![]() |
Esta autora no la conocía debido a que nunca ha publicado ninguno libro. Rectifico. Lo publica en Wattpad y es por ello que hay muchas personas que no la conocemos hasta que se publico. No soy muy fan de Wattpad, ésta es una plataforma para publicar libros de manera gratuita y si llega a muchas visitas se publica. Es el caso de After, por ejemplo. Antes de comenzar, quiero decir que la portada me encanta. Y hay unas de las frases que debo destacar y lo haré para finalizar este post. Como os decía la portada me gusta, deja gran curiosidad y hasta podemos llegar a pensar mal. Otra cosa que me llamó la atención fue la sinopsis. Me encantó. La historia comienza cuando Natalia acude al hospital, debido a los golpes que le propina Mario, su novio, tras las numerosas palizas e insultos que sufre. Es ahí cuando Dr Engel, César, advierte que los golpes y contusiones no son frutos de caídas, sino de palizas. Natalia queda hechizada con los ojos de César. Es una historia extraída de Wattpad y en Facebook podemos encontrar a los personajes que la autora, Elena García, se basaría para esta historia. César convence a Natalia para que deje a Mario y es en este punto donde la historia se pone realmente interesante. ¿Por qué? ¿Pasará algo entre ellos? Admito que sabía que iba a gustarme la historia e iba a engancharme pero no sabía hasta qué punto. Os lo recomiendo a todas aquellas personas que sufrís maltrato y a los que no también. Nunca sabemos cuando podemos vernos envueltos en una situación, que por desgracia se repite cada vez más veces. Y es ahí donde necesitamos datos e información para saber hasta donde puede llegar el asesino que duerme contigo o con tu amiga. Que se puede decir más alto pero no más claro. Abre los ojos y no permitas que siga siendo así. Eres tú o él. Ya para ir acabando el post llegamos al apartado que más me gusta, mi opinión personal. A veces soy más escueta y esta vez voy a ser mucho lo que tengo que decir. Ya comenté en unas de las reseñas que hice con el libro de After de Anna Todd, que estoy totalmente encontraba de cualquier maltrato del calibre que sea y la persona o seres vivos que sean. Pero la verdad que este libro abre los ojos y decir BASTA siempre es una buena opción. ¿Lo oyes? ¿lo lees bien? Así que para los que vais diciendo, que siempre hay alguien, que piensa que la culpa es nuestra, que lea el libro y si tiene suficiente cerebro que se de cuenta que la culpa es del asesino y la enfermedad la tiene él y por desgracia cada vez son más y aumentamos el año con respecto al año pasado. Increíble ¿eh? Pero más increíble es que os deis golpes en e pecho y os sintáis orgullosos de decir en público que pegáis a vuestra pareja. ASQUEROSO. Y otra de las cosas que comienzan así es ir por la calle y que te digan una serie de borderíos desconsiderables. Como dice Melendi en la canción Cuestión de prioridades: "que la falda sea tan corta como quieras, que el problema es del que mira" Puede seguirme en mi insta: @mlectoraa + Leer más |
12/2/2019. La escritora Elena García Quevedo es ejemplo de cómo un viaje puede cambiarte la vida. Su visita a Perú la puso en contacto con la riqueza cultural del país: "Escuchar esas otras voces me hizo conectarme con mi verdad".
Tras este viaje se fueron sucediendo otros destinos: Colombia, Egipto, India... "Esa mujer esencial que nació en Perú lo que ha hecho ha sido alimentarse", reflexiona la autora. Esta experiencia alrededor del mundo le ha descubierto una historia no contada de la mujer que ha terminado dando lugar a su nueva obra 'El viaje de las mujeres'.
"La feminización progresiva de la sociedad nos lleva a vivir en conexión con la tierra, a respetarla y aprender de ellas", apunta la escritora. Con todo lo aprendido a lo largo del camino hablando con mujeres de todas las edades, García Quevedo ha elaborado un modelo visual con el que resume las enseñanzas de lo femenino y que se enmarca dentro de la idea de un tiempo circular.
Elena García Quevedo participó en el diálogo Viaje femenino al pasado y presente de Perú, que tuvo lugar en Casa de América el 13 de febrero de 2019.
Contenido bajo licencia Creative Commons "Atribución- no Comercial-SinDerivadas 2.0 Genérica