InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Expiación (30)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
NuriaCC
 22 February 2022
"Pero más que nada era una doncella, una fregona y, en sus horas libres, una empollona de hechos sencillos. Se alegraba de tener un poco de tiempo para pensar en otras cosas. Pero cuando, al final de la jornada, estaba en camisón en el rellano, y a través del río contemplaba la ciudad sin iluminar, recordaba el desasosiego que reinaba tanto allí fuera, en las calles, como en los pabellones, y que era como la oscuridad misma. Nada de su rutina, ni siquiera sor Drummond, podía protegerla de aquello"

Expiación, 2001
Ian McEwan
Círculo de lectores, 2003
Traducción de Jaime Zulaika

Durante una sofocante tarde del verano de 1935, Briony Tallis de 13 años, inmersa en los preparativos de su propia obra teatral y esperando ansiosa la llegada de su hermano mayor, contempla una escena que acabará desencadenando una tragedia de tales dimensiones que 60 años más tarde, la Briony anciana, escritora de éxito, todavía sigue aferrada a la culpa.

Un relato prodigioso que contiene dentro de sí muchos otros: amor imposible, guerra, sufrimiento y redención.

¡Y la cita de la abadía de Northanger de Austen ya me hizo entrar con buen pie!

La fotografía que ilustra la portada de esta edición puedo ser yo misma al leer las páginas finales de este maravilloso libro: "astonishment" además de "atonement" 🥺💖💔

¡Muchas gracias al grupo de #lcBritish y especialmente a @lauralovebook por las fantásticas propuestas!

#expiación #atonement #ianmcewan #leeresvivir #leermola #libros
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
cobooks
 07 December 2021
Expiación es una novela escrita en 2001. Es obra del autor inglés Ian McEwan. Llevada al cine en 2007, es su obra más conocida aunque tiene otras igual o más laureadas.

En esta novela, McEwan está decidido a jugar con el lector. En todo momento usa al narrador poco fiable de la mano de la pequeña Briony. Nos va contando los acontecimientos según cómo los ve ella, pero no tiene por qué ser la realidad.

Y aunque la novela me ha parecido todo un acierto en líneas generales, si que tiene un par de puntos negativos a remarcar: el primero, es que tiene algunas descripciones excesivamente densas, que a mi no me han molestado, pero si que he visto que a gran parte de mis compañeros de lectura las han sufrido; y el segundo es la segunda parte del libro, para mi carente de sentido porque no aporta nada a la trama, pero eso sí, muy bien descrita.

Expiación es un libro para descubrir. No es para todos, pero si creo que es un libro que rompe moldes. La figura del narrador poco fiable me ha parecido un total acierto y McEwan lo desarrolla a la perfección. El final me parece alucinante, posiblemente el mejor final de los libros que he leído este año.

Expiación es una lectura adulta, triste, exigente, rompedora y brillante.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
RepellentBoy
 06 October 2021
Estamos en 1935 y la casa de campo de la familia Tallis está llena de expectación, pues el hijo mayor del matrimonio regresa a casa desde la universidad junto a su buen amigo Marshall. Emily, su madre, con sus terribles achaques, la pequeña e imaginativa Brionny, y Cecilia, la hermana mediana, están deseosas de reencontrarse con Leon. Robbie, el hijo de la limpiadora o los deprimidos primos de los Tallis serán otros personajes que se sumarán a esta reunión. Lo que empieza como una inocente y dulce pasión, provocará un desastre que afectará a la vida de todos los presentes.

"Expiación" tiene un algo que engancha desde las primeras hojas, esa sensación de que algo va a ocurrir, de que algo está a punto de desatarse, crea la adicción propia de un una novela de suspense. La ambientación es uno de sus puntos fuertes, esa casa de campo que se describe como poco atractiva, pero que constantemente es protagonista de la historia, ayuda a crear ese aura tensa, donde estás constantemente esperando que ocurra el "incidente" que la narración promete. Me flipan esos libros donde parece que no pasa mucho, pero pasa de todo.

Una cosa que me ha pasado con esta novela es que los personajes van evolucionando continuamente en cuanto a lo que me inspiraban. Los ejemplos más claros son Robbie y Cecilia, que pasan de resultarme interesantes pero sin más, a hacerme empatizar de una forma increíble hasta el punto de emocionarme, o Brionny, personaje al que amé mucho en la primera parte y que acabé no soportando. Hablaría mucho más del personaje de Brionny, porque es digno de analizar en profundidad porque sus acciones son dignas de ello, pero entraría en el spoiler con facilidad, y mejor no destripar nada y que todo el mundo se acerque a ciegas a la historia.

Quizás lo que más pesado se me ha hecho es esa segunda parte que rompe totalmente con la primera, y pasa a trasladarnos a un campo de batalla bélico, que no me esperaba en absoluto y se me hizo algo cansino y repetitivo. Por lo demás es una obra impecable, narrada de una manera absorbente y con muchas reflexiones sobre la condición humana que me han cautivado por completo. El final es simplemente magistral. Ian McEwan, ha sido un placer conocerte. La pregunta ahora es ¿con qué obra del autor continúo?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
MayteRatitadebiblio
 23 September 2021
"EXPIAR: Borrar las culpas, purificarse de ellas por medio de algún sacrificio.”

Expiación es uno de mis grandes descubrimientos de este año. Catalogada como novela bélica con trasfondo romántico, para mí, es de todo menos esto. En el Londres de los años previos a la Segunda Guerra Mundial, una apacible tarde de verano, la familia Tallis se dispone a celebrar un agradable encuentro familiar que terminará en tragedia. Pero no sólo hablamos de la tragedia física, si no de la tragedia espiritual. Expiación es una novela de sentimientos, acerca de la culpa, el remordimiento y la necesidad de expiar los propios errores y sus consecuencias. El autor juega con el lector y lo involucra, haciéndole participar de su juicio de valor. ¿Perdonaríamos y expiaríamos nosotros a Briony?

Dividida en tres partes muy diferenciadas, en las cuales conocemos tanto la tragedia, como el punto de vista y evolución de cada uno de los personajes que participan en ella, culmina llegando a un epílogo, a un clímax final, que desbarajusta toda la novela y le da sentido, la hace redonda. Me ha maravillado, las dos últimas páginas son sublimes. La escritura del autor es sosegada, tranquila, poética y bella por momentos, pero también descarnada y dura, dejándonos ver sin tapujos, toda la crueldad y horrores de lo que significa una guerra, el sinsentido de la violencia.

Una novela maravillosa que os recomiendo fervientemente, al igual que la adaptación cinematográfica de 2007 de Joe Wright que no se le queda atrás para nada. Una delicia que os tocará el corazoncito y os hará pensar en el verdadero valor de cada uno de vuestros actos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
AuroraRoRo
 17 September 2021
¡Guau! El final me ha sorprendido y esto ha hecho que mi opinión del libro fuera aún mejor.

El libro está narrado en tres partes diferenciadas en tiempo y protagonistas. Mientras en la primera, el autor nos va presentando a los personajes en su hábitat natural en Inglaterra y nos hace llegar al evento en torno al cual girará toda la trama; en la segunda parte, nos cuenta el devenir de un acontecimiento histórico: la guerra contra Alemania y cómo los protas van adaptándose a su nueva vida.

Las dos hermanas Tallis acaban ejerciendo como enfermeras y nos van narrando con una realidad brutal como llegan de jodidos los soldados del frente.

Mientras que Robbie está intentando reunirse con su batallón en Francia para retirarse a casa, pues la guerra ya la tienen prácticamente perdida...

La tercera parte nos desvela cómo será el futuro de los tres personajes principales y de algunos secundarios que mucho han tenido que ver con el desarrollo de la historia.

Es un libro que sorprende pues te deja creer que vas a leer una historia de amor y amistad tranquila y apacible pero acaba siendo una historia de mentira, cobardía y expiación.

Impresiona y asusta lo fácil que se puede hundir a alguien en la miseria con unos cuantos elementos a tu favor. Me da rabia la poca suerte de los protagonistas...después de leer esto, creo sinceramente que hay gente que ha nacido para sufrir... Impresiona lo injusta que es la vida y lo rápido que se olvida un nombre, una reputación o una cara. Todo esto aliñado con los horrores de la guerra...

¡Seguiré leyendo al autor!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
olgadnd
 17 September 2021
En la primera parte el autor nos hace una detallada presentación de los personajes y del modo de vida de la familia Tallis en los años previos a la Segunda Guerra Mundial y a partir de ahí ocurre algo que, desde luego, nos deja claro que a veces lo que vemos es lo que queremos ver y si además a esto le añadimos una evidente inmadurez para participar del mundo de los adultos tenemos la combinación perfecta para que salte la chispa sobre la que gira esta novela.

¿Cómo un acontecimiento, o mejor dicho la interpretación del mismo que alguien hace, puede desencadenar una serie de hechos que condicionarán para siempre la vida de un grupo de personas?

Y, ¿la culpa? ¿Cómo gestionamos la culpa? ¿Y el perdón?… Y además todo esto acompañado de una historia de amor, de escenas bélicas…

Puedo deciros que de momento es una de mis mejores lecturas de este año y obviamente me parece muy recomendable.

Enlace: https://www.instagram.com/p/..
Comentar  Me gusta         00
mylittlebookshelf
 25 July 2021
En la Inglaterra de entre guerras el caluroso verano de 1935 se reunirá en su casa de campo, toda la familia Tallis (a excepción del cabeza de familia que se encuentra trabajando en Londres), Robbie, el brillante hijo de la criada y esperan la llegada de Leon, el hermano mayor y su amigo Marshall. Ese verano, pasarán cosas que harán que la vida de todos los personajes cambien y se tengan, además, que adaptar a las nuevas circunstancias políticas que se acontecerán en los próximos años.
Me animé a leer este libro casi a última hora, gracias a una lectura conjunta y menos mal que me animé, me ha parecido una maravilla de novela. Vamos a saber la vida de tres de los personajes desde 1935 hasta 1999 pasando por la segunda guerra mundial, y vamos a ver cómo van evolucionando estos personajes a través de las circunstancias que viven, y cómo la guerra, los remordimientos y el amor pueden cambiar el destino de las personas.
No puedo dejar de recomendárosla, es una delicia de novela y me alegro muchísimo de haberle dado una oportunidad.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
EmilianoPD
 24 July 2021
"Como policías en una batida, nos ponemos a gatas y nos arrastramos hacia la verdad."

Reafirmo mi creencia en que esta prodigiosa novela es una cumbre de la literatura. Una construcción retorcida, postmoderna en la que confluyen las mejores tradiciones narrativas en un todo globalizador, con un homenaje explícito y patente a Las (vivificantes) Olas y a las crónicas bélicas de Dunkerque y el Blitz.

La narración caleidoscópica de un día en una mansión en el campo en plena ola de calor nos ocupa la primera mitad, con la eclosión de un romance, el agónico abandono de la infancia y después... el mazazo, la culpa.

En todo momento el autor juega con nuestras agradecidas mentes, pincelando capas y más capas de impresiones (¿o son hechos?), mostrándonos cómo podemos, con nuestro anhelo, viajar al futuro que nos aguarda o retroceder con ánimo reparador: Expiación. El todopoderoso arte del escritor. Amén.


"No era sólo la maldad y las intrigas las que hacían infeliz a la gente, sino la confusión y la incomprensión; ante todo, era la incapacidad de comprender la sencilla verdad de que las demás personas son tan reales como uno. Y sólo en un relato se podía penetrar en esas mentes distintas y mostrar que valían lo mismo. Era la única enseñanza que debía haber en una historia."

"Susurró el nombre de él con la parsimonia de un niño que ensaya sonidos distintos. Cuando él respondió pronunciando el nombre de ella, sonó como una palabra nueva: las sílabas eran las mismas, pero el sentido era diferente. Por último, él dijo las dos sencillas palabras que ni el arte malo ni la mala fe pueden abaratar del todo. Ellas las repitió, con exactamente el mismo leve énfasis en la primera palabra, como si ella fuese la primera en decirlas."
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Lectoraficionado
 06 July 2021
Lo leí hace mucho, pero aún me dura en la memoria su estructura sorprendente: es un libro en que van cayendo capas o encontrando claves. Cuando supe que también se había hecho una película, la pregunta que me asaltó fue: cómo. Es un libro que hay que leer y descubrir.
Comentar  Me gusta         00
Viajeenlibro
 10 June 2021
El autor nos sitúa en la casa de la familia Tallis, pertenecientes a una clase burguesa acomodada. Briony es la hija menor de la familia, con una imaginación desbordante y con el objetivo de convertirse en escritora. Un acontecimiento que tiene lugar entre Cecilia, su hermana mayor, y Robbie, amigo de la familia y empleado de la finca, visto desde el punto de vista de la niña, desatará una serie de acontecimientos que marcarán la historia.

¿Por qué “Expiación”? No quiero contar mucho del argumento para que lleguéis casi vírgenes a leer el libro, pero uno de los protagonistas comete un pecado, este pecado afecta a la vida de otros y a la suya propia, con los años quiere hacer algo para terminar con la culpa que siente, tratará de expiar su pecado.

Costumbrismo, intriga, romance, novela bélica, todo esto forma parte de la novela. Además, incluye fragmentos en los que incluso puede parecer que estemos ante un ensayo sobre escritura y literatura. Siendo la escritura una parte importantísima de la obra, que enfrenta la realidad con la ficción creada por un autor. Mostrando el poder que un escritor tiene sobre su historia, sobre sus personajes, pero también el que la propia narración tiene sobre su creador.

Descripciones delicadas y sensoriales. Esta sensorialidad podemos verla plasmada en cada plano de la película de Joe Wright (2007), en la que fotografía, sonido y banda sonora nos transmiten la voz interior de cada personaje en cada momento y situación. Esto es algo que McEwan también logra totalmente en su novela.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cómo se escribe?

Los nombres de personajes en un libro aparecen:

En cursiva
En mayúsculas
Con mayúscula incial

10 preguntas
411 lectores participarón
Crear un test sobre este libro