InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8467033959
Editorial: Austral (04/06/2010)

Calificación promedio : 4.08/5 (sobre 153 calificaciones)
Resumen:
Pocas obras dramáticas se muestran tan vigentes hoy en día como La vida es sueño. Drama religioso o filosófico que, desde el absoluto seiscentista, urde sus raíces en los mitos orientales, la literalidad de su lección moral es capaz, sin embargo . de traducirse en lectura política (educación de príncipes) y en grito revolucionario. Pero, sobre todo, es pieza clave en la historia del conocimiento, del reconocimiento por parte del hombre de su conciencia de existir. D... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (13) Ver más Añadir una crítica
March_25
 11 November 2022
No es la primera obra de teatro escrita en verso que leo, pero desde luego, ha sido de las más difíciles de entender, quizá porque los nombre no me eran comunes (Clotaldo, Segismundo, Astolfo, y de vez en cuando tenía que volver a mirar quién era quién.
Está estructurado en 3 actos que representan tres jornadas en la vida del protagonista y la falta de libertad del mismo.
Es un libro corto, que se lee rápido, pero cuyo argumento me ha parecido enrevesado: Eso de encerrar a tu hijo por el miedo a lo que le pueda pasar, no lo voy a entender nunca. La trama y los diálogos tan recargados y complejos, unidos a que tiene un sinfín de segundos sentidos, lo convierte en una lectura nada fácil.
Una obra del siglo de oro que no leí en mi juventud y me alegro de haber leído ahora, estoy segura de que por aquel entonces no hubiera entendido absolutamente nada. Lejos de mi intención queda restarle importancia a esta obra cumbre de la literatura española, pero no creo que sea una lectura que se deba mandar a los jóvenes, hay muchas otras obras de teatro más asequibles, que pueden cumplir su propósito: Hacer que se interesen por la literatura y el teatro. Si en la madurez lo leen, pues perfecto, puedo asegurar que no ha sido una de las lecturas sobresalientes de mi vida.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         100
CandeL
 02 March 2020
Todo el que quiera leer La vida es sueño puede hacerlo, pero no recomiendo leer la obra por obligación (a menos que sea para la escuela, claro), porque no a todos nos gustan los mismos libros y sería muy tedioso para aquellos que no les guste o interese su contenido.

Fue entretenido leer La vida es sueño y conocer a sus múltiples personajes; como Rosaura, Clarín, Flotando, y más. Sí bien no soy aficionada a este género o está clase de obras, tratar de situarse en el contexto de la obra fue de gran ayuda para mi al adentrarme en el lejano mundo que de la Barca crea para nosotros, al cual nos vamos a adentrar.

El Rey de Polonia, Basilio, encierra a su hijo Segismundo en una torre al dejarse influenciar por una profecía que dictaminó que su hijo sería un tirano que acabaría con el reino entero. La trama gira en torno a este dilema moral al que podemos llamar vida. Segismundo vive en el encierro y nadie en el Reino, salvo unos pocos en el castillo conozcan de su existencia hasta la aparición de Rosaura y Clarín —a los que no haré mucha tensión para que los puedan juzgar por sí mismos—, pero eso no lo hace menos humano que cualquier otro. Hay una pregunta que ronda en la cabeza de este personaje marginado de la sociedad en contra de su voluntad y es ¿Por qué? Por qué, si hasta las aves son libres, él no lo es. Y otra ronda la de su padre y es si ¿aquella profecía será cierta?. Es demasiado peligroso arriesgarse, así que decide nombrar a uno de sus sobrinos como sucesor al trono, pero entonces es develada la existencia de Segismundo como legítimo Heredero, no ante el Reino, sino a los más allegados al rey. Basilio decide darle la oportunidad a Segismundo de probar si eso que había leído en las estrellas era real, o si el destino lo crea uno mismo. A través de un engaño llevan a Segismundo, dormido, a una opulenta habitación y lo hacen creer que toda su vida de encierro había sido fruto de un sueño. Entonces se revelará si es capaz de probar que no todo está escrito en piedra, o por el contrario que en el mundo del hombre sólo es una ilusión lo que llamamos libre albedrío.

Me fue muy complejo seguir el hilo, propio del movimiento en que se conformó esta obra (barroco) está lleno de largos y entramados diálogos muy difíciles de comprender en su primer lectura, pero no sé puede cuestionar que es una lectura formidable, si uno toma en cuenta cuán vigente se mantiene la producción literaria de Calderón de la Barca y su influencia hasta la actualidad. El argumento moral y filosófico en lo personal me es muy atrayente e interesante de debatir, ya que nunca se va a reproducir con exactitud el mismo pensamiento de la obra. Cada cual tiene algo que opinar al respecto, y yo opino que es simplemente una genialidad de un autor excepcional.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
GuadalupeVazquez
 28 January 2019
La vida es sueño trata sobre un rey y su primogénito. al nacer su hijo, este rey acudió a los oráculos para conocer el futuro de su pequeño. Los mismos le dijeron algo tan nefasto que obligó al rey a encerrar a su hijo en una torre, privandolo de conocer su nombre, su padre y su herencia: que, al crecer, destruiría el reino entero.
Muchos años después, cerca de la madurez de su hijo, el rey siente culpa y decide poner a prueba a su hijo. Hace que lo duerman y lo lleven al castillo. al despertar en el lugar, el príncipe cree que esta soñando y hace lo que quiere. Incluso mata a alguien. Total, es un sueño, es su excusa. En vista de esa atrocidad, elnrey manda que lo duerman y lo regresen a su celda.
Seguismundo es probado varias veces, tantas que comienza a confundir los sueños con la realidad y no sabe discernir entre los mismos.
Una frase memorable del libro es cuando Seguismundo reflexiona y llega a la conclusion de que, ya sea sueño o realidad, siempre tiene que obrar con el bien. Que fuera un sueño no le daba la libertad de actuar como él quisiera, porque aquello lo afectaría de la misma manera que si fuera realidad. Y creo que esto aplica a nuestra vida de la misma manera. Nuestra excusa para muchas cosas, principalmente ahors en la era del internet, es que porque es un perfil no puede salir lastimado. Pero detrás de cada perfil hay una persona, y esa persona tiene sentimientos. En el internet nos sentimos dioses, porque no damos la cara, y apuntamos con el dedo, acusamos, criticamos e insultamos a cualquier persona como si no fuera nada. Estamos despojados del concepto de persona, como si todo esto fuera un sueño y no importase como actuamos. Pero si importa. Porque lo único que es importsnte en este mundo es la manera en que nosotros actuamos, no la manera en que los demas nos ven.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Eli88
 27 May 2021
Calderón de la barca utiliza una pluma muy clásica, poética, reflexiva y compleja. Costó leerlo porque no estoy acostumbrad a diálogos tan tediosos, complejos y complicados. Si no estás acostumbrado a este tipo de escritura, creo que este es un libro clásico que es difícil de leer, pero aún así me gustó. El protagonista es Segismundo, un personaje rencoroso, angustiado, cruel y despiadado que irá cambiando gradualmente en algunos aspectos. Pero hay otros personajes muy importantes en la trama, como Rosaura, Basilio, Clotaldo, Astolfo, Estrella y Clarín. Todos estos son personajes súper complejos, y los lectores comprenderán a lo largo del trabajo que cada personaje tiene una personalidad específica y, en última instancia, simboliza un tema específico. Aunque no hay narración, me gusta mucho como Calderón nos hace entender bien cada personaje, y cómo el lector se da cuenta del tema que simboliza cada personaje. al inicio de la obra tuve que releer muchas veces porque me perdia en el complejo y clásico diálogo del autor. al principio realmente no entendía nada, me costaba leer un contenido muchas veces para posicionarme, pero a medida que avanzaba, fui entendiendo poco a poco todo el contenido y el diálogo. La trama de esta obra clásica parece muy interesante, no solo por sus ideas principales, sino también por la forma en que se llevan a cabo a lo largo de la obra. Evidentemente, como todos los autores de la época, el autor realiza la crítica social a través de esta obra y nos enseña los pensamientos, la cultura, la religión y las contradicciones de su tiempo, para lo cual utiliza muchos temas y símbolos. Cada personaje, escenario, objeto y detalle de la obra simboliza particularmente cosas como la libertad, que es el tema principal de la obra y nos enseña lo que los seres humanos pueden cambiar cuando se ven privados de esta. Sin embargo, también veremos crueldad, soledad, humanidad, honor, belleza, fuerza, feminidad, etc. Mi parte favorita de la obra es cuando nos muestran el impacto de creer en una realidad u otra.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Jazmin
 16 November 2020
Me había encontrado con este autor en la facultad ya hace un par de años y la verdad es que me había fascinado. Me parecía un autor con mucho que contar en sus historias, tal como ha ocurrido con esta. Esta obra la tenía muy pendiente desde que conocí su pluma y, por fin, pude leerla, disfrutarla. Me ha encantado de principio a fin y no tengo mucho mas para decir que es un clásico bien merecido de la literatura del Siglo de Oro. En esta obra se plantean grandes cuestiones que están, en algún punto, en conjunción con lo socio-político pero que, de igual manera, se acerca a lo personal, al individuo mismo. Como bien dice la sinopsis, se trata de una historia que representa, critica, reivindica situaciones del microcosmos y macrocosmos. Creo que ha sido una historia que me ha dejado replanteando varias cuestiones, tanto filosóficas como morales ya que la trama invita a ello, por lo que me ha encantado por completo.

Algo que me encantaría retomar son los personajes, que me han parecido preciosos a su manera. Tanto si eran antagonistas como protagonistas, todos me han dejado una impresión muy fuerte al terminar la historia (tanto para bien como para mal). Son personajes que se desprenden de las hojas, son muy humanos, reales, debido a que el autor le otorga una historia, deseos, miedos, virtudes o perversiones. Como digo, son todos muy reales con sus propios objetivos a realizar, por lo que realmente me sentí muy atraída por todos ellos: quería saber lo que les iba a ocurrir, lo que iban a hacer a continuación en la próxima escena. Sin duda, me han enamorado por completo jajajajaja

Acerca de la pluma del autor, por supuesto que no tengo nada para decir. Es impecable, siempre tan compleja pero, al mismo tiempo, muy prolija. Me encantó poder reencontrarme con su pluma, con sus ideas aquí planteadas. Asimismo, nos encontramos con unas comparaciones y metáforas que me han dejado con la boca abierta. Una de ellas (me ha parecido de las mas importantes ya que se repite a lo largo de la historia) es la del mito de Teseo y el minotauro. de a poco, vemos hilos que se desprenden de esta obra para unirse con otras historias o ideas, algo que me ha resultado precioso.

Además, no quiero dejar pasar la edición. Me parece muy importante poder prestar atención a los detalles que tiene esta edición ya que esta pensada para que podamos sacarle todo el jugo posible a la obra. En primer lugar, nos encontramos con dos tipos de citas al pie: una con las acepciones de palabras que capaz puedan llegar a dificultar la lectura y otra con información de tipo histórica, contextual e, incluso, narrativa. Asimismo, al principio del libro nos encontramos con una biografía del autor muy completa que recolecta información sobre su obra literaria y con un análisis en detalle de esta obra en particular que me parece muy importante para comprenderla más. Por último, como siempre, se encuentran las actividades al final de la edición.

En fin, como verán, es una obra que yo recomiendo muchísimo. Es un clásico imperdible con mucho contexto, con muchas indagaciones culturales, sociales y filosóficas que no va a dejar a nadie indiferente. Esta edición ha sido preciosa para ir acompañando la lectura, por lo que la recomiendo totalmente.
Enlace: https://navegandoentreletras..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (10) Ver más Añadir cita
March_25March_2510 November 2022
Sólo quisiera saber,
para apurar mis desvelos
(dejando a una parte, cielos,
el delito de nacer),
qué más os pude ofender,
para castigarme más.
¿No nacieron los demás?
Pues si los demás nacieron,
¿Qué privilegios tuvieron
que yo no gocé jamás?
Comentar  Me gusta         100
Beatriz_VillarinoBeatriz_Villarino03 February 2019
¡Ay mísero de mí! ¡Y ay infelice!
Apurar, cielos, pretendo
ya que me tratáis así,
qué delito cometí
contra vosotros naciendo;
aunque si nací, ya entiendo
qué delito he cometido.
Bastante causa ha tenido
vuestra justicia y rigor;
pues el delito mayor
del hombre es haber nacido.
Comentar  Me gusta         40
MacabeaMacabea17 June 2020
¿Qué haré? Mas ¿para qué estudio
lo que haré, si es evidente
que, por más que lo prevenga,
que lo estudie y que lo piense,
en llegando la ocasión
ha de hacer lo que quisiere
el dolor, porque ninguno
imperio en sus penas tiene?
Comentar  Me gusta         20
GreenleavesGreenleaves24 January 2018
¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ficción, una sombra, una ilusión, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.
Comentar  Me gusta         30
Beatriz_VillarinoBeatriz_Villarino03 February 2019
¿Ves esa rosa que tan bella y pura
amaneció a ser reina de las flores?
Pues, aunque armó de espinas sus colores,
defendida vivió, mas no segura.
A tu deidad enigma sea no obscura,
dejándose vencer, porque no ignores
que, aunque armes tu hermosura de rigores,
no armarás de imposibles tu hermosura.
Comentar  Me gusta         10
Videos de Pedro Calderón de la Barca (3) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Pedro Calderón de la Barca
Felicitación de Navidad en vídeo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes para las fiestas de diciembre de 2022. Enlaces a obras citadas en el vídeo: 0. Obra fundamental en ePub: https://www.cervantesvirtual.com/ediciones-bvmc/ 1. Cocina: "¿Quiere usted comer bien?" de Carmen de Burgos "Colombine": https://www.cervantesvirtual.com/obra/quiere-usted-comer-bien-manual-practico-de-cocina-1134743/ 2. Viajes: 2.1. "Viajes por España", Pedro Antonio de Alarcón: https://www.cervantesvirtual.com/obra/viajes-por-espana--1/ 2.2. "Recuerdos de Italia", Emilio Castelar. Primera parte: https://www.cervantesvirtual.com/obra/recuerdos-de-italia-primera-parte/ Segunda parte: https://www.cervantesvirtual.com/obra/recuerdos-de-italia-segunda-parte/ 2.3. "Mis viajes por Europa", Carmen de Burgos "Colombine". Tomo primero (Suiza, Dinamarca, Suecia, Noruega): https://www.cervantesvirtual.com/obra/mis-viajes-por-europa-suiza-dinamarca-suecia-noruega-1129793/ Tomo segundo (Alemania, Inglaterra y Portugal): https://www.cervantesvirtual.com/obra/mis-viajes-por-europa-tomo-segundo-alemania-inglaterra-y-portugal-1129799/ 2.4. "Viajes en Europa, África i América: 1845-1847 ", Domingo Faustino Sarmiento: PDF: https://www.cervantesvirtual.com/obra/viajes-en-europa-africa-i-america-1851--0/ ePub: https://www.cervantesvirtual.com/obra/viajes-en-europa-africa-i-america-1845-1847-923867/ HTML: https://www.cervantesvirtual.com/obra/viajes-en-europa-africa-i-america-1845-1847/ 2.5. "Viage á las regiones equinocciales del Nuevo Continente, hecho en 1799 hasta 1804", por Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland. Tomo primero: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0989138 Tomo segundo: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0989140 Tomo tercero: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0989142 Tomo cuarto: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0989144 Tomo quinto: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0989146 2.6. "La vuelta al mundo, de un novelista", Vicente Blasco Ibáñez: Tomo I: https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-vuelta-al-mundo-de-un-novelista-tomo-i--0/ Tomo II: https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-vuelta-al-mundo-de-un-novelista-tomo-ii--0/ Tomo III: https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-vuelta-al-mundo-de-un-novelista-tomo-iii--0/ 3. Villancicos: 3.1.A. "Los villancicos de Sor Juana", Martha Lilia Tenorio: https://www.cervantesvirtual.com/obra/los-villancicos-de-sor-juana-924478/ 3.1.B. "Sor Juana Inés de la Cruz: 07. Poesía religiosa concepción 1689, Villancicos": https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcz9124 3.2. "Villancicos y canciones religiosas de Navidad": https://www.cervantesvirtual.com/obra/villancicos-y-canciones-religiosas-de-navidad--0/ 4. Obra fundamental en ePub: https://www.cervantesvirtual.com/obras/serie/epubs_bvmc/ 4.1. "Bucólica", Emilia Pardo Bazán: https://www.cervantesvirtual.com/obra/bucolica-1134392/ 4.2. "Poeta en Nueva York", Federico García Lorca: https://www.cervantesvirtual.com/obra/poeta-en-nueva-york-923789/ 4.3. "EL Divino Narciso", Sor Juan Inés de la Cruz: https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-divino-narciso-923735/ 4.4. "La dama duende", Pedro Calderón de la Barca: https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-dama-duende-2011/ 4.5. "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", Miguel de Cervantes: https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-ingenioso-hidalgo-don-quijote-de-la-mancha-2012/ 4.6. "Rimas [1837]", Esteban Echevarría: https://www.cervantesvirtual.com/obra/rimas-1837-923733/ Transcripción del vídeo: Hay muchas formas de celebrar la Navidad. Sabemos que muchos de vosotros aprovecháis estas fechas para organizar comidas o cenas con la familia o los amigos. Para que lo hagáis bien os invitamos a leer los consejos de Carmen de Burgos en "¿Q
+ Leer más
otros libros clasificados: teatroVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Literatura mexicana

Es el primer libro publicado por Carlos Fuentes.

Los días enmascarados
La región más transparente
Aura
Agua quemada

15 preguntas
11 lectores participarón
Thèmes : literatura mexicana , poesía , novela , cuentos , teatroCrear un test sobre este libro