InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Orgullo y prejuicio (434)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
huracanlector
 27 August 2020
Todos conocen este libro, o bien por boca de otro o por haberlo leído. Es un clásico del cual todas y cada una de las personas de este mundo  han oído hablar y es por eso que hoy os traigo la reseña de "Orgullo y Prejuicio", escrito por Jane Austen. Leí este libro porque primero vi la película interpretada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen, más tarde vi la serie de la BBC interpretada principalmente por Jennifer Enle y Colin Firth. La película me gustó, pero la serie al ir parte a parte me pareció brutal por el hecho de que (a parte de por ir capítulo a capítulo) tiene que ser un trabajazo increíble, los vestidos, la música, los actores... También debo decir que la serie la he visto al menos 4 o 5 veces.

"Orgullo y Prejuicio" es una historia de la cual esperaba muchísimo y no me ha decepcionado en absoluto, ni lo más mínimo. Ha dado lo que yo me esperaba de ella. 

Creo que es una historia que va muchísimo más allá de lo que la autora escribe. Creo que tiene un mensaje detrás de toda la historia, no os voy a decir cuál porque creo que es mágico descubrirlo por ti mismo, si lo lees, estate atento, ¿eh?

Este clásico yo creo que es uno de los más famosos que hay, es uno de esos libros que ni siquiera las malas palabras podrían hacerlo quedar en el olvido, y ahí entro yo, intentando describir la maravilla de libro que llegó a mis manos.

A ver, si os digo que es un libro romántico, precioso, intenso, dramático y complicada me diréis que eso ya lo sabéis todo, pero si digo que aunque no os guste la literatura romántica lo tendréis que leer algún día me diréis que eso también lo habéis escuchado. Sé que repetirlo no cambiará nada para los cabezotas, pero yo os lo digo alto y claro para los que les cueste un poco:

¡TENÉIS QUE LEER ORGULLO Y PREJUICIO!

Y si aún no os he convencido para leerlo ahora os voy a traer los motivos por los cuales los recomiendo.

Sé que a muchos os echará para atrás que sea un clásico, pero de verdad os lo digo:

Que eso no os engañe porque todos al menos una vez en la vida TIENEN que leer esta maravilla. 

Todo hay que decirlo y sé que la idea principal no es la más original, pero tiene unos factores que más adelante os explicaré que la hacen única. 

En mala época (supongo que todos lo sabéis pero yo lo explico un poco por encima) todas las familias necesitaban tener un hijo varón para que heredara los bienes familiares puesto que las mujeres no podían hacerlo. Se necesitaba o un hijo varón o al menos una hija casada. Si las familias tenían ambas cosas era genial, pero ¿qué pasa con las familias que tienen numerosas hijas y NINGÚN varón y para colmo no han conseguido casarlas? Este es el caso de la familia Bennet. 

Esta familia tiene una vida normal (relativamente normal porque yo estaba que iba a matar a la Señora Bennet) hasta que llegan al pueblo dos hombres bastante ricos, uno con 5.000 libras anuales y el otro con 10.000 al año, los señores Darcy y Bingley. 

La esperanza de la Señora Bennet de casar a alguna de sus cinco hijas se dispara. Entre Bingley y Jane Bennet encontramos desde el principio un profundo afecto, en cambio, no ocurre lo mismo entre Elisabeth Bennet y Fitzwiliiam Darcy. 

Estos dos personajes tendrán un tira y afloja marcados por el orgullo y los prejuicios. A raíz de ahí habrá muchos bailes, secretos, romances, fiestas, malentendidos, y muchos errores. 

Jane Austen nos muestra muy bien como era aquella época (los bailes, las tradiciones, las modas...). En esta novela vemos mucho detalle en los diálogos, que son realistas y trabajados. La autora no solo nos enseña cómo era su época en Ingaleterra, no no, también nos enseña que su sociedad era muy absurda e hipócrita, todo desde la ironía y sentido del humor. 

Me ha encantado como Jane Austen nos contrasta la vida de las personas que viven en la ciudad a la de las personas de campo, que al fin y al cabo son casi iguales y está muy bien ver eso plasmado en un libro como este. 

Ahora voy a pasar a hablar de Lizzy y Darcy, dos de los personajes principales. Ambos son personajes que desde el principio están más que predispuestos a pensar cosas horribles del otro. Los diálogos entre Elizabeth y Fitzwilliam son realmente maravillosos, todo son comentarios mordaces y hechos para hacer daño pero siempre con ese puntito de ironía. Jane Austen, en mi opinión, es una escritora que hace maravillas con los personajes, los hace madurar de una manera sorprendente. 


En esta historia nos damos cuenta de la maravilla de personajes que Jane Austen nos trae. Todos ellos muy bien desarrollados, perfilados y con una evolución notable. Nos retrata su sociedad muy bien, yo había momentos en los que podía imaginarme allí metida. No voy a decir demasiado de los personajes para que así podáis vosotros llevaros la sorpresa. 

+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Ares
 19 August 2020
Elizabeth y Darcy son los protagonistas de esta historia tan famosa y que a tanta gente a llegado. No quiero dar spoilers así que no contaré mucho sobre ella.
Me gusta la forma que tenía la autora de contar las escenas, la trama y describir los personajes, pero por el contrario no me gusta nada la trama.
Entiendo que en aquella época era lo que había pero ese ritmo de vida y esa forma de ser de las personas, para mi es difícil de entender.
Aún sigo preguntándome porque casi todo el mundo que ha leído este libro está enamorada de Darcy. Yo lo aborrecí desde el minuto uno que apareció y sí, luego se descubre todo el percal, pero aún así, no logró entrar en mi corazón.
En cuanto a las chicas y a la protagonista, pues sin más. Ya os digo, la forma de ser en cuanto a buscar marido sea dicha, no va conmigo, no lo entiendo. Una mujer se vale por sí sola.
Había oído que era un libro feminista y que para aquella época, la autora fue muy valiente, pero digo lo mismo, no entiendo a qué se referían.
En fin, quería leer un clásico, no, quería leer el clásico por excelencia, pero no logró engancharme ni gustarme.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
UnaiGoiko74
 16 August 2020
Jane Austen (Steventon, 16 de diciembre de 1775-Winchester, 18 de julio de 1817) fue una novelista británica que vivió durante la época georgiana. Su familia pertenecía a la burguesía agraria, contexto del que no salió y en el que sitúa todas sus obras, siempre en torno al matrimonio de sus protagonistas. Precisamente, vinculado con esta temática nupcial, la novela “Orgullo y prejuicio” arranca con una frase lapidaria, que sirve como declaración de intenciones de la autora y que, con el tiempo, se ha convertido en una de las citas más celebres de la literatura universal:
“Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.”
Partiendo de esta premisa, que se supone irrefutable para la autora, ésta desenrolla la madeja argumental de su relato, pintándonos una historia costumbrista dónde convergen personajes de la más alta alcurnia y otros de la burguesía agraria inglesa de finales del siglo XVIII, comienzos del siglo XIX.
Orgullo y prejuicio” nos narra las historias de amor vividas por dos hermanas de clase media acomodada, Jane y Elizabeth Bennett, las cuales se acabarán enamorando de dos hombres de clase social superior; un burgués acaudalado, Bingley, en el caso de Jane y un aristócrata, Darcy, en el de Elizabeth. Como es de suponer, para que ambas historias de amor lleguen a buen puerto las protagonistas tendrán que recorrer un camino tortuoso de dudas, decepciones y sinsabores. Asimismo, deberán de lidiar con la opinión contraria de los familiares de los caballeros, absolutamente opuestas a que éstos contraigan matrimonio con mujeres de tan vulgar procedencia, carentes de estilo, educación y de etiqueta.
Jase Austen nos ilustra una vida semi idílica en la campiña inglesa: bailes, comidas y demás actos sociales se suceden entre personajes cuyas mayores preocupaciones consisten en el atuendo a vestir o en las cartas a escribir. Desaparecen de esta foto, por lo tanto, la vida de los sirvientes, de los trabajadores del campo o de los comerciantes, así como toda referencia a la crudeza de las guerras coloniales o del impacto que tuvo en Inglaterra la Revolución francesa y las consiguientes guerras revolucionarias que pusieron Europa patas arriba. Nada se comenta de todo esto, ni siquiera una pequeña reseña al mencionar el acuartelamiento de los regimientos del ejército de su majestad.
No estamos ante una obra que intente despertar en el lector la conciencia crítica, ni desde el punto de vista individual, ni desde el social, si no más bien todo lo contrario; es un alegato conservador cuya pretensión es aleccionar sobre la conducta adecuada, virtuosa, a la que todo hombre y mujer de bien ha de aspirar. Para llegar a ese ideal, Austen confrontará a sus paradigmas de virtud: Jane y Elezabeth Bennet y los señores Darcy y Bingley, con personajes antagónicos y arquetípicos como los siguientes:
Collins: adulador arribista.
Wickham: Mujeriego cazafortunas y jugador empedernido.
Lady Catherine de Bourgh: Orgullosa, clasista y altiva aristócrata.
Lydia Bennet: Alocada joven que toma las peores decisiones en su familia.

A modo de conclusión, “Orgullo y prejuicio” es una deliciosa novela que se lee con agrado y facilidad, dónde la autora hace muestra de una gran habilidad para describir sentimientos y desarrollar las personalidades de sus personajes que, en esta obra, evolucionarán para poder llegar al deseado desenlace feliz. Sin embargo, si en algo se puede criticar el ritmo narrativo de Austin, es en que mantiene un pulso moderado, firme y sostenido en el desarrollo de la trama, pero en que concluye las historias de un modo excesivamente sumario, incluso, atropellado. Es algo que también se aprecia en otras obras suyas, como “Sentido y sensibilidad” y que, en mi opinión, les priva de un poco de lustre.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
naroa_d
 07 August 2020
Ha sido el primer libro que he leído de la autora y aunque tenía unas expectativas altísimas las ha superado sin duda. Yo ya había visto la película antes de leer el libro y aunque me acordaba de algunos detalles de la trama me ha mantenido enganchada hasta el final. La pluma de Jane Austen es maravillosa y los personajes me han fascinado, sobre todo el señor Bennet. Estoy deseando ver todas las adaptaciones existentes de este libro y continuar con la obra de la autora. Muy recomendable para comenzar a leer clásicos de la época victoriana.
Comentar  Me gusta         10
A_ratoslibros
 04 August 2020
Hoy os traigo una reseña de este clásico que he leído en la que como adelanto os diré, que me he preguntado como es posible que haya esperado tanto para leer esta obra maestra.

🌺Los Bennet viven con sus hijas en Loungborn. La llegada de un joven adinerado a una de las propiedades cercanas, pone la voz de alarma en la madre, que solo está interesada en casar a sus hijas con los mejores partidos y cuanto antes, en eso se va su energía diaria... El Sr. Bingley no vendrá solo, sino con el apuesto, estirado y orgulloso Sr. Darcy.
A partir de aquí surgirán unas historias de amor entre las dos hijas mayores. La mayor, Jane, dulce y reservada. La segunda y protagonista principal, Elisabeth, brillante, resuelta, irónica e inteligente, destacará... pero sus prejuicios le harán creer solo en las apariencias del Sr Darcy.
🌺Esta novela es una crítica de la autora a las costumbres de la época, al poco favorable papel de la mujer, destinada a casarse y tener hijos, mientras el hombre es el heredero siempre de la familia.
🌺Sin duda os ánimo a leer este clásico, no os dejará indiferentes, un lenguaje culto pero sin ser pesado, con unos diálogos brillantes y enriquecedores, en especial los de Lizzie y Darcy, que tratan con ironía el carácter de ambos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
claudialee_08
 13 July 2020
No es la historia de amor a la que estoy acostumbrada. Las personas, en aquellos tiempos, se comportaban de manera diferente y para que negarlo, esperaba que hubiera algún beso.

Sin embargo, me han encantado los personajes. Tenemos a Elizabeth Bennet, una joven que tiene las ideas muy claras y opiniones fuertes. Es bastante inteligente aunque juzga a las personas demasiado rápido.
Luego tenemos a Mr. Darcy, un hombre reservado, orgulloso y arrogante, según piensa Elizabeth.
Tenemos muchísimos personajes más, aunque no voy a ocupar el espacio hablando de ellos.

¿Mi opinión? Es una buena historia. Me hubiera gustado más escenas donde los dos protagonistas estuvieran solos. Jane Austen hace algunas críticas a la sociedad, cosa que me ha gustado mucho.

Quizás me subí demasiado las expectativas para este libro. Aunque debo de admitir que me gustó. Continuaré leyendo algunos clásicos de momento.
Comentar  Me gusta         260
Naranja_Pastanaga_Lectora
 09 July 2020

Orgullo y prejuicio narra las aventuras amorosas de las hermanas Bennet, principalmente se centra en el personaje de Elizabeth.A través de ella la autora nos presenta la sociedad de su tiempo, su postura y comportamiento en discordancia con el que “debería” tener una señorita de aquella época.
Lo mejor de la obra es la singular relación entre Lizzy y Darcy mostrándonos diferentes fases por las que pasa. Los protagonistas tropiezan, cometen errores.

Jane Austen utiliza mucho la ironía, con diversos comentarios durante la novela.
Elizabeth no se parece en nada al resto de mujeres de la obra, que se muestran superficiales, ignorantes Lizzy es inteligente ,romántica y razonable , y no se conforma con cualquier cosa.

La verdad es que la lectura de orgullo y prejuicio ha sido todo un descubrimiento
Hacia mucho que quería leerlo pero temia no ser capar de apreciarlo como toca al ser un clasico pensaba que seria pesado y poco ameno de leer sin embargo ,ha resultado ser todo lo contrario. Es una obra de notable calidad literaria la manera de describir las situaciones , personajes y lugares es fantástica
Me ha encantado la forma de escribir de la autora, su manera de criticar la sociedad de aquella época y su forma irónica de tratar algunos temas

No le encuentro nada negativo , en general muy recomendable
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
NatInBooks
 05 July 2020
Los personajes están muy bien desarrollados y transmiten con intensidad el contexto histórico en el que se encuentran.

Demasiado refinado, pomposo. al principio hace gracia, pero luego se vuelve insoportable y provoca que el libro se haga pesado.

Considero que existe demasiada repetición. Se repiten los mismos escenarios una y otra vez, lo cual hizo que me aburriera.

Pensé al comienzo que lograría disfrutar de la lectura, pero se me ha hecho muy denso, con personajes insoportables y con una trama que no ha sido de mi interés.
Comentar  Me gusta         20
Rosita_bn
 30 June 2020
La narrativa de la novelista británica Jane Austen plasma los sentimientos mundanos y la tradición paternalista en un contexto social de clases de una manera exquisita, y los define con detalle usando un lenguaje contemporáneo, elegante y muy racional.

La encomiable tarea de buscar marido que igualara o mejorara la condición social así como asegurarse un porvenir, enmarca la realidad de una sociedad inglesa en la que muchas mujeres quedaban solteras durante toda su vida, entre ellas la propia Jane Austen. Entre sus líneas podemos notar la urgencia de alcanzar este propósito y, por el contrario, el cuestionamiento de este sistema, así como los primeros signos de deseo de desvinculación del mismo por parte de la mujer.

Al comienzo de la obra se introduce el matrimonio como una “verdad universalmente aceptada” ligada siempre al aspecto económico que era el que regía las relaciones funcionando a modo de “intercambio”. A lo largo del texto se puede ver implícita la idea de que el amor no era suficiente para constituir un matrimonio sólido y duradero, sino que era preciso compartir otros muchos aspectos tales como nivel cultural, adquisitivo, religión, familia etc.

Los protagonistas, Fitzwilliam Darcy y Elizabeth Bennet, encarnan los sentimientos que dan título a esta novela, y ambos deberán de superarlos para que se produzca un acercamiento verdadero entre dos personas de un nivel socioeconómico muy dispar y, por tanto, representando la excepción a lo prágmático y comúnmente aceptado.

La pluma de la autora es extraordinariamente realista, escapando al tinte romántico, predominante en la literatura de la época:

“Vanidad y orgullo son cosas diferentes… El orgullo se relaciona sobre todo con la opinión que tenemos de nosotros mismos; la vanidad, en cambio, con lo que queremos que los demás piensen de nosotros.”

“No hay nada más engañoso que la apariencia de humildad. Con frecuencia es sólo indiferencia ante la opinión ajena y, a veces, una manera indirecta de presumir.”

Elizabeth se encuentra inmersa en el seno de una familia peculiar y alejada de la alta esfera a pesar de la tenacidad de su madre por establecer un "contrato matrimonial" provechoso.

Contrastando con este entorno, nuestra protagonista es una muchacha perspicaz que no se siente intimidada por la posición aventajada de la familia Bingley o Darcy. Pero lo más interesante es cómo los personajes principales, en constante evolución y crecimiento personal, representan las dos caras de algo muy obvio que todo el mundo evita a diario: escuchar al corazón antes de que intervenga la cabeza,

“Y apenas fue capaz de decidir si el temor superaba al deseo”

Esto me lleva a citar las palabras de Facundo Cabral,

..."la cabeza nos llena de conflicto, porque siempre pregunta por qué y nunca aprende. La cabeza que puede hacer grandes cosas a nivel material y tecnológico, pero que no tiene nada que ver con la VIDA. Deja que la curiosidad te lleve a dónde sucede la vida. La vida es bello peligro. Porque el corazón sólo sabe hacer una cosa y es AMAR".

Sin embargo, "Orgullo y Prejuicio" va más allá de una historia de amor romántico, lanzando una clara denuncia y crítica sobre la situación en la que se encontraba la mujer, relegada a una educación y ambiente doméstico con la única pretensión final de ser escogida como futura mujer.
Enlace: http://conlatintaquesobraba...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
marta_lo
 21 June 2020
Un clásico de clásicos, con él sobran las palabras, porque éste es un libro archiconocido. Ha sido ya representado en la gran pantalla varias veces, y su argumento nunca deja de estar de moda: por malentendidos y prejuicios dos jóvenes que se atraen mutuamente no pueden estar juntos.

La pluma de Jane Austen es delicada pero eficaz, dando veracidad a cada instante acontecido en la novela, con alguna floritura que otra. Los sentimientos son muy importantes en la novela, y por eso la autora usa un vocabulario rico y variado, enriqueciendo de esta manera más si cabe el texto. Las descripciones de personajes y lugares son igualmente ricas y detalladas, invitando al lector a sumergirse en la lectura como si de la vida real se tratara.

Es increíble la manera que tiene Jane Austen de crear personajes, con características y problemas que les aportan una vida propia. Además, los personajes principales y alguno secundario avanzan durante la novela, viéndose una evolución de sus personalidades. Los personajes que más evolucionan en esta novela son obviamente Elizabeth y el señor Darcy, pero otros como la hermana mayor de ella, Jane, y el señor Bingley también presentan importantes cambios.

Lo que menos me ha gustado sin embargo ha sido el uso de ciertas palabras que me chocaban bastante. Un ejemplo es la palabra ‘sarao', la cual no me pegaba demasiado con el resto del texto, con vocabulario más antiguo. No sé si será problema de la traducción o es que realmente estas palabras, aunque a mí me parecen fuera de lugar, son las usadas por la autora, pero no me había pasado nunca con otro libro, ni clásico ni contemporáneo.

Igualmente, creo que este es un libro que conviene leer por lo menos una vez en la vida. Yo no suelo leer novela romántica, pero este libro es un poco distinto a otros en el sentido de que el romanticismo no es el motor de la historia, sino la dignidad y el prestigio.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre Jane Austen?

Jane Austen (16 de diciembre de 1775-18 de julio de 1817) fue una novelista británica que vivió durante la

época eduardiana
época georgiana
época isabelina

10 preguntas
66 lectores participarón
Thème : Jane AustenCrear un test sobre este libro