InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El bosque de los cuatro vientos (64)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
DiegoRuiz
 13 February 2021
Esta novela no esconde lo que ofrece. Dos historias paralelas, una del pasado y otra del presente, en el que los anillos se convierten en un elemento principal de la historia y que mantiene el suspense hasta el final.
Personalmente, he disfrutado mucho más de la trama ambientada en la antiguedad que la trama principal; por ambientación y personajes mucho mejor encajados y marcados. Es un libro que se lee con facilidad, pero que, a mi gusto, necesita mucho más para llenar el porqué de los personajes principales.
Comentar  Me gusta         00
ratitaentrelibros
 12 February 2021
Es lo primero que leo de esta autora , me llamo mucho la atención. La historia esta escrita en dos tiempos (pasado y presente) y con intriga.
Me ha gustado el personajes de Marina porque es una mujer fuerte y con las ideas claras
Esta ambientada en Galicia y la describe que pareces que estás alli. Muy bien documentada. escrita y fluida. Tiene muchas información sobre monasterios e iglesias.
Comentar  Me gusta         10
LeyendoBajoElArcoiris
 08 February 2021
Sigo a María en Instagram desde hace tiempo, pero hasta ahora no había tenido ocasión de leer ninguna de sus creaciones. Quiso el destino que mi biblioteca se hiciese con un ejemplar de esta novela, y allá que me puse yo en lista de espera (sí, soy ansia viva y reservo ejemplares para que nadie se me adelante 🏃🏻‍♀️)

Había leído muy buenas opiniones de "El bosque de los cuatro vientos", y sumado a que inesperadamente los 9 anillos legendarios de los obispos aparecieron tras la publicación de la novela, fue la curiosidad la que me empujó a sumergirme entre sus páginas 📖

Ambientada en Santo Estevo (Ourense), María juega narrando en dos lineas temporales, para irnos desgranando el misterio de los anillos perdidos. Me ha gustado mucho más la historia del siglo XIX que la actual, quizá por el poder de personajes como Marina (mi favorita, sin duda alguna), una mujer empoderada que lucha por su formación y por un amor que no entiende de escalas sociales ❤️

Para los amantes del suspense, en esta novela estaréis en vilo hasta prácticamente las últimas páginas (lo cual es de agradecer 🤗). Una lectura muy amena que os transportará a la Galicia del interior, y que sin duda alguna os invitará a visitar Santo Estevo, Oseira y Ourense en cuanto esta pandemia nos deje viajar de nuevo.

Se nota un gran trabajo de documentación, verdaderamente es exquisito. Deseando saber más sobre la aparición de los anillos 💍💍💍💍💍💍💍💍💍(traté de mantenerme alejada lo máximo posible de las noticias, no fuera a comerme algún spoiler sin querer)

Mi puntuación: 4/5🌈
Enlace: https://leyendobajoelarcoiri..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Crislefica
 08 February 2021
Jon Becquer, una especie de "Indiana Jones " que se dedica a localizar piezas históricas perdidas junto a su socio en su empresa "Samotracia" (me encantó el nombre) se encuentra de vacaciones en el Parador de Santo Estevo en Galicia, cuando oye hablar de la leyenda de los nueve anillos de los obispos, perdidos desde el s. XIX y que al parecer tenían poderes de curación para quien los tocara. al empezar a interesarse por dicha leyenda aparece el cadáver de un hombre vestido de monje. Por qué le han matado? Tiene algo que ver que Becquer estuviera allí? Qué hay de cierto en la leyenda?

Por otro lado, en 1830, Marina, hija de un médico, se traslada junto a éste de Valladolid a santo Estevo, en una época en la que todavía no se permitía estudiar a las mujeres, una época en que sus ansias de aprender y querer ser médico como su padre no estaba bien vistas. Nos encontramos con una mujer demasiado adelantada a su época.

Estas son las dos premisas con las que la autora parte en esta historia. He de decir que es la primera vez que la leo y la verdad que había oído hablar muy bien de su anterior trilogía pero aproveché una LC para empezar primero con esta obra.

He de empezar destacando la gran labor de investigación que ha hecho la autora en cuanto a la leyenda por un lado y todos los datos históricos que nos da acerca de la época de la desamortización, y la sociedad que le toca vivir a Marina en pleno s. XIX. Así como las maravillosas descripciones que hace de Galicia, y de la zona de santo Estevo, que realmente te trasladan allí, a ese bosque, visitando ese monasterio y q hacen q te entren bastantes ganas de coger e irte al parador de vacaciones. Así como también la maravillosa pluma que tiene la escritora, que a mi parecer es exquisita.

Pero a pesar de eso, a mí la historia me supo a poco. Quizá por todo lo que esperaba de ella, o porque pensé que me encontraría ante un thriller histórico, una novela negra, pero no he sabido encontrar nada de eso. Es cierto que la ambientación, la pluma y los datos históricos son geniales pero la historia se me ha quedado corta. A pesar que ojo, si me ha entretenido, pero sin más. La premisa era buena, coger una leyenda y extrapolarla a la actualidad con asesinato incluído, pero según mi personal opinión, la ejecución de la historia no ha sido lo q esperaba. Esperaba más profundidad, quizá incluso más misticismo pero no conseguí empatizar con el protagonista ni meterme en su investigación. Simplemente seguía al protagonista, le acompañaba donde sucedían los hechos, disfrutaba de sus descripciones pero no conseguí ver q se hubiera creado una historia interesante.

Lo que sí me parece interesante, es la manera de ir alternando la trama entre la actualidad y el pasado y reconozco que me quedo con las vivencias de Marina. Me habría gustado saber más acerca de la época, adentrarnos más en los acontecimientos. Quizá si esta parte hubiera tenido más peso habría disfrutado más.

La narración está en primera persona en los capítulos referentes al presente, desde el punto de vista de Becquer y en tercera cuando viajamos al pasado con Marina, alternándose los capitulos referentes a ambas épocas para darle más dinamismo a la historia. Una narración ágil y ligera acompaña también a la parte correspondiente al pasadoEn cuanto a los personajes, no conseguí empatizar con Becquer y es una pena porque lo se ser un detective privado se obras de arte me parecía genial. Pero me encantó Marina, su fuerza, su entereza y sus ideas, demasiado adelantadas para la época en la que le tocó vivir. Como curiosidad cabe destacar el hecho que la propia autora nos cuenta en quien se basó para la creación de sus personajes, una muestra más de la gran labor de investigación que hizo la autora.

Al final se queda con una obra entretenida sin llegar a más donde sobresale sobre el resto la parte correspondiente al pasado y que se salva por la maravillosa forma de escribir de la autora y la magnifica labor de investigación que realiza.

Y vosotros, os apetece daros un paseo por esos bosques de la Galicia profunda y averiguar si realmente existieron los anillos de los obispos y si tenían poderes?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
rachel_en_su_tinta
 08 February 2021
San Estevo do Sil en la actualidad, Jon Bécquer el inusual antropólogo que localiza piezas perdidas históricas, llega al antiguo monasterio de San Estevo para pasar unos días de descanso, allí los lugareños le cuentan la leyenda de los nueve anillos haciendo que Jon sienta tal curiosidad que comience una investigación para localizarlos. Nada mas comenzar la investigación, en la huerta del antiguo monasterio aparece el cadáver de un hombre vestido con el habito de un monje. El sargento de la guardia civil Xocas, hablará con Jon, siendo este mismo el que le cuente todo lo que ha pasado en el pueblo tras su llegada.⁣
San Estevo do Sil principio del siglo XIX. El doctor Vallejo viaja desde Valladolid junto a su hija Marina al monasterio donde ejercerá de medico en el pueblo. Allí Marina aprenderá su mayor pasión que es la botánica y se verá inmersa en una aventura que guardará un secreto de más de mil años.⁣

𝗟𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗺𝗲 𝗵𝗮 𝗴𝘂𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼☺️⠀⠀⁣⁣
La ambientación. María nos introduce de lleno en la misteriosa Galicia, sus descripciones y esa manera de llevarnos de la mano por los bosques y las leyendas hace del libro un lugar ideal para poder evadirte y sentirte en terras galegas.⁣
La historia. Ritmo ágil de lectura, donde en ningún momento de pierdes en los saltos en el tiempo. Sin duda mi parte favorita ha sido la de Marina, una mujer adelantada a su tiempo, que luchó por su gran amor a Franquila y que supo mantener su recuerdo hasta nuestros días.⁣
⁣⁣
𝗟𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝗺𝗲 𝗵𝗮 𝗴𝘂𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼😒⁣⁣
Una historia perfectamente escrita, con leyendas y misterio , pero le ha faltado ese “algo” que no termina de gustarme. Historia donde no pasa nada extraordinario hasta que llegas casi al final. Un libro que me ha mantenido enganchada, pero que me voy con un poco sabor agridulce.⁣

Dos historias separadas en el tiempo, pero unidas por el halo de misterio que envuelve a la leyenda de los anillos y el bosque de los cuatro vientos.⁣
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
marigoga
 20 January 2021
Todo lo que escribe María Oruña me encanta pero éste creo que ha sido el mejor, por ahora.
Una novela que encierra varios géneros y eso hace que el engancharte sea más fácil.
Si además conces personalmente los lugares te lleva de viaje de principio a fin.
Recomendadísimo.
Comentar  Me gusta         00
Elmarcapaginasrojo
 21 December 2020
María Oruña es una de las escritoras actuales de la que llevo mucho tiempo oyendo hablar. Hasta ahora no había tenido el gusto de toparme con uno de sus trabajos, a pesar de que me había recomendado La serie de Puerto escondido, así que cuando me enteré que la editorial Destino publicaba su nuevo trabajo y que era una novela independiente, ¿Qué mejor manera de conocerla?

En esta ocasión, la escritora nos trae una novela en la que se mezcla el thriller con la ficción histórica. La historia está ambientada en la Galicia rural, concretamente en la rivera sacra, y contada en dos épocas diferentes.

En la actualidad, Jon Becker un joven profesor que junto a su socio Pascual tiene una empresa dedicada a la búsqueda de obras de arte. En un viaje al parador de Santo Estevo conocerá la leyenda de unos anillos desaparecidos, a los que se les atribuyen propiedades mágicas y se verá involucrado en un crimen que podría estar relacionado con los mismos.

Por otro lado, en 1830 conoceremos a Marina, hija del Dr. Vallejo, una joven adelantada a su tiempo que luchará con por demostrar en un mundo de hombres, más si cabe en un monasterio, su pasión por la medicina y la farmacopea.

Ante todo, destacó la labor documental que ha realizado la autora para situarnos históricamente en esta pieza monumental. Ha sido capaz de, sin ser excesivamente densa, describir el monasterio, los murales y retablos custodiados por los monjes hasta el punto de hacerte pasear por él al leer sus páginas.

Por deformación profesional, farmacéutica, me ha resultado entrañable que la autora haya reconocido la labor tan importante que desarrollaron estos monasterios en la descriptiva de la farmacopea clásica.

La novela para mi gusto es difícil de catalogar. La historia gira en torno a la búsqueda de unos anillos consideraron mágicos y a los que se les atribuyen propiedades curativas. La parte protagonizada por Bécquer es puramente una novela de misterio, en la que el joven tratará junto a la policía de descubrir quién es el asesino y localizar las famosas reliquias. En cambio, la parte protagonizada por Marina en una novela de ficción histórica con cierto toque feminista en la que, la autora nos trasmite la lucha de la hija de un médico reconocido para que tanto su padre como los monjes, reconocieron su maestría y talento en el campo de la medicina y la farmacia.

Aunque es cierto que, sobre todo en la parte de Bécquer, puede pecar de exceso de descriptiva sobre el monasterio y el pueblo de Santo Estevo, su lectura me ha resultado sencilla y ligera. Creo que la autora ha sabido transmitir un buen ritmo sobre todo teniendo en cuenta que la historia está contada en dos líneas temporales diferentes.

Si tuviera que quedarme con uno de los personajes principales, sin duda me quedo Jon Bécquer, un investigador de lo más peculiar, en ciertos momentos excéntricos y pedante y del que creo que la autora podría sacar mucho más.

Me ha gustado también más la parte protagonizada por este, ya que el elenco de secundarios es de lo más variopinto y como amante del thriller me han engañado hasta el final. de la otra parte destaco la descripción de la Galicia rural, su ambientación y documentación histórica con la inquisición y el inicio de la guerra por la disputa del trono de España.

Por poner un pero, para mi gusto el final la historia se vuelve un pelín rocambolesco y forzado aunque no me ha disgustado del todo.

En definitiva, El bosque de los cuatro vientos es una novela bien escrita y entretenida, en la que se mezclan el misterio con la ficción histórica, en la que encontraremos buenos personajes tanto principales como secundarios, con una buena ambientación, un crimen y la búsqueda de los nueve anillos mágicos, que nos hará pasar un rato muy agradable. ¡Casi nada!

Nota 3,5 de 5
Enlace: https://elmarcapaginasrojo.w..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Leemon
 10 December 2020
Muy bueno, como todos los libros que he leído de esta autora. Me encanta la forma en la que describe los lugares, porque casi te transporta a ellos. Impresionante el uso del lenguaje adaptado a cada época.
La historia, por otra parte, está muy bien hilvanada.
Comentar  Me gusta         00
Mundo_Gamusino
 24 November 2020
Cuando vimos que se iba a publicar un libro ambientado en una leyenda de nuestra querida Galicia, no pudimos evitar lanzarnos a por él y, aunque nos ha parecido un libro entretenido, no ha conseguido escalar hasta nuestros favoritos. 


Para ser completamente sinceros, la parte del libro que más nos ha gustado es la ambientada en el siglo XIX, donde se trasmite cómo se vivía en el Ourense de esta época, aumentando así que quisiéramos seguir leyendo para conocer la leyenda que se desarrolla en este libro.  


Además podemos afirmar que Marina ha sido nuestro personaje favorito de la historia demostrando una fortaleza y unos principios a los que se mantiene siempre fiel, además de ser un personaje avanzado a su época. 


Pero no solo Marina ha sido lo que nos ha cautivado de esta línea temporal. Las descripciones del lugar, sus gentes, las costumbres, la situación social y política de la época... son detalles que la autora se ha encargado de transmitir al lector a través de varios capítulos. 


En cuanto a la historia que se cuenta en el presente, podemos decir que no ha estado mal, pero que no nos ha entusiasmado tanto. Cierto es que el personaje protagonista, Jon Bécquer, no nos lo ha puesto nada fácil, ya que el hombre es cansino a más no poder y se va por las ramas a cada oportunidad que se presenta. de hecho, en más de una ocasión hemos sentido lástima por el sargento Xocas, que es el que más tiempo tuvo que lidiar con Jon. 


La ambientación en esta línea temporal también es increíble, de hecho, el Parador de San Estevo nos ha llamado tanto la atención que lo hemos buscado en Google y la verdad es que es precioso. 


Uno de los motivos por los que esta historia no ha terminado de convencernos es que en algunos momentos es demasiado descriptiva, ya que hay elementos del parador o del antiguo monasterio que vuelve a describir cuando tiene oportunidad, haciendo que el ritmo de lectura se haga más lento. 


El final es algo que no nos ha terminado de cuajar ya que teniendo en cuenta que el libro podría cuajar ya que teniendo en cuenta que el libro podría ser considerado thriller y/o ficción histórica incluso, nos habría gustado algo más. 


A pesar de estos aspectos negativos, es un libro que le puede gustar a cualquier amante de las leyendas, ya que nos cuenta una que al menos nosotros no conocíamos. 

+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Isanfer
 19 November 2020
Novela histórica y de intriga de esta autora a la cual descubrí hace unos años con la serie policiaca de Valentina Redondo, Puerto escondido, Un lugar a donde ir y Donde fuimos invencibles, son los títulos. Serie recomendable para el publico amante de la novela policiaca con guiños a la historia, ambientada en una tierra preciosa como es Cantabria con un estilo narrativo ágil y atractivo a través de unas tramas muy bien hiladas en unos enclaves perfectamente definidos.



En esta novela se enlazan dos épocas, dos historias, una actual, con una investigación por parte de un “detective del mundo del arte”, catalogado por algunos como el “nuevo Indiana Jones”, en un antiguo monasterio gallego, convertido en Parador Nacional, concretamente en la Ribera Sacra.

Por otro lado, año 1830, mismo encuadre físico, pero en clave de novela ficticia histórica, nos narra las vivencias de un médico y de su hija Marina, una joven de 17 años muy avanzada ideológicamente y extremadamente inconformista para la época en la que le ha tocado vivir, incesante en el apoyo moral y laboral hacia su padre, con un afán por adentrarse en el mundo de la investigación y de la botánica y con un mundo de deseos y sueños por cumplir. Ambos viajan de Valladolid a este monasterio de Orense para que el padre pudiera ejercer de medico en ese enclave rural y monástico.



Existen dos nexos de unión de estas dos historias, por un lado unas reliquias, concretamente 9 anillos que pertenecieron a 9 obispos, y cuyo poder curativo en el siglo XIX tuvo gran relevancia, adquiriendo un gran valor, o mejor dicho, un gran significado para las gentes de aquella zona rural gallega. En cuanto al otro nexo podría decir que son los propios protagonistas y el propio enclave natural, pero creo que es un tema que dejo abierto para que lo descubra el lector/a lo largo de la novela.



A lo largo de la novela se refleja el gran trabajo de documentación por parte de la autora, haciendo referencia a Archivos de diferentes estamentos de la zona, al sistema eclesiastico de ambas épocas, o lo bien que se detalla a nivel de botánica, plantas curativas, remedios de la epoca...

Otro gran punto a destacar, igual que en sus anteriores novelas es el énfasis que emplea en las ambientaciones tanto de entornos físicos, esa Galicia verde, rural, el poder del agua, de la propia naturaleza, los propios monasterios, como de las costumbres, las leyendas, el mundo labriego, sin obviar la situacion sociopolítica de aquella epoca, el poder de la Iglesia por ejemplo, tan bien detallada en la novela.



Destacaría una vez más la capacidad de la autora por hacerte sentir parte de la novela con facilidad a través de los diálogos cortos y directos y las descripciones de esos lugares mágicos por momentos lúgubres en otros. Te entran ganas de coger las maletas y plantarte allí.



Novela recomendable con un ritmo más lento que las anteriores de esta autora pero con un estilo muy marcado, destacaría al personaje de Marina y una vez más las ambientaciones de los entornos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
96 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro