InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El acontecimiento (56)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
porunlibro15
 13 July 2023
El acontecimiento es un libro autobiográfico. Annie Ernaux relata de manera concisa lo que padeció al enterarse que estaba embarazada en una Francia de los sesenta, donde era ilegal abortar, para todas las personas involucradas en el proceso era cárcel segura y los médicos perdían su licencia. Así que como joven estudiante, se vio inmersa en una situación que todo la orillaba a la clandestinidad.

Aún hoy en día el tema del aborto es muy polémico, hay quienes están a favor y quienes no, pero la mujer que decide abortar o hace simple mención de ello es estigmatizada y señalada, siendo juzgada sin reparo alguno.

Considero que para la autora, este libro fue una catarsis, una manera de poder sanar su acontecimiento que si bien no lo dice como tal, fue traumático. El verse sola, señalada y no apoyada por su pareja, siendo denigrada con comentarios: “ya estas embarazada, no puedes embarazarte otra vez, hagámoslo”; pidiendo ayuda a un médico pero siendo ignorada. Llevándola al aislamiento, a sentir culpa hacia ella misma, impotencia, vergüenza para con los padres; y luego llegar al punto sin retorno, someterse a un aborto clandestino sin saber si funcionaría o no, si adquiriría una infección o incluso llegar a la muerte.

Es un libro que no te deja indiferente y que aborda un tema sin miedo ni vergüenza al qué dirán, está escrito más para ella, que para el que lo lee, por lo que pareciera que no le importa si gusta o no. No hay nada que endulzar, ni mucho menos busca generar empatía del lector, sino plasmar un acontecimientos que le pudo pasar a cualquiera en esos años y en la época actual (porque claro, hay lugares que aún el aborto es ilegal).
En mi opinión particular, sentí la narrativa demasiado fría y cruda, una lejanía como si estuviera siendo descrito por una tercera persona y a lo mejor esto fue debido a que escribió varios años después del suceso y siempre la perspectiva y la forma de relatar algo después de algún tiempo ya no va tan cargado de emociones.

Es la primera vez que la leo, me gustó, mas no me encantó. OJO, me gustó el fondo, mas no la forma: la estructura y forma de escribir. No sé si leer algo más de ella, posiblemente valga la pena ya que siempre toca temas polémicos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
chris_books_
 04 July 2023
Tenía pendiente leer a Annie Ernaux pero con lo del tema del Nobel y viendo que se puso todo el mundo a leerla me acabó dando pereza. A esto se le sumaba que las reseñas que iba viendo me hacían dudar de si a mí me iban a gustar sus "historias".

Me decanté en primer lugar por El acontecimiento por ser (creo) su obra más conocida y para muchos más destacada. En ella la autora cuenta su experiencia referente al aborto, en una Francia en la que era ilegal en esos tiempos. Reconozco que no era un tema que me atrajese en exceso pero tenía curiosidad de conocer el porqué de su éxito.

Es un libro muy corto en el que no hay lugar para el relleno, así que la autora va al tema directamente y nos pone en contexto tanto de la situación del país en ese momento como de su vida en general. Me ha gustado a grandes rasgos pero es verdad que quizás esperaba un poco más, algo que me sorprendiese o que conectase más con su manera de contarlo también.

No quiero contar mucho más porque al ser tan corto y autoficción pues mejor dejarse llevar pero me quedo con la sensación de querer leer más textos de Ernaux (de hecho ya he leído otro), pero esperando que me remueva más, sobre todo por el tema que se tocaba, que no es que me haya dejado indiferente ni mucho menos pero eso...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
aridipi
 14 June 2023
El acontecimiento que marcó la vida de una mujer, el acontecimiento que dió origen a una nueva mujer, siento que se esa manera la auto expresa de una manera muy sensible el paso que debió dar el día que decidió no continuar con un embarazo. Francia en los 60' y como una mujer debió enfrentarse a los prejuicios de una sociedad repleta de hipocresías y juicios severos sobre las mujeres abortantes. La manera que la autora describe detalladamente cada uno de los momentos previos a la decisión encierra un sin fin de sentimientos que son trasladados al lector.
Comentar  Me gusta         00
SantiDelRod
 19 May 2023
Es la primera vez que leo algo de Ernaux, y si bien es cierto que no siento que haya sido la mejor novela del mundo, el valor biográfico/social que tiene es bastante interesante. La trama es simple, una chica universitaria queda embarazada por accidente y debido a esto, busca una manera de abortar en una época donde dicha práctica era ilegal. Si bien el argumento se puede prestar a un thriller o drama psicológico, Ernaux prefiere utilizar un "yo narrativo" más neutro y decide, por medio de analepsis, contar el acontecimiento tal y como fue, sin aderezarlo con historias redundantes o barrocas: el mundo de Ernaux es fiel a la memoria: simple e imparcial. Es debido a esto que puede contar las escenas más impactantes de una manera tan directa que asombra, por ejemplo, cuando narra sus vacaciones con la "pareja", o cuando ocurre el aborto, la autora sólo te dice las cosas tal y como fueron, nos presenta esa imagen mental que a ella se le muestra en la cabeza, y es que las cosas son así ¿A cuántos no nos ha pasado que un recuerdo impacta con nuestra memoria de manera tan brusca que sólo podemos quedarnos quietos debido a ello? Es simplemente escalofriante, y el hecho de que la francesa pueda presentarnos ese en su libro es simplemente impresionante.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
albertoalba
 12 May 2023
En mi primer encuentro con la escritora Annie Ernaux, con El acontecimiento, quedé impresionado por su habilidad para escribir y poder relatar en primera persona esta historia autobiográfica (el aborto que tuvo en 1963, una época en que el aborto era ilegal en Francia) tan cruda.

Ernaux nos lleva al corazón de un tema controvertido y doloroso: el aborto clandestino. La autora nos relata cómo vivió esos días angustiantes y nos sumerge en la crudeza de esa experiencia. El enfoque honesto y valiente de la autora hacia este tema es conmovedor. No cabe olvidar, como he dicho al principio, que escribir sobre una experiencia que te marca profundamente es un gran desafío. Esa es una de las claves que me han llevado a conectar más con el libro y ponerme en su piel.

Es un libro que nos obliga a reflexionar sobre las realidades de la vida de las mujeres en tiempos pasados, pues Annie también nos permite analizar el panorama social, cultural y político de la época. La autora es directa a la hora de describirnos esa experiencia transmitiendo todo el dolor, miedo e incertidumbre con la que la vivió.

Hay partes oscuras en este libro, pero no por ello deben ser omitidas. Y es que somos testigos de situaciones escalofriantes que vivió la protagonista como los diversos métodos utilizados, en su mayoría peligrosos, para provocarse el aborto, o cómo los doctores hacían lo posible para detenerla en su intento de interrumpir el embarazo; un claro ejemplo de las situaciones extremas a las que se enfrentaban las mujeres en esa época.

Aunque en muchos países ya es una práctica legal, este libro nos obliga a no olvidar que tenemos que seguir luchando por todas aquellas mujeres en aquellos países que no les permiten tener su derecho de elegir libremente y siguen realizando prácticas abortivas sin acceso a servicios de salud seguros y legales.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
libros_y_cerveza
 10 May 2023
En esta obra, la ganadora del premio nobel, nos cuenta en primera persona cómo abortó en los años sesenta cuando estaba prohibido en Francia.
La autora nos muestra la realidad tal cual la vivió, con miedo e inseguridad, sin idealizarlo, dejando ver el peligro que había (y sigue habiendo en muchos países) al abortar clandestinamente. Seguimos cada uno de los pasos de Annie Ernaux hasta llegar al final, por lo que vemos las dificultades y trabas que le ponía la sociedad.
El lenguaje es muy conciso y claro, sin florituras ni metáforas, pero sin llegar a ser demasiado simple. Directa al grano, pero a la vez mostrando sus sentimientos y emociones.
Es también interesante cómo va intercalando su visión de la época con su visión actual mediante el uso de paréntesis. de esta manera, podemos conocer no sólo como lo vivió a los 20 y poco años sino también como lo ve con la perspectiva que le da el paso del tiempo.
También (evidentemente) se ve la diferencia entre las clases sociales. Cómo la tratan diferente dependiendo de la posición social al que pertenece cada persona con la que se encuentra y le habla del asunto. E incluso, cómo las mujeres son estigmatizadas y juzgadas decidan lo que decidan, porque la sociedad siempre va a sentenciar a las mujeres.
Os lo recomiendo muchísimo. Es un libro que tenía desde hace tiempo en la estantería y del que había oído sólo opiniones positivas, pero nunca me había dado por empezarlo. Si estáis en esa situación (o tenéis en mente comprarlo o sacarlo de la biblio) os recomiendo que lo leáis sin dudarlo. Lo que transmite en apenas 119 páginas es brutal.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Currentrlyreadingthisbook
 08 May 2023
La autora, pionera en el estilo autobiográfico impersonal, nos cuenta como en octubre de 1963, cuando tenía sólo 23 años y se encontraba en Ruán estudiando filología, descubrió que estaba embarazada, con todo lo que eso suponía en aquella época. 🫂

Desde el primer momento la Ernaux tiene la certeza de que no quiere tener ese bebé y el libro nos cuenta todos los problemas que tuvo para interrumpir el embarazo en una Francia en la que esa práctica era delito, quienes la ayudaron, quienes no, y como se sintió durante los meses en los que transcurrió el suceso.😅

El libro me ha encantado. A través de su prosa, Ernaux nos hace sentir lo que ella sintió y ver el momento a través de sus ojos con un detalle increíble. de hecho, en algunos momentos tuve que cerrar el libro porque no podía seguir leyendo por todo lo que me estaba haciendo sentir la autora. 🫂

No es un libro fácil, pero os lo recomiendo muchísimo. Es lo primero que leo de la autora, pero sin duda ahora quiero leer toda su obra.💜
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
gemysuslecturas
 05 May 2023
Relato autobiografico, crudo, directo y sincero que invita a reflexionar sobre la sociedad y la libertad de elegir de la mujer.
Una lectura corta pero intensa sobre un tema complejo.
Mi primer contacto con la reciente ganadora del premio Nobel y a quien tenía ganas de descubrir.
Escrita se forma sencilla,directa sin tapujos y en ocasiones explicita,narrada desde su propias vivencias, te traslada a ese momento que marcó su vida y todo lo que conlleva tomar decisiones y actuar en la clandestinidad en una época donde algunos actos se penalizan muy duramente.
Muestra la soledad y el desamparo ante una sociedad que la excluye, la falta de empatia, la falta de información ,la división de clases pero sobre todo poder tomar decisiones propias siendo mujer sobre lo más íntimo y personal con dolorosas consecuencias.
Un tema que más allá del debate que puede generar aun hoy en dia, la autora pretende con pocas palabras y desde lo mas intimo contar su historia, que puede ser la misma de muchas otras mujeres.
Ahora bien,quiza soy yo,es sólo mi opinión pero, o bien no era mi momento para esta lectura o quiza esperaba que me emocionara más... el caso es que me parece muy valiente exponer sus actos y sentimientos de manera tan personal, es interesante y me ha entretenido pero no me ha emocionado como imaginaba, quitando algún momento que me parece desgarrador...
Quizá tenía demasiadas expectativas, no lo sé..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
elymafer
 26 April 2023
A partir de un resultado negativo para el SIDA, Annie rememora el resultado de otro análisis en su juventud, esta vez positivo: estaba embarazada.
Tenía veinticuatro años y estudiaba filología en la facultad de letras de Ruán. Segura de que no quería tenerlo, empezó a buscar ayuda para abortar; en una carrera contrarreloj, se enfrentó sola a la incomprensión y al miedo en la Francia de 1963. Escribir la historia le sirve para explicarse y explicar todas las emociones experimentadas y conjurar un pasado que sigue viviendo y sintiendo. Critica la moral de la sociedad de la época que provocaba la clandestinidad de las personas que colaboraban en esa situación y también la diferencia de atención que sufre ella misma al ser universitaria; lo que hace preguntarse dónde está la ilegalidad: en el aborto o en quién aborta.
Una obra para reflexionar sobre la situación de hace sesenta años que, lamentablemente, en unos países se mantiene y en otros se está recuperando.
Comentar  Me gusta         50
Ale_caotica
 11 April 2023
Segundo libro que leo de la autora y tengo que reconocer que este libro sí que me ha gustado.

Seguimos la historia de Anne una universitaria que en pleno 1962 , en una Francia conservadora se queda embarazada. Pero Anne desde un primer momento tiene claro que no quiere ese bebé.

Además de narrar el terror de saber que está embarazada lo que más me ha gustado es como aborda la Soledad que experimenta Anne durante toda la novela. Y es que es terrible como la dejan tan sola a la deriva y nadie la quiere ayudar o la ayudan a pequeñas pinceladas. Es una angustia terrible pero he disfrutado mucho la novela.

El aborto es un tema, incluso a día de hoy, muy controversial. No me puedo imaginar en 1962, sin facilidades, ni seguridad. Si se realizaba, era clandestinamente con el riesgo de morir. Hay una frase que me encantó que dejo a continuación, pero antes quiero decir que si lo recomiendo, porque de verdad que se lee muy rápido y está muy bien escrito.

Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Conocedor o experto en literatura francesa?

¿Cuál de los siguientes libros fue escrito por Gustave Flaubert?

Memorias de un loco
El más bello amor
Elogio de París

16 preguntas
52 lectores participarón
Thèmes : literatura francesa , Literatura en francésCrear un test sobre este libro