InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8466337873
Editorial: Debolsillo (23/03/2017)

Calificación promedio : 4.16/5 (sobre 158 calificaciones)
Resumen:
El tema de esta obra surgió a raíz de una noticia aparecida en prensa: dos amantes se fugan en la víspera de la boda de la mujer con otro hombre. García Lorca convierte la realidad en poesía. En su obra hay ansias de libertad, andalucismo, simbolismo y muerte, pero por encima de todo, poesía dramática. "Bodas de sangre" es, pues, una obra teatral donde las desgarradas pasiones de sus protagonistas se desatan ante la atenta mirada de la luna, personificación hermosa ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (59) Ver más Añadir una crítica
entresomnis
 30 January 2023
La pasión, los celos, el odio, el despecho y la venganza marcan las páginas de esta tragedia rural basada en hechos reales. Con Bodas de sangre, Lorca quiso plasmar la dificultad de amar en libertad y de poder elegir al amado, sin prejuicios.

Una obra en prosa que parece verso y canción, por el ritmo, la fluidez y la sensualidad de las palabras. Con unos diálogos sublimes que juegan a parecer poemas, pero esconden mucha fuerza en sus palabras y nos van adentrando ya desde el inicio en la tragedia. Una historia llena de simbolismos lorquianos que nos van dando pistas hacia donde va. Con personajes que no tienen nombre propio, porque en ellos pueden verse representadas tantas familias en la misma situación.

El título no miente. Vamos a asistir a una boda y en ella va a haber sangre. Las dudas de la novia y la incertidumbre anterior a la celebración, marcan la tradición de una época en la que las bodas se decidían por conveniencia, el amor no era necesario. El honor de la familia tenía más peso. Y por otro lado tenemos la pasión, que no atiende a la razón, que no se puede controlar, que es símbolo de libertad.

La luna aparece para comunicarnos que se acerca la tragedia, junto a una mendiga que encarna la muerte. La aparición de la luna como representación de la fatalidad pertenece a una parte de la obra llena de gran belleza. La noche protege en su oscuridad y guarda los secretos que la luna desvela.

Y, aunque esperaba presenciar el momento culminante de la mano de los protagonistas, el hecho de que venga narrado por terceras personas, le da un halo diferente que me gusta más a medida que pasan los días de haberlo leído.

Leer a Lorca siempre es una bella experiencia. Deseando volverme a reencontrar con el autor para seguir leyendo la segunda obra de su trilogía rural: Yerma.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         208
Guille63
 05 May 2023
“El poeta dramático no debe olvidar, si quiere salvarse del olvido, los campos de rosas, mojados por el amanecer, donde sufren los labradores, y ese palomo, herido por un cazador misterioso, que agoniza entre los juncos sin que nadie escuche su gemido” (del discurso leído por FGL a los actores madrileños en febrero de 1935)

Bodas de sangre” es una hermosa, cruda y violenta tragedia que, como las griegas, usa los mitos para hablarnos de nuestros demonios en una historia de destino infausto enmarcada en un paisaje seco e indomable que favorece el desbordamiento de las pasiones.

LA NOVIA: “¡Ay, qué sinrazón! No quiero
contigo cama ni cena,
y no hay minuto del día
que estar contigo no quiera,
porque me arrastras y voy,
y me dices que vuelva
y te sigo por el aire
como una brizna de hierba.”

La mujer se encuentra en el centro del drama, realmente dos son las mujeres que la protagonizan, la madre del novio y la novia (sin nombres), dos posiciones que tradicionalmente han ocupado las mujeres y que todavía persiste en muchos lugares del mundo: una, como el objeto más valioso de la honra de una familia y, a su vez, el mayor peligro para la honra de la familia propia y ajena, la otra, que lo fue en su tiempo, es ahora la guardiana más celosa de dicha honra, recelosa, suspicaz y siempre vigilante. En el centro de esa honra habita la sexualidad y la sumisión completa de la mujer al hombre.

Las familias son instituciones que aúnan en su seno pasado, presente y futuro. Las afrentas y las culpas se van transmitiendo de generación en generación, emponzoñadas por un deseo de venganza que se retroalimenta constantemente. Las cualidades humanas, las buenas y las malas, forman parte del patrimonio familiar, de la misma forma que las tierras y la posición social, fuentes de orgullo o de pesadumbre, de respeto o de desprecio, de admiración o de envidia.

Muchas veces, como en este caso, la honra solo se puede lavar con sangre, una exigencia social insoslayable que empuja como una pasión incontrolable, como la mayor de las pasiones, el amor, que no entiende de convencionalismo sociales, de castas o de honras.

LA LUNA: “Pues esta noche tendrán
mis mejillas roja sangre,
y los juncos agrupados
en los anchos pies del aire.
¡No haya sombra ni emboscada,
que no puedan escaparse!
¡Que quiero entrar en un pecho
para poder calentarme!
¡Un corazón para mí!
¡Caliente, que se derrame
por los montes de mi pecho;
dejadme entrar, ¡ay, dejadme!”
+ Leer más
Comentar  Me gusta         94
Palabradelectora
 08 February 2022
"Bodas de sangre" es una historia de pasión, celos, venganza y muerte; pero también de arraigo a la tierra, superstición, convencionalismos y sobretodo de opresión a la mujer. Lorca a través de sus personajes femeninos, para mí los más interesantes de la obra, nos muestra la situación de la mujeres rurales en la década de los 30. Mujeres que pasaban del control del padre al del marido y cuyo poder se extendía más allá de la muerte de este, porque una mujer viuda era una mujer muerta en vida. Mujeres obligas a ser moralmente perfectas. Mujeres puras, con honra intacta. Mujeres que pagaban caro saltarse la estricta estructura social que las asfixiaba y de la que algunas eran fieles guardias por tradición y buenas costumbres, pero víctimas de igual forma.
.
La lectura de la obra ha sido una experiencia fascinante; he disfrutado de cada palabra y de cada verso y me he empapado de la simbología lorquina, que tan desapercibida pasó en mi adolescencia.
Comentar  Me gusta         140
daaviid15
 21 January 2020
Esta obra trata sobre un crimen ocurrido crimen de Níjar. La obra sucede en la Andalucía rural. La obra se divide en tres actos, y cada acto en cuadros. El primer acto tiene tres cuadros y el segundo y tercero tienen dos cada uno.
La obra inicia con una conversación entre el novio y su madre, en la que planean pedir la mano de su novia. Cuando el novio está a punto de salir a la viña, le pide una navaja a su madre, pero ella, asustada, se rehusa al inicio, recordando la muerte violenta de su esposo y otro de sus hijos.
Después de salir el hijo, la madre se queda hablando con la vecina sobre la novia, a quien aún no ha conocido. La vecina le cuenta que la señorita había tenido un noviazgo con Leonardo. Esto la inquieta mucho, pero la relación ocurrió años atrás y Leonardo ya se ha casado y tiene un hijo. Luego la suegra y la esposa de Leonardo le cantan al niño.
Mientras que la suegra va a acostar al niño, Leonardo le dice a su mujer que ha tenido que ponerle nuevas herraduras al caballo porque últimamente se han caído en repetidas ocasiones. La mujer cree que es porque usa el caballo demasiado, pero él lo niega. Ella dice esto porque algunas vecinas lo vieron en los secanos el día anterior y porque el caballo había llegado muy sudado pero él se defiende.
A la casa de Leonardo llega una muchacha que vio al novio y a su madre comprando cosas para la novia, pero el le contesta bruscamente que no le interesa saber qué le han comprado.Entonces la suegra le recuerda que tuvo un noviazgo con ella y su mujer comienza a llorar.
El segundo acto trata del viaje del novio y su madre. Estos viajan diez leguas para pedir la mano de la novia, quien vive con su padre en los secanos. El padre les da su bendición y la novia lo acepta.
Tras la visita del novio, la criada quiere ver los regalos pero la novia no muestra ningún interés en abrirlos por lo que la criada le pregunta porque no los abre y le dice que vio a Leonardo en su caballo fuera de su ventanade madrugada. al principio la novia no lo cree, pero esa noche Leonardo aparece de nuevo fuera de su ventana.
El día antes de la boda, la criada está peinando a la novia y hablándole del casamiento, pero la novia se muestra molesta y tira su corona de azahar al suelo. Luego dice que aunque quiere a su novio, casarse es un paso muy importante.
En la tercera escena los novios se casan, pero en medio de la celebración la novia le dice a su nuevo marido que necesita descansar por un rato. Sin embargo, poco después descubren que ha huido con Leonardo. El novio sale a caballo en busca de la pareja.
Por último el novio sale detrás de ellos y acaba con la muerte de los dos.
Recomiendo mucho este libro a las personas que le gusten las obras de tragedias.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
ruedespoemes
 06 April 2021
Esta obra, una vez más, demuestra la admirable capacidad que tiene Lorca de plasmar las pasiones humanas.
Pese a que la historia transcurre en una Andalucía rural de principios del siglo XX, los actos y pensamientos de los personajes son bastante universales (y desgraciadamente actuales).
Entre tantas obras romanticonas, hay personas que prefieren una historia dramática con un final trágico y "Bodas de sangre" es perfecta en ese aspecto.
Comentar  Me gusta         110
Citas y frases (30) Ver más Añadir cita
GalenaGalena15 December 2017
¡Porque yo me fui con el otro, me fui! (Con angustia). Tú también te hubieras ido. Yo era una mujer quemada, llena de llagas por dentro y por fuera, y tu hijo era un poquito de agua de la que yo esperaba hijos, tierra, salud; Pero el otro era un río oscuro, lleno de ramas, que acercaba a mí el rumor de sus juncos y su cantar entre dientes. Y yo corría con tu hijo que era como un niñito de agua fría y el otro me mandaba cientos de pájaros que me impedían el andar y que dejaban escarcha sobre mis heridas de pobre mujer marchita, de muchacha acariciada por el fuego. Yo no quería, ¡óyelo bien! ; Yo no quería. ¡Tu hijo era mi fin y yo no lo he engañado, pero el brazo del otro me arrastró como un golpe de mar, como la cabezada de un mulo, y me hubiera arrastrado siempre, siempre, siempre, aunque hubiera sido vieja y todos los hijos de tu hijo me hubiesen agarrado de los cabellos!
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
rebecacantarerorebecacantarero31 December 2019
NOVIO
Pero usted vendrá con nosotros.

MADRE
No. Yo no puedo dejar aquí solos a tu padre y a tu hermano. Tengo que ir todas las mañanas, y si me voy es fácil que muera uno de los Félix, uno de la familia de los matadores, y lo entierren al lado. ¡Y eso sí que no! ¡Ca! ¡Eso sí que no! Porque con las uñas los desentierro y yo sola los machaco contra la tapia.

NOVIO (Fuerte)
Vuelta otra vez.

MADRE
Perdóname. (Pausa). ¿Cuánto tiempo llevas en relaciones?

NOVIO
Tres años. Ya pude comprar la viña.

MADRE
Tres años. ¿Ella tuvo un novio, no?

NOVIO
No sé. Creo que no. Las muchachas tienen que mirar con quién se casan.

MADRE
Sí. Yo no miré a nadie. Miré a tu padre, y cuando lo mataron miré a la pared de enfrente. Una mujer con un hombre, y ya está.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
rebecacantarerorebecacantarero31 December 2019
NOVIO
¿Vamos a acabar?

MADRE
No. No vamos a acabar. ¿Me puede alguien traer a tu padre? ¿Y a tu hermano? Y luego el presidio. ¿Qué es el presidio? ¡Allí comen, allí fuman, allí tocan los instrumentos! Mis muertos llenos de hierba, sin hablar, hechos polvo; dos hombres que eran dos geranios... Los matadores, en presidio, frescos, viendo los montes...
Comentar  Me gusta         20
AGamarraAGamarra20 January 2020
Vuestras lágrimas son lágrimas de los ojos nada más, y las mías vendrán cuando yo esté sola, de las plantas de losnpies, de mis raíces, y serán más ardientes que la sangre.
Comentar  Me gusta         50
GemaMGGemaMG25 September 2020
No lo sé yo misma. Así, de pronto, siempre me sorprende. Yo sé que la muchacha es buena. ¿Verdad que sí? Modosa. Trabajadora. Amasa su pan y cose sus faldas, y siento, sin embargo, cuando la nombro, como si me dieran una pedrada en la frente.
Comentar  Me gusta         30
Videos de Federico García Lorca (30) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Federico García Lorca
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCI6QcXatdaEAaRTRjl3dc0w Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/aprendemosjuntosbbva/ Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_ Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/07r¤££¤17Técnico Superior de Imagen30¤££¤8vpAgv
¿Cómo se consigue un estilo propio? ¿Qué se esconde tras el simbolismo de su trabajo? ¿Qué significan el arte y la creatividad para uno de los artistas contemporáneos más reconocibles? En esta conversación, Ricardo Cavolo habla sobre cómo ha sido su camino como artista, los referentes que alimentan su obra o la influencia de su infancia en su trabajo. El ilustrador confiesa que su paso por el sistema educativo no estuvo exento de sufrimiento, pero reconoce: "La educación es, junto a la salud, el pilar fundamental de una sociedad". Cavolo también comparte el proceso de depresión por el que transitó hace unos años: "Solo quiero aportar un granito más de arena para que esto deje de ser un tabú", concluye. Ricardo Cavolo es uno de los artistas españoles más internacionales. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y Técnico Superior de Imagen, el trabajo de este artista abarca diferentes ámbitos, desde la ilustración editorial hasta la pintura mural, el diseño gráfico o las colaboraciones de moda. Admirador del Art Brut y amante del arte con contenido social, su obra —colorista y fácilmente reconocible— está inspirada en cómics, videojuegos, cultura pop y “núcleos completos de creatividad”. Cavolo es autor de una decena de libros entre los que se encuentran ‘Periferias', ‘Cocina Indie', ‘Amarillo' o su autobiografía: ‘Jamfry'. Su última obra es una brillante reinterpretación de ‘Poeta en Nueva York' de Federico García Lorca.
#AprendemosJuntos2030
+ Leer más
otros libros clasificados: teatroVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Cuánto sabés Federico García Lorca?

¿Cuáles fueron las primeras influencias que distinguen la lírica del autor?

Paternidad
Nanas
Amistad
Educación primaria

5 preguntas
33 lectores participarón
Thème : Federico García LorcaCrear un test sobre este libro
.._..