InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Catedrales (57)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Hanshichi
 21 May 2024
He de confesar que me costó "entrar" en esta novela, de hecho, estuve a punto de abandonar a la mitad por lo tediosa que se me hacía, decidí comentarlo que una compañera de lectura y me ayudo a leerla desde otra perspectiva, y tengo que agradecérselo por que me hubiera perdido una magnífica obra.

No es una obra fácil de leer, requiere pausa y tranquilidad. Pero el resultado merece mucho la pena.

Partiendo de un suceso horrible acaecido 30 años atrás, la autora, en cada capitulo nos va relatando las vivencias de cada uno de los personajes involucrados en el, cada uno, en primera persona nos hara participe de sus miedos, obsesiones, traumas, sus más íntimos pensamientos o secretos nos son revelados de una manera magistral, personajes magníficamente definidos y desarrollados que vamos a conocer muy bien, entraremos en sus mentes y podremos asisitir a "su debate interno muy fuerte entre el bien y el mal, creer o no, mentir y justificarlo a cualquier precio".

El tema no deja indiferente, es polémico y nos hará pensar bastante, hipocresia, egoísmo, fanatismo sin sentido, crueldad, celos, nentiras...Un sin fin de sentimientos me ha generado la obra, he estado dos días pensando en ella antes de escribir estas palabras y por momentos horrorizado con lo que puede llegar a hacerse por in fanatismo o ser ejemplar "a vista de la sociedad" siendo consciente del mal que llevas dentro.

Novela muy recomendable, para leer pausada, tranquilamente y pensar en lo que la autora nos trasmite, el capítulo final no deja de ser toda una lección de vida, humildad, dolor y saber perdonar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Lady-R
 29 January 2024
Segundo libro que leo de Claudia Piñeiro y ya os digo que quiero leerlo todo.

Que la sinopsis no os engañe, esto no es un thriller ni tiene su ritmo trepidante.
Es una novela sobre como un crimen horrible afecta a todos los miembros de una familia, pero dentro de eso, además, Claudia nos habla de temas mucho más profundos y generales.

El más destacable y que está volando por encima durante todo el libro es el de la educación católica en la que crecen los miembros de la familia y como cada uno la entiende, adopta y usa como escudo (o todo lo contrario) para justificar sus acciones.

La resolución del crimen te la ves venir en cierto momento pero no importa, lo que te sigue hacer leyendo son todas las reflexiones que se nos plantean a través de cada personaje, porque cada parte del libro está narrada por un personaje distinto.
De hecho, mis capítulos favoritos son todos los que se narran antes de entrar en los detalles del crimen en sí.

Os animo a leer a esta autora. Yo, desde luego, quiero seguir haciéndolo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Emocionaria
 02 June 2023
3'75&#xNaN

El libro aborda un suceso terrible que se va desentrañando desde los diferentes puntos de vista de los personajes. Aborda cuestiones como el fanatismo religioso, las consecuencias del aborto ilegal, la moral...todo a través de una familia y sus vínculos.

Le ha faltado un poco de chispa, pero está muy bien escrito y entretiene
Comentar  Me gusta         40
Ale_caotica
 18 April 2023
He tardado una tarde en leer esta novela. Es empezarla y no poder parar. Es la primera novela que leo de esta autora, y quiero leer todos los que haya publicado hasta ahora. La historia es increíble, triste, dura, conmovedora, podría ser real. Increíble. Me ha encantado. Estoy muy feliz de haberla empezado por casualidad, porque no sabía qué me iba a encontrar. Se nos muestra la hipocresía, el bien y al mal, el pecado, el amor visto desde muchos puntos de vista. Un thriller(?) Diferente pero muy recomendado.
Comentar  Me gusta         40
NataliaLuna
 21 September 2021
Catedrales es un libro en el que todo gira alrededor de un asesinato no resuelto cometido hace 30 años.
A través de varios personajes involucrados se van desvelando hechos que nos dan una clara visión de lo que pasó.
No es una novela con grandes sorpresas, enseguida se adivina lo sucedido, pero tampoco lo pretende. Se centra más en los personajes, en su relación y cómo les ha afectado la muerte de Ana.
Muy buen libro para disfrutar de una prosa intimista y unos personajes potentes. Recomendado.
Comentar  Me gusta         40
LolaF
 17 September 2021
Primer libro que leo de esta autora.

Una joven aparece muerta, quemada y descuartizada en un descampado. Treinta años después, con una familia rota, quedan preguntas sin resolver.
A través del círculo más cercano se intenta reconstruir los hechos para descubrir la verdad.

Lo importante no es tanto lo que ocurrió, que hasta cierto punto puede resultar predecible, es la forma en que trata los temas -no voy a especificarlos ahora para no arrancar con un spoiler-, la crítica que incorpora, las sensaciones que te transmite. A través de las distintas voces de los personajes te va desvelando su visión e interpretación parcial de los hechos y te vas enervando al conocer lo qué ocurrió, las "semi-autojustificaciones" que pretenden darnos los distintos actores para diluir sus "responsabilidades" bajo el amparo de que me dejé llevar, la decisión no fue mía, era lo mejor, no soy culpable de ... La autora ha conseguido que conforme conociese algunos detalles mi rabia y mi mosqueo fuese subiendo, bajando, volviendo a subir, ... No, no comparto que fuesen los designios de Dios, no me basta el perdón divino, yo te absuelvo hijo, reza y puedes ir en paz,... Una persona murió, una menor de diecisiete años.

En las primeras páginas, Lía, su hermana, nos relata que durante el entierro dijo: no creo en Dios. Ya nos anticipa y nos predispone, si las campanas suenan por algo será. No tenemos certezas, solo suposiciones que rondan por tu cabeza y juegas a adelantarte a esta trama que poco a poco te va descubriendo lo que realmente ocurrió.

Marcela, la amiga íntima de Ana con la que compartía todos sus secretos menos el que marcó la tragedia, es un personaje especial. La noche de autos, Marcela sufrió un accidente que le afectó a la memoria, amnesia anterógrada, incapacidad de recordar a partir de ese momento. La autora no se ha limitado a contarnos su dolencia, con la reiteración y el lenguaje empleado, ha sabido transmitir esa sensación angustiosa de partir de cero y lo que puede representar para una persona. Cualquier relación se fragua en el tiempo y necesita de la memoria para recordar sentimientos, pequeños actos que se van acumulando y definen nuestra relación con el entorno, la gente, lo que hacemos. Incluso la imposibilidad de ¡¡leer un libro!!, cuando no puedes recordar lo leído en el capítulo anterior. Pero la capacidad de recordar anterior al accidente no se ve afectada, Marcela reitera que Ana murió en sus brazos ¿Cómo una persona puede morir dos veces? O más bien, qué ocurrió entre el último momento que recuerda y el descubrimiento del cuerpo de Ana, quién es el culpable, ... A través de Marcela tendremos una reconstrucción de los últimos días de Ana, duros, desagradables de leer por todo lo que representan, sensación que se acrecienta por el contraste entre lo que Ana le cuenta y la opinión más objetiva de Marcela. Un juramento entre amigas le impide decir abiertamente lo poco o mucho que recuerda hasta que Elmer, el criminalista recién licenciado que investigó en su día el crimen y discrepaba con la versión oficial, retoma la investigación y descubre la causa de la muerte.

Alfredo es el padre de Ana, el encargado de juntar todas las piezas y seguir con la investigacion para averiguar la verdad, lo que le ocurrió a su hija, su "pimpollo". Alguien que también nos dará su opinión al final del libro.

También intervienen en el esclarecimiento de los hechos Carmen, la hermana mayor y Julián, su marido actual. Ambos tienen mucho que contar, pero si quieres saberlo ¡tendrás que leer el libro!

Personajes bien perfilados, cada uno aporta su granito o su "montaña de arena" a la trama principal o a las distintos temas que toca: el fanatismo religioso, los "preceptos" de la Iglesia, las apariencias, la soledad, el amor, la amistad, la culpa, la confianza, las relaciones familiares, ...

Me ha gustado el estilo y como trata los temas la autora. Continuaré con alguno de sus libros.

Valoración: 8/10
Lectura: septiembre 2021
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
encarnipm
 20 May 2020
Una de mis escritoras favoritas, de las que no defrauda. Una autora que mezcla buena narrativa con novela negra. Catedrales es una novela que me ha gustado e impactado a partes iguales. Me iba imaginando lo que había pasado pero ha sido más impresionante la historia de lo que yo creía. Impactante y con unos personajes bien definidos, débiles unos, valientes otros y fieles hasta el final otros. Una historia tremenda que solo puedo recomendar.
Comentar  Me gusta         40
amni_2188
 04 December 2023
"Catedrales" de la escritora argentina Claudia Piñeiro llegó a mis manos a través del Club de lectura de mi pueblo "Letras libres" y solo tengo una palabra para describirlo y es... BRUTAL.

Brutal por como la escritora ha creado una historia sin diálogos que no te cansa si no, que te hace seguir hasta el final.
Brutal por como consigue que te metas en el papel de cada uno de los personajes.
Brutal por conseguir ponerme los pelos de punta porque lo que se cuenta en este libro es muuuy fuerte.
Brutal por hacer una crítica a la Fe, a la familia y a sus respectivas cicatrices.

Y si ahora te ha picado la curiosidad, te contaré que "Catedrales" es la historia de la familia Sardá. Una familia católica practicante que queda rota tras el trágico asesinato de su hija pequeña, Ana. Lía, la hermana mediana no puede creer lo que ha ocurrido pero cuando su hermana mayor, Carmen y su madre insisten en decir que lo que ha ocurrido es porque Dios así lo ha querido, rompe sus lazos con ellas y con la iglesia, y viaja hasta Santiago de Compostela para intentar rehacer su vida. Sin embargo, despues de treinta años, encontrar al asesino de su hermana aún sigue siendo una tarea pendiente para ella. ¿Descubrirá la verdad?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
pattleelibros
 25 November 2023
A mí «Catedrales» me ha roto el corazón. Lo que parece en un primer momento una novela negra va construyéndose y ampliando su camino hasta convertirse en una crítica hacia las instituciones religiosas, el fanatismo y su hipocresía. Sobre la fe y la falta de ella, más aún en la tragedia. Sobre ciertos temas que suelen rodear a este tipo de entornos y que no voy a mencionar para no desvelaros una parte muy importante de la trama.

Me ha parecido una barbaridad cómo maneja esta autora el formato de testimonios, dotando a cada personaje de una voz propia inconfundible. El cómo tú como lectora vas atando cabos y leyendo perspectivas, cómo los personajes se justifican o lidian con la tragedia que les une. Es complejo y profundo.

Esta es una novela para devorar. Tengo que reconocer que al principio y en cierto testimonio me llegué a preguntar «¿A dónde quiere llegar?», pero es que pronto te das cuenta de lo que Piñeiro está contándote.

En fin, una novela con la que se me ha escapado una lágrima al final y que me ha tocado bastante. Creo que, además del enganche que supone de por sí, si habéis conocido o incluso vivido entornos religiosos (sean más o menos cerrados) veréis vuestro reflejo en muchas reflexiones.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
quepechadelibros
 12 September 2023
Dicen que las comparaciones son odiosas y estoy muy de acuerdo. Pero, durante la lectura de este libro, había otro título que no dejaba de venirme a la cabeza una y otra vez por lo mucho que la estructura de esta historia me recordaba a la de aquella. Estoy hablando de 'Confesiones', de Kanae Minato.

El punto de partida de 'Catedrales' es la incertidumbre en torno a la muerte de Ana Sardá, una muchacha de diecisiete años cuyo cadáver apareció quemado y descuartizado en un solar de un barrio tranquilo de Buenos Aires. Treinta años después, el caso sigue sin resolver.

¿Y cómo me lleva esto a la novela de Kanae Minato? Pues mediante dos detalles.

El primero de ellos es la estructura de la novela. A partir de la premisa que te acabo de contar, la autora desarrolla la historia en seis capítulos y un epílogo. Cada uno de ellos está narrado por un personaje concreto o desde su punto de vista. Como ocurre en 'Confesiones'.

El segundo detalle es, precisamente, el contenido de esos capítulos. En cada uno de ellos, la narración nos aporta información sobre Ana (su forma de ser, su relación con su familia, su amistad con Marcela, etc.) y su asesinato. Y lo hace a través de las confesiones y los desahogos de cada uno de los personajes en su capítulo correspondiente. Si has leído 'Confesiones', seguro que entiendes a qué me refiero.

En 'Catedrales', la meta no es descubrir quién es responsable de que Ana acabase en aquel solar porque no es una novela policíaca ni un thriller. Lo que importa (y engancha) en esta historia son los temas de fondo: la soledad que provocan los secretos que ocultamos a los demás, el peligro del miedo al qué dirán y de los fanatismos religiosos, las dinámicas familiares y su realidad, etc. Hay mucha tela que cortar en este libro.

Claudia da forma a esta historia a través de unos personajes que me han parecido muy logrados. Todos ellos tienen forma y fondo, están bien definidos y generan reacciones en ti como lector/a/e. Te pueden caer mejor o peor, puedes sentirte más o menos cerca de ellos, pero no te dejan indiferente. Y aunque se habla mucho de Ana, tanto de su vida como de su muerte, no la consideraría una protagonista. En realidad, creo que es difícil señalar un personaje protagonista en esta novela.

Me resulta muy difícil ponerle una pega a esta novela. Creo que es una historia bastante redonda en la que todos los ingredientes están bien integrados. Si acaso, te diría que hay un punto de la lectura en el que ya sabes cómo va a terminar todo, haciendo que el final pierda un poco el efecto sorpresa. Pero es que tampoco creo que eso perjudique la experiencia de la lectura.

Para mí, la grandeza de esta historia está en todo lo que te hace sentir su lectura. A medida que avanzas en la historia, surgen temas sobre los que reflexionar, como el planteamiento inicial de Lía y su ateísmo en un momento y en un entorno en el que eso es algo inaceptable. Y te paras a pensar en lo que tú sientes, en lo que tú crees y en cómo crees que habrías actuado en su lugar. Pues así ha sido para mí toda la novela: plantearme cosas y pensar en qué creo que hubiese hecho yo en el lugar de los personajes.

Espero que todo lo que te he contado en esta reseña te haya ayudado a hacerte una imagen más cercana de lo que encontrarás en esta novela si te animas a leerla. Pero, por si acaso, recuerda que esta no es una novela policíaca o un thriller donde el objetivo es saber quién mató a la víctima. 'Catedrales' es otra cosa.

En definitiva, 'Catedrales' es una novela para leer y reflexionar, en la que su autora acierta con la escritura, con la estructura, con los personajes y con el desarrollo. No tiene un ritmo vertiginoso ni te vas a llevar grandes sorpresas, pero te aseguro que merece la pena darle una oportunidad.
Enlace: https://quepechadelibros.wor..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         31


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro


Lectores (220) Ver más




Test Ver más

¿Eres un verdadero fan de Harry Potter?

¿Qué objetousaron como traslador en el Mundial de Quidditch?

Una bota vieja
El trofeo de los tres magos
Una cerveza de mantequilla
Un cubo sucio

11 preguntas
422 lectores participarón
Thème : Harry Potter: La Colección Completa de J.K. RowlingCrear un test sobre este libro
.._..