![]() |
La poesía no me apasiona especialmente, y pocos poetas atraen mi atención. Este caso es uno de ellos, ya que la figura de Emily Dickinson siempre ha despertado mi curiosidad. Su vida aislada y solitaria, que acabó en una reclusión autoimpuesta, llegando a vivir sus tres últimos años de vida sin salir de su habitación y sin recibir a nadie y el que sólo vistiese de blanco en los veinticinco años ayudan a que ese halo misterioso, que al menos para mí, rodea a esta escritora me empuje a leer, al menos, parte de su obra. Este libro es una recopilación de algunas de las cartas y poemas que enviaba a sus seres queridos y amigos. En ellos se puede vislumbrar el mundo interior cargado de sentimientos, a veces hermosos, otras veces reflexivos, que habitaban en ella, en esta mujer que tenía la vida acomodada y anodina de una mujer de buena posición del siglo XIX. Nunca se casó y siempre vivió en la casa de su padre. ¿Cómo alguien que ha vivido tan pocas experiencias vitales puede escribir sobre la vida y los sentimientos como lo hizo ella?. Está claro que hay personas que nacen dotadas para el arte, y éste se abre camino para expresarse y tomar forma, para poder ser disfrutado por el resto. En vida llegó a publicar algunos poemas, que fueron retocados por los editores para adaptarlos a los cánones poéticos de la época. Pero tras su muerte, su hermana descubrió cuarenta volúmenes encuadernados a mano con más de ochocientos poemas nunca publicados ni vistos por nadie. El hallazgo de un tesoro que nos legó esta asombrosa mujer y que ha hecho posible que hoy en día sea reconocida y admirada como gran poetisa. Cuando leo cartas escritas hace años por personas ilustres siempre siento que estoy leyendo algo prohibido, que estaba destinado a ser leída sólo por la persona para la que estaba escrita. Pero aún con ese "cargo de conciencia" siempre las disfruto, ya que con ellas puedes conocer un instante en la vida de esa persona, en la que se muestra tal como era, como si fuese una ventana hacia el pasado. Por desgracia, nosotros no dejaremos ese legado al futuro, ya que nuestras comunicaciones son más efímeras. Debería volver a ponerse de moda enviar cartas, nada más que por el placer de guardarlas para que en el futuro alguien las pueda leer y recordarnos. Una lectura preciosa acompañada por ilustraciones igual de bonitas para comenzar a conocer a esta enigmática escritora. Enlace: https://misgrandespasiones-r.. + Leer más |
Heroicas mujeres que amaron a otras mujeres.
Poetas como Safo o Emily Dickinson, las artistas Frida Kahlo y Tamara de Lempicka, las literatas sor Juan Inés de la Cruz y Virginia Woolf, una gran diva de Hollywood y hasta una reina de Inglaterra son algunas de las genias que protagonizan el nuevo libro de la académica Cristina Domenech, que cuenta además con las maravillosas ilustraciones de Medusa Dollmaker. «Señoras ilustres» es un recorrido fascinante por la vida intelectual y amorosa de estas señoras con un talento desmesurado y una vida con facetas a menudo silenciadas o tergiversadas por la historia.
#Señorasilustres #CristinaDomenech #Señorasqueseempotraronhacemucho
Ficha de «Señoras ilustres»: https://www.megustaleer.com/libros/seoras-ilustres/MES-119094
----
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/megustaleer/subscribe/
----
OTRAS OBRAS DE CRISTINA DOMENECH
«Señoras que se empotraron hace mucho»: https://www.megustaleer.com/libros/seoras-que-se-empotraron-hace-mucho/MES-105422
----
SIGUE A CRISTINA DOMENECH
Twitter: https://twitter.com/firecrackerx
----
En Me Gusta Leer puedes encontrar el catálogo de todos los sellos de Penguin Random House Grupo Editorial, así como primeros capítulos, entrevistas, portadas y audiolibros.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES
YouTube: https://www.youtube.com/megustaleer
Facebook: https://www.facebook.com/megustaleerES/
Instagram: https://www.instagram.com/megustaleer/
Twitter: https://twitter.com/megustaleer/
Web: https://www.megustaleer.com/