InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre It (144)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Desvelos_de_un_ave_nocturna
 07 April 2020
En esta novela conoceremos a "los perdedores", un grupo de niños (Bill, Richie, Stanley, Ben, Beverly, Eddie y Mike) que viven en Derry, una ciudad donde han comenzado a aparecer niños muertos, entre ellos, el hermano pequeño de Bill.
Ante estos sucesos, este grupo de niños intentará frenar al terrorífico payaso que está cometiendo estos actos tan terribles.

La historia alterna entre el pasado y el "presente", narrando el verano en el que los niños se enfrentaron al payaso, así como su regreso a Derry, ya convertidos en adultos.

Debo decir que me ha gustado mucho. A pesar de ser un libro muy extenso, me ha resultado ligero, me ha gustado descubrir la infancia de los personajes y cómo piensan.

También me gusta mucho la alternancia entre los capítulos de los adultos con los de la infancia. Mientras los adultos van recobrando sus recuerdos, nosotros somos testigo de estos y vamos comprendiendo, progresivamente, como llegan al final.

El payaso me ha resultado terrorífico y hay algunas escenas bastante turbias que me hicieron sentir un poco incómoda, pero como me habían avisado de dichas escenas, no me pilló tan de imprevisto aunque, sinceramente, no me parece que sean necesarias para la historia...

También debo reconocer que hay ciertas cosas que no he terminado de comprender. Hay que tener en cuenta que este libro podría englobarse dentro del género de terror cósmico, género al cual aún no estoy muy acostumbrada porque he leído poco. Así que hay ciertas cosas del final, relacionadas con el origen del payaso, que no he terminado de entender del todo. Pero aún así me ha gustado.

En general, una gran novela del maestro del terror, que une elementos clásicos (como el miedo hacia los payasos o por otras criaturas clásicas), con el terror cósmico al más puro estilo Lovecraft. Si os gusta Stephen King, esta novela os gustará.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Caronte
 19 March 2020
El día de hoy vengo con una reseña que me pidieron hace un tiempo. Yo leí el libro cuando tenía 10 años, por lo que no puedo creer que alguien no lo haya leído. Como fuera, me pidieron la reseña para saber si leerlo o no. de antemano digo si y punto. Y mis razones son las siguientes.

Refiriéndonos a la trama es, simple y sencillamente, terror. Imaginen una cosa que se pueda transformar en lo que mas temen, sea lo que eso sea. O, peor aún, que pueda transformarse en lo que más les gusta y, cuando estén muy cerca y ya no puedan escapar, se convierta en eso que los aterra. Esa es, básicamente, la idea de la historia contada desde la perspectiva de un grupo de niños que, luego de un complicado verano para todos ellos (cada uno a su manera), se vuelven amigos. Por si fuera poco, también nos muestra la evolución y los cambios de dichos personajes dándonos la historia con un salto de 25 años, en promedio. de esta manera, los vemos crecer, por decirlo de alguna forma y al mismo tiempo nos queda la intriga de cómo llegó cada uno a ese punto.

Los personajes principals son una maravilla. Desde pequeños se enfrentan a particulares cosas que los hacen ser lo que son al final de la trama. Para no dar muchos detalles no explicaré lo que hace especial a cada uno, pero puedo asegurarles que, sin duda, los personajes son entrañables. Olvidé decir que también los antagonistas, mismos que seguimos viendo luego de que los chicos crecen, cosa que es buenísima también.

Para los que se preguntaban si existe un terror metamente físico en este libro, me parece que la respuesta es un no enorme. No veremos escenas de descuartizamientos, no veremos cómo mata Eso ni mucho menos. Eso si, los lugares están llenos de sangre en determinados momentos pero no hay nada de "violencia sanguinaria", por llamarla de alguna forma. No por eso el libro es menos aterrador. No. En esta ocasión King recurred a algo mucho peor que el terror conoscido: el terror psicológico. Esa idea de no saber con qué cosa te encontrarás, en qué momento, o si siquiera parecerá una persona que conoces o no; eso es lo que realmente aterra y preocupa, lo que hace que gires la cabeza por sobre el hombre mientras pasa el efecto de Stephen King en tu ritmo cardiaco.

Un libro recomendado para los chicos y grandes que sean suficientemente valientes. Con una narrativa maravillosa, una intriga que hace el libro sumamente digerible a pesar de su extención y los mejores años del autor. Todo en un mismo contenido.

Saludos enormes,

Caronte.
Enlace: https://librodeultratumba.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
entremislibros
 02 March 2020
Me sorprendió gratamente este libro, al leerlo entendí porque esta considerado como uno de los mejores libros de SK, es una obra ambiciosa porque trata muchos temas: Bullying, racismo, violencia familiar, homofobia, pero principalmente amistad y el poder de la misma, valentía y fe en lo desconocido, tiene muchas historias dentro de una sola y es maravilloso ver el manejo que les da King.

La historia se desarrolla en Derry, Maine en dos tiempos distintos, uno en 1958, cuando siete niños pre-adolescentes que sufren matoneo entre otras cosas, deben hacer frente a un ente maligno que esta asesinando niños, "Eso" como lo llaman toma diferentes formas de acuerdo a lo que mas le teme cada uno. El otro tiempo ocurre 27 años después cuando una promesa hecha los vuelve reunir dejando en pausa sus vidas para enfrentarse nuevamente a sus miedos y abrir las heridas del pasado, literalmente.

Los chicos que se hacen llamar el Club de los perdedores son entrañables, se hacen querer desde el principio, cada protagonista y cada historia esta muy bien construido, al igual que los demás personajes, porque el libro tiene microhistorias que ayudan a enriquecer la trama y el ambiente.

Es bastante largo, pero yo no le quitaria ni una sola página, porque tiene tan buen ritmo que no se sienten, el interés no decae, el autor juega de una manera muy acertada con las dos líneas temporales sin resultar confuso, ni siquiera al final que ocurren situaciones de mucha tensión, en esta forma de narrar esta la magia de la historia, SK las va intercalando de manera que el lector va conociendo cosas a medida que los protagonistas empiezan a recordar.

Vale la pena leerlo, dejar a un lado que solo es un libro más de terror, que simplemente se trata de un payaso asesino y un grupo de niños, porque va mucho más allá de eso, de hecho no sentí miedo en ningún momento, es una historia de como los niños son capaces de creer en lo que sea, incluso en la amistad imperecedera, de encontrar la solución aunque el miedo paralice, de la valentía a prueba de todo si tienes a tu lado a tus mejores amigos, cosas que vamos perdiendo cuando crecemos y al ser adultos prevalece la lógica por encima de todo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Ratoncita
 18 February 2020
Impresionante, sencillamente impresionante. Aunque al principio impresione visualmente al constar de tantas páginas, se me hizo corto al leerlo. Lo devoré. Cada detalle te hace tan placentera su lectura... Incluso llegas a sentir empatía con It, con Pennywise, en ciertos momentos. Creces con los niños del libro, te preocupas por ellos. Yo no podía parar de leer. Es de esos libros que no puedes soltar. Totalmente recomendable.
Comentar  Me gusta         00
Bookworm
 14 February 2020
Después de diez años de blog y treinta desde que leí por primera vez esta novela, por fin llega el momento de hablar sobre ella en el blog. Dice el dicho que Nunca es tarde si la dicha es buena y ya os digo yo que no es buena sino buenísima.

A veces da miedo volver a leer un libro que te ha gustado mucho por miedo a no volver a sentir lo mismo que la primera vez, por miedo a haberlo sobrevalorado o por saber a ciencia cierta que uno ha cambiado como persona y también como lector y seguramente nuestro criterio ya no será el mismo a la hora de juzgarlo, pero me alegra decir que aunque ya no recordaba mil detalles de la novela, la sensación que me ha quedado tras su relectura ha sido tan fantástica como la primera vez, sino más. He disfrutado con la historia de Los Perdedores como si no la conociera y les he acompañado por Derry en cada uno de sus particulares terrores tanto infantiles como adultos.

Estaba deseando ver la segunda parte de esta película, y lo he hecho este fin de semana. Me ha gustado mucho, aunque no sé ¿quizás "demasiado" humor o momentos simpáticos para ser una peli de terror? En todo caso a todos los que fuimos al cine nos gustó, pero desde luego es una adaptación muy muy libre de la novela. Es mucho más fiel (aun faltándole mil cosas la versión del año 90, que por cierto volvimos a ver ayer por la noche. Se ve que nos habíamos quedado con ganas de "payasos bailarines").

El que más o el que menos, sea o no fan de Stephen King, seguro que está cansado de conocer esta historia, de conocer al payaso Pennywise, si no en su versión moderna, en la más antigua, pero por si acaso haré un breve resumen

La novela comienza en 1958 con la muerte de Georgie Denbrough. Alguien lo ha asesinado de forma terrible y no será la única muerte que se produzca en Derry. Enseguida nos encontramos en el presente (1985) donde Mike Hanlon realiza seis llamadas teléfonicas a sus seis amigos de la infancia, Bill (hermano mayor de Georgie), Beberly, Richie, Eddie, Ben y Stan. Los siete amigos formaron la pandilla de Los Perdedores después de la muerte de Georgie porque todos ellos por diferentes motivos, físicos, sociales o simplemente porque sí, vivían atemorizados y casi sometidos por Henry Bowers, el típico matón abusón y maltratador.

Además hay otra cosa que les une y que finalmente se acabarán confesando y es que todos, de un modo u otro han tenido una serie de visiones terroríficas, que sin embargo nadie de su entorno parece poder percibir y enseguida entienden que "Eso" es quien está detrás de las muertes que están ocurriendo en Derry y de esas terribles visiones que proyecta sobre ellos, pero también están convencidos de que si están todos juntos pueden vencerle y acabar con él. Algo habita bajo la ciudad de Derry y los siete, tras un primer enfrentamiento del que todos salen vivos, prometen, estén donde estén, volver a juntarse en el futuro si alguna vez "Eso" vuelve a aparecer en Derry, pero solamente uno de ellos, Mike, se queda allí, y solamente él recuerda con exactitud lo que ocurrió cuando eran niños, sin embargo cuando, veintisiete años después, los demás reciben su llamada saben que deben volver, prometieron hacerlo y es algo que no pueden esquivar, así que poco a poco irán recordando los detalles de lo ocurrido.

Con gran maestría Stephen King, nos lleva del presente al pasado de cada uno de los personajes sin que en ningún momento perdamos el hilo de la narración. Siempre enlaza la historia del pasado con algo que está ocurriendo en el presente, con un pensamiento, con un recuerdo, una imagen... siempre hay algo que consigue transportar a los personajes de un tiempo a otro. Lo hará con cada uno de ellos, incluido Pennywise o Henry Bowers, así que evidentemente "It" no podía ser una historia corta.

Todos sabemos que King es un maestro creando personajes y yo creo que en esta novela queda más que demostrado. Llegamos a conocer a todos ellos de forma exhaustiva, sus miedos, su carácter, su personalidad, su entorno familiar y social... en definitiva lo que les marcó para ser los adultos en los que se convirtieron, todos ellos muy exitosos en el terreno profesional y sin embargo al volver a Derry esos miedos que parecían superados (aunque solamente estaban "dormidos") vuelven a resurgir y "Eso" vuelve a mostrarles aquello a lo que más terror tienen. de nuevo deben encontrar el modo de acabar con "Pennywise" y esta vez para siempre.

Leyendo de nuevo este libro me doy cuenta (como pasa casi siempre) que la primera adaptación de la novela, aunque como he dicho antes creo que el más fiel al libro que la nueva, se quedó cojísima, incapaz de mostrar ni la mitad de la personalidad y psicología de los personajes y del propio Pennywise, además hay algo muy importante que ocurre cuando son niños y se están enfrentando todos juntos a "Eso" que la película antigua omite y al final la nueva también.

En todo caso, creo que es una novela que vale la pena leer. Es cierto que hay algún pasaje más pesado, porque no solo conoceremos en profundidad a cada personaje, sino que también se ahonda en la historia del propio Derry y quizás hay momentos un poco más "lentos", pero aún así sigue valiendo la pena el esfuerzo porque es importante para saber más sobre el origen de "Eso" y porque sinceramente pienso que es el mejor libro de King.

No solo es una novela de terror, que en este caso lo es y con mayúsculas porque realmente hay escenas que ponen los pelos de punta, sino que también es una historia de amistad verdadera. Esa relación que se forja entre esos niños que están rozando la adolescencia y que luego parecen olvidar cuando se van marchando de Derry, resurge con fuerza en cuanto se vuelven a ver, mientras van recordando que no sólo vivieron momentos terroríficos, sino también los mejores días de su niñez y su paso a la adultez (qué mal me suena esta palabra, aunque aquí es la adecuada). Yo he disfrutado de nuevo de cada página de este libro, con la forma de narrar de King, ese detalle a la hora de trazar a sus personajes y esa maestría describiendo las escenas más terroríficas que viven cada uno de ellos. Desde luego este está siendo un año muy King para mí y aún queda disfrutar de la adaptación de "Doctor Sueño".

Enlace: https://bitacorademislectura..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
mylittlebookshelf
 03 February 2020
Tras veintisiete años de tranquilidad y lejanía, una antigua promesa infantil, los protagonistas del libro vuelven al lugar en el que vivieron su infancia y juventud como una terrible pesadilla. Regresan a Derry para enfrentarse con su pasado y enterrar definitivamente la amenaza que los amargó durante su niñez. Saben que pueden morir, pero son conscientes de que no conocerán la paz hasta que aquella cosa sea destruida para siempre.
Esta básicamente es la sinopsis de este libro que la verdad tenía muchas ganas de leer y que me ha decepcionado. Son 1500 páginas de libro, y a mí parecer le sobran 1000 páginas. Hay historias que no tienen nada que ver con la trama de la novela, escenas que me han dejado un poco "¿y esto a que viene?" Y la verdad que en ocasiones he pensado que se le ha ido la cabeza al señor King
Comentar  Me gusta         00
Las_letras_de_Lili
 18 January 2020
Este libro de Stephen King es una auténtica obra maestra pero no sólo por su contenido , también lo es por su estructura, por como el autor es capaz de jugar con los saltos temporales, para mantenernos atrapados entre sus páginas hasta el final. Me gusta mucho como King entrelaza presente y pasado para presentar a todos los personajes y sus circunstancias.

El autor describe perfectamente a todos los protagonistas de una forma muy detallada, así como a los personajes secundarios, nos muestra todo de ellos: su personalidad, su entorno, sus miedos, sus anhelos, absolutamente todo. Creo que por este motivo he logrado empatizar tan bien con muchos de ellos.

En esta obra se ensalza el valor de la amistad, el amor desinteresado, los miedos más profundos que se esconden en nuestro subconsciente y como luchar para superar estos miedos, como vencer a los fantasmas del pasado, el valor de la palabra y la fraternidad, el deseo, la entrega, la superación y el poder de la inocencia infantil.

Tenía una idea preconcebida de lo que me encontraría en esta obra, sobre todo respecto a lo que podría ser IT (Eso) pensaba que sería terrorífica y con un payaso asesino, pero no ha sido exactamente así (no doy más detalles para evitar hacer un spoiler). Sin embargo, esto no ha sido para nada decepcionante si no más bien todo lo contrario, el autor ha logrado sorprenderme y mantenerme en vilo durante todo el libro.

El punto negativo (por poner alguno) es que sobre todo al principio puede resultar excesivamente descriptivo y un poco confuso por los saltos cronológicos, así como por el gran número de personajes que podemos encontrar, también que es un libro de más de 1500 páginas y hay a gente que eso se le hace un poco pesado.

Así que en definitiva os lo recomiendo, es un libro diferente, entretenido, muy adictivo y desde mi perspectiva más que de terror como tal, me resulta un libro de intriga y misterio.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Ladamadellago
 15 January 2020
Si te gusta Stranger Things y has visto y te han encantado películas como Super 8 o Cuenta conmigo, no dejes de leer la magnífica obra de Stephen King It.
La historia está narrada en dos épocas, 1957 y 1984, saltando de un período a otro de una forma tan amena que, cuando te quieres dar cuenta, has leído 1503 páginas.
Es la historia de siete niños «Los perdedores», como ellos mismos se hacían llamar, y su enfrentamiento con It, un monstruo que habita en las cloacas de la ciudad y que tiene diferentes apariencias, una de ellas el payaso Pennywise. Esta parte del libro es la que más he disfrutado (dejando por supuesto al margen la pesadilla que sufren los protagonistas), es la que te transporta a tu niñez, a los amigos de la infancia, a aquellos veranos interminables donde no existían los problemas, ni las prisas ni el estrés, mezclando toda esta nostalgia con el terror que sienten sus protagonistas, ya que desde hacía muchos años, en este pueblo de Maine había tenido lugar una serie de asesinatos de niños donde, además, desaparecían sin que nadie hasta ese momento hubiese podido hacer nada al respecto. Solo ellos, unidos, juran acabar con ese monstruoso ser.
Stephen King ha dotado a estos niños de vida, ha sabido crear un clima entre ellos de complicidad, amor y unos fuertes lazos de amistad, y, por supuesto (y lo que más valoro), conseguir transmitirlo, integrar al lector, independientemente de la edad que se tenga, en esta pandilla de chavales y disfrutar con ellos en muchos momentos y sufrir en otros.
Luego, en la segunda parte del libro, ellos ya han crecido, cada uno de ellos se ha forjado su propia vida, unos con más acierto y otros con menos. Pero cuando los lees de adultos es como si los conocieras de toda la vida, conoces sus secretos y sus miedos, como mencioné antes, es el saber hacer del autor lo que te hace poder sentir esto.
Uno de ellos se encarga de volver a reunirlos en la ciudad que los vio crecer para cumplir la promesa que se hicieron en su niñez, que si algo así ocurriese de nuevo, todos volverían para acabar con esa pesadilla que los marcó.
Aunque a priori es un libro denso, la historia de los niños me ha parecido tan deliciosa que merece mucho la pena leerlo. Además, la historia se adaptó al cine y hay dos versiones, una para TV en 1990 y la otra de 2017 con una segunda parte en 2019.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Nicoldelpir
 29 October 2019
Me encanta la relación de lo perdedores, como se enfrentan a sus peores miedo para vencer a algo mucho mayor. La evolución de cada uno en el tiempo es muy buena al igual que la evolución de it (eso) al verse atacado por primera vez.
Es un libro que me dió mucho miedo no por it sino por el hecho de hacerme darme cuenta que mi existencia es efímera, que el tiempo pasa sin poder detenerlo y de que sin darnos cuenta estamos creciendo.
Comentar  Me gusta         00
Pollo
 28 October 2019
Tenía muchas expectativas respecto de este libro. Fueron cubiertas, en parte. Ahora que se viene la pela, haz click abajo. Si te atreves...reseña completa: http://0enliteratura.blogspot.pe/2017/02/it-stephen-king.html#.WQo5A_nhDIW
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Conoces al King de las novelas de terror? Nivel experto

¿De qué nacionalidad es Stephen King?

estadounidense
inglés
irlandés
sueco

12 preguntas
101 lectores participarón
Thème : Stephen KingCrear un test sobre este libro