InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El caso Alaska Sanders (86)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
conb_debarbara
 15 November 2022
Alaska Sanders es asesinada el 3 de abril de 1999 en las inmediaciones de un lago de New Hampshire. En el bolsillo del pantalón lleva una nota: “Sé lo que has hecho”. Han pasado once años y el caso no se ha resuelto. Goldman se unirá a Gahalowood para comprender que pasó esa noche. Una historia de fantasmas del pasado, de traiciones amorosas y de muchas mentiras.

¡Es la primera vez que he leído al autor! Sí, por fin, yo tampoco puedo creer que haya esperado tanto. Y debo confesar que pese a no seguir el orden natural de sus novelas, la historia se entiende. Comencemos por lo evidente, ¡Menudo estilo tiene! Su escritura atrapa, es increíble como narra los hechos, la complejidad en la que mezcla distintos tiempos y tramas paralelas, la profundidad de sus personajes… de verdad, quiero leerlo todo de él.

Centrándonos en la trama, me ha encantado. Una desaparición cargada de misterios en una localidad pequeña, donde nuestra querida Alaska parecía una joven perfecta y con un futuro prometedor. Una carrera como actriz que estaba a punto de despegar, un trabajo corriente y un novio que parecía poco para ella. Nada más lejos de la realidad, una historia oscura se esconde detrás.

Pese a su ya habitual extensión, os puedo asegurar que no le sobra ni le falta ni una sola página al libro, está todo medido al detalle. Es una obra muy trabajada, con un esquema muy complejo detrás. El final es brillante, sabéis que me encanta equivocarme en mis suposiciones y no dar con el asesino.

Os la recomiendo muchísimo si disfrutáis de una novela negra con una buena dosis de misterio, y sobre todo, si buscáis una lectura que no podáis soltar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
theneverendingreader
 03 August 2022
Joël Dicker ha vuelto y lo hace por la puerta grande: por la puerta por la que pasan Marcus Goldman y Perry Gahalawood. Esto es totalmente personal, pero es que en mi relación amor-odio con el autor tengo libros que disfruto mucho y otros que no tanto.

Siguiendo el orden cronológico, empecé con Harry Quebert (bastante disfrutable) y seguí con los Baltimore (mi favoritísimo). Stephanie Mailer ya no me gustó y ahí se quedó que ni leí el último, además que las primeras críticas no acompañaban. Afortunadamente "El caso Alaska Sanders" entra en el grupo de los que sí. Recuerda un montón al primero en estructura y caso y además se mencionan muchas cosas de Harry Quebert en este.

Caso de una chica asesinada con culpable declarado e investigación cerrada, que once años después y coincidiendo con la búsqueda de inspiración para la novela de Goldman se vuelve a reabrir. Saltos en el tiempo y muchos giros, para mi gusto demasiados... Aunque no me voy a poner exquisita porque no he podido soltarlo, pero en más de un momento he sentido ese "venga, vaaaa!"

Tiene algunas cosas que no me han gustado tanto, algunas me han resultado inverosímiles a pesar de saber que es un libro de ficción. Y que quizá se parezca demasiado a Harry Quebert, aunque como hace tiempo que lo leí y he olvidado cosas no me ha importado tanto.

Otra particularidad que ya me ha pasado con otras novelas suyas es que si no coges el ritmo y pasas dos días sin leer es fácil perderse, por eso en las vacaciones de agosto ha sido el momento idóneo para mí para leerlo del tirón.

Al personaje de Goldman le acabo cogiendo cariño aunque a veces me desquicie un poco con su aura de escritor famoso, supongo que las excentricidades entran en el pack, y su relación con Quebert y Gahalawood son muy especiales (no tanto con las mujeres).

De vez en cuando se permite profundizar levemente y criticar el sistema judicial estadounidense, pero eso daría para un libro aparte.

Conclusión: me reconcilio con Dicker "a pesar de" y me ha hecho disfrutar de la lectura estos días. Mi favorito sigue siendo "El libro de los Baltimore".
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
DiarioSanitario
 04 March 2024
"Un caso nunca está cerrado del todo”. Sigan el consejo que da el sargento de policía, Perry Gahalowood, para afrontar "El caso Alaska Sanders". Casi seiscientas páginas de intenso, desconcertante y zigzagueante relato de suspense, novela negra y policíaca. Es el regreso triunfal de ese joven maestro del suspense, el suizo Joël Dicker, que alcanzó la gloria y los cielos de las ventas con "La verdad sobre el caso Harry Quebert". "El caso Alaska Sanders" es la prolongación de la novela que lo encumbró. Regresa, de forma misteriosa, el profesor Harry Quebert. Y, sobre todo, vuelve esa extraña y compleja pareja formada por el escritor de éxito Marcus Goldman y el propio Galahowood para afrontar un escenario complejo, un puzzle imperfecto.
Enlace: https://diariosanitario.com/..
Comentar  Me gusta         00
malagonc
 14 February 2024
Dicker hace lo que me esperaba de él. Lectura entretenida, sin más. Mucho giro, situaciones algo forzadas, pero al final es una historia que atrapa y divierte. Quizá le sobran 150 páginas, sobre todo si no repasa la situación del caso cada 3 o 4 capítulos
Comentar  Me gusta         00
Unmundoentreloslibros
 28 May 2023
Buenas tardes chicos !!
Hoy os traigo la reseña de "El caso Alaska Sanders"

En este libro nos encontramos con la aparición de un cadáver al borde del lago de una pequeña localidad de New Hampshire, con una nota que decía "Sé lo que has hecho", y esta será la clave para poder encontrar al culpable de la muerte de esta persona, gracias al trabajo del sargento Perry Gahalawood junto con nuestro famoso escritor Marcus Goldman.

Se trata del tercer libro que leo de este autor, ya que nada mas terminar "toda la verdad del caso Harry Quebert" sentía curiosidad por conocerlo un poco mas, por cierto, venia con las expectativas muy altas.
Leí en algún sitio que se debía leer después del de "el caso Harry Quebert" y por último leer el de "el libro de Los Baltimore " , y eso hice.
Me funcionó, ya que en el de Harry Quebert nos presentan a varios personajes que aparecen en éste y debemos de venir ya con los deberes hechos, pero en cuanto al libro de los Baltimore, lo menciona pero no hace ningún spoiler, mas bien te crea esa necesidad de saber que pasó y de leerlo, así que el de los Baltimore será uno de mis próximos.

Se trata de una novela narrada en varios tiempos y con capitulos no excesivamente largos. Y a pesar de esto he de decir que se me hizo un pelín bola... Me faltó un poco la sensación esa de no poder parar de leer. Sentía curiosidad por seguir, sí, pero no era esa necesidad que a veces nos hace no soltar el libro ni para ir al baño ... Pues eso ha sido un poco lo que me ha faltado.
El final no me sorprendió, como he dicho antes, venía con las expectativas tan altas, que creo que me esperaba un final apoteósico, de esos que te dejan con la boca abierta, pero me dejó bastante indiferente...
En cuanto a los personajes, esto es algo muy a favor, conseguí conectar con ellos, la forma en la que están creados y descritos despertaron mi empatía hacía ellos haciendo que les cogiera cariño, no a todos obviamente jajaja
Resumiendo, es una buena historia con todo muy bien hilado, pero que no me ha encantado.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Kone
 08 March 2023
Lo ha vuelto a hacer: me ha dejado en shock. Cuando crees que está todo hecho, cerrado, hilado, el narrador hace estragos de su gran argucia creativa...Así es Jöel Dicker. Un genio del thriller. Un genio del misterio. Un escritor muy selecto. Capaz de dividir su proceso creativo en dos partes fácilmente identificables. Una primera parte, ardua, lenta, llena de datos y detalles que pasan desapercibidos a la mayoría de los lectores por parecerles demasiado reiterativos, incoherentes e incongruentes. Una primera parte con una trama lenta, pesada, que da la sensación de "aquí no pasa nada". Si el lector Dicker continúa conseguirá el privilegio de entrar en su universo: esa segunda parte en la que todo sucede de forma trepidante, con giros inesperados, sorpresivos, brillantes y que te dejan con ganas de más. Siempre con ganas de una parte más, "ponte a escribir ya Jöel Dicker".

Un detalle que no nos pasa por alto en esta novela, es la capacidad del señor Dicker como agente publicitario. Queda patente que su segunda novela, la historia de los Baltimore, no ha sido muy exitosa y él aprovecha a lo largo de la narración para introducir eso que llaman publicidad subliminal, aquí bastante obvia. A todos nos han entrado ganas de saber qué pasó ahí. Y la leeremos. Así que otro gol para Jöel. Es un genio.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
lore_granpi
 06 December 2022
En la línea del autor.
Un thriller adictivo con unos cambios de guión únicos.
Recomiendo esta novela. Se lee muy fácil y te engancha desde el inicio.
La verdad sobre el caso Harry Quebert me gustó, pero esta novela, si cabe me gustó más.
Comentar  Me gusta         00
yahoraquelees
 27 November 2022
Tenía muchas ganas de leer este libro,pues he leído prácticamente completa toda la obra de su autor, y quería saber con qué nos iba a sorprender esta vez.

En este libro volvemos a ver al escritor Marcus Goldman investigando mano a mano con el inspector Gahalowood, al igual que en Harry Quebert. Ambos se disponen a recomponer un crimen que ocurrió hace 11 años, pues hay indicios de que la persona que está cumpliendo condena por el crimen no es el verdadero culpable.

Únicamente destacar, pues tampoco puedo revelar mucho más, el estilazo que tiene Joel Dicker al escribir. No se limita a narrar los acontecimientos, cosa que hacen algunos de sus coetáneos, sino que dota a la trama de un contexto atractivo, con historias personales que producen una conexión emocional con los personajes y enriquecen la trama. He disfrutado leyendo el libro, pues considero que la trama estaba bien hilada, y como siempre, es increíblemente difícil que te esperes el desenlace final, aunque creas que sí en momentos puntuales.

¿Que si lo recomiendo? Definitivamente sí, aunque nunca antes de leer el de Harry Quebert, pues hace mención a él en muchas ocasiones. ( El de los Baltimore puede ser leído después, no es necesario hacerlo antes,ya que aunque su publicación fuese anterior, en el libro el autor lo refiere como si todavía no estuviese escrito, con lo cual no hay ninguna referencia importante ).
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
CarmenGar
 11 November 2022
Joel Dicker vuelve por todo lo alto. Su último thriller me ha encantado y, al igual que me ocurrió con los anteriores, me deja con ganas de más. Lo mejor de esta novela, en mi opinión, es volver a encontrarnos con Marcus Goldman, os sonará si habéis leído La verdad sobre el caso Harry Queberq o El libro de los Baltimore. Después de estas dos novelas, uno ya le coge cariño a Marcus.
Comentar  Me gusta         00
liberateleyendo
 08 November 2022
Hola a todos y bienvenidos un día más a mi blog.

Hoy os traigo la reseña de este libro, novedad del autor que estaba deseando leer, es más necesitaba leerlo en esos momentos que realmente estas concentrada porque no me quería perder ningún detalle, así pues, en tan solo dos o tres días me sumí en un enganche increíble en el que no pude parar de leer hasta terminarlo.

Como ya sabéis este autor lo está petando, y es que desde La verdad sobre el caso Harry Quebert cada día más y más gente nos sumamos a su carro, y es que ese personaje que ya tenemos de protagonista en tres de sus libros es el rey del drama, y por ponerle un poco de humor diré que le ha mirado un tuerto.

Y es que Marcus Goldman de nuevo y sin esperarlo se ve envuelto en la investigación de un crimen que paso hace muchos años, ahora con su gran amigo el sargento Perry tendrán que ponerse manos a la obra para desmantelar al asesino de Alaska, una pobre chica con un futuro prometedor, apareció asesinada a orillas del lago.

La trama me ha encantado y es que en la mayoría de los capítulos te quedas diciendo ¡QUÉ ME ESTÁS CONTANDO! Y así es como empecé a engancharme muchísimo al libro y es que madre mía pasan un montón de cosas, descubrimientos, cosas inesperadas, un montón de giros, y de verdad os digo que engancha y mucho, y no sé qué tiene la pluma del autor pero que a mí me hipnotiza, es que me gusta muchísimo como escribe.

Obviamente en estos libros encontramos personajes varios, pero conoceremos mucho más al sargento Perry y tendremos pinceladas del libro de los Baltimore y que si no me equivoco sería el tercero que se tendría que leer.

Y con ese final para mí totalmente inesperado y que me quedé bastante anonadada y ya no solo con ese final, si no lo que envuelve ese final. Vamos que lo leáis, y si ya lo habéis hecho decirme que os pareció a vosotros que estoy deseando saber más opiniones.



¡Nos leemos amigos!
Enlace: https://liberateleyendolibro..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro