![]() |
Aquí tenemos un claro ejemplo de que depende cuando leamos el libro nos puede gustar más o menos. Sigo a Elena García desde que andaba por wattpad porque me habían hablado genial de ella. Consiguió llegar a editorial, y ahora da a otro paso más grande de la mano de esencia. Si la primera vez me gustó, ahora me ha gustado mucho más. Este libro me ha gustado tanto que creo que no se por donde empezar. A pesar de que la sinopsis ya pinta bien, no, más que bien, para nada esperaba encontrarme lo que me he encontrado. Si leéis la sinopsis pinta muy bien, bueno, más que bien. Un caso de malos tratos, un médico que se preocupa por su paciente, quizás más de lo que debería, y que puede que haya algo entre ellos ¿ya está? Para nada, me he encontrado una novela completamente llena de sentimientos, y no sólo eso, sino que vamos a encontrarnos mucho más que sentimientos. La novela no da lugar a una novela erótica pura y dura, sino que predominan cada uno de los sentimientos de nuestros protagonistas, tanto por parte del Doctor, Cesar, como por parte de la paciente, Natalia. En la novela queda claramente reflejado lo que es la violencia de género. Lo que es un perfil de mujer maltratada y sus secuelas, y como Cesar sabe o intenta poco a poco hacerle subir la autoestima y darle a entender que nada ha sido culpa suya, que su ex es una persona enferma. Se trata el tema con mucho cariño y delicadeza, pero a la vez estamos ante una historia de malos tratos en la que podrá haber más o menos, porque Mario, su ex, siempre está en medio de la relación. No deja a Natalia tranquila. Nuevamente me ha encantando volver a leer a la autora con esta historia, en la que ha metido mucha profesionalidad y conocimiento de los malos tratos, consecuencias, perfiles del maltratador y mujer, maltratada, como se les puede ayudar, y sobre todo en creer en segundas oportunidades y que la vida continúa después de un suceso tan dramático como ese. Por otro lado de Cesar, conoceremos la historia que hay detrás y como ha llegado hasta ahí. Porque no sólo las mujeres son víctimas de violencia en el ámbito doméstico. Conoceremos la infancia de Cesar y los hechos de los cuales aún no se ha repuesto y necesita a Natalia para salir adelante. Se necesitan el uno al otro. Aparecerán otros personajes secundarios que tendrán también un papel fundamental en la novela, por lo que tendremos que estar con los ojos bien abiertos, porque nadie es quien parece ser, sobre todo que al enemigo lo tenemos más cerca de lo que pensamos. Nos encontramos no solo ante una novela romántica, os invito a leerla, porque es un canto a la esperanza y a las segundas oportunidades. + Leer más |
12/2/2019. La escritora Elena García Quevedo es ejemplo de cómo un viaje puede cambiarte la vida. Su visita a Perú la puso en contacto con la riqueza cultural del país: "Escuchar esas otras voces me hizo conectarme con mi verdad".
Tras este viaje se fueron sucediendo otros destinos: Colombia, Egipto, India... "Esa mujer esencial que nació en Perú lo que ha hecho ha sido alimentarse", reflexiona la autora. Esta experiencia alrededor del mundo le ha descubierto una historia no contada de la mujer que ha terminado dando lugar a su nueva obra 'El viaje de las mujeres'.
"La feminización progresiva de la sociedad nos lleva a vivir en conexión con la tierra, a respetarla y aprender de ellas", apunta la escritora. Con todo lo aprendido a lo largo del camino hablando con mujeres de todas las edades, García Quevedo ha elaborado un modelo visual con el que resume las enseñanzas de lo femenino y que se enmarca dentro de la idea de un tiempo circular.
Elena García Quevedo participó en el diálogo Viaje femenino al pasado y presente de Perú, que tuvo lugar en Casa de América el 13 de febrero de 2019.
Contenido bajo licencia Creative Commons "Atribución- no Comercial-SinDerivadas 2.0 Genérica