InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Un mundo feliz (106)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
LoDiceSherlock
 31 May 2019

Los avances científicos y tecnológicos, han hecho posible una sociedad aparentemente perfecta. Todos los ciudadanos viven conformes con su vida y sus papeles sociales, ya que desde niños se les ha educado para ello. Además, todos cuentan con una droga llamada SOMA, que siempre les produce placer y evita que puedan albergar cualquier tipo de emoción incómoda o no deseada, que perturbe su bienestar.

Lena es una chica del común, muy popular entre sus conocidos, que le da rienda suelta a todos sus apetitos, una ciudadana ejemplar sin opiniones ni pensamiento propio.

Por otro lado, Bernard es un marginado social, que se resiste a consumir la droga, constantemente se cuestiona acerca del orden en el que vive, y desea, con vehemencia, sentir y experimentar lo diferente, aquello que le es vedado por no ser lo normal.

Así entonces, cuando Bernard lleve a Lena a la Reserva Salvaje, lugar en el que viven personas en familias no controladas por el estado, Bernard se verá fascinado por la libertad de la que estas gozan, mientras que Lena se verá espantada por la misma razón. Pero esto será solo el principio, pues allí conocerán a un individuo que llevado a la sociedad, causará un revuelo de grandes dimensiones, luego del cual Bernard tomará la decisión de cambiar su vida.

En esta edición, este libro cuenta con 185 páginas, agrupadas en 18 capítulos. El narrador es omnisciente y relata en tiempo pasado.

La sociedad y los personajes que nos presenta Huxley, nos lleva a cuestionarnos hasta qué punto es lícito sacrificar nuestras libertades y personalidades, en pro de un mundo armónico y de placeres ilimitados. Lena refleja lo vacía que puede llegar a ser una vida en la que se reprimen las emociones, al tiempo que Bernard y El Salvaje representan la verdadera esencia del ser humano, la cual puede intentar ocultarse y reprimirse, pero como lo vemos en la historia, al final de todo siempre encontrará la manera de salir a la luz.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Megl
 22 April 2019
Imprescindible. Actual.
Me resultó particularmente interesante el porqué de la eliminación de la familia y la crítica hacia la misma (los humanos se producen artificialmente).
El otro concepto fascinante fue el del condicionamiento, en esta utopía / distópia cada quien es “feliz” con lo que le toca, los alfas no quieren ser betas ni los betas alfas.
“Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar…”
Es cortito, se lee fácil y es en mi opinión muy relevante.
Lo que no me gusto es la utilización del “salvaje” como contracara del mundo feliz, no logre empatizar con el personaje, pero bueno eso es muy subjetivo.
Buen libro para regalar.
Comentar  Me gusta         10
Shorby
 03 March 2019
Este no es un un clásico cualquiera, este es uno de los que todo el mundo debe leer, independientemente del género que suela catar de normal.
Además, es de los que tiene algo que me encanta, y es que hace pensar al lector. Mucho.

Estamos, como reza el título, en Londres, en un futuro donde la Tierra ha sido destruida y los líderes que han quedado han decidido crear un mundo sin los defectos del anterior, un mundo feliz de la muerte, donde todo está estipulado de determinada forma, según clase social, edad, sexo y ocupación; dándonos diversos tabúes que escandalizan a más de uno en esta sociedad tan happyflower, pues términos o conceptos como el amor o la fidelidad no son más que una barbaridad, e incluso el embarazo una soberana estupidez y vejación. ¿Quién quiere gestar un crío cuando puedes esperar a que crezcan por sí solos en su departamento correspondiente? Y mejor: ya con una clase social designada.

En medio de mil y una referencias a la obra de Shakespeare (tan antiquísimo en todo que hasta los más ancianos se llevan las manos a la cabeza son solo mencionarlo), tenemos una obra ejemplar que habla de valores, de cómo se inculcan -o no- los mismos en esta sociedad ejemplar donde puedes tomar una pastillita de “sorna” para relajarte y no comerte la cabeza. Sin embargo, la cabra siempre acaba tirando al monte, pues la conducta humana es tan predecible como que por la mañana amanece y por la tarde se va el sol.

Me ha gustado mucho, tiene escenas impactantes, de las que no se van de la cabeza y dan para debatir largo y tendido, una apuesta que en su tiempo resultó muy arriesgada, pues fue publicada a principios de los años 30.
Se habla de un mundo feliz, hecho literalmente a medida, donde no existe el amor, lo dioses, la familia… y sin embargo hay alguien que tiene la desfachatez de no sentirse pleno: Bernard Marx, un Alfa que ni tomando “soma” alcanza la felicidad. Cosa rara, pues la droga nombrada es infalible.

Una crítica a la sociedad y los valores que, como decía, da mucho que pensar, partiendo de la base de lo increíblemente actual que resulta, aún habiéndose escrito hace tantos años. En este sentido, muy de la línea del 1984 de Orwell.

Imprescindible lectura.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
aesede
 25 February 2019
Leí este libro hace años y años y aún hay frases, ideas, que siguen conmigo y que recuerdo de vez en cuando, sin quererlas, cuando veo el mundo en que vivimos.

Una lectura relevante y atemporal, que da para reflexionar, para entristecerse y comprender. Huxley adivinó cosas que ya hoy son realidades. Todo el mundo debería sentarse, tomar un café y leer este libro alguna vez.
Comentar  Me gusta         20
Maresminombre
 31 January 2019
El planteamiento del libro es interesante y muy novedoso para su época. La sociedad que nos muestra da escalofríos y te hace reflexionar, pero me ha resultado muy monótono. Algunos diálogos me han resultado difíciles de comprender y esto ha hecho que perdiera el interés. Y sobre el último capítulo, cuando he llegado al último renglón no podía creerme que fuera el final y acabara así la historia. Ha sido decepcionante. Me ha costado terminarlo a pesar de que no es un libro extenso
Comentar  Me gusta         10
Marcia
 08 January 2019

Un Mundo Feliz nos muestra cómo viviría la sociedad perfecta según el autor Aldous Huxley, y cómo fue que llegó a esa "estabilidad".

En este "mundo feliz", la vida está completamente manipulada, desde el momento de la "concepción" (si es que puede llamarse así). La sociedad está dividida en "castas": Alfa, Beta, Gamma, Delta y Epsilon. (Siendo los Alfas los de mejor rango y los Epsilon los del más bajo.)

Los humanos son "creados" en el Centro de Incubación y Acondicionamiento, en el que se reproducen óvulos fecundados (todo de manera mecánica) para crear miles de embriones en serie. Entonces, se podría decir que es una "fábrica de humanos". Después, al tener los embriones, de acuerdo a sus características, los clasificaban para elegir sus destino, es decir a qué casta pertenecería cada uno. Durante los meses de incubación, los embriones son tratados de acuerdo a las capacidades que se necesitan en cada casta. al crecer, los humanos, desde niños, son preparados para vivir de acuerdo a su casta. al crecer, las personas ya se encuentran adecuadas para trabajar con compañeros de su misma casta y así vive "felices". En esta sociedad perfecta, cada uno tiene un lugar y una razón de ser para completar y hacer que el engranaje funcione a la perfección.

En esta sociedad perfecta futurista no existen las familias, no hay religiones, no hay sentimientos ni pensamiento individual, pero tampoco hay sufrimiento ni enfermedades y hay muchos avances tecnológicos; todos están a gusto, todos son "felices", nadie se queja, después de todo desde siempre fueron "criados" de que así es como deben vivir. Nadie, excepto Bernard Marx, un Alfa-Más, que empieza a preguntarse el por qué de las cosas, comienza a ver más allá y a sentirse "diferente" al resto de sus compañeros.

Un día a Bernard se le da la oportunidad de visitar la "reserva", un lugar no civilizado en el que los "salvajes" (así se les llama a los habitantes de la reserva) viven como vivían las personas del pasado, viven en casas con sus familias, tienen creencias religiosas y creen en los valores pero también tienen pobreza, enfermedades y viven con muchísimas carencias.

Bernard tiene la idea de llevarse a John, un salvaje, a la civilización y es aquí donde empieza el "shock cultural" con la comparaciones al ver cómo viven ambos en sociedades/costumbres totalmente opuestas.

En mi opinión, la premisa es muy buena pero considero que fue decayendo a través de los capítulos.

En sí, el libro es bueno y creo que vale la pena leerlo por ser considerado un clásico del género distópico y de la ciencia ficción. Pero, personalmente, no me dejó mucho, como pensé que lo haría. Igual, fue interesante leerlo.

Enlace: https://vidasecretadefangirl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
reginadetinta
 15 November 2018
Un Mundo Feliz nos ubica dentro de un mundo distópico nacido como consecuencia de las grandes guerras.


Lo primero que llamó mi atención son las descripciones muy bien detalladas de cómo está compuesto y organizado este nuevo mundo, no solo te deja la información allí para que la asimiles, sino que te bombardea de conocimiento tras conocimiento haciendo que hasta las cosas más extrañas cobren sentido.

El libro me gusto, pero sin ir más allá. Comienza muy bien, resulta muy interesante y te provoca la necesidad de saber más sobre esa nueva sociedad, porque a pesar de que lo que allí te presenta es muy extraño y no tendría mucha cabida en nuestro ahora no deja de sonar muy lógico y posible las cosas que platean. Luego de una extensa introducción de la sociedad, nos presentan a los personajes y a partir de allí la historia da un giro, todavía mantienen el formato de detallar el ambiente, pero la información se nos presenta en menos cantidad y el eje principal de la historia comienza a ser encaminado hacía el sentir por parte de los personajes de un modo mucho más filosófico y espiritual.

Su trama es interesante, aborda la mayoría de los cambios que se fueron produciendo de una manera muy factible, pero la historia que gira en torno a los protagonistas me pareció muy aburrida y sin un buen desarrollo.

Aun con solo 215 páginas se me hizo eterno el terminar de leerlo. El principio y el final pude terminarlos con bastante rapidez, mi inconveniente empezó cuando la historia se dedicó un poco más a la interacción de los personajes de Lenina y Bernard, ¡me aburrió completamente!

Los personajes me parecieron muy poco desarrollados y sosos. Excepto John "el salvaje", la mayoría de los personajes no tiene nada que llame la atención. Si bien el autor intento algo muy visto en otras novelas, el "soy diferente a todos los demás y no puedo integrarme socialmente", nunca los personajes destacan y terminan integrándose al resto y queriendo ser "igual a los otros", algo que justamente uno de ellos no quería desesperadamente.

El final es simplemente perfecto. Se centra única y exclusivamente en como lo que John "el salvaje" deseo durante toda su vida no resulta ser lo que él esperaba y amargado con la presión de la civilización y sus monstruos internos todo explota frente él y decide hacer algo al respecto.


Enlace: https://thousandandoneworlds..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
viajandosobrelibros
 14 November 2018
Hacía mucho tiempo que tenía ganas de leer este libro. Había escuchado muy buenos comentarios sobre el así que decidí darle una oportunidad. Me pareció un libro correcto. Ni muy bueno, ni malo.

La primera parte se me hizo muy densa. Hasta el punto de que no sabía si seguir o no, pero después cuando ya presentaron bien a los personajes y comencé a simpatizar con ellos se hizo mucho más llevadero.

Los tema que trata son muy interesante, pero me dio la sensación que la semilla del libro surgió de la conversación de john el salvaje y el director del centro de incubación. La intensidad de esa conversación me encanto, fue lo que más me gustó del libro y me dio la sensación de que en base a esa conversación se gestó el resto del libro.

Dentro de los novelas distópicas más conocidas, “Un Mundo Feliz” fue la que más me gustó. Forma parte de las lecturas fundamentales del genero y la considero una de las imprescindibles para poder entenderlo. Lo recomiendo para cualquier tipo de lector.
Enlace: http://viajandosobrelibros.c..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
VanesaHeN
 03 November 2018
Cuando comencé a leerlo, y a menudo que iba avanzando, pensaba que era un libro entretenido, con una trama distópica y que conjugaba de manera curiosa con el presente, pero que tenía más fama de lo que realmente me ofrecía la obra. Sin embargo en el final encontré una metáfora de la sociedad de cualquier época: si eres diferente, eres el raro. Y ha sido ésto lo que ha hecho que le dé más puntuación, ese giro en la trama nada predecible y que ha puesto la guinda al pastel.
He de decir que cuando decidí leerlo, ya había leído a George Orwell y por lo tanto esperaba que Huxley estuviera a la altura. Aún habiendo tenido altibajos en esta obra, me ha gustado bastante (aunque le ha sobrepasado 1984) y creo que debería ser una lectura obligatoria puesto que nos hace reflexionar sobre cómo actuamos.
Enlace: https://librosquepasanpormis..
Comentar  Me gusta         50
AtrapadoELL
 25 October 2018
3.5 estrellas.
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre Aldous Huxley?

Fue un escritor

estadounidense
británico
australiano
escocés

10 preguntas
17 lectores participarón
Thème : Aldous HuxleyCrear un test sobre este libro