell
12. El cuento de la criada de Margaret Atwood
13. Desayuno en Tiffany's de Truman Capote
14. En las montañas de la locura de H. P. Lovecraft
15. Frankestein de Mery Shelly
16. Rebeca de Daphne du Maurier
17. El sabueso de los Baskerville de Arthur Conan Doyle
18. El valle del miedo de Arthur Conan Doyle
19. El signo de los cuatro de Arthur Conan Doyle
20. La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne
21. Una habitación propia de Virginia Woolf
22. Drácula de Bram Stocker
23. La abadía de Northanger de Jane Austen
24. La edad de la inocencia de Edith Wharton
25. La casa de la alegría de Edith Wharton
26. El color púrpura de Alice Walker
27. 1984 de George Orwell
28. La metamorfosis de Franz Kafka
29. Matar a un ruiseñor de Harper Lee
30. La rayuela de