InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8494704370
Editorial: Amor de Madre Editoras (23/09/2021)

Calificación promedio : 4.21/5 (sobre 91 calificaciones)
Resumen:
Todas las casas guardan la historia de quienes las han habitado. Las paredes de esta casa perdida en el páramo hablan de voces que surgen de debajo de las camas, de santas que se aparecen en el techo de la cocina, de desapariciones que nunca se resuelven. Los vecinos reniegan de sus dos habitantes a la luz del día, pero todos acuden a ellas cuando nadie los ve. La abuela se pasa los días hablando con las sombras que viven tras las paredes y dentro de los armarios. L... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (57) Ver más Añadir una crítica
entresomnis
 07 December 2022
En un pueblo cualquiera de la España profunda en un pasado no tan lejano, está ambientada esta novela.
Un libro contado a dos voces que se intercalan en cada capítulo, la de la abuela y la de la nieta que acaba de regresar a la casa donde nació. Dos voces, en un principio poco fiables, que se dirigen al lector para contarle su turbio pasado, la historia de una familia y de la casa que han habitado.
Una casa que será protagonista al igual que ellas, porque la casa es la que esconde las miserias, los sucesos oscuros, las vergüenzas de un pasado, de unas mujeres que sufrieron la violencia y el abuso de los hombres, de unas mujeres deseosas de venganza y llenas de rencor.
Una casa llena de realismo mágico, en la que las paredes hablan y se llenan de sombras, los armarios encierran presencias y debajo de las camas asoman los pies de los que fueron sus antepasados. Toda la casa se llena de misterio para contarnos quiénes se resisten a abandonarla para siempre. Una casa que encierra a dos mujeres, que las asfixia y las llena de oscuridad, sin dejar que las heridas del pasado puedan sanar.
La crítica social está presente a lo largo de toda la historia, sobre la diferencia de clases, la violencia de género y el papel de la mujer presente en los pueblos en tiempos de guerra y posguerra, tiempos de miseria y secretos que esconder, tiempos no tan remotos, tiempos en los que la herencia familiar marcaba el destino.
Una novela con una ambientación excelente y una escritura con aires latinoamericanos. El lenguaje directo, con uso escaso de las comas, transmite esa sensación de desasosiego, de avasallarnos con las palabras, que nos mantiene sin aliento. Con un inicio atrapante, la historia se desarrolla con un ritmo que va in crecendo para terminar en un final impactante.
Una novela que trasciende el terror para ofrecernos un relato más emocional y crítico, con una narrativa cercana, que incomoda y perturba. Una historia sobre traumas colectivos e históricos que horroriza y roe despacio como la carcoma.
No puedo más que recomendar esta primera obra de esta autora novel que no perderé de vista porque promete ofrecernos grandes lecturas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         209
Beatriz_Villarino
 16 December 2022
Hace tres años leí y comenté un libro de Dolores Reyes que me impactó sobremanera; desarrollado en la Argentina más profunda, Cometierra denuncia la violencia machista a través del poder de una niña que, al comer la tierra en la que está enterrada una víctima sufre lo mismo que ella, mientras desde el más allá le revela qué le ocurrió.

Ahora, he terminado de leer Carcoma y no he podido evitar la comparación. Son dos libros en los que la acción queda oculta en los sentimientos y la realidad queda enmascarada con la sensibilidad de mujeres capaces de comunicarse con sombras que, aunque pertenecen a otro mundo, se quedan con ellas para transmitirles su dolor.

Layla Martínez pertenece a una generación de escritoras, envidiable, que denuncia, sin aspavientos, con calma, toda la existencia de maltrato y humillación, venganza, odio y miedo hacia los débiles de la sociedad. Son ellos, a través de las mujeres, los que representan a los parias de una España que se comporta igual ahora que en el siglo pasado. Para los más miserables el tiempo no evoluciona, es un continuo que los aprisiona hasta hacerles doblar la espalda, bajar la cabeza y soportar lo que quieran los vencedores de una guerra cruel primero, los que se acercaron a quien pudiera favorecerlos después, los que han nacido, ahora, con la vida resuelta. Gente sin escrúpulos para los que la justicia es favorable hagan lo que hagan y que van generando en los débiles un continuo comezón de odio capaz de venganzas terribles, aunque en realidad la mayoría de ellas sea sinónimo de justicia.

La carcoma no es otra cosa que las larvas de un insecto capaces de dañar la madera al perforarla mientras la comen.

Carcoma es el conjunto de personas que perforan a otras hasta dejarlas dañadas y en un desamparo tal que pueden llegar a actuar como han sido tratadas, como animales.

Layla Martínez expone la vida de dos mujeres sin nombre, invisibles para la sociedad, una abuela y una nieta, generaciones diferentes pero con las mismas oportunidades y receptoras del mismo trato. Obligadas a vivir en la casa, verdadera protagonista, la que se convierte en guardiana, la que las defiende pero las hace prisioneras. No pueden salir de ella, no pueden aspirar a más. Esto nos lo advierte la nieta cuando empezamos a leer, «Cuando crucé el umbral, la casa se abalanzó sobre mí […] La mala sangre y un sitio para echarte a la noche, eso es lo único que puedes heredar en esta casa».

No leemos engañados, ya nos lo han advertido; lo duro es descubrir por qué esa mala sangre.

Las mujeres que habitan la casa están atormentadas por las sombras que se esconden en ella, sombras que pertenecieron a quienes quisieron escapar. La casa y sus moradoras son una misma cosa, sombras que recorren las habitaciones, se esconden en los armarios, debajo de las camas, en la cocina, en sus miradas para que hablen por ellas ya que no pudieron hacerlo cuando estaban vivas. Los vecinos del pueblo, a pesar del miedo que les causa, acuden a la casa por superstición, porque creen que sus propias sombras se comunican con las de la abuela y todos quieren saber qué pasó con un hijo, dónde está un padre… Supersticiones que no son sino la culpa que los embarga por su comportamiento.

La autora exterioriza la sensibilidad extrema de la mujer que se ha visto como desecho desde su nacimiento, que no ha tenido oportunidades de creer en el futuro porque está destinada a terminar como las que la precedieron, despreciada y utilizada, envidiada y temida por aquellos que ven peligrar su condición y por eso las utilizan a su antojo, sin piedad. Las mujeres de lo más bajo del escalafón social deben quedar en su círculo, sin pretender igualarse a nadie, alimentando el odio contra todos los que las han dañado, vengándose como pueden aun sabiendo que la represalia supondrá alargar su propia condena porque la culpa roe por dentro, «racarracarracarraca en el cerebro», hasta hacer desaparecer lo que queda de belleza y humanidad en cualquier persona.

Los personajes son reconocibles en cualquier pueblo, en barrios, en ciudades: ricos, de cualquier edad, que se piensan superiores a los pobres, pobres con ganas de tener su minuto de gloria sin saber que será efímera y ellos pueden ser los siguientes aplastados, semejantes a quienes la soledad y el desamparo convierten en animales «cada uno tenía su culpa y ninguno de los dos la había pagado. Los desgraciados siguieron con su vida como si mi hija no hubiese existido […] Como si yo no fuese a cobrarme la deuda».

El argumento es demoledor y creíble porque el tema fundamental, el odio de las habitantes de la casa, está en el aire, las envuelve en un realismo mágico tal que no puede ser sino real. El rencor ha sido el resultado de tantos años de maldiciones sufridas, de conjuraciones en su contra, de no verse socorridas por el prójimo, «los santos no me habían dicho un nombre porque daba igual cuál de los dos lo hubiese hecho».

La novela es devastadora porque la casa es la que se erige como verdadera protagonista, la heroína, la que aguanta intacta el paso de cuatro generaciones mientras engendra mujeres con carcoma incesante que las roe.

El lenguaje acompaña en todo momento los sentimientos obsesivos de los personajes, onomatopeyas que ayudan a perforar el interior de las mujeres «rarrarrarrarra hasta que te cava la fosa» «el dinero […] hace que nada chirríe que todo encaje en su sitio clicliclic» «ese cracracra se le metió en la cabeza porque en esta casa todo se te mete ahí dentro y te escarba y te escarba» «la escuchaba cracracracra escarbándome en el cerebro».

La obsesión se acrecienta con repeticiones polisindéticas que ahondan aún más en el vacío que sienten esas mujeres.

Mediante la función conativa, la protagonista toma contacto con el lector para que se implique en la trama y empatice con ella «Ya os lo he contado que la vigilé sin descanso mientras crecía».

A través de las acciones de la abuela, alienta a los desheredados de la tierra a que despierten, «el día que los pobres empezásemos a cobrar deudas muchos no iban a tener cochiquera donde esconderse».

El uso del lenguaje vulgar para definir a los desclasados consigue ensalzar el afán de protagonismo de los ricos, su forma de hacerse valer en la sociedad dejando siempre a los pobres por debajo, más incultos, menos posibilidades, más culpables «…ahí tan pija tan delgada tan joven tan bien maquillada y tan bien vestida […] sin ejques sin muchismo sin bonicos sin enca. Con todas las letras […] sin escándalos sin juramentos sin amenazas sin maldiciones». El asíndeton aporta rapidez a las actuaciones de los poderosos y las expresiones anafóricas paralelísticas contribuyen a que encontremos fácilmente cuáles son las amenazas veladas.

A lo largo de la historia encontramos párrafos enteros sin comas, no hay nada que separe la soledad que sienten; a este recurso efectivo se une, a veces, la repetición de palabras que inciden en el dolor, en la angustia incesante de la mujer. No hay pausas en su desconsuelo, la vida es un tormento continuo, «la que sentía el dolor la culpa el desgarro de romperse romperse porque el cuerpo de su hija seguía en algún zarzal en algún barranco en…». Asimismo a lo largo de la trama aparecen prolepsis anunciando la desgracia de la que no podrán escapar, «He oído el llanto del niño» y analepsis que retroceden a desdichas pasadas «La vieja me puso la mano en el brazo y a mí se me vino al cuerpo todo lo que había pasado». El miedo que sufren estas mujeres es infinito, no tiene principio ni fin.

Y como en toda historia de terror, las ironías, los rastros de humor también son negros pues reflejan situaciones duras en las que no hay comunicación ni acercamiento entre madre e hija. El día a día no contempla conversaciones, solo amenazas «me había encontrado tumbada en el suelo con la mirada perdida en el techo. Como te quedes idiota te regalo a las monjas, dijo mi madre».

Con estos recursos Layla Martínez expone, sin piedad, las barbaridades de la posguerra, la vida miserable de los pobres, la tristeza, la animalización que soportan, el maltrato físico y psicológico que la mujer viene sufriendo desde tiempos inmemoriales, la corrupción y mentira de la religión, corrupción e hipocresía de la Iglesia, la justicia social que solo es para algunos, el determinismo…

Hay que leer Carcoma, porque Layla Martínez nos exhorta a que nos queramos más.


Enlace: https://elblogaurisecular.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
rossygram_
 18 May 2023
(5/5)

Maravilla. Maravilla. Cómo lo he disfrutado.

Desde que lo vi me enamoré de la portada, toda ella, y lo elegí y he leído para un club de lectura.

🗯Una casa. Una historia. Una abuela y su nieta. Dos versiones.🗯

Toda casa tiene sus secretos, y en «Carcoma» hay muchos. Secretos, brujería, rencor, venganza… Una casa con dos mujeres, donde cada una sobrevive como puede. Un pueblo que, a la luz del día, las critica y rehúye de ellas. Un pueblo que, al abrigo de la oscuridad de la noche, busca sus remedios y consejos.

La novela, contada a dos voces, nieta y abuela, narra las desdichas y desventuras de varias mujeres de una misma familia (me acuerdo en estos momentos de las mujeres Laguna -novela «La casa de los amores imposibles»). Sus secretos. Su dolor. Sus penas. Sus sufrimientos. Porque felices lo han podido ser poco o nada.

Es muy de los míos: lo que cuenta y cómo lo cuenta. Cada vez doy con más narradores así, y lo disfruto un montón.

Muy, muy recomendable. Leedlo. Me ha encantado.

¿Qué encontraréis en este libro? Una casa que susurra secretos y llora dolor.

Erratas encontradas: 1 (🤦 ¡psicoanalista ven a mí!).

FRASES SUBRAYADAS:
&#xNaN«En esta casa no se hereda dinero ni anillos de oro ni sabanas bordadas con las iniciales, aquí lo que nos dejan los muertos son las camas y el resentimiento».
&#xNaN«[…] que no sería la primera vez que se caía o se tiraba, que para el caso tanto daba porque se iba a quedar impedida o idiota como siguiese haciéndolo».
&#xNaN«[…] pero no tenía hambre porque yo entonces no tenía hambre nunca […]».
&#xNaN«[…] sabía que le pedía a Santa Bárbara decapitada por su padre en la cima de la montaña a Santa Cecilia bañada en agua hirviendo a Santa María Goretti asesinads mientras intentaban violarla a todas las santitas muertas a manos de hombres rabiosos».
&#xNaN«A los señores también los odiaba, aunque de otra manera. No porque le recordasen lo que era, sino porque le hacían pensar en lo que nunca sería».
&#xNaN«Felisa no creyó a mi padre pero quiso creerlo, y al final esas dos cosas se parecen mucho».
&#xNaN«Las palizas empezaron enseguida».
&#xNaN«Si mi madre había pensado que era mejor que las demás, mi padre le bajó la soberbia a golpes».
&#xNaN«Duérmete, vida mía, duerme sin pena, que a los pies de la cuna tu madre vela. Duérmete niño de cuña, duérmete niño de amor, que a los pies tienes la luna y a la cabecera el sol».
&#xNaN«Solo conservó el armario, los susurros que salían de su interior la hacían sentir acompañada».
&#xNaN«Cuando una está sola y es pobre no puede permitirse aprender la misma lección dos veces […]».
&#xNaN«[…] pero yo la mentira también puedo verla, es como una mancha amarilla en el fondo de los ojos».
&#xNaN«[…] el asco es algo que los pobres no nos podemos permitir […]».
&#xNaN«[…] porque con qué vas a amenazar a una sombra que ha venido arrastrándose hasta aquí desde vete a saber qué infierno».
&#xNaN«No sé por qué vemos lo que vemos, dijo, ni por qué unas veces las sombras son apenas un resuello en una esquina y otras alimañas rabiosas, por qué unas veces son solo un escalofrío y otras se nos meten en las tripas».
&#xNaN«Las mujeres de esta familia enviudamos rápido. Los hombres se nos consumen como los cirios de las iglesias […]».
&#xNaN«Que sufra de muerto lo que debería haber sufrido de vivo».
&#xNaN«Te acompaño en el sentimiento, decían, como si esa gente tuviese alguno».
&#xNaN«[…] como si por ser el perro que más palmaditas recibe del amo uno dejase de ser perro».
&#xNaN«[…] mi marido era demasiado miedoso o demasiado honrado, las dos peores cosas que puede ser un pobre».
&#xNaN«En esta familia nos hemos escupido el odio unas a otras hasta que nos ha comido por dentro».
&#xNaN«[…] el dinero le da a todo una capita de aceite que hace que nada chirríe […]».
&#xNaN«Ahora a eso le dicen depresión pero aquí toda la vida ha sido morirse de pena».
&#xNaN«El comezón se le había agarrado a las tripas y no se le iba. Tuve miedo de que se le quedase dentro y se dejase morir […]».

Lectura para 10 de los #24retosdelectura:
3.- Un libro que transcurra en una zona rural
5.- Protagonizado por alguien mayor de 60
7.- Ay, no esperaba que me gustara tanto
8.- Lo confieso: lo compré por la portada
11.- Autora nacida en el s. XX
13.- Con muerte violenta
17.- Mujer protagonista
18.- Libro con magia
19.- Portada naranja
22.- Un libro viajero (Sevilla - San José - Agua Amarga - San José - Sevilla)

#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #booklover #instalibros #bookworm #bookstagram #Libros #blogloqueleo #MisLecturas #LaylaMartínez #AmorDeMadre #AmorDeMadreEditorial #LaylaMartínez #LeoAutoras

#Carcoma de @lay_martinezvicente @amordemadreed
+ Leer más
Comentar  Me gusta         61
ElrincondeDesi
 18 September 2023

📌 A los hombres como esos hay que ponerles tierra de por medio, antes de que te la pongan por encima.


Esta es la historia de una abuela y su nieta y sus antecesoras. Intercalan sus voces y te cuentan entre pasado y presente lo que ha sido sus vidas atrapadas en una casa que tiene tanta vida como ellas. Una casa que se estremece, ruge, oprime y vive de los santos y los atados.
Un linaje de mujeres que han sido malditas con el rencor más absoluto, que han sufrido lo suyo a causa de los hombres. Han sido vejadas, maltratadas y ninguneadas por la misoginia y la diferencia de clases. Han sido las más crueles enemigas y las cómplices más absolutas.
Una casa que se siente como un personaje más, que se alimenta de todos esos sentimientos negativos, que está llena de sombras que se esconden, que se agarran, que se aparecen en cualquier esquina. Una carcoma que las corroe por dentro y una cárcel de la que no pueden huir.
Ha sido una delicia de lectura, de esas oscuritas que tanto me encantan, en donde los actos cuestionables cobran sentido y hasta los aplaudes, porque te adueñas tanto de la rabia que destila la historia, que empatizas al 100%. Me ha parecido una delicia la manera en que está escrito este libro, es como si en vez de estar leyendo, estuviera escuchándolo de la propia voz de esas mujeres. Y qué mujeres!... me declaro fan de esa abuela, es de esos personajes que se te agarran y tardas un tiempo en olvidar.
Gracias Layla por regalarnos este librazo y a la editorial Amordemadre por apostar por él. Se ha ganado un hueco privilegiado en mi estantería y en mis recomendaciones.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         81
Lauraysuslibros
 31 October 2022


¿Sabéis cuando veis un libro en las redes sociales y por algún motivo se te mete dentro? Pues eso me pasó a mi con Carcoma. Quizás el título tiene algo que ver e igual que las termitas se mete en la mente del lector haciéndose un hueco cada vez más grande.

¿Y sabéis cuando terminas de leer algo que tenías muchas ganas y te quedas como confundid@? Esa sensación de que no tienes claro lo que has leído, ni lo que sientes ni si has leído lo mismo que los demás. Pues eso me ha pasado. Hoy tras hacer ya varias horas que lo he leído repasaba diferentes reseñas y seguía pensando en que algo no me cuadraba.

No se que esperaba la verdad después de pagar los 17 Eurazos que cuesta por 134 páginas, pero sin duda más de lo que me ha hecho sentir.

Veamos. Es un libro repleto de odio, de venganza, de malestar. Es un libro en el que sientes los fantasmas que habitan la casa de nuestras protagonistas, oyes como rascan las paredes, sus gemidos, el ulular de sus lamentos. Es un libro oscuro.

¿Qué me ha gustado?

-          Tiene una narración original. Dos voces difíciles de distinguir al principio, pero que si te fijas cada una tiene sus matices y personalidad propia. La nieta que narra de una manera algo caótica. La abuela, más pausada, quizás más de vuelta de todo. Ambas secas, sin sentimiento, resecas por dentro por lo vivido, por lo que arrastran de su generación y las anteriores. Con ninguna he conseguido empatizar.

-          Las descripciones de la casa y los habitantes. Me encantan los libros de fantasmas y la verdad es que en esto le doy un 10 a la autora porque con los dos dibujos que tiene el libro y lo que van contando abuela y nieta te haces una idea completa de esa casa destartalada a la que parece que no han llegado los tiempos actuales. Esa sopa rancia que las acompaña cada día y esos espectros amigos o no tanto que son más dueños de la casa que ellas mismas.

-          Las diferentes denuncias sociales que se realizan.

-          La historia que genera el libro. Una historia de familia, de venganza y de justicia al fin y al cabo.

¿Qué no me ha gustado?

-          Esa narración original e innovadora  a veces se me hacía liosa, no sabía si había 3 narradoras o 2 y me costaba cambiar de una a otra.

-          La inclusión de diferentes formas de lenguaje. Esto es algo que me estoy encontrando últimamente en varios libros y me chirría bastante que no se marquen esos dejes regionales o que marcan diferentes clases sociales con comillas, cursivas o algo así. Por ejemplo si pone: “dormío” en vez de dormido pues me choca mucho que no se marque de alguna manera, por mucho que encaje con el personaje.

-          Me ha faltado algo, no me ha llegado a atrapar ni he conseguido conectar con las protagonistas.

Sin duda no es un libro para todo el mundo aunque también os digo que es muy diferente y que merece la pena que le echéis un vistazo porque creo que esta autora dará que hablar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         62
Citas y frases (46) Ver más Añadir cita
MomoMSMomoMS23 November 2022
Solo había tenido un hombre pero ya había sido suficiente. Cuando una está sola y es pobre no puede permitirse aprender la misma lección dos veces, eso también lo sabemos bien en esta casa.
Comentar  Me gusta         210
5an5an20 April 2023
En esta casa no se hereda dinero ni anillos de oro ni sábanas bordadas con las iniciales, aquí lo que nos dejan los muertos son las camas y el resentimiento. La mala sangre y un sitio para echarte a la noche, eso es lo único que puede ser heredar en esta casa.
Comentar  Me gusta         80
LeyendoyfrikeandoLeyendoyfrikeando27 June 2022
“Siempre he creído que volvió con él por eso, para no acabar como yo. Quizá pensó que por malo que fuese era mejor un hombre que ninguno, que así tenía una oportunidad de marcharse de aquí. A mí se me comía la rabia por dentro, no soportaba volver a verla con ese desgraciado que se había pasado días enteros delante de la casa vigilándola como un trastornado. A los hombres como esos hay que ponerles tierra de por medio antes de que ellos te la pongan por encima”.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         30
unmillondepaginasunmillondepaginas11 June 2023
ᴛᴏᴅᴀs ʟᴀs ғᴀᴍɪʟɪᴀs ᴛɪᴇɴᴇɴ ᴀ sᴜs ᴍᴜᴇʀᴛᴏs ᴅᴇʙᴀᴊᴏ ᴅᴇ ʟᴀs ᴄᴀᴍᴀs, ᴇs sᴏʟᴏ ǫᴜᴇ ɴᴏsᴏᴛʀᴀs ᴠᴇᴍᴏs ᴀ ʟᴏs ɴᴜᴇsᴛʀᴏs, ᴇsᴏ ᴅᴇᴄíᴀ ᴍɪ ᴍᴀᴅʀᴇ.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         20
LavidamurmuraLavidamurmura11 September 2022
A mí no puede engañarme ni con eso ni con nada, con eso porque lo vi y con lo demás porque conozco esa carcoma que tiene, esa comezón en el pecho como de caballo a punto de encabritarse pero que no acaba, y al final no se desboca.
Comentar  Me gusta         60
otros libros clasificados: familiaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Familias en la literatura

"Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo" ¿El personaje de qué libro está hablando?

Dr. Castel, de La Peste
Meursault, de El extranjero
Javier, de Cambio de piel

14 preguntas
47 lectores participarón
Thèmes : novela , familiaCrear un test sobre este libro
.._..