![]() |
Es la historia de una joven de nombre Nefer, que, a pesar de lo corta (la historia) logra transmitir una serie de sentimientos que pasan desde la desesperanza hasta el odio y la ilusión. Todo transcurre muy rápido. El tiempo de la historia es muy breve, pues abarca desde el recuerdo de la protagonista sobre ese episodio fatídico hasta el momento en que, junto con su familia, logran conseguir una solución para esa situación (ser madre soltera derivado del acceso carnal). Debo resaltar la descripción que hace sobre los lugares, se siente el lugar descrito. En cuanto el léxico utilizado me perdí un poco en razón de los slams utilizados. Es sorprendente como en tan poco tiempo, con tan pocas letras, se pueda transmitir tanto. Siento que me quedó faltando mucho más de la historia y de allí la calificación. Quería saber mucho más. |
Presentación del libro en el Ateneo La Maliciosa de Madrid del libro "Apuntes para una psiquiatría destructiva" (Piedra Papel Libros, 2021). Con Alfredo Aracil y Sara Gallardo.
Enlace al libro: https://traficantes.net/libros/apuntes-para-una-psiquiatr%C3%ADa-destructiva
----------------
El fragmento de una entrada de los diarios de David Wojnarowicz, escrita en el año 1988, dice lo siguiente: «DESCASCARAR EL AISLAMIENTO». Tres palabras que hoy leídas apuntan al corazón inquieto de lo que nos atraviesa. Así, en mayúsculas, la tarea —ciclópea para tiempos de pandemias desatadas y confinamientos generalizados— se vuelve una posibilidad de experimentación, reiteradamente barroca y existencial. Muy precisa, además, quizás inevitable. Una brújula a partir de la cual orientarnos en un camino sin garantías ni coartadas.
En esta traza de fulgores y ocasos nos encontramos con las escrituras de Alfredo. Microlitos donde la potencia rapsódica y disgregante de una lengua agrietada, se deja habitar por migraciones, obstáculos y encrucijadas. Una lengua hídrica, si se quiere, que al mismo tiempo se compone con una particular obstinación para con el rechazo, sin eludir en ningún momento las contaminaciones, las insidias ni los entreveros del presente.
Fran Castignani
Apuntes para una psiquiatría destructiva es una colección de textos donde se aúnan los distintos trabajos relacionados con la genealogía de las luchas antipsiquiátricas que, a lo largo de los últimos cinco años, Alfredo Aracil ha ido publicando en distintos medios de España y Argentina. En sus páginas, la obsesión del autor por diseccionar las causas del padecimiento psíquico, a un lado y otro de los muros del manicomio, y su pulsión por visibilizar la dignidad de quienes luchan desde los márgenes.
Alfredo Aracil (A Coruña, 1984). El autor se desempeña en los campos de la crítica cultural y la producción artística contemporánea. Ha trabajado en museos coordinando programas públicos y comisariando exposiciones. Actualmente, compagina la curadoría independiente, con la coordinación de grupos de estudios y el trabajo en la editorial argentina Caja Negra. Sus líneas de investigación convergen en la zona de indistinción que existe entre la experimentación radical y la barbarie capitalista y sus formas de explotación planetaria, en la transición del mundo de la disciplina y las instituciones totales a las sociedades de control y el capitalismo de plataformas.