![]() |
Voy a recomendar Sábado, domingo, la última novela publicada de Ray Loriga, uno de los escritores que conformaron lo que el sociólogo Luis Mancha ha denominado en su documental La generación del Kronen. Esta generación de escritores toma su nombre de la novela escrita por José Ángel Mañas, Historias del Kronen. En ella, el protagonista, es un joven de “buena familia” que no encuentra una meta por la que luchar ya que siempre ha tenido todo lo que ha querido sin necesidad de mover un dedo. Pasa el tiempo en un bar llamado Kronen bebiendo, drogándose y viviendo sólo para dejar pasar rápidamente el tiempo. Ray Loriga publica Lo peor de todo y, junto a ellos, nace una generación de escritores que reflejará la mentalidad de los jóvenes de los 90 de una manera visual y alejada del academicismo. Después de unos años en los que sólo se oía hablar con inusitada nostalgia de los años 80 y su movida, parece que ahora le toca a los 90 y su generación X. Las camisetas de los escaparates muestran la cara de Kurt Cobain sobre un fondo amarillo flúor, convertido el genio en el nuevo icono de la juventud. Se reponen películas como El día de la Bestia de Alex de la Iglesia y Roy Loriga publica Sábado, domingo en el que recupera el tono de sus primeras novelas. Sábado, domingo nos presenta un decisivo sábado en la vida de Federico, un joven que vive la vida sin preguntarse nada y que se deja llevar por los acontecimientos y por su amigo El Chino. Un sábado por la noche, un día cualquiera, antes de ir a la fiesta de la prima de Federico, paran a tomar algo en un Vip's. Allí conocen a Fernanda, una espectacular camarera con la que quedan al terminar la fiesta. Algo terrible ocurre esa noche, algo bañado de sangre que Federico no recuerda porque no quiere o porque no puede afrontar las consecuencias. Años después, un domingo, Federico no puede seguir ignorando aquel suceso y tiene que enfrentarse de cara a los recuerdos del hecho que ha marcado su vida. La primera parte, el sábado, está marcada por el ritmo de la noche de Madrid. Un grupo de jóvenes con la única obligación de divertirse salen a la calle. Federico demuestra ser un joven indeciso y tímido que se deja llevar por lo demás aunque no podemos dejar de pensar si dejándose llevar Federico consigue una coartada para no cargar con la culpa que sus pecados le producen. Cuando despierta el sábado por la noche, después de un ataque epiléptico y de beber una ingente cantidad de alcohol, sólo sabe que algo horrible ha ocurrido entre El Chino, Fernanda y él. A partir de ese sábado la culpa le pesa como una losa, una culpa producida por un hecho que no recuerda pero que le produce dolor y vergüenza. Hasta que llega el domingo y, todos sabemos cómo son los domingos, largos y aburridos, un día que precede al terrible lunes y que nos obliga a recordar lo que ha pasado el fin de semana y a asumir las consecuencias. Sábado, domingo es una novela que nos describe cómo son los recuerdos y cómo percibimos la realidad. En algún sitio leí que la mayoría de nuestros recuerdos no son ciertos, han sido magnificados o empequeñecidos, y esta es la atmósfera que se respira en la novela. Así que si no queréis desperdiciar el fin de semana no dejéis pasar Sábado, domingo porque no dejaréis de leer hasta conocer qué es lo que hizo Federico y si os reconocéis en él. de esto no os arrepentiréis Enlace: https://www.salamandranegra... + Leer más |
Rodrigo Cortés, Ray Loriga, Antonio Lucas, Leticia Sala, Rayden y Pau Roca protagonizan la segunda edición del festival Ponle Poética, que tuvo lugar el día 21 de marzo en la Sala Equis de Madrid.
Celebramos el Día de la Poesía con Ponle Poética, un festival que busca ampliar el concepto de poesía e indagar en la presencia de lo poético en otras realidades como internet.
Con el apoyo de REVISTA LENGUA: https://www.penguinlibros.com/es/revista-lengua
El encuentro cuenta con subtítulos en español que se pueden activar en el icono del menú inferior de la pantalla o pulsando la tecla C.
#poesia #DíaDeLaPoesía #PonlePoética2023
----
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/penguinlibros/subscribe/
Las mejores historias están en https://www.penguinlibros.com/
----
PROGRAMACIÓN PONLE POÉTICA 2023
19.00 LOS POETAS DE MI VIDA
Ray Loriga y Antonio Lucas
¿Qué poetas han marcado sus vidas? El novelista, guionista y director de cine, Ray Loriga nos lo contará en una conversación con el poeta y periodista Antonio Lucas.
Cualquier verano es un final, de Ray Loriga: https://bit.ly/3LvmVBI
Buena mar, de Antonio Lucas: https://bit.ly/3Fvc5bb
19.30 LA POÉTICA TRAS LA PANTALLA
Leticia Sala y Lara Hermoso
La poeta Leticia Sala nos habla de deseos y temores que pueden cruzar una vida entera. Su lucidez a la hora de convertir lo concreto en universal con un lenguaje conciso y evocador la han convertido en una voz privilegiada de su generación.
Los cisnes de Macy's, de Leticia Sala: https://bit.ly/3n2rsRK
20.00 PROSA APILADA PARA DESENLACES DE LA MIRADA
Rodrigo Cortés y Diego Doncel
Ampliar el significado de las palabras y dar un nuevo sentido a la realidad es lo que Rodrigo Cortés ha hecho en Verbolario, un soplo de poesía y un juego de la inteligencia lleno de humor e ingenio del que dará cuenta en este diálogo.
Verbolario, de Rodrigo Cortés: https://bit.ly/3n1xkuU
20.30 POESÍA EN UN HIT
Rayden y Pau Roca. Modera Fernando Navarro
Rayden y Pau Roca conversarán sobre cómo la canción y la música han dado pie a sus recientes novelas, que contienen poemas y estribillos, y que hablan de amor, crisis, sexo y música.
El acercamiento de la mujer cactus y el hombre globo, Rayden: https://bit.ly/42tOyRQ
Herido diario, de Rayden: https://bit.ly/3TnFgCt
Un día en la vida, Pau Roca: https://bit.ly/3Tj4OAU
----
Algunos artículos de poesía en REVISTA LENGUA
Leticia Sala y la literatura de lo invisible: https://www.penguinlibros.com/es/revista-lengua/entrevistas/leticia-sala-y-la-literatura-de-lo-invisible
Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva por Julia Navarro: poetas de vidas rotas: https://www.penguinlibros.com/es/revista-lengua/literatura/anna-ajmatova-marina-tsvetaieva-julia-navarro-una-historia-compartida
La muerte de Pizarnik por la propia Pizarnik: «Escribir es darle sentido al sufrimiento»: https://www.penguinlibros.com/es/revista-lengua/despedidas/la-muerte-de-pizarnik
Sylvia Plath por