InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 9509051217
Editorial: Gargola (30/11/-1)

Calificación promedio : 3.89/5 (sobre 83 calificaciones)
Resumen:
A medio camino entre la novela de misterio y la novela de horror, El Fantasma de la Ópera se adentra en el fascinante mundo de los escenarios para extraer su inspiración de los misterios que se ocultan tras los telones y entre bambalinas. En ese mundo encontró Gaston Leroux el espacio, los artificios y los personajes de la gran tradición gótica: un edificio de la Ópera imposible (pasillos húmedos que desembocan en trampas mortales, un largo subterráneo…), un ser ten... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (54) Ver más Añadir una crítica
JannyLuJatzon
 30 July 2022
Muchas veces hay grandes libros que se nos pueden escapar de las manos. A veces por el simple hecho de que no te llaman la atención o simplemente porque no sabemos de su existencia. Esto último fue mi caso...

El fantasma de la ópera es un personaje que yo conocía a medias. Siempre me llamó la atención pero la verdad pensé que había sido creado para una obra teatral musical; pero hasta hace unos años me enteré qué el musical se inspiró en este libro.

Tarde en leerlo porque no había recibido muy buenas críticas de él y hasta ahora me he animado a leerlo y... ¡Madre santa! ¿Cómo es que no lo había leído antes?

Gastón Leroux afirmó hasta el último día de su vida, que el fantasma de la opera era un personaje real. Desde aquí pienso yo que empieza la magia de este libro porque; y además por la forma en la que está escrito ,sientes, vives y sufres una historia que realmente pudo haber sucedido.

Esta es una novela llena de misterio, suspenso, pasión, amor, terror y algunos toques de humor y en ningún momento se me hizo denso ni aburrido.

El fantasma de la ópera es un personaje complejo, con muchos matices que te llevan desde el temor y el odio hasta la compasión y comprensión. Y no dejas de preguntarte en cada página...¿De verdad, de verdad existió?

Definitivamente este se ha vuelto en unos de mis libros favoritos si no es que... EL FAVORITO.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         3216
March_25
 28 February 2023
Por fin me pongo con un clásico que estaba en mi lista de pendientes desde hace años. Tantos como hace que vi una película en blanco y negro y quedé fascinada por la historia.
Escrito en primera persona desde el punto de vista de un periodista que quiere recopilar datos sobre lo ocurrido en la ópera. Me ha costado mucho conectar con la narración, demasiados nombres en francés e italiano que bailan alrededor de una trama que no se mueve hasta la mitad del libro, para mi gusto con una prosa demasiado recargada.
Tenía muy altas expectativas y tengo que confesar que me ha defraudado un poco, eso pasa cuando te esperar leer una historia de amor, terror gótico y misterio todo junto, que no se centra en nada en particular. Christine y Raoul me han dado ganas de correrlos a collejas. Claro que los dueños del teatro tampoco se salvan.
Solamente podría salvar de mi ira a Erik porque nunca, nadie, le ha dado cariño, pero… tampoco hace las cosas bien, por lo que… también collejas.
Hay muchos clásicos bastante mejores, pero, aunque no sea de lo mejor que he leído, creo que por la cantidad de sentimientos que me ha producido estoy contenta de haberlo terminado, aunque no estoy segura de querer aconsejar su lectura.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         130
Geloblanco
 24 August 2022
Otro clásico que puedo borrar de mi lista de frustraciones, posiblemente el libro más adaptado de la literatura, obras de teatro, cine, musicales etc., por esa razón no es sencillo a estas alturas afrontar esta historia, por otra parte conocida ya por todo el mundo. En la ópera de París se suceden rumores sobre la existencia de una criatura misteriosa, un ser horrible pero dotado de una sensibilidad extraordinaria para la música y atrapado por la belleza de una joven cantante. Por supuesto lo recomiendo, nunca hay que olvidar a los clásicos, siempre hay un momento para volver a ellos.
Comentar  Me gusta         1610
Edd62
 22 February 2019
Si de algo puedo arrepentirme, es de no haber leido antes este magnífico platillo literario.
El haber conocido tantas versiones, visualmente impactantes, tanto de teatro, como cinematográficas e incluso realizadas como seriales, pudiera ser el pretexto, aunque , finalmente no hay nada tan alejado como la version literaria, de las visuales basada en ella
Gaston Leroux, entre lo trágico y lo romántico, e incluso con una enorme dosis de comedia, crea un personaje inolvidable, el cual a lo largo de la obra revela desde su origen como un ser humano, inteligente, creativo, dotado de gran capacidad histrionica y facultades , pero feo y contrahecho, que lo llevan del desprecio, por parte de su madre a convertirse e un espectáculo de feria y posteriormente un genio creativo al estilo del gran Houdini, y con una capacidad para la creacion de artificios arquitectónicos y de ingenieria y mecánica que lo colocan como el favorito de un Sha en Persia, quien lo condena por saber demasiado, siendo salvado por el personaje que es conocido en la novela como el Persa, quien se encuentra como su seguidor, entre la adoración y el horror .
Tras escapar del oriente termina participando en la construcción de la ópera de Paris, donde establece su residencia, oculta a ojos de todos, estableciendo su entorno y creando el mismo el mito de ser un fantasma mediante multiples artificios y artefactos, que llevan a causar terro, y muerte a la par de fascinación,
Los coprotagonistas, Christine Daae y Raoul, un par de jóvenes el uno rico, y la otra pobre, que se conocen desde la infancia, se ven confrontados al fantasma, al enamorarse este de Daae, y crearse un conflicto de sentimientos entre este triángulo, ya que Raoul,por cierto personaje bastante simple y muy secundario, en fuerza y carácter solo aspira al amor de Daae,
La historia se desenvuelve en la opera y sus sótanos, azoteas, corredores, palcos, al estilo de, toda proporción guardada, Nuestra Señora de Paris, de Victor Hugo y esta plena de referencias literarias y musicales, con toda certeza parte del bagage del autor,
Muy interesante la presentación de la misma, en tres formatos, como crónica pues según el autor es un periodista quien actúa como narrador de la misma, a manera “ epistolar” si cabe, al ser tomada gran parte de ella de la carta de “ el Persa”, entregada al mismo escritor, y que originalmente estaría dirigida a la policia para aclarar el misterio, y como relato costumbrista descriptivo de la vida de los actores principales, y de la ópera de Paris como eje central,
Una inmensa obra literaria, que cumple su función como clásico, al concitar a ser constantemente representada, redescubierta, reinventada, con un núcleo inamovible, pero con enormes posibilidades, para ser modificada, como ha sucedido, sin hacerla perder la emotividad, ni decaer el interés.
Plena de emoción, de interés, semillero de imaginación para el lector, a quien mantiene en vilo e intrigado de principio a fin.
Erick, ha muerto....
“El fantasma de la Ópera existió, fue real “
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Bren
 20 April 2018
Esta maravillosa historia que ocurre entre el misterio, el terror, lo gótico, la intriga, se cuenta la historia de Erik, un hombre atormentado, maldito, malvado y terrorífico, mejor conocido entre bastidores como el Fantasma de la ópera.

Todos conocemos mas o menos la historia gracias a Andrew Lloyd Webber, sin embargo, aunque la obra es magnifica y con una música maravillosa, lo cierto es que el libro cuenta una historia mas profunda, que explica muchas de las razones y motivaciones del fantasma, que sin duda es un personaje del que uno no puede evitar enamorarse.

La historia narrada por un periodista que se ha avocado a desvelar el secreto de lo sucedido una noche en el teatro donde ha desaparecido la cantante Christine y donde además habían pasado ya muchas cosas, acude a un personaje que ha vivido todo como espectador primero y como actor al final y que además conoce a Erik y su pasado, este personaje llamado "El Persa", que aparece hasta casi el final del libro, es tan importante como Chistine y Raoul.

Una historia de amor, trágica y romántica, a veces empalagosa, una historia de infortunio y de congoja, una historia de terror y de misterio, una historia gótica del mas puro Edgar Allan Poe.

Y si, lo digo porque es inevitable notar la enorme influencia de Poe en Leroux.

He disfrutado enormemente este libro y para quien crea (como yo lo había hecho y lo reconozco) que por conocer la historia por que ha visto la o las películas y mejor aún la obra de teatro, les digo que no hay nada como el libro, que a pesar de ser en ocasiones una historia algo empalagosa en su prosa (y esto no estoy muy segura porque lo he leído en una traducción y a veces los traductores son los culpables de muchas cosas que reclamamos al autor y no es justo), no deja de ser original, maravillosa y completamente subyugante.

Por supuesto el personaje del fantasma es el mejor de todos, complejo, trágico, malévolo, terrible, feo e inteligente como nadie, no pude evitar caer rendida a sus pies.

Christine y Raoul... en fin son unos personajes bastante insulsos y hasta tontos, lo siento, pero es que no pude evitar que me cayeran mal, inmerecidos para la personalidad tan fuerte del mismo fantasma o de El Persa y aún y cuando al final Christine se salva por los pelos en cuanto a heroína de drama trágico, Raoul no, al menos no para mi.

Por lo demás, uno de los imperdibles
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Citas y frases (29) Ver más Añadir cita
HefestoHefesto16 September 2019
Nunca será parisiense quien no haya aprendido a poner una máscara de alegría sobre sus dolores y el "antifaz" de la tristeza, del hastío y de la indiferencia sobre su íntima alegría. Si sabéis que uno de vuestros amigos está sufriendo, no tratéis de consolarle; os dirá que ya se ha consolado; pero si le sucede algún acontecimiento feliz, guardaos de felicitarle por ello; su buena fortuna la parece tan natural que le sorprenderá que le hablen de ella.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         40
YaniYani05 September 2018
Aquél que no haya aprendido a ocultar su tristeza bajo una máscara de alegría y a simular algo de tristeza, aburrimiento o indiferencia ante su íntima alegría, no será nunca un parisino.
Comentar  Me gusta         50
AnaGranger21AnaGranger2109 February 2020
El fantasma de la Ópera existió. No fue, como se creyó durante mucho tiempo, una inspiración de artistas, una superstición de directores de escena, la grotesca creación de los cerebros excitados de aquellas damiselas del cuerpo de baile, de sus madres, de las acomodadoras, de los encargados del vestuario y de la portería.
Comentar  Me gusta         20
Edd62Edd6222 February 2019
Yo mismo me hacía difícilmente a la idea de que iba a luchar con un hombre que sólo es visible cuando lo desea y que además ve todo a su alrededor cuando todo sigue oscuro... Con un hombre cuya rara ciencia, sutilidad, imaginación y destreza le permiten disponer de todas las fuerzas naturales para crear en nuestros ojos u oídos la ilusión que nos pierde
Comentar  Me gusta         10
PenelopePenelope22 April 2021
El fantasma de la Ópera existió. No fue, como se creyó durante mucho tiempo, una inspiración de artistas, una superstición de directores de escena, la grotesca creación de los cerebros excitados de aquellas damiselas del cuerpo de baile, de sus madres, de las acomodadoras, de los encargados del vestuario y de la portería.
Comentar  Me gusta         10
otros libros clasificados: operaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Adivina el personaje de terror

Es un cuerpo creado a partir de la unión de distintas partes de cadáveres diseccionados, escrito por Mary Shelley a partir del reto literario de Lord Byron.

el Monstruo de Frankenstein
Frankenstein
Prometeo

10 preguntas
127 lectores participarón
Thèmes : terror clásico , horrorCrear un test sobre este libro