InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre A un lado de la carretera (39)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Elmarcapaginasrojo
 05 April 2024
Paul Pen es uno de esos escritores que llevaba años queriendo leer, así que cuando me enteré de que sacaba nueva novela, no me lo pensé.
La historia trascurre en un hotel restaurante de carretera, donde el escritor Lucas Falena se traslada para escribir una novela de true crime basada en el horrible crimen que ha tenido lugar en este.
Sin duda lo que mas destaco de la novela son sus personajes. La capacidad del autor de transmitir el horror y la angustia a través de ellos. Pasas del odio a la empatía a medida que vas leyendo. Y es que la historia es cruda y nos enseña lo peor de los seres humanos, como el egoísmo y las malas decisiones, pueden destruir a una familia de lo más normal. Si sois bastante sensible, no os la recomiendo.
Una ambientación muy bien lograda. La descripción del hotel y el restaurante es tan detallada que parece que estes allí sentado tomado café con los protagonistas.
Me ha parecido original la forma de conocer la historia y es que vamos alternado el hilo principal con los capítulos que el escritor va escribiendo para su novela, y así conocemos parte de los hechos. Quizás lo que rompe un poco el ritmo es la narración en primera persona, pero su lectura es muy ágil y adictiva. La historia está bien hilada, con sus giros (no muy tramposo), aunque el final me dejo un poco en shock, ¿qué hubieras hecho tu?
A un lado de la carretera” es un thriller cargado de tensión, crudo, donde se nos muestra lo peor del ser humano, pero también lleno de esperanza. Sin duda leeré todo lo que lleva publicado. Nota: 4/5
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
ElrincondeDesi
 31 March 2024
Cuando Paul Pen anuncia que publica una nueva novela, ahí estoy yo deseando ir a comprarla, porque leer a este autor SIEMPRE es un acierto.

Sus historias te hacen ir dando tumbos por un montón de sentimientos y eso cuando lees un libro es un viaje maravilloso a la vez que perturbador.

Aquí nos trasladamos junto a un escritor al Hotel Restaurante Plácido, donde ha ocurrido un crimen atroz que tiene que ver con la familia que lo regenta.

Él ha ido allí para escribir sobre el caso y rodearse de los implicados y de la atmósfera del sitio, pero.... Cuando empieza a hacer preguntas cada vez más incómodas, se da cuenta que su presencia allí corre peligro, porque hay secretos que son más viejos que el propio hotel.

Me ha encantado que esté contado a dos tiempos y que se hayan dosificado los plot twist (que son unos cuantos), literal que he estado al borde del infarto un par de veces.
Además hay personajes que me han encantado y otros que he odiado con muchísima intensidad, ya que albergan el mal y se encargan de repartirlo a base de bien.

En ambientación no puedo ponerle ni una queja ya que Paul es experto en esto.... Todas sus novelas tienen un sobresaliente en este aspecto.

Al final hay un guiiñito a otra de sus novelas, que yo no pillé porque justo aún no he podido leerla, pero pronto le pondré solución.
Lo único malo es que me leí el libro en dos días y me quedé con ganas de más, por lo que se ha convertido en mi primer libro cinco estrellas del año.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Hanshishi
 28 March 2024

Esta obra me llamó la atención en cuanto vi la portada, no pude evitar imaginarme el "Bates Motel" de Psicosis, obviamente no lo es, pero no se diferencia mucho.

El autor nos adentra en un ambiente duro, crudo, oscuro, desgarrador muy bien descrito de una España negra, misteriosa y horripilante.

Bienvenido al Hotel Restaurante Plácido, pase y disfrute...pero de "plácido" este hotel no tiene nada. Irás descubriendo horror, violencia, lo peor del ser humano sale poco a poco capítulo tras capitulo, pero además, de una manera muy acertada, también sentirás ternura, afinidad,  comprensión y esto hará que entres en una "espiral" de crueldad con sentimientos encontrados,  donde pasas de la más absoluta repulsa por unos al mayor de los afectos y comprensión por otros.

La ambientación es fascinante, muy bien descrita y "envolvente", hace que te sientas parte de la historia y te veas uno más en el lugar, por momentos es fácil sentirse parte de ella,  sentado en una mesa de ese hotel,  observándolo todo.

Los personajes, bien moldeados, provocan sentimientos diversos y encontrados al máximo, algunos despreciables en extremo y otros un afecto y cariño inmenso.

La obra ahonda en lo peor de la naturaleza del ser humano,  la crueldad y desprecio llevada a un nivel insospechado,  nada importa con tal de protegerse a uno mismo, sean cuales sean las consecuencias y al mismo tiempo en la comprensión, empatis y la ternura hacia los demás.

El final, quizás previsible a partir de 2/3 de lectura, no te dejará indiferente,  por mucho que creas saber como termina todo,  te sorprenderá.

Fácil lectura, narrada con el ritmo justo para mantenerte "enganchado" y quieras, poco a poco, saber más y llegar al final.

Muy recomendable su lectura.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Benito_Banegas
 26 March 2024
Me ha sorprendido bastante este libro, tanto por la trama como por como está escrito.
He de decir que es el primer libro de este escritor y me ha gustado, pero se me ha hecho un poco espeso mediada su lectura.
No será lo último que lea de este escritor.
Comentar  Me gusta         00
elviragalan
 16 March 2024
Fijaos bien en la portada. ¿Qué os evoca? Este va a ser el escenario de la novela. Un hotel restaurante de esos que se encuentran de paso a un lado de la carretera. Un lugar donde el calor y el polvo del camino hacen que el aire sea irrespirable y en el que hace unos días se ha cometido un crimen atroz. Salí del hotel hace tres días y me he despertado hoy con Coral, Bárbara, Ángela, Perla y Lucas en la cabeza dando vueltas todavía. No vas a salir indemne de aquí. Fijo.

He leído todas las novelas de Paul y a pesar de ello, nunca dejará de sorprenderme. Es capaz de crear una atmósfera y unos personajes impecables. Y unas historias que juegan con tus emociones a cada momento.

Durante la lectura de esta novela he tenido que dejar de leer en ocasiones. Cerrar el libro para coger aire; intentar recolocar el cerebro; llorar; dar vueltas por la habitación intentando asimilar lo leído; mirar el libro malamente y volver a cogerlo con miedo a continuar, pero sabiendo que aunque iba a sufrir no me iba a arrepentir. Y desde luego que no lo he hecho.

Aparte de esta historia, cruel, dura y sórdida, el autor nos invita a plantearnos ciertos aspectos éticos y morales. ¿Hasta dónde se puede llegar para crear una novela de true crime? ¿Qué pasa con el derecho a la privacidad de los implicados? ¿Dónde está el límite?

Pero como en la vida misma, cuando todo es oscuridad y desesperanza, siempre aparece el arco iris para guiar tus pasos. Y es aquí donde surge Coral, esa adolescente que se convertirá en el personaje por antonomasia de esta novela. Tenéis que conocerla.

Y como os podéis imaginar, el final es de los que te van a dejar ojiplático perdido. Y no digo más. Leéla ya, que no te la cuenten.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Blog_La_Copela
 13 March 2024
Lucas Falena está en pleno proceso de escribir la que desea que sea su mejor novela. Ha publicado algún que otro libro antes, pero esta es la historia con la que cree que puede dar el gran salto. Para contarla bien, para conocer hasta el más mínimo detalle, inspirarse y conseguir sumergirse en la vida de los que la protagonizan, debe trasladarse al lugar del crimen. Porque su libro va a narrar un hecho real, un auténtico crimen acontecido hace tan solo unos días y los personajes que presentará a sus lectores serán personas reales, con las convivirá y a las que se esfuerza por conocer. El caso está en plena efervescencia, la investigación no ha hecho más que empezar y él quiere estar en el epicentro de la acción.

El Hotel Restaurante Plácido recibe a los conductores que quieren o no tienen más remedio que hacer una parada en su viaje por autopista. Un local climatizado para refugiarse del sofocante calor, que ofrece el clásico menú del día y habitaciones si el viajero necesita que la parada sea un poco más larga. Es aquí donde ha tenido lugar el crimen que tiene conmocionado (y morbosamente entretenido) a todo el país. Coral es una superviviente de aquella noche de horror, jovencísima y enigmática, apenas una niña que guarda silencio la mayor parte del tiempo pero con quien Lucas va a establecer una relación muy especial.

"Sentado al ordenador en una de las habitaciones, comencé a escribir el primer capítulo de mi novela sobre lo ocurrido en el Hotel Restaurante Plácido".

El misterio que despliega Paul Pen desde el inicio es muy interesante y atrapa rápidamente al lector. El tempo en el que se mece Coral, con esos significativos silencios como respuesta a algunas de las preguntas de Lucas, así como esa revelación que parece que quiere hacer pero para la que hay que esperar, la convierten en una fascinante piedra angular en este thriller. Pero además aparecerán personajes que nos hacen sospechar desde el principio y otros cuya ausencia solo nos lleva a plantearnos más preguntas. Las dos hermanas que tras la muerte del padre se ocupan del Plácido no pueden ser más diferentes entre sí y a la vez las dos son muy distintas de la tercera hermana, la madre de Coral. Ellas parecen ser la clave para desenmarañar la madeja de incógnitas que conforma el suceso y el escritor se aproxima peligrosamente a ellas y a quienes las rodean con la pulsión irrefrenable de saber la verdad.
La ambientación es excelente. El autor nos traslada hasta una de las mesas del Plácido y las descripciones son tan precisas y acertadas que nos parecerá estar escuchando el sonido ambiente del local, el ir y venir de los clientes, el rugido ahogado de los vehículos que pasan de largo, el golpeteo de las puertas batientes de la cocina y hasta saborearemos el café de Ángela. Hay un halo de maldad latente en el lugar, la sensación de que en este apartado hotel, a pesar de que no dejen de llegar viajeros, se respira siempre una soledad, una desolación y un abandono que eriza la piel. Y por eso nos conmueve y nos asusta encontrar viviendo allí a Coral.

"Su dureza era la de la hierba que florece en el asfalto".

La historia va cobrando velocidad hasta que los acontecimientos se precipitan cuesta abajo hacia el desenlace. La verdad saldrá a la luz y la familia tendrá que afrontar la revelación de secretos que cambiarán sus vidas para siempre. ¿Serán capaces de soportar la verdad? ¿Qué ha estado ocurriendo en el Plácido que fuera tan horrible como para desembocar en los hechos que tuvieron lugar esa noche? ¿Pudo alguien haber hecho algo para evitarlo?

Recomendado para los amantes del thriller, el misterio y la novela criminal. Paul Pen sabe manejar los tiempos para atrapar al lector y sus personajes, capaces de representar lo mejor y lo peor del alma humana, están dibujados de una forma impecable. Las descripciones son muy precisas pero para nada extensas o fastuosas.

Paul Pen es escritor y guionista. Entre sus obras se encuentran La metamorfosis infinita y El brillo de las luciérnagas, así como otras novelas y colecciones de relatos. Sus obras traducidas al inglés han alcanzado en Estados Unidos lo más alto de las listas de Amazon, superando los 200.000 ejemplares vendidos. Dos de sus novelas, El aviso y La casa entre los cactus, han sido llevadas al cine, la última con guion del propio autor.

Enlace: https://lacopela.blogspot.co..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
conb_debarbara
 11 March 2024
El Hotel Restaurante Plácido situado en un área de servicio en mitad de la nada, fue creciendo hasta ofrecer menú del día y algunas modestas habitaciones en las que descansar. Un violento asesinato ha tenido lugar allí, la hija pequeña ha quedado malherida y la mayor ha desaparecido, ella es la principal sospechosa del crimen que ha acabado con la vida de sus padres. Lucas, un escritor de true crime, se ha trasladado hasta allí para escribir una novela del caso. Allí se verá envuelto en una historia familiar, oscura, asfixiante y retorcida. ¿Quién en su sano juicio atentaría contra la vida de sus propios padres? ¿Por qué habrán sido ellas, no? ¿Por qué serán sus padres, no? ¿Qué retorcida historia puede esconderse detrás?

La ambientación del decrépito motel es perfecta para los acontecimientos que se desarrollaran. Los personajes están dotados de un mundo interior que les hace actuar en consecuencia; hay quienes quieren enterarse del mínimo detalle del caso y quienes no quieren ni oír hablar de él por lo cercano que les resulta. Pero algo los une, cuidar de Coral. Ella es la hermana superviviente, el misterio por resolver de lo que ocurrió esa noche.

Aunque en esta novela nadie se libra de la característica oscuridad del autor, y precisamente por ello tengo que advertiros, es una novela muy dura, que puede afectar especialmente a los lectores más sensibles. Una historia retorcida y ácida como las que solo Paul Pen puede atreverse a escribir, donde retrata el egoísmo, la avaricia, el pecador y la cara oculta de los humanos, Paul escribe sobre todo lo que nos aterra ver y conocer. Un autor y una novela que os recomiendo para aquellos que os guste una novela negra más oscura y que remueve consciencias.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Guadalupetpnvs
 09 March 2024
- Trama turbia y oscura.
- Capítulos con muy buen ritmo que mantienen el interés hasta el final.
- Todos los personajes son para destacar. Muy bien construidos. Algunos llegan a mostrar lo peor del ser humano.
- Muy buenos giros.
- Un final de impacto.
- Leer a Paul Pen es acierto seguro.
Comentar  Me gusta         40
librosolvidados
 09 March 2024
Lucas Falena quiere triunfar. Aunque ha escrito un par de libros que no han tenido mucho éxito, tiene claro que seguirá intentándolo. ¿Y que le gusta a la gente? Los true crime. ¿En qué se diferenciará este libro de aquellos que solo se escriben por el morbo? Que él no funcionará como un periodista que lo ve todo desde fuera, sino que pondrá todo su tiempo y corazón en empaparse de lo que sucedió en el Hotel Restaurante Plácido, desde donde está escribiendo.

Una escena dantesca en el salón, una niña arrastrándose hacia la oscuridad, Perla desaparecida.

Lo que Lucas no sabe es que acabará metido en la historia como un personaje más…

�l ser mi primer libro de Paul Pen no sabía qué me iba a encontrar, y me llevo un relato turbio, que quiere mantenerte en tensión, que te enfades, que pienses, que te entristezcas,, -a veces suspirar es lo único que se puede hacer ante la dimensión de ciertos horrores -

Es para ti si lo que necesitas es un libro que te mantenga pegada a las páginas, ágil, con muchos diálogos y capítulos cortos. La localización de los sucesos, un hotel que se siente que está en medio de la nada y a la vez rodeado de todo lo malo que puede pasar ha sido una buena elección para esta historia. En definitiva, una grata sorpresa haber descubierto a este autor :)
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Nicaetlibros
 09 March 2024
Paul Pen lo ha vuelto a hacer, ha escrito una de las historias más crueles y más duras que he leído, pero como siempre, lo ha hecho de una forma bonita. No se recrea en los aspectos feos y horribles, narra todo con una naturalidad y una sencillez que simplemente te desarma. Sus diálogos, su narración, son tan asequibles, tan claros, tan corrientes que la lectura resulta muy fácil, no necesita ninguna floritura para destacar.

Posiblemente esta historia sea la más dura que ha escrito el autor, no solo por los hechos tan despiadados y repulsivos que cuenta, si no porque no hay ni un solo resquicio de bondad en la motivación del personaje. En sus otros libros, siempre conseguía ver algo bueno en los motivos que llevaban a los personajes a actuar así, pero aquí no, aquí solo hay maldad, pura, dura y cruel. Además, creo que es la peor clase de vileza de la que es capaz un ser humano, de a que no hay disculpa posible.

Pero con este libro me ha pasado una cosa muy extraña, leía y no era capaz de meterme en la historia, he creado una especie de muro, creo que era mi manera de defenderme para no doliera. al haber leído todos los libros del autor, sabía que me tocaba sufrir y no quería pasarlo mal. Me veía leyendo, pero desde fuera, es algo difícil de explicar y no ha servido de mucho, ha sido solamente una ilusión, porque no he podido evitar pasarlo mal y conmoverme con esta historia. 

He terminado de leer sin aliento y ese final… Ese final me ha dejado absolutamente sin palabras. Por un lado, por lo bonito y emotivo que ha sido y por otro, por la sorpresa que ha dejado caer el autor. Creo he sabido descifrar sus palabras, pero tendré que esperar para estar segura.

Como veis, no digo nada del argumento, creo que los libros de Pen es mucho mejor leerlos totalmente a ciegas. Los sentimientos que provocan es mejor dejarlos que afloren sin ir con ninguna idea preconcebida.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         30


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Sabes de literatura española?

¿Cuál fue la primera obra escrita en verso en lengua castellana?

Las Siete Partidas
Los milagros de Nuestra señora
El cantar del Mio Cid
La epopeya de Gilgamesh

12 preguntas
29 lectores participarón
Crear un test sobre este libro