InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre American gods (41)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
PatriciaLlamas
 11 October 2020
Este es un libro que amas u odias. Lo terminé de leer pero no me enganchó en ningún punto. Si tengo que inclinarme hacia un punto sería más al del odio...
Comentar  Me gusta         00
Lena
 11 October 2020
No estoy segura de si me ha gustado o no. Tampoco lo aborrezco, pero ha habido pasajes que se me han hecho realmente largos y tediosos y eso que es un libro con bastante acción.

La parte mitológica, que es una parte importante, me ha encantado. ¿Los dioses son dioses si ya no hay nadie que los adore?. Aparte de esto, no puedo contar mucho más sobre la trama sin hacer tremendos spoilers.

Eso sí, si no te gusta la mitología o no tienes demasiado conocimientos sobre el tema y no quieres estar todo el día tirando de Wikipedia, ni te acerques a este "tocho", que encima es de los largos.

Ganó muchos premios, en su momento (2002), pero a mi no me ha llamado tanto la atención. Como ya he dicho se me hace pesado en partes y no en los "añadidos" que están fuera de la trama principal.

Por lo demas, los personajes me han encantado, sobre todo los diferentes dioses que van apareciendo aunque he echado de menos ciertas mitologías más que típicas como la griega o la romana. Y., desde luego, siendo un libro que trata de los dioses en los que cree la gente y otros que han caído en desgracia por la falta de seguidores, me falta alguna versión de las religiones mayoritarias como Jesucristo o Alá (aunque sea sólo para dar a entender que esas religiones copiaron todo lo "pagano" anterior.)

PD. Hay serie (Amazon Prime), no terminé de verla (y realmente no sé si continúa o se canceló) pero me estaba gustando más que el libro
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Leidy43
 09 September 2020
Este libro fue un lectura que me dejo una nueva perspectiva frente a los dioses, las creencias y como estas de una forma u otra impactan la vida cotidiana del hombre. Sombra es un personaje único que luego de salir de la cárcel se ve envuelto en un misterio que involucra dioses antiguos y dioses nuevos, persecuciones, peligros y mucho aprendizaje. Sin duda para mí lo mejor de este libro se centra en la forma que presenta esta relación entre la vida y la muerte, como planta lo divino, la fe, la sociedad y un mundo casi fantástico.
Los personajes son un gran elemento de la trama, todos son peculiares y con personalidades muy diferentes, es una lectura un poco densa y es difícil mantener el ritmos, pero una vez superas esto se encuentra una historia que más allá de la fantasía y la realidad, plantea temas muy interesantes sobre la sociedad, la muerte y las creencias.
Comentar  Me gusta         00
ily
 22 June 2020
me encanta como une las mitologías y creencias populares, es exelente
Comentar  Me gusta         00
Coralgg
 21 June 2020
Tras 3 años en la cárcel Sombra es liberado un día antes debido a la muerte de su esposa. En el viaje de regreso a casa conoce a un misterioso hombre, el señor Wednesday que le propone trabajar para él, a partir de aquí su vida cambia, conoce a personas cada vez más extrañas y hasta sus sueños han dejado de ser seguros. Pronto una guerra estallará entre dos bandos uno antiguo y uno nuevo, pero en qué lado debe estar Sombra? Y por qué es tan importante?

Este libro lo conocí por la serie American gods, que empecé a ver porque la protagonizaba Ricky Whittle (Lincoln en The 100) y la verdad es que solo duré un episodio, todo me pareció muy extraño y la abandoné. Pero al saber que estaba basada en un libro decidí leerlo y que puedo decir, es el libro más extraño que he leído en todo el año. Esto no quiere decir que no me haya gustado, pero tampoco me ha gustado. En muchos momentos me ha conseguido intrigar pero en general me desconcertaba, hay demasiados personajes, muchos de los cuales no se relacionan con la historia principal, aparecen en un capítulo y no se vuelven a mencionar. Aunque están todos bien desarrollados, y algunos es fácil averiguar quién son realmente, mis favoritos son, sin duda, Sombra y las Zoryas. Tampoco me ha gustado la manera de escribir del autor, repite algunas cosas demasiado, otras veces te habla de una cosa para que en la línea siguiente hablé de otra totalmente diferente con lo que te pierdes un poco. Lo único que me ha gustado es la referencias a la mitología pero es que es un tema que siempre me ha apasionado, sobre todo la egipcia, la eslava y las nórdicas. Tampoco me ha gustado que Sombra se sintiera culpable por Laura, a quien no soporto, no entiendo ese comportamiento sabiendo lo que le hizo ella a Sombra. Lo que si me ha gustado es el final aunque una parte es clavada a un capítulo de sobrenatural.
Es una lectura que se me ha hecho muy pesada.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Bibliotecadesorden
 27 April 2020
Neil Gaiman comprende como nadie lo que es una mitología y puede permitirse el lujo de crear una. Dioses antiguos contra dioses nuevos surgidos de una nueva sociedad, una reflexión en forma de relato con muchas formas (fantástica, de terror, negra, costumbrista...) que nos hace pensar si lo divino es creado por las ganas de creer en algo que tenga la humanidad.

Una vez dicho esto la novela tiene sus momentos más densos y sus momentos más ligeros. Uno podría pensar si el autor no ha querido convertir al lector en una especie de chamán, que unas veces ve con total claridad un hecho y otras veces asiste a un delirio casi lisérgico.

Sea como sea se trata de una novela muy recomendable y que, tras su lectura, uno puede comprender que se haya convertido en un clásico moderno.
Comentar  Me gusta         60
Readmymakeup
 16 April 2020
Hace ya cosa de 1 año que leí este libro, pero todavía recuerdo como disfruté de su lectura. La mezcla entre realidad y ficción que se da durante todo el transcurso de la historia es fascinante y me encanta como, pese a tratarse de Dioses, los personajes que van y vienen durante el desarrollo de la historia son tremendamente imperfectos e incluso, en algunos casos, cómicos o siniestros. La magia y los sentimientos que transmite el autor a través de este libro no se pueden describir con palabras. Es el primer libro que leí de Gaiman y en algún momento continuaré leyendo otras obras suyas porque sin duda, su forma de escribir es muy especial.
VALORACIÓN: 5/5
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
Comentar  Me gusta         00
giselalupianez
 11 February 2020
¿De qué se trata la novela?
Shadow lleva tres años en prisión por un robo. Cuando le falta una semana para salir en libertad, le informan que le adelantarán la salida porque su esposa ha muerto.
En el avión que lo lleva al funeral de su mujer, Shadow se encuentra con Wednesday, un desconocido que sabe demasiadas cosas sobre él. Wednesday le ofrece trabajo como su guardaespaldas. Shadow lo rechaza al principio, pero luego de una serie de sucesos extraños, acepta.
Junto a Wednesday, Shadow conocerá una realidad diferente, una donde los milagros son posibles y los dioses exiliados viven, trabajan y sueñan en el mundo humano.
*OPINIÓN PERSONAL
Esta novela fue un caso de “la serie me encantó y por eso me compré el libro”. Eso fue un poco problemático, porque tenía los personajes de la serie en la cabeza y me costaba enfocarme en la descripción que hace de ellos el autor, y que muchas veces no coincide. La trama y las historias también son un poco diferentes. Y aunque la serie es increíble, el libro es una experiencia mucho más mágica y completa.
Es una novela onírica e intensa, que gira alrededor del paradigma del Elegido, pero es un Elegido que no quiere serlo y que solo se deja llevar por las cosas que van ocurriendo.
La construcción de los personajes es brillante, son muchísimos y cada uno tiene su particular forma de hablar, de moverse, de pensar. Realmente, es como tenerlos al lado mientras una lee sobre ellos. Me gustó mucho también la posibilidad de conocer y aprender sobre los dioses de diferentes lugares y culturas, sus nombres, características, etc.
En resumen, “American Gods” es al mismo tiempo, la novela de un viaje, una reflexión sobre la fuerza de las creencias y un cuento de hadas (o de dioses) oscuro, protagonizado por seres humanos que no están muy seguros de qué es lo que hacen allí.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
luisv
 27 January 2020
Me ha encantado. Es increíble como el autor mezcla la mitología antigua, con las nuevas creencias de hoy en día. Los personajes cautivan desde el princpio a fin. El cuál el final del libro es sorprendente, inesperado e increíble. Lo único que lo veo es demasiado recargado en algunas escenas, que en mi opinión son un poco surrealista y extravagantes. Aún asi es un magnífico libro que recomiendo leer.
Comentar  Me gusta         10
gusj
 05 September 2019
Espectacular! Me gusta mucho Gaiman y con American gods se sale!

Coge un tema (argumento, trama, historia...) tan tan atractivo como lo es la mitología y céntrate de entre todas ellas en la nórdica (¡mi favorita!), despues traslada todos esos elementos a los Estados Unidos del siglo XXI y dale un toque además de fantástico rocambolesco (un poco a lo Snatch!); el resultado es tremendo. A todo esto, enmarca tal resultado con las excelentes descripciones y personajes propios de un genio como Neil Gaiman y... uff! Aún no he visto la serie, pero seguro que la veo. American gods (el libro) es tan surrealista que me da la impresión de estar leyendo a Murakami.
Comentar  Me gusta         40


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

CORALINE Y LA PUERTA SECRETA

Cuando su padre envió a Coraline a contar los objetos azules, las puertas y las ventanas, ¿Cuantas contó de cada una?

154 cosas azules, 48 ventanas, 13 puertas
153 cosas azules, 21 ventanas, 14 puertas
67 cosas azules, 40 ventanas, 23 puertas
100 cosas azules, 18 ventanas, 34 puertas

4 preguntas
31 lectores participarón
Thème : Coraline de Neil GaimanCrear un test sobre este libro