InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Sombra y hueso (207)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Celia_0504
 01 November 2021
Tengo que reconocer que en un principio no tenía el más minino interés en esta trilogía. Si me he animado a leerla ha sido por todo el boom que ha generado la adaptación de su primer tomo como serie de Netflix. Y, sobre todo, porque si tengo muchas ganas de leer la bilogía de “Seis de Cuervos”!, que hubiera leído antes de no ser porque he entendido que es mejor probar con “Sombra y Huesos” y continuaciones para disfrutar y comprender mejor la historia que cuenta.

A grandes rasgos, esta primera obra de inicio me ha gustado bastante, y me ha parecido un más que meritorio principio de saga. Hay material suficiente para construir una buena historia, y los cimientos que Bardugo pone en esta novela son muy prometedores. Hay varios puntos que me han gustado mucho y que creo que bien tratados van a dar (o pueden) mucho juego en futuros libros: la ambientación del mundo en el que tiene lugar, con claras raíces rusas; la historia de fondo a todo lo narrado con todo lo relacionado con la sombra y los problemas bélicos y políticos que hay dentro y fuera del reino de Ravka ; y, sobre todo, el sistema de magia y las divisiones que hay dentro de los Grisha según sus poderes. También me ha gustado la forma en que la autora va desarrollando todo esto dejando que el lector lo vaya descubriendo por su cuenta a medida que avanza en la lectura, permitiéndole atar por si mismo los cabos y comprender mejor el mundo en el que sucede la historia.

No obstante, hay ciertos aspectos que para mi han lastrado mucho la lectura: la historia de fondo , a grandes rasgos, me ha parecido muy simple y predecible. La idea de la sombra es muy original, si, pero todo lo demás, lo que genera, no tiene nada de especial argumentativamente. La trama del libro, propiamente dicha, tampoco me ha impactado o me ha parecido especialmente sorprendente u original, por más que, lo reconozco, me ha enganchado y entretenido mucho. Por otra parte, la prosa de Bardugo me ha parecido demasiado simple y básica, era tan rápida y directa que he notado que la narración iba a trompicones, la mayor parte del tiempo me ha parecido muy precipitada y demasiado rápida. Es cierto que por esto el libro se lee en un periquete, pero aún así esta rapidez me ha impedido poder disfrutar apropiadamente de la soberbia ambientación que, como ya he dicho antes, es uno de los puntos fuertes de este libro. Por último, no habido ningún personaje realmente destacable entre las páginas de esta obra. Tan solo me ha llamado la atención el personaje del Oscuro, es el único por el que realmente siento algún interés. En menor medida eso también me pasa con Genya. Los demás me resultan bastante indiferentes. Alina, siendo la protagonista y narradora de la mayor parte de la historia ( el epilogo y el prologo se cuentan en tercera persona) no me ha parecido nada del otro mundo, la percibí un poco descafeinada y me ha faltado en ella más fuerza y personalidad, por más que haya podido empatizar mucho con ella por el desarraigo que siente, por su deseo de lograr encajar en alguna parte y estar dispuesta a sacrificar fragmentos de sí misma para conseguirlo.

A grandes rasgos “Sombra y Huesos” me ha parecido un meritorio inicio de saga. Es una novela que me ha entretenido bastante y me ha dejado con ganas de leer sus continuaciones, especialmente por todo lo que se insinúa en sus últimas páginas. Solo espero que todo lo que he comentado antes vaya pudiéndose y perfeccionándose en los dos libros que nos queda y que la historia vaya desarrollándose. Pero, por las variopintas críticas que he leído por Internet, miedo me da que esto no vaya ser así, ya que he visto opiniones de todos los colores. de momento hay material y bases de sobra para que se vaya creando una serie muy interesante y que puede dar mucho de si.

Pd: No sé si seré la única, pero no puedo dejar de shippear a Alina más con el Oscuro que con Mal.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
SunriseADN
 13 August 2021

Este libro le leí en LC con @romanticoslibros y me lo he pasado muy bien comentándolo.

Creo que la historia para ser el inicio de una trilogía puede estar bien. Aunque es cierto que me ha decepcionado un poco, quizás debido a las altas expectativas que llevaba. de todas formas me ha gustado bastante. El universo que crea la autora es muy original, y los personajes con sus poderes y sus clases en la sociedad me han llamado mucho la atención. Igual que el concepto de Grisha.

En cuanto a la protagonista, Alina ha habido momentos en los que me ha caído bien y otros mal. Otros personajes, según el momento he cambiado varias veces de opinión sobre ellos, no diré quienes para no hacer spoiler. Como puntos negativos ha habido momentos en los que la historia se me hacía demasiado lenta y otros en los que sentía que había mucho relleno. Eso sí, el final de la historia me ha parecido una pasada y estoy deseando saber que pasará a continuación

Le doy un 3'5/5 🌟
Comentar  Me gusta         10
Tradulibris
 31 July 2021
Comencé este libro sabiendo muy poco de la historia (lo único que había visto previamente era el tráiler de la serie), por lo que me sorprendió bastante ver el rumbo que tomaba. al principio, creía que se trataba de un libro más bien de corte adolescente y que la mayor parte de la historia transcurriría en el palacio donde Alina tiene que aprender a controlar su poder. Pero nada más lejos de la realidad. Hacia la mitad de la novela, esta toma un curso diferente, más «oscuro», si me permitís el juego, y más ágil. Sin duda para mí lo mejor fue esa parte.

Aun así, sigo teniendo la sensación de que me gustó la novela, pero no acabó de enamorarme. He encontrado bastantes clichés, que no es que me hayan molestado, pero tampoco me han aportado nada nuevo. Los personajes van evolucionando, sobre todo en los demás libros, y eso siempre es un plus. El personaje de El Oscuro me parece fascinante y creo que Ben Barnes le va que ni pintado (culpa mía por haber visto el tráiler antes, que no podía dejar de imaginarme a Ben Barnes como El Oscuro).

También me ha gustado mucho el mundo que ha creado la autora y me ha parecido novedosa la ambientación basada en la Rusia zarista, por lo que creo que es una buena forma de introducirnos en el Grishaverse y, sin duda, estoy deseando seguir con sus novelas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
LiterarioBosque
 19 July 2021
Alina y Mal son dos jóvenes huérfanos que han crecido juntos en la casa de un duque. Los dos pasaron las pruebas a los ocho años para saber si formarían parte de los Grisha, pero no fue así y ahora ambos forman parte del ejército. Alina forma parte de los cartógrafos, aunque no se le termina de dar del todo bien, y Mal es uno de los mejores rastreadores. Su brigada está yendo hacia La Sombra, una oscuridad que lleva en su mundo desde hace siglos por culpa del anterior Oscuro, y que está repleta de monstruos. La Sombra aísla el país de poder comunicarse con las ciudades que están al otro lado. En el viaje en el que se adentran dentro de la Sombra, Alina revela un poder que ni ella sabía que tenía al proteger a Mal de uno de los monstruos que iba a acabar con él. Tras demostrar su poder, es conducida hacia la corte real por orden de El Oscuro para ser entrenada como una Grisha.

La verdad es que, aunque esta historia sea una de las más leídas y compartidas por redes sociales, yo no tenía muy claro de qué iba su trama porque me negaba a leerlo hasta haber leído por mí misma el libro. Soy muy partidaria de leer historias sabiendo lo mínimo porque, cuanto menos sepas, más sorpresas puedes toparte y con este libro ha sido un acierto. Además, hacía mucho tiempo que no leía una historia con una fantasía tan oscura como la que ha creado Leigh Bardugo y lo echaba mucho de menos. Aunque, tengo que admitir, que me sentía muy perdida al principio con tantas palabras del worldbuilding. En ningún momento se nos presenta el worldbuilding como tal, sino que la autora lo va mencionando según lo ve necesario para crear el mundo de fantasía. de tal forma que en una frase, hay cuatro palabras que forman parte de ello y que al principio no entiendes, pero luego va tomando consistencia.

Me ha sorprendido un montón el libro porque, al haberlo visto tanto, me esperaba que las expectativas y el hype fallasen y me acabase pareciendo un libro más. Ahora entiendo todo el hype que ha habido, pero me sigue pareciendo un poco excesivo. El libro me ha gustado, pero en general, me han fallado algunas cositas. Empezando por la protagonista, Alina me ha parecido muy tonta es más de una escena. Puedo llegar a entender que descubrir que tienes un gran poder y que una persona tan temida y poderosa como El Oscuro te necesite, puede subirte los ánimos y la autoestima. Otra cosa es dejarte llevar por los lujos y esta cegata por las hormonas —y no quita que no haya disfrutado de las escenas de besos o más calentitas, eh—. Teniendo en cuenta las circunstancias que te rodean, yo me hubiera estado atenta a tu alrededor para luego no llevarte sorpresas.
Enlace: https://enunbosqueliterario...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
LuciaArca
 14 July 2021
Alina descubre que es La Invocadora del Sol, quien el país espera desde hace siglos para que destierre la sombra que separa en dos el territorio. Su vida y mejor amigo quedan atrás cuando la llevan al palacio Grisha. Ahí es entrenada y el Oscuro la tiene como protegida. Fantasía juvenil adictiva cuya acción y ritmo van in crescendo.
Comentar  Me gusta         10
Saramn96
 29 May 2021
¡Hola! Hoy voy con la #reseña de #Shadowandbone, de #LeighBardugo (libre de spoilers) ❤⠀

📚Trama: Alina es asistente del cartógrafo de su unidad militar, y su amigo Mal, del orfanato, está en la misma unidad que ella. al cruzar el No Mar (una sombra repleta de criaturas terribles), Alina descubre que es una Grisha, una persona con poderes, y todos los suyos están al servicio del rey.⠀
Después de este shock, entrará en la milicia de los Grisha y entrenará sus poderes en el Pequeño Palacio.⠀
Para ser un primer libro, no me ha parecido nada introductorio, sino que pasan cosas constantemente mientras te van introduciendo en el mundo, aunque es cierto que todo es nuevo para Alina, y hay muchas escenas de la prota descubriendo cosas por primera vez. al principio (y creo que en a edición española también) hay un mapa y una lista de los tipos de Grisha, para evitar que el lector se pierda⠀

👨‍👩‍👧‍👦Personajes: Alina me ha generado sentimientos bastante contradictorios. A veces compadecí a la pobre chica, que debe enfrentarse a unos poderes que no conoce y a una nueva vida. Sin embargo, en otras ocasiones es como para darle una torta.⠀
El Oscuro me ha parecido bastante interesante, y espero que se le explote más en el resto de libros; tiene mucho potencial.⠀
Mal me ha caído gordo y, por lo que he leído, no soy la única. Es insoportable y patético con aires de héroe (en el libro).⠀
En este libro, podemos hacernos una idea de la personalidad de otros #Grisha, y me han parecido geniales; estoy deseando leer más sobre ellos, me han encantado⠀

🖋Estilo: Como veis, lo he leído en inglés. Tal y como esperaba, hay palabras que se me han escapado, pero han sido muchas menos de las que pensé que serían.⠀
Se me ha atragantado porque, en exámenes, no me apetece leer en otro idioma, pero se lee muy fácil.⠀

💻Conclusión: El mundo planteado por Leigh Bardugo es muy original; merece la pena adentrarse en él. Con unos personajes imperfectos y una sociedad y un sistema de magia geniales, es la novela perfecta para los amantes de la fantasia
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Diahna
 25 May 2021
Leí el libro después de ver la serie y ha sido una suerte, he disfrutado más el libro, aunque también es cierto que lo he encontrado más lento. El personaje de Mal pasa sin pena ni gloria, cosa que agradezco porque el la serie me cae francamente mal. Alina parece más sensata y la coherencia de la historia está mucho mejor tratada. Como primer libro lo noto corto y lento pero el desenlace es coherente y emocionante, te deja con ganas de leer el segundo.
Comentar  Me gusta         10
Couplebooks
 24 April 2021
🔻RESEÑA🔻

🔹Título: Trilogía Sobra y Hueso
🔸Autor: Leigh Bardugo
🔹Editorial: Hidra
🔸Género: Fantasía Juvenil

♦ Sin spoilers ♦

Pues aquí va nuestra reseña sobre la trilogía del Grishaverse.

En primer lugar, nos encontramos con Sombra y hueso, un libro que te introduce en este mundo y te presenta a los personajes. La mayoría de críticas que habíamos leído lo tildaban de lento, a nuestro parecer, todo lo contrario, presenta un reino asediado por la guerra en sus fronteras, una escuela en la que enseñan a utilizar los poderes a los Grisha (a lo escuela de Hogwarts) y sobre todo el problema principal, la Sombra. Un primer libro fresco y dinámico, de fácil lectura. Con Asedio y tormenta, el segundo, la cosa empieza a flojear y nos pareció demasiado lento para que todo sucediera en la última décima parte del libro. A destacar de este segundo tomo, la aparición de uno de los personajes secundarios más queridos de la trilogía, y no es de extrañar. El libro que cierra la trilogía, Ruina y ascenso, nos encantó. Cerró la trama de una manera que no te lo esperas. de las historias cortas comentar que son demasiado cortas, esperábamos más, que son pequeños relatos que te pueden servir para conocer mejor a dos de los personajes.

En definitiva, lo mejor de la trilogía ha sido el universo que ha creado la autora, que le permite tirar de dicho mundo para futuras novelas, y sobre todo algunos de los personajes secundarios que se han comido muchas veces a los principales, y lo peor la lentitud del segundo libro que le dio demasiadas vueltas a la trama durante tantas páginas.

Punto positivo para @editorialhidra , por el fantástico pack, fácil de leer por su tamaño de letra y los inexistentes errores de edición.

P.D.: Os recordamos que @netflixes sacará serie del mundo del Grishaverse.

Damos una calificación de 4 / 5
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
angieastorga
 24 April 2021
Hacía mucho que quería leer a esta autora y quedé fascinada con la historia que encontramos acá.
Alina me parece un personaje espectacular, una joven fuerte que se tiene que adaptar a un nuevo poder y a una nueva vida, de la cual estaba completamente alejada. Me gustó mucho la amistad que tiene con Mal, espero que saber mucho más de él en los otros libros, lo necesito.
Y el Oscuro, por dios, que personaje tan impactante, misterioso e interesante. Definitivamente necesito conocer más sobre su vida en las próximas entregas.
Leigh Bardugo me sorprendió muchísimo sinceramente, fue una lectura súper ligera. Quedé enganchada desde el primer capítulo y no podía soltar la novela, quería seguir leyendo y leyendo.
Una buena lectura para estos días fresquitos de otoño 🍁😊
Comentar  Me gusta         10
AdorableMuffin
 17 March 2021
Con motivo del estreno de la serie próximamente, he organizado la lectura conjunta de la saga principal y la duologia ambientado en el Grishaverse bajo el hashtag: #LCGrishaspain.

Hemos ido comentando nuestros descubrimientos en la novela, y la verdad es que han sido muchos. La gran sorpresa, y por supuesto gratificante sorpresa, ha sido el mundo que la autora ha creado para esta saga. de los mejores y originales que haya visto en mis lecturas. Fantasía en mitad de Rusia: dejándonos pinceladas a cada página de costumbres, forklore y leyendas que enriquecen muchísimo la lectura y le agregan interés.

Un interés que la protagonista tiende a arrebatar a partir del primer tercio del libro. Lamentablemente, Alina Starkov no está a la altura del mundo Grisha. Su personalidad es, en si, anticlimática, y casi se aprecían los primeros síntomas de ser una Mary Sue. Su interés romántico, Mal, tampoco se sostiene demasiado, mientras que los personajes secundarios están mucho mejor trabajados que estos dos. Personajes con gran carisma como Genya, Baghra o Botkin, que se comen su papel.

Por otra parte, el libro nos asienta en las bases de lo que está por venir: el sistema de magia es interesante, ya que no es magia per se, sino "ciencia", algo que podemos ver en el funcionamiento de los poderes de los invocadores, además de en la clasificación de los Grisha.

Lo único que me sobra es el romance en este libro, se siente forzado, metido con calzador. Las idas y venidas de Mal y Alina se podrían haber ahorrado porque entorpecen más que enriquecen.

Con todo, es un inicio que abraza con fuerza y no suelta, obligando a leer su segunda parte.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Los monstruos de la saga Harry Potter

¿Qué criaturas mágicas podemos encontrar en Gringotts, el banco de magos?

Duendes
Thestrals
Mantícora
Nagini

15 preguntas
325 lectores participarón
Thèmes : monstruos , criaturas , fantasía , magiaCrear un test sobre este libro