InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Adiós, pequeño (20)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Davidlie
 15 October 2022
📖 Adiós, pequeño
🪶 Máximo Huerta
📚 Editorial Planeta
5/5 ⭐️

🦊 Escribo esta reseña minutos después de acabar el libro, porque necesito escribir ya sobre él. Que las emociones y las sensaciones no se vayan.

🦊 Sin estropear nada del libro, la sinopsis de esta novela es la biografía de su autor, contada viajando entre tiempos, y centrándose sobre todo en la infancia que vivió para entender su presente actual.

🦊 Uno de los temas a los que más tiempo le dedica en la novela, con una sensibilidad maravillosa, es al paso del tiempo, y cómo eso afecta en las personas a nuestro alrededor. ¿Qué pasará cuando los pequeños gestos rutinarios no se puedan realizar? ¿Cuando ya no pueda llamar a mamá? ¿Cuando sólo conteste el silencio?

🦊 El tema de la muerte está muy presente a lo largo de todo el libro. Y ese, es mi mayor miedo. El terror de qué un día mis padres no estén, me quita el sueño casi a diario. Y en esta novela ha plasmado esa angustia, ese salto al vacío, con una honestidad, dureza y sensibilidad, que han hecho que me rompa varias veces en su lectura.

🦊 Me parece muy valiente por parte de su autor la forma de desnudarse en esta novela y contar alegrías y horrores que eran de su intimidad. He sentido que estaba leyendo casi una catarsis de su autor.

🦊 Lo he escuchado en audio libro, narrado por su propio autor. Esto, cuando ocurre, cuando son sus autorxs quienes lo narran, es maravilloso, porque la intensidad y la emoción llegan como un torrente.

🦊 Este libro habla también de madurar. de decir adiós al niño que fuiste para enfrentarte a una vida con dientes. Y esos dientes duelen.

🦊 Nos habla su autor también de un matrimonio enquistado en una relación tóxica, el que vivieron sus padres. Un matrimonio lleno de dolor y de desconocimiento.

🦊 Y este libro habla también de la culpa. de la culpa que nos inculcan desde pequeños. de esa culpa que nos hace vivir infelices y que nos hace creer que merecemos lo que nos pasa.

🦊 Ha sido duro este viaje. Pero lo volvería a recorrer, porque la pluma de Máximo es maravillosa y su sensibilidad, abrumadora.

🦊 Contadme si lo habléis leído. 🦊
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
lecturasdebquiros
 14 July 2022
Te abrazo, te quedas para siempre.
Me quedo tus recuerdos de niño y tus silencios, me quedo la mirada de Doña Leo que sabe y acompaña tu sentir de adulto, me quedo el sentir y la lucha de Clara.

Las páginas traen sentimientos, alma, avivan recuerdos. Las palabras que leo rezuman dolor y miedo, escribir para soltar, descargar, escribir para asumir el miedo a la pérdida y los recuerdos, el corazón asume mal y el cerebro sabe de certezas.

Hago mío tu paseo de recuerdos, perdón y olvido. Hago míos los silencios que duelen, hago míos los paseos del día a día, duros, implacables, acompañados del miedo en el horizonte.
Una mirada al pasado para ver, perdonar, asumir. El dolor de la infancia que no debió ser, y el miedo al hoy que avisa de la pérdida que se hace real. Una escritura franca, a veces brusca, otras dolorosa, en la búsqueda de enfrentarse a los miedos antiguos y los venideros.

Paso páginas y sumo recuerdos, de vez en cuando me detengo y suspiro el ahogo, te abrazo, pequeño, te abrazo escritor, me quedo tu mirada, Doña Leo, acompaño a Clara en la distancia. Abrazo las páginas.
Bienvenido a casa.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Gemmaentrelecturas
 23 June 2022
Cuando terminé de leer la novela, de la que no sabía nada en absoluto, ficción o real, solo un dato, por Pepa Locura de Libros, que había ganado el premio Fernando Lara, le dije, tengo que dejarla reposar porque aquí hay muchas proyecciones, mucho dolor, culpa y miedo, es como un diario escrito atropelladamente para alejar las emociones negativas. «Esa quietud incendia mis temores. Escribo aquí para mitigarlos». A lo largo de la vida nos suceden muchísimas cosas que nuestro cerebro tiene que asumir, unas le cuesta más que otras, es como la digestión del estómago. A veces suceden situaciones emocionalmente intensas, la enfermedad o el fallecimiento de un ser querido pilar en nuestra vida, entonces nos asaltan esos recuerdos, algunos casi olvidados, que no hemos procesado y se quedaron enquistados, ¿por qué nos asaltan? Esa nueva situación que debemos procesar se engancha en esa puerta del desván donde guardamos nuestra memoria más dolorosa y por ese resquicio, casi diminuto, se cuela el resto de situaciones pendientes de resolver emocionalmente.
                Es una obra autobiográfica, su historia más intimista, escribir sobre uno es abrir la caja de Pandora. Hay cierto desorden, «voy de recuerdo en recuerdo». Uno de los momentos más tristes de la vida es cuando cierras una casa porque los que habitaron en ella ya no están, «en ocasiones miro al interior de esas casas ahora cerradas, para encontrar el reflejo de aquellos días de jarana», y empieza una caída hacia lo más profundo de uno mismo a la que hay que poner freno, porque es una caída libre y a las profundidades hay que adentrarse con prudencia. 
                La vida no es cómo la imaginamos de niños, pocos se ajustan a esos sueños de la infancia, la vida tiene sorpresas inesperadas que modifican nuestro pensamiento y carácter, «se le parece, pero no es aquello que imaginamos de niños».
                «El miedo se hereda». Y sí Máximo, algún día echarás de menos esos momentos finales.
 
                Y volveremos a hablar de este libro cuando llegue el momento.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
MarMartinezRipoll
 02 March 2024
*Audiolibro "Ante la enfermedad de su madre, el autor hace un repaso de una vida que comienza con las palabras "Mi madre habría sido más feliz si yo no hubiera nacido".Creo que escucharlo narrado por el propio autor hace que esos sentimientos que vuelva sobre el papel calen mucho más hondo.
Comentar  Me gusta         20
Fesaro
 14 February 2023
A veces soy muy suspicaz con los libros premiados, unas veces por mí, otras por esa leyenda negra que recae sobre ellos, pero hoy un libro premiado me ha callado la boca. Adiós, pequeño es de esos libros que te sacan de tu zona de confort y te hacen parapetarte tras sus páginas al cobijo de una buena manta y una buena bebida.

No hace falta leer mucho para saber que si todo el libro es igual que sus primeras páginas lo voy a disfrutar. le voy a sacar mucho provecho en forma de reflexiones y de dejar volar mis pensamientos aprovechando lo que en él se cuenta. Un libro hecho de recuerdos, pero de recuerdos dolorosos, de momentos en algunos casos amargos. Contado con una sensibilidad digna de admiración y entre capítulo y capítulo la eterna pregunta que surge sumergido entre sus páginas. Por qué escribir un libro tan doloroso. Aún así tiene la capacidad de que sus letras enamoran por muy insignificante que sean algunos detalles a quien lo lee.

Un libro tan especial que contado en primera persona basta para que al cerrar los ojos podamos imaginar la voz de Máximo relatando la propia historia, la de una vuelta a sus orígenes en un Buñol rural, un pueblo de los de antes con sus chismes, sus familias y sus vecinos. Se puede ver presente a ese Máximo testigo, al autor sentado en la mesa de camilla junto a su madre escribiendo el borrador de una novela que se ha convertido por méritos propios en la ganadora del pasado Premio Fernando Lara de novela.

Una historia que es testimonio vivo de nuestra historia y viaje al pasado para los que como él vivimos en nuestra infancia muchos de los recuerdos que él rescata. Todo un baño de nostalgia feliz para unos, amargos para otros.
Es este un libro de los que cuesta arrancarse del alma donde queda prendido y que al igual que Huertas con su madre Clara ven el paso del tiempo como un acercamiento al fin. Ver el fin de este libro es sentir la tristeza profunda por no inevitable. Pero, aunque este libro tenga un fin, puedo aseguraros que os acompañará siempre aunque repleto de frases subrayadas y capítulos que son autenticas joyas del saber escribir y comunicar repose para el futuro en la estantería de cualquier librería de casa .

Reflexionar sobre los silencios, sobre lo que no se ha dicho y queda enquistado en el corazón de quien te quiere o quiso quererte. de la memoria que gobierna siempre nuestra vida y que al fin y al cabo componen lo que hoy somos. Profundizar en las relaciones entre padres e hijos, el amor incondicional, la vejez, la muerte y el tiempo imparable y que no perdona.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Nadiaval
 13 February 2023
Es una novela muy íntima, el autor se abre por dentro, desnuda su alma, y consigue entrar en mi corazón con esta historia.
Me han dado ganas de abrazar a ese niño, de achucharlo un montón sin parar, de achuchar a doña Leo, que me vuelve loca también.
.
Es un libro que se nota que está escrito con el corazón, que es todo recuerdos, todo olores, sensaciones, lugares, repleto de amor pero también con tristeza, con melancolía, con sentimientos en cada una de sus páginas.
.
Con este libro he sentido que conozco al autor, que lo conozco desde que nació, este modo que tiene de contarnos partes de su vida, momentos tan íntimos y personales, me ha parecido simplemente perfecto, maravilloso y magistral!!
.
Podría decir mucho más pero es que no encuentro las palabras para describir lo que he sentido durante la lectura de este libro.
Comentar  Me gusta         20
EstherCB
 20 January 2023
“Mi madre habría sido más feliz si yo no hubiera nacido”. Con estas desgarradoras palabras comienza el que, para mí, es el libro más íntimo de Máximo Huerta.

Un recorrido duro y doloroso a lo largo de la vida del autor, donde se desnuda por completo frente al lector y muestra toda su vulnerabilidad. Hace falta ser muy valiente para mostrar episodios vitales que uno guarda en el fondo del cajón. Y Máximo los ha sacado uno a uno, con gran maestría, con delicadeza a veces y otras, de forma atropellada.

Adiós pequeño es un libro de despedidas, de balance, de comprensión y reconciliación (con uno mismo y con el entorno). Es innegable que te verás reflejado en algún momento, en alguna de las situaciones que describe, sobre todo si compartes edad y recuerdos.

Con una prosa poética que, por momentos, te encoge y te pellizca el corazón, es un libro que recomiendo solo a aquellos que están dispuestos a enfrentarse a la incomodidad, a la melancolía de la infancia y a la honestidad que requiere hacer balance de toda una vida. Si además lo escuchas narrado por el autor, la emoción es superlativa.

Gracias Máximo por tu generosidad y apertura. Por demostrar que escribir es una terapia para el alma y que los silencios, aunque incómodos a veces, también esconden un mensaje valioso.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
SamantaYAsier
 20 April 2023
Adiós, pequeño son dos tapas que guardan una vida. En 300 y muchas páginas, Máximo decide escribir esos recuerdos que como él dice, si no los escribe, pasaran a la nada, y se quedarían en nada.

�s un libro adictivo, humano y tierno.

🌊Si no has leído su sinopsis, ve a la segunda foto y lee la primera frase. Es rompedora.

�on esta historia, ha logrado salvar muchas anécdotas, aventuras y años de vida, que ahora quedan reflejadas en una novela que sin duda, se merece el premio que tiene.

🤞No había leído nada de Máximo, y desde luego, ahora quiero leerme todos sus libros.
Comentar  Me gusta         10
Isanfer
 07 December 2022
Una novela íntima, personal y profunda en la que el autor se ve inmerso en una despedida, tanto de su propia infancia como de sus progenitores, ya entrados en edad avanzada. Cada uno de ellos con quien ha edificado un vínculo muy diferenciado a lo largo de su vida. Un momento vital el del autor, iniciados los 50, en el que hacer balance no es tarea fácil. Lo lleva a cabo desde dentro, desde sus propias tripas, desde su propia experiencia y sus propios remordimientos. Tan directo que escribe delante de su madre. Tal y como lo refleja durante toda la novela.

Intenta recuperar las propias vivencias de sus progenitores dentro de una familia desunida. Los protagonistas son 4, el propio Máximo, su madre y su padre y su perra Leo, de los más entrañable de la novela.

Es una novela de despedidas, de perdón, cargada de sentimientos, mensajes entre líneas, una lectura autobiográfica a través de la cual el autor plasma sus miedos, sus emociones, ese sentimiento de sentirse transparente, de no sentirse observado, con un lenguaje claro y poético por momentos te lleva a empatizar con el narrador con facilidad. Una historia que destila infancia, pueblo, nostalgia, chimenea, gastronomía de antaño... como único déficit quizás se me ha podido hacer algo repetitivo en algunos tramos de la lectura.



Tengo que decir que esta novela ha superado a la anterior leída del autor con un estilo particular, cercano y profundo, me ha hecho reflexionar y recordar que de toda etapa de la vida se puede sacar provecho y lecturas positivas, que es importante cerrar las heridas y pedir disculpas cuando es necesario.
Enlace: https://eltxokodeinaki.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
VaSaGo
 03 January 2024
Nota 9. Maravilloso
Mi primera lectura del 2023 y ha sido todo un acierto. Mi admirado Máximo Huerta nos deleita de nuevo con su espléndida escritura, su enorme sensibilidad y, en este caso, su parte más íntima🥰
No me extraña que diga que le ha resultado durísimo escribirlo, porque a mí, como lectora, ha habido momentos que me era duro e incómodo de leer😰 (mi empatía a veces me juega malas pasadas).
Una forma maravillosa de exponer sus vivencias, sus carencias, sus alegrías (pocas) y sus penas (demasiadas), con unos saltos en el tiempo que te hacen retroceder e imaginar o recordar.
A pesar de ser un libro duro y que te sobrecoge el corazón, volvería a leerlo mil veces más para redescubrir otras mil veces todo lo que él ha vivido. Ante esto solo puedo decir: ¡GRACIAS, MAX! 💜
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuánto sabes de Harry Potter?

¿Qué objeto le lanzaron los gemelos Weasley a Voldemort a la cara?

Una mandrágora
Bolas de nieve
La varita de Ron
La recordadora de Neville

10 preguntas
95 lectores participarón
Thème : J.K. RowlingCrear un test sobre este libro