InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8483836300
Editorial: Tusquets (16/10/2012)

Calificación promedio : 3.48/5 (sobre 24 calificaciones)
Resumen:
Una noche, Charlie Parker, alias «Bird», inspector de policía de Nueva York, sale a tomar unas copas después de una discusión conyugal; cuando vuelve a casa, se encuentra a su mujer y a su hija brutalmente asesinadas. Entre los sospechosos figura el propio Parker, a quien expulsan del cuerpo de policía, pero el crimen queda sin resolver. Roído por el sentimiento de culpa y deseoso de venganza, Parker, sin embargo, no duda en acudir en ayuda de su antiguo jefe para r... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (6) Ver más Añadir una crítica
margazquez
 03 February 2020
Todo lo que muere es una auténtica novela negra. Os parecerá obvio, ¿no? Pues lo especifico porque, como ya habéis apuntado algunos en vuestras reseñas, tendemos a encuadrar dentro de este género todo libro donde haya un muerto, un policía o un detective, y aunque un libro se debe medir por su calidad y no por su género, creo que en este caso es importante hacer la distinción, ya que de lo contrario, algún lector que ande buscando un poco de suspense al estilo de otras novelas muy de moda últimamente (de las que yo también soy lectora y además me gustan), se dará de bruces con una novela dura, brutal, explícita en descripciones y que no ahorra en detalles por más escabrosos que estos sean (aunque tranquilos, que no hay casquería fina) con la posible consecuencia de hacerle aborrecer erróneamente la novela negra.

Porque en "Todo lo que muere", haciendo honor a su título, no se salva ni el gato.

Todos los detectives novelescos suelen tener un punto oscuro o gris en sus vidas. No voy a hacer comparaciones para no aburrir, pero es uno de los tópicos del género y Charlie Parker, para no ser menos, no escapa a ese cliché. Expolicía metido a investigador privado, exalcohólico, con la muerte de su esposa e hija a sus espaldas...

Sin embargo Charlie Parker está provisto de una característica que sí lo hace del todo diferente de sus colegas de género, y es que en la novela hay unas pinceladas, aunque bastante solapadas, de tintes sobrenaturales. Por lo que he leído, en las siguientes novelas de la saga, al parecer el carácter sobrenatural está más presente que en "Todo lo que muere". Sin embargo esto no debe llevar a error a los amantes del género negro más puro, pues en el libro se llega a la resolución de los casos como consecuencia de la necesaria investigación policial y no de resultas de fenómenos paranormales.

La trama tampoco se libera de los clichés al recurrir al socorrido asesino en serie y es que ese psicópata típico de las películas americanas tampoco escapa a "Todo lo que muere". A mí personalmente no me ha importado pese a estar muy visto porque la trama está bien construida. Como además de la lectura, el cine es otra de mis pasiones, por momentos mientras leía el libro, me venían a la cabeza imágenes de "Seven" o "Resurrección". (Si habéis podido resistir esas películas hasta el final, podréis aguantar la lectura del libro en lo tocante a sus explícitas descripciones.)

Pero no sólo me han venido a la mente esas películas mientras leía el libro, también me han venido clásicos como "El padrino" o alguna película de Tarantino. La primera en lo tocante al mundo de la mafia, fielmente retratado en el libro, y Tarantino porque en este libro hay mucha, muchísima acción. Que durante la lectura del libro me haya acordado de tantas, lo achaco a que "Todo lo que muere" podría servir perfectamente de base para un guión cinematográfico porque creo que tiene todos los ingredientes necesarios para ello.

No todo es acción en el libro, también hay sentimientos, disquisiciones sobre el bien y el mal, y pese a que en algunos momentos puedan llegar a aburrir, las he visto necesarias. Hay que tener en cuenta que se trata de un hombre que pierde a su familia mediante el crimen más brutal que uno pueda imaginarse y todo mientras el protagonista se encuentra emborrachándose en un bar. Lógicamente una cosa así no tiene más remedio que influir en su personalidad, de lo contrario el personaje no sería creíble. Por tanto, las dudas de Parker, sus miedos, sus sentimientos de culpa, sus ansias de venganza, su lengua ácida e irónica presente en toda la novela al estar narrada en primera persona, conforman al personaje haciéndolo real y convirtiendo sus actos en coherentes con su situación personal, incluso cuando traspasan el marco de la legalidad.

"Windgate no sería capaz de elaborar siquiera el perfil de un pedo. Era un cabrón hipócrita y paternalista, pero era a su vez hermano del comisario, y eso lo convertía en un cabrón hipócrita y paternalista con influencias". (pág.:32)

A diferencia de otras novelas negras, en "Todo lo que muere" no he encontrado una crítica social explícita, hay algo, pero está bastante enmascarado por la fuerza de la trama, hecho que por ejemplo sí está muy presente en las novelas de Henning Mankell o Stieg Larsson, y es que aquí la acción es la protagonista absoluta.

La lectura del libro no se me ha hecho sin embargo regular, he tenido algunos altibajos y es que, pese a comenzar de forma impactante (nada nuevo por otro lado, y menos en este tipo de libros) enganchándote irremediablemente, luego hay momentos en los que el interés decae para resurgir nuevamente pasadas unas páginas. Lo achaco principalmente al exceso de personajes. Y es que Connolly nos tenía preparada una sorpresa en el libro, una historia dentro de otra, pero no una historia cualquiera, sino una que podría muy bien haber dado lugar a un libro diferente porque no está puesta para rellenar páginas sino que está perfectamente delineada, con entramado propio y desenlace independiente. Dos tramas tan complejas y con tanta cantidad de personajes impiden que el ritmo de la lectura sea uniforme. Connolly es un maestro creando historias, lo demuestra en este libro, pero el resultado es un arma de doble filo pues no terminas de acostumbrarte a unos personajes cuando te encuentras con otros.

Este ha sido sin duda el obstáculo más grande que yo he encontrado en el libro hasta el punto de perder el hilo y tener que retroceder en alguna ocasión para recordar de quién se estaba hablando, por lo que considero que "Todo lo que muere" es una novela que requiere la concentración del lector porque la trama compleja y la cantidad de personajes así lo exigen. No es un libro que se pueda leer cuando uno tenga un ratito libre porque no se nos da masticado, uno tiene que poner de su parte o se perderá inevitablemente.

Había leído en alguna de vuestras reseñas que el final era buenísimo y no puedo estar más conforme. "Todo lo que muere" termina de una forma más que destacable, sin dejar nada inconcluso y aunque para algunos el desenlace pudiera ser predecible, es la forma como se produce y no el quién lo que quita el hipo. Las últimas páginas se vuelven grandiosas.

Que si volveré a leer a John Connolly. Por supuesto. Qué duda cabe.



Enlace: https://elsindromedetsundoku..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         33
Pianobikes
 13 September 2022

“La sala de interrogatorios estaba llena de sillas y se había añadido otra mesa. Yo seguía de baja por motivos personales y, como se vería, faltaban dos semanas para que abandonara definitivamente el cuerpo. Mi familia había muerto hacía dos semanas y la investigación todavía no había dado resultados.” ~ Todo lo que muere de John Connolly

Comienzo la saga de Charlie Parker que tanto me
recomiendan encarecidamente y me queda un largo camino por delante. No es mi primer contacto, porque me leí el libro 16 o 17, así, porque yo lo valgo, así que puedo decir que me ha gustado pero no tanto como esperaba. Quizá es porque como ya había leído uno más avanzado y escrito años después, era el que tenía como referencia y ha de notarse la evolución del escritor, lo cual me alegra.

En este he visto un exceso de casos abiertos, de subtramas y de personajes que ha habido momentos en los que he tenido que buscar hacia atrás porque ya no sabía donde estaba. Me ha gustado Charlie, me gusta su forma de ver la vida y su ironía.

Informo que tiene toques sobrenaturales pero que no le restan realismo a la trama. No he contado de qué va el caso pero es que comienza de forma sencilla (la desaparición de una joven) y se va enmarañando tanto que mejor es que os animéis. Eso sí, con otra edición que esta tiene la letra muy chiquita.

A ver si mantengo el ritmo de una o dos entregas al mes que me queda mucho Charlie por delante.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Bren
 20 February 2018
Una narrativa extraordinaria, una historia bien elaborada y construida, unos personajes con buena profundidad, bien dibujados y con los que es fácil empatizar, tiene todo lo que toda buena novela negra debe tener y además un final que me ha sorprendido

¿Entonces por que siento como si en lugar de 436 páginas pareciera que me leí 872?

Me ha parecido eterno, creo que mucho tiene que ver que Charlie Parker, reciente ex detective de homicidios se enrola como investigador privado para encontrar a una persona, todo lo que sucede en esa búsqueda, termina en varios asesinatos, la mafia involucrada, un asesino en serie que termina siendo desvelado y cuando encuentran a dicho asesino te das cuenta que llevas solo el 50% del libro, la segunda parte es la búsqueda de Parker del asesino de su mujer y su hija, otra investigación, mas asesinatos, mas interrogantes y así, hasta dar con el culpable.

La cuestión aquí es que, todo ha sido una mezcla de Duro de matar con Rambo en Nueva York, donde nuestro protagonista siempre esta a tiempo para encontrar los cadáveres, siempre se salva por los pelos para que lo asesinen, siempre termina golpeado, con un balazo en el hombro, maltratado y chamuscado, pero vivo, bien vivito mientras cientos de personas mueren a su alrededor.

En fin. retomo mis primeras impresiones, el libro es muy bueno esta muy bien escrito, la historia es muy entretenida y si, voy a seguir con la serie por que a pesar de los pesares me ha gustado mucho
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
lady_whisper
 12 October 2021

Primera entrega de las andanzas del detective Charlie Parker. Ya tenía yo ganas de empezar esta serie. La cosa promete, y mucho, porque este primer libro me ha dejado con ganas de continuar con la saga. Tenía altas expectativas por lo que os leia a alguno de vosotros y sí, expectativas cumplidas, porque he acabado el libro casi sin uñas y sin poder llevar la cuenta de todos los fiambres que van cayendo a lo largo de la trama. Esto es novela negra, sin duda.
.
Ante todo deciros que esto es entretenimiento del bueno, pero sin más. Esto lo digo porque he leido el primer libro de una saga muy amplia y todavía no me he enamorado del personaje, cosa que creo que pasará más adelante, cuando se cruce vida privada y casos a investigar y me sienta más cercana, por conocimiento y feeling con este detective que a priori es otro estereotipo del genero. Porque Charlie también es un expolicía al que le arrebatan a su familia de la manera más atroz, y eso obviamente influye en todo lo que investiga a partir de entonces. La figura del hombre atormentado que arrastra la culpa y el dolor, y que trata de encontrar respuestas en los casos que investiga, que por otra parte también son bastante salvajes, por lo menos en esta novela. Pero a pesar de este detalle yo me he sentido muy a gusto en este ambiente que Connelly desarrolla de forma tan magnífica, y aunque te quedas con la sensación de haber leído dos novelas en una ( en una parte del libro se habla de su caso particular y en otra de otra investigación diferente) el interés no decae en ningún momento y llegas al final al borde del infarto, o casi.
.
Por ultimo comentaros algo importante: en esta novela hay mucha violencia, y muy explícita. Para mí no ha sido problema, es una parte de su esencia y no la veo gratuita. Si no os gusta esto dejadlo pasar. Pero si sois fans del Cuarto Mono o Carmen Mola os gustará, es un referente de este tipo de thrillers.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Nohebooklover
 28 November 2021
John Connolly un escritor irlandés comenzó una serie de libros policiacos catalogados como novela negra en 1999 y este es el primer libro de la serie que hasta la actualidad sigue activa. ya va en su libro no. 20.
"Todo lo que muere" nos adentra en la vida de Charlie 'Bird' Parker un ex policía que trabaja como investigador privado, su historia comienza cuando una noche después de pelear por enésima vez con su esposa va al bar local a emborracharse, pero al regresar a casa se encuentra con que su esposa e hija han sido brutal y salvajemente asesinadas.

Parker es uno de los sospechosos principales pero después de un tiempo sin pistas el caso queda en el olvido, ahora expulsado del cuerpo de policía y atormentado por la culpa y el dolor, Bird se dedica a buscar al asesino por su cuenta junto con la ayuda de sus amigos, casi hermanos Ángel y Louis una pareja de ex-criminales además de enfrentar una cantidad enorme de monstruos cuya maldad incluso se ve en sus caras reflejada.

Sobre aviso no hay engaño y la verdad es que desde el prólogo te sorprende con lo crudo de la historia pues este libro no es para estómagos sensibles, la manera en que el escritor describe las escenas del crimen son tan detalladas que fácilmente puedes hacerte una imagen mental tan cercana como una fotografía y con un par de asesinos seriales que nos recuerdan el arte anatómico medieval las descripciones tan graficas estan al por mayor, además que la violencia está presente desde el inicio.

Los textos son complejos, contiene una diversidad de registros que muestran el gran trabajo del escritor al realizar las investigaciones para este libro ya que consigue describir minuciosamente los procedimientos policiales y forenses y esto llena a la novela de bastante realismo.

Tiene como ventaja que los capítulos son cortos asi que te puedes leer uno en cualquier rato que tengas libre y te aseguro que te quedaras enganchado con la trama tanto que no lograras sacarlo de tu cabeza en todo el dia aunque al principio lo único complicado es seguir el hilo de la cantidad de personajes que van apareciendo pero contiene bastante acción, emoción e intriga, es como una temporada completa de alguna serie en un solo libro.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (1) Añadir cita
margazquezmargazquez03 February 2020
Windgate no sería capaz de elaborar siquiera el perfil de un pedo. Era un cabrón hipócrita y paternalista, pero era a su vez hermano del comisario, y eso lo convertía en un cabrón hipócrita y paternalista con influencias. (pág.:32)
Comentar  Me gusta         40
Video de John Connolly (1) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de John Connolly
John Connolly acaba de publicar en castellano la 15ª entrega del detective Charlie Parker, titulada "Tiempos oscuros" (Tusquets). En este nuevo caso el expolicía se enfrenta a una comunidad rural y cerrada que comete asesinatos y secuestros en los estados de Maine y Virginia Occidental.
Sinopsis de "Tiempos oscuros":
Jerome Burnel se convirtió, años ha, cuando trabajaba para una joyería, en un héroe (a su pesar). Intervino para evitar un homicidio múltiple, pero en su empeño se destruyó a sí mismo. Su vida familiar y profesional se truncó, y él acabó encarcelado, embrutecido. Fuerzas desconocidas le humillaron, enviándolo a prisión por un crimen que no cometió. Cree que es cuestión de tiempo el que esas fuerzas lo maten, pero antes de morir quiere respuestas, y recurre al detective privado Charlie Parker. Le habla entonces de la chica que estaba marcada para la muerte, pero fue salvada; le habla de los que lo atormentaban, y de una comunidad que se esconde en una empalizada en ruinas? Parker no es como los demás hombres. Murió, y volvió a nacer. Está listo para presentar batalla. Y se acercará (junto a sus viejos amigos Angel y Louis) a una misteriosa y aislada comunidad, The Cut, en la que rigen el terror, la intimidación y el asesinato, todo ello en nombre del ser al que sirven; todo en nombre del Rey Muerto.
----------------------------------------------- Algún día en alguna parte:
Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N
* Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS
Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com
+ Leer más
otros libros clasificados: novela negraVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Te atreves? Preguntas literarias que todo el mundo debería saber

¿Por qué decidió el Principito dejar su planeta?

Por orden del Rey
Porque el zorro estaba enfermo
Porque sentía que la rosa se aprovechaba de el
Porque quería conocer la Tierra

15 preguntas
370 lectores participarón
Thèmes : libros clasicos , Literatura y estudios literariosCrear un test sobre este libro