InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El caso Alaska Sanders (86)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Letrasdeluz7
 17 November 2023
Una vez más, Marcus Goldman se ve envuelto en un misterioso caso de asesinato que, once años después de su resolución, se vuelve a abrir gracias a nuevos datos.

Alaska Sanders apareció muerta en la playa con un golpe en la cabeza. Presuntamente, sus asesinos están uno muerto y el otro en la cárcel. Pero ¿y si está encerrado un inocente y el verdadero asesino anda suelto? Marcus Goldman y Perry Gahalowood se vuelven a unir para intentar averiguar quién mató realmente a Alaska Sanders.

Esta historia se sitúa cronológicamente entre La verdad sobre el caso Harry Quebert y El libro de los Baltimore, pero el orden de lectura recomendable es el de publicación, ya que aquí hay múltiples referencias al caso Harry Quebert y a los Baltimore que se entienden mejor después de haber leído estos libros.

El caso Alaska Sanders, igual que el resto del autor, me ha tenido enganchada desde el principio. Me ha gustado reencontrarme con Harry Quebert y con Marcus Goldman, y me ha divertido y emocionado a partes iguales la amistad de este con Gahalowood. No voy a desvelar nada más de la trama porque merece la pena ir a ciegas descubriendo todos los hilos que tejen la historia.

Reconozco que he dudado de casi todos y que, por supuesto, no he acertado quién era el verdadero asesino, cosa que me encanta.

Si no lo habéis leído no sé a qué esperáis, porque os va a volar la cabeza
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
missllano
 10 February 2023
Me encuentro en un dilema, tengo dos direcciones y no se cuál tomar.
Una es la de que Joel me ha decepcionado ¿por qué Joel? Eres guapo, sabes escribir y tu idioma nativo es el francés ¡¡eras mi hombre perfecto!!
La otra la de que me ha vuelto a enamorar con "peros" abundantes. Aunque las historias de amor, mejor no forzarlas ¿no?

Al principio me costó engancharme. Demasiadas alusiones a "La verdad sobre el caso de Harry Quebert" y a "El libro de los Baltimore" de los que, aunque los leí, no recordaba algunos detalles y esas referencias me sacaban de la historia intentando hacer memoria...

Una vez que Marcus se pone las pilas y empieza a investigar "oh mon Dieu!" es maravilloso, tanto que cuesta dejar el libro para dormir, ir a trabajar o esperar a las amigas con quienes lo estás leyendo. Capítulos de longutud media. Trama ágil que de una forma bastante bien equilibrada te resuelve algunas dudas a la vez que te crea otras nuevas...

Pero en medio de esta vorágine lectora, llegas a la resolución y te queda en plan 🤨 Joel, amor mío, ¿no podrían darse más casualidades e incongruencias? Si la vida fuese así, la próxima vez que vinieses a España, nos encontraríamos en Mercadona y te enamorarías de mí en la sección de cosmética... Y que sepas que te pillé, supe quién había sido el asesino, aunque mi teoría era mejor que la tuya.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         41
Kirk
 28 January 2023
¡Fin de la trilogía de Marcus Goldman!

El autor Jöel Dicker comentó que según su orden se lectura sería:

-La verdad sobre caso Harry Quebert
-El caso Alaska Sanders
-Los Baltimore

Y después de haberlos leído los tres le doy la razón, aunque cronológicamente no los escribiera así el lector puede disfrutarlos más con este orden, así que si aún no habéis leído ninguno de ellos os aconsejo el sugerido por el autor.

Breve sinopsis:

Marcus Goldman vuelve a reencontrarse con Perry Gahallowood, el sargento al que ayudó en la investigación del caso Harry Quebert. En esta ocasión tendrán que resolver un asesinato de hace 11 años que el propio Perry investigó y que en la cárcel está su presunto asesino. Poco a poco se desvelará la trama entre la actualidad y 1998/1999 para descubrir la verdad sobre Alaska Sanders.

Mi opinión:

En esta ocasión la novela no se queda atrás con respecto a las anteriores, la trama engancha, los personajes te absorben por completo y los saltos temporales te van desvelando información para hacerte a la idea de los sucesos.

El único pero que le pongo es que no sigue el ritmo frenético que tenía La verdad sobre caso Harry Quebert pero tampoco eso me ha impedido que sea una lectura de 10!

Si ya sois fans del autor tenéis que léelo para cerrar la trilogía y si no lo sois aún os recomiendo seguir el orden de lectura del autor (arriba citado).
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Lit
 05 October 2022
Joël Dicker es un autor al que me resistí demasiado tiempo pese a las buenísimas críticas que acumulaba La verdad sobre el caso Harry Quebert. Cuando finalmente me aventuré a leerlo, fruto de la casualidad pues lo vi en una tienda de segunda mano justo cuando salió escogido como lectura conjunta, quedé prendada de la narración del autor por lo que casi inmediatamente después empecé El libro de los Baltimore.
de formas muy distintas, ambos libros me gustaron, pues siempre destaco que poco tienen que ver entre ellos. El primero es de esas historias que no puedes soltar, que necesitas avanzar y saber qué ocurrió con Nola Kellergan, el segundo en cambio es de esos que te limitas a ir leyendo la historia que te cuenta el autor, pues el final está bastante claro desde el inicio.

El 3 de abril de 1999 aparece el cuerpo de Alaska Sanders al borde de un lago y el caso parece quedar resuelto muy rápido y de muy malas maneras. 11 años después aparecen pistas nuevas por lo que Perry Gahalowood y Marcus Goldman se juntarán de nuevo para descubrir qué ocurrió exactamente con la joven.

Algo que siempre comentaba cuando me preguntaban por estos libros es que era la primera vez que me topaba con una serie de libros que, aún y compartiendo protagonista, eran totalmente independientes ya que en ninguno de los dos se hace mención alguna al otro libro. Esto se termina con la llegada de El caso Alaska Sanders y tiene una explicación algo inesperada: Dicker siempre pensó en estos libros más como un ciclo de tres vólumenes que como una trilogía y tras el éxito de la verdad sobre el caso Harry Quebert no quiso que la gente pensara que estaba optando por el camino fácil escribiendo una secuela, así que postergó el segundo libro y empezó a trabajar en el último. de esta forma, El caso Alaska Sanders es el tercer libro de la "trilogía", pero cronológicamente se sitúa en medio de los otros dos (más información aquí).
Yo los he leído por orden de publicación y no me ha supuesto un problema y sé que Pilar de Mi tarde junto a un libro (yo sigo mencionando el blog por si le da por volver) lo ha hecho por orden cronológico y me comentó que prefería haber leído a Alaska antes que Baltimore. Personalmente, creo que es indiferente el orden de lectura, siempre que Harry sea el primero, pero si me parece importante comentar que en esta ocasión si se nos mencionan las dos historias anteriores.

de nuevo tenemos una historia narrada a dos tiempos que cambia constantemente. La estructura es más parecida a la del primer libro ya que cuanto más ahondamos en la vida de Alaska más sorpresas nos llevamos y los posibles culpables cambian constantemente, personalmente me impresionaron mucho más los giros del primer libro, pero como ya ocurrió en el anterior, poco a poco vamos desvelando los secretos más oscuros de Alaska y de todos aquellos con los que ella tenía una relación más o menos directa.
Reconozco que hubo cierto momento en el que realmente no veía como Dicker sería capaz de darle un sentido a todo, pero al final lo consigue y todos los misterios quedan resueltos y atados. Esta es una historia de coincidencias, algo que no siempre funciona en mi caso y admito que con este libro es lo que me deja un regustillo un tanto amargo...

Empecé este libro con la firme creencia de que esta historia terminaría enlazando con el caso Harry Quebert aunque ahora no tengo muy claro de dónde me saqué esa idea y todo apunta a que al leer la sinopsis me hice una idea totalmente equivocada con la última frase... cada vez tengo más claro que tengo que dejar de leerlas ^^'

En cuanto al final, parece que se deja una puerta abierta a un nuevo libro y siempre cabe la posibilidad de que en el futuro el autor se anime a escribirlo, algo que no me importaría realmente porque ya quedé con curiosidad por esa historia, pero realmente creo que Dicker da por cerradas las historias de todos los personajes, pues en este libro ya se nos deja claro que cada una de estas historias ha servido para que uno de los personajes sanara, que cerrara un capítulo oscuro de su vida: Harry en el primer libro, Marcus con la historia de los Goldman de Baltimore y Perry en este último.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
cvcalabor
 15 September 2022
Venía con las expectativas bajas ya que, a mí personalmente, "La habitación 622" no me acabó de terminar igual por eso este me ha encantado o tal vez ha sido porque es el mejor libro que ha escrito Dicker 🤷

Me ha gustado mucho que siga con la historia de Goldman y que siga profundizando en su personaje.

Me encanta la forma de escribir del autor versando entre pasado y presente, dando un poco de avances d futuro y también que el libro este narrado de forma que en si mismo sea el libro del personaje, como ya hizo con Harry Quebert.

Me fascina la amistad de Marcus/Perry y me gusta mucho el final con futuro abierto con dos posibles nuevos libros con dos casos diferentes.

Comentar  Me gusta         40
mylittlebookshelf
 16 December 2023
El cadáver de Alaska Sanders apareció el 3 de abril de 1999 al borde del lago de Mount Pleasant, una pequeña localidad de New Hampshire, con una nota en su bolsillo que decía “se lo que has hecho”. Esta nota es la clave de la nueva y apasionante investigación que, once años después de poner entre rejas a sus presuntos culpables, vuelve a reunir al escritor Marcus Goldman y el sargento Perry Gahalowood.
La hasta ahora última novela del autor, nos vuelve a encontrar con Marcus Goldman, protagonista de la verdad sobre el caso Harry Quebert, y en este caso ayudará a la resolución de un crimen que esconde muchos secretos y mentiras y que despertará fantasmas del pasado.
En esta novela, la historia va, en mi opinión de más a menos para resurgir luego al final. Reconozco que se me hecho larga en ocasiones, me parecía que el autor se perdía dando vueltas sobre lo mismo páginas y páginas y al final estaba ya deseando terminarlo, no solo para saber lo que había pasado, sino porque ya estaba cansada de leer varias veces lo mismo.
Por otro lado, la historia está contada en varios hilos temporales, con varios narradores dependiendo de qué se esté contando y de una manera muy cinematográfica, lo que facilita su lectura.
No es el mejor libro del autor, está entretenido pero le sobran, a mi parecer, algunas páginas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
nayraapr
 30 November 2023
Fascinada me tiene este autor. Todavía no soy capaz de comprender como es capaz de crear unas tramas tan complejas, con miles de giros, pero donde al final todo encaja.

Este libro me ha dejado con la boca abierta en varias ocasiones y completamente intrigada por conocer que ocurrió en la vida de Alaska y quién la ha asesinado. Para nada imaginé el resultado.

Pero además de esa trama de misterio, me ha gustado mucho conocer más sobre la vida de Gahalowood, y también sobre la bonita relación que tenían él y Goldman.

También me ha gustado las referencias que se hacían hacia "La verdad sobre el caso Harry Quebert" y a "El libro de los Baltimore".

Sin duda, un libro que recomiendo 100% a todos los/as amantes del misterio.
Comentar  Me gusta         30
Plantsandbooks87
 23 November 2023
Tengo sentimientos encontrados con este libroz
Me gustó mucho la historia, me enganchó desde el principio.
Lo malo es que da tantas vueltas que me sobraron las ultimás 100 hojas, terminaría antes la historia, ya que tocan el mismo tema varias veces desde otros puntos de vista.
Lo recomiendo sin duda, pero me falló eso.
Comentar  Me gusta         30
Saramn96
 21 August 2023
​​​​​​​​​El cadáver de Alaska Sanders llevaba, en 1999, una nota en el bolsillo: "Sé lo que has hecho". Once años después de su resolución, el caso reúne a Marcus Goldman y Perry Gahalowood que, con la ayuda de Lauren Donovan, le darán la vuelta.
Últimamente no estoy en el mood para la policíaca, salvo cuando se trata de Joël Dicker. Me encanta su forma de retorcerlo todo, de dar pistas y jugar con tu mente, además de que el recurso de los flashbacks me parece genial. Aun así, puedo entender que haya gente que opine que lía demasiado las cosas. Para mí, sus libros son un no parar de leer, completamente adictivos; no me ha costado nada seguir el hilo de la historia, a pesar de los flashbacks y todos los giros. Conocemos mucho a Perry que, aunque ya apareció en Harry Quebert, tenía más que ofrecer, y me ha gustado mucho su historia. La historia de Marcus y Reagan pasa desapercibida, y me hubiera gustado que su final tuviera más impacto en él. No creo que sea imprescindible leerlo después de Harry Quebert y los Baltimore, pero hacerlo os ayudará a entender ciertos detalles de la novela. También es cierto que puede tener un estilo que se regodea un poco: a veces se centra en detalles que puedes pensar que no son necesarios. Sinceramente, soy de las que cree que, con este señor, cualquier cuestión es importante, pero puedo entender a la gente que no lo vea así. El caso Alaska Sanders ha sido un genial reencuentro con este género; desde luego, el autor es un must. Nunca me cansaré de leerle: tiene unas tramas muy enrevesadas, giros que no te ves venir y personajes bien trabajados. Es una pasada leerle.

Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Nicaetlibros
 28 March 2023
Último libro del autor que llevaba unos meses en la estantería y no conseguía hacerle hueco, al final he leído más de la mitad del libro en dos días.

Tengo que reconocer que Joel Dicker escribe historias como nadie, sus libros son bastante extensos y nunca se me hace pesada la lectura, crea unas tramas muy enrevesadas, que siempre me tienen perdida hasta el final, y todo termina muy bien hilado. 

Pero creo que me he saturado un poquito de él, porque ya me parece un pelín repetitivo. Tengo la sensación de que todas sus historias terminan siendo iguales, investigación muy compleja, varios giros sobre los personajes, y cuando al final tienen al culpable siempre le da otra vuelta y es otro el responsable de todo. Por lo que ya, por lo menos para mí, sus historias y sus vueltas no son tan sorprendentes. Llego al final y sé que le va a dar otra revuelta más.

El caso Alaska Sanders me ha gustado, como digo lo he devorado, pero al final me he quedado con una sensación agridulce. Lo mismo necesito un descanso de este autor para poder tomar distancia y que su siguiente historia me sorprenda más.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Puedes completar el título?

El invierno en...

Madrid
Lisboa
París

10 preguntas
55 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro