![]() |
La segunda tragedia que forma parte de la trilogía rural me ha dejado totalmente enamorada de Lorca. La fuerza con la que está escrita transmite en el lector los sentimientos por los que pasa la protagonista, atrapada en un mundo hermético y asfixiante, el mundo de los hombres, en el que la mujer solo tenía sentido si daba vida. El único anhelo para la mayoría era llenar de significado su miserable existencia a través de la maternidad. Pero la protagonista está yerma, su interior se seca y la única posibilidad para alcanzar la felicidad desaparece. Una angustia crece en su interior y la carcome sin descanso, una amargura que se convierte en obsesión, rabia, dolor y locura. Y en esa lucha interior se encuentra rodeada de una sociedad que no la comprende, que no la apoya, que no le ofrece consuelo ni amor, sino que la señala, la critica y la culpa. Y el paso del tiempo implacable, no perdona, los años pasan sin esperanza y los sueños se desvanecen, entre muros que la atrapan, la ahogan y la condenan. Entre la prosa y el verso, Lorca nos ofrece en esta obra unos diálogos brutales, que expresan los sentimientos a la perfección. Una obra llena de simbolismo, escrita con gran elegancia y delicadeza para expresar la sensibilidad de una mujer en lo más profundo de su ser. Y para terminar nos regala un final inolvidable y sorprendente. Leer a Lorca siempre es un lujo! + Leer más |
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCI6QcXatdaEAaRTRjl3dc0w
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/aprendemosjuntosbbva/
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/07r¤££¤17Técnico Superior de Imagen30¤££¤8vpAgv
¿Cómo se consigue un estilo propio? ¿Qué se esconde tras el simbolismo de su trabajo? ¿Qué significan el arte y la creatividad para uno de los artistas contemporáneos más reconocibles? En esta conversación, Ricardo Cavolo habla sobre cómo ha sido su camino como artista, los referentes que alimentan su obra o la influencia de su infancia en su trabajo. El ilustrador confiesa que su paso por el sistema educativo no estuvo exento de sufrimiento, pero reconoce: "La educación es, junto a la salud, el pilar fundamental de una sociedad". Cavolo también comparte el proceso de depresión por el que transitó hace unos años: "Solo quiero aportar un granito más de arena para que esto deje de ser un tabú", concluye.
Ricardo Cavolo es uno de los artistas españoles más internacionales. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y Técnico Superior de Imagen, el trabajo de este artista abarca diferentes ámbitos, desde la ilustración editorial hasta la pintura mural, el diseño gráfico o las colaboraciones de moda. Admirador del Art Brut y amante del arte con contenido social, su obra —colorista y fácilmente reconocible— está inspirada en cómics, videojuegos, cultura pop y “núcleos completos de creatividad”. Cavolo es autor de una decena de libros entre los que se encuentran ‘Periferias', ‘Cocina Indie', ‘Amarillo' o su autobiografía: ‘Jamfry'. Su última obra es una brillante reinterpretación de ‘Poeta en Nueva York' de Federico García Lorca.
#AprendemosJuntos2030