InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Fahrenheit 451 (143)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Translatorsquill
 21 June 2020
Antes de nada, me gustaría agradecer de nuevo a Masa crítica de Babelio por el ejemplar y la oportunidad de escribir una reseña sincera sobre el libro. Así que ahora empecemos :).
Cualquier amante la de lectura sabe de qué va esta distopía: un futuro no muy lejano donde los libros están prohibidos y los bomberos ahora se dedican a buscar y quemar bibliotecas clandestinas.
En este libro, seguimos la historia de Guy Montag un bombero que empieza a cuestionar la sociedad en la que vive y se da cuenta de que no es tan satisfecho ni conforme con su vida como piensa: su mujer se pasa todo el día pegada a las paredes-pantallas de su salón o escuchando cualquier cosa por unos caracoles-auriculares y Montag no sabe por qué se hizo bombero ni por qué los libros ahora están prohibidos. La única forma de descubrirlo es haciéndose con uno y leerlo. A partir de ahí, empezará su rebelión personal contra todo lo que “conoce”. Aunque esta novela parezca una oda a los libros, en realidad es una crítica a una posible sociedad pasiva que no disfruta de la vida ni piensa más allá de lo establecido, que hace todo rápido y automatizado y solo trabaja para ganar dinero y comprar más cosas que no le llenan por dentro.
Para ser sincera, me ha resultado difícil leer este libro, pero al mismo tiempo estaba enganchada. La forma de narrar del autor es muy directa y utiliza frases cortas y la reiteración para crear un estilo rápido y una sensación de agobio y peligro, pero a la vez también es muy encriptada y algunas escenas no parecen tener mucha relación entre ellas, los diálogos son muy secos y no llegas a sentir mucha curiosidad ni empatía por los personajes. Además, el autor utiliza muchas metáforas que, siento decir, no comprendía. La mitad del tiempo no sabía de qué estaba hablando. No sé si se trata solo de la forma de escribir de Bradbury o la traducción que, según veo en los créditos, es de 1985. He encontrado varias frases que son calcos o traducciones literales del inglés y eso me chirría. No es la primera vez que me leo una traducción “antigua” y muy literal (véase mi reseña de "Tiburón") y eso me hace cuestionar la calidad de las publicaciones de esa época.
Ejemplo:
«—¿Cuándo nos encontramos?
—¿Cuándo nos encontramos para qué? —le preguntó Mildred.
—Quiero decir… por primera vez. […] La primera vez que nos encontramos, ¿dónde fue y cuándo?
—Bueno, fue en… —Mildred se detuvo. —No sé —dijo. […] —No te excites. Estoy tratando de pensar. —La mujer lanzó una curiosa risita que subía y bajaba. —Gracioso, qué gracioso, no recordar cuándo se conoció al marido o a la mujer.»
Obviamente se trata de una traducción no muy adecuada del verbo “meet” que puede traducirse de varias formas como “encontrarse, quedar con alguien” o “conocerse (normalmente por primera vez)”. Más tarde, el texto se rectifica el verbo, pero para alguien que no esté familiarizado con la traducción o no sepa inglés, puede resultar confuso.
Sin embargo, lo poco que entendía de la historia me tenía en velo. El constante peligro en el que está Montag con el Sabueso Mecánico, su jefe Beatty y su huida de las autoridades es bastante adictivo. Por otro lado, también me ha resultado interesante y aterrador analizar las cosas que la sociedad de Montag y la actual tienen en común y entrever la sociedad o las convicciones del autor reflejadas, por ejemplo, en cómo se tratan a las mujeres en este libro. En cuanto el final, bueno, fue satisfactorio, aunque un poco radical.
Por último, me gustaría hablar de esta hermosa edición impresa en 2019. La portada es muy bonita, sencilla, pero impactante. También, me gusta la textura que tiene impresa la portada, le da un brillo especial. El libro es muy blandito y se maneja muy bien, me encantan este tipo de ediciones porque así no tengo mucho miedo de que se deterioren al transportarlas o que la portada se doble de mala manera mientras leo.
Otro apunte, este libro tiene una adaptación muy famosa del año 1966 dirigida por François Truffaut y que vi hace un montón de tiempo, pero de la que no recuerdo casi nada. Creo que era completamente diferente al libro porque no me esperaba ese final o realmente olvidé toda la trama de la peli :D

Valoración final

Me ha gustado, sí. Como he dicho ha sido muy interesante, pero la forma en la que estaba escrito me ha dificultado la lectura y ha afectado a mi opinión del libro. Sin duda, es un libro que estaría bien analizar con una guía que diga exactamente lo que quería decir el autor con cada metáfora y tener mucho más contexto del autor y la situación histórica de 1953.
Enlace: https://saqueabibliotecas.es..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Chapterbychapter_books
 15 May 2020
Leer Farenheit 451 no estaba en mis planes, pero me prestaron una copia y debo decir que cuando lo comencé no lo pude dejar. Esta es una historia futurística, donde los hombres viven acelerados por la tecnología en un mundo donde leer está prohibido. La base de este pensamiento es que la idea de la vida es ser feliz. Y tener contradicciones hace que la gente sea infeliz. En donde entran los libros en esto? Bueno, dada la diversidad, siempre había alguien con quejas sobre algun libro, por ejemplo si no era un libro de tu religión, si era un libro sobre discriminación, cualquier tema que pudiese generar debates entre las personas provenía de los libros, entonces, fueron eliminados.
Los bomberos son ahora responsables de iniciar los fuegos, cada vez que alguien reporta un encuentro con un libro, o que algún vecino tiene alguno escondido, ellos van a incendiar la casa desde los cimientos, porque toda prueba debe desaparecer. Pero hay un bombero que no está de acuerdo con el plan, que siente curiosidad por los libros, y quiere leerlos y compartirlos, y por eso tendrá que pagar con todo lo que tiene, y convertirse en un fugitivo.
La historia esta escrita como si fuese un relato, es bastante corta, pero te mantiene atrapado. Lo que más me gustó fue el final y la forma en la que estaba conformado ese pequeño grupo de rebeldes. Me hizo acordar bastante a un capitulo de la serie Black Mirror, las cosas que puede llegar a hacer la tecnología si dependemos de eso en lugar de las interacciones humanas.
Además, estoy sorprendida con varias cosas mencionadas en el libro, para ser la fecha en la que fueron creadas y hoy algunas de esas cosas son realidad. Da miedo pensar que el resto de las cosas también puedan hacerse realidad.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
CeciHauff
 30 December 2019
Una novela breve, distópica, vertiginosa que trata sobre un régimen que censura libros. Una de mis obras preferidas. Seguro que su estilo influyó cuando escribí el guión de mi corto que se llama "Fértil", ahora que lo pienso...
Comentar  Me gusta         10
Inyama
 28 July 2019
Me ha gustado mucho este libro, sobretodo, más que la historia y los personajes, me gusta el trasfondo, lo que nos intenta enseñar, ese mundo en el que nos quieren tener contentos siempre que no pensemos, siempre que los libros no nos den ideas, que estemos aislados para que no veamos lo que ocurre a nuestro alrededor, en nuestro país o en el resto del mundo, algo que se refleja bastante bien en nuestro mundo hoy día y, eso, da bastante miedo.
Comentar  Me gusta         10
Marisoliturrios
 17 July 2019
Esta es una novela post literaria, donde los bomberos ya no se dedican a apagar incendios debido a que ahora todos los edificios son anti fuegos, pero realizan una labor para nada noble; ahora queman libros.

El nuevo orden tiene prohibido cualquier literatura ya que hace pensar a la gente, y aunque a algunos les guste Dostoyevski, a otros puede que no y eso es motivo suficiente para quemar sus libros... para evitar que la gente piense y discuta.

Entonces lo se crean actividades y mecanismos para que la gente sea algo así como autómatas, no tengan criterio, no analicen.

Después de una breve plática con su vecina, el bombero Guy Montang se cuestiona si en realidad es feliz, qué habrá en los libros que hay gente que arriesga su vida por ellos
Comentar  Me gusta         10
labibliotecadebremd
 10 July 2019
Las veces que lo he leído me ponía la piel de gallina con toda esa realidad que creo el autor a escribir esta historia.
De solo pensar que leer esta prohibido, de que por ley, si encontraban libros en tu casa los prendían fuego y te mandaban a un psiquiátrico, me pone enferma... ¿Qué haríamos nosotros sin la lectura? ¿Sin ese basto campo de historias que nos hacen vivir mil vidas en una sola lectura?
Te deja pensando durante toda la historia sobre moral y el valor que tienen los libros en nuestras vidas.
Dato: en 2018 HBO realizó la película con la actuación de Michael Jordan como Guy Montag, la cual voy a ver así chusmeo esa adaptación.
Comentar  Me gusta         10
TIFFANYBOOKSANDLIFE
 03 June 2019
No estaba en mis planes leer este libro, pero gracias a la lectura conjunta, le pude dar una oportunidad. Había visto primero la película que lo haré nuevamente porque no me acuerdo absolutamente nada jajaja eh hice bien.
Que les puedo decir de Fahrenheit 451, si me gusto, pero me perdía en algunas cosa ( por culpa mía ), Ray Bradbury es un escritor que te hace pensar y eso lo que más me gusto, el no da ni detalles de como es el mundo, como aparecieron los bomberos, ni el porque queman los libros. Es lo que más me gusta de los libros, que no me den detalles para que se extienda, sino que el lector imagine ese mundo ( y lamentablemente hay lectores que a una novela de ciencia ficción le piden que cuenten hasta cuantas veces va al baño el protagonistas, se que suena brusco, pero lo eh leído ). Ray Bradbury nos ofrece eso, que abramos un poco la cabeza en la imaginación, para eso somos lectores ;)
En cuanto a la historia, me extenderé más en el blog. Pero es un mundo que en esa época seria solo una distopia, creo que Ray si estuviera vivo aun, se sorprendería que su historia cobro vida ( por el momento nos salvamos que haya bomberos que quemen libros, sino los lectores estaríamos muertos >_< ), pero que las tecnologías esta consumiendo al ser humano es verdad, cada vez son menos las personas que quieren leer o hasta pensar, están absolutamente todo el día con el celular, televisión, vídeos juegos, etc. Que los libros están pasando a segundo plano y lo ven como algo sin importancia.
Enlace: http://plegariasenlanoche.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
romimelian
 14 January 2019
Montag es un bombero cuyo trabajo es incendiar libros pero al conocer a su vecina Clarisse comienza a interrogarse sobre su trabajo y a tener curiosidad por los libros. Clarisse lo hace pensar, le abre los ojos y desde que la conoce ya nada será lo mismo para Montag. Ya no se limitara a aceptar que los bomberos toda la vida se dedicaron a provocar incendios, ya no se contentará con la historia oficial creada por el gobierno.
Fahrenheit 451 es un clásico imprescindible para los amantes de la ciencia ficción y las distopías. Ray Bradbury describió con genialidad una sociedad en la que los libros están prohibidos, y donde la banalidad y la superficialidad reinan. A la gente solo le interesa tener más pantallas para cubrir sus paredes, consumir medicamentos para vivir anestesiados y en un sinsentido constante, conducir autos a altas velocidades para sentir la adrenalina del peligro. Todo es diversión y entretenimiento. La premisa es “ser feliz” y para ello no hay que pensar.
Enlace: https://leerxleerblog.wordpr..
Comentar  Me gusta         10
yvo_about_books
 16 November 2018
Me encantó leer esta novela de Ray Bradbury, hasta el punto en que me cuesta encontrar las palabras para describir mis sentimientos hacia Fahrenheit 451. La prosa que usó Bradbury para describir este mundo distópico es absolutamente brillante y devoré cada página de este clásico. Ignorar y quemar libros es un pensamiento muy aterrador y, lamentablemente, lo primero ha ocurrido en una escala cada vez mayor a lo largo de los años. Por supuesto, las cosas no han evolucionado al extremo del mundo de Guy Montag, pero es cierto que, en general, las personas tienen una tendencia cada vez mayor a lo rápido y fácil, y los libros están siendo empujados hacia el fondo. Fahrenheit 451 te hace preguntarte cómo serían las cosas en el futuro, y si en nuestro mundo llegaríamos a tal extremo. Espero que no, porque eso significaría el final para los clásicos tan bueno como este.
Comentar  Me gusta         10
_Lau_
 15 November 2018
No puedo hacer otra cosa más que expresar admiración por la idea de este libro y la forma en que se desarrolla. Trata básicamente de cómo un hombre manipulado y obtuso (por cómo fue educado) abre la cabeza y los ojos, y realmente comienza a ver el mundo a su alrededor.
Este libro tiene un mensaje excelente y una crítica a la sociedad que está todo lo velada que uno desee que esté. Así como ocurre con 1984 (escrito también en la década del '50) , esta distopía utiliza la televisión como aparato de control mental incuestionado, centrándose en un tipo de sociedad que no tiene pensamiento propio y se limita a moverse como un rebaño estupidizado.
Esas son las historias que más me aterran porque no están demasiado lejos de la realidad.

El protagonista es Guy Montag, bombero. Los incendios ya no se apagan sino que se producen, y el trabajo de Montag es destruir libros con fuego. Los libros están prohibidos, los libros son un crímen.

Montag disfruta de su trabajo porque en su mente está haciendo lo correcto. Pero eso no va a durar, porque un día volviendo del trabajo ve a una chica con un vestido blanco que está de pie simplemente mirando el mundo. Ella le dice que está loca y con unas pocas palabras consigue que Montag comience a replantearse todo lo que siempre creyó correcto. Hace que empiece a pensar por sí mismo.
Con el paso de los días no logra sacársela de la mente, pero no en una forma romántica sino porque ella causó un impacto monstruoso en su vida. Ella, tan fresca y llena de vida en ese mundo cínico y tecnológico (especialmente comparada con su esposa que es casi una autómata) será el puntapie inicial para la revolución que dará inicio en el protagonista, y que lo llevará a rebelarse contra todo lo que conoce.

Este es un libro facilisimo de leer, a pesar de que a veces no se sabe realmente qué es lo que está pasando. En otras partes a veces se hace más pesado. Hay momentos muy... no se si decirles abstractos o delirantes. Son diálogos inconexos muchas veces, para demostrar lo desconectado del mundo que empieza a estar el protagonista.
Es muy cinematográfico además. Lo imaginé con una estética similar a Sin City por momentos (especialmente el encuentro de Montag con Clarisse).

Me gustó mucho como Montag cambia y comienza a ver el horror en la perfección fría y controlada que lo rodea. Las personas llaman «familia» a los personajes que ven en la televisión (cuyas pantallas ahora reemplazan las cuatro paredes de la sala) y sus vidas les resultan más importantes que las propias o de sus verdaderos familiares.
Hay una guerra y constantes bombardeos pero todos están tan estupidizados que no les importa. Son sólo ruidos en el aire.

Es un mundo horroroso, pero aún queda esperanza.
Enlace: http://libros-fantasia-magic..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Fahrenheit 451

¿En qué año se publicó?

1951
1952
1953

10 preguntas
200 lectores participarón
Thème : Fahrenheit 451 de Ray BradburyCrear un test sobre este libro