InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El último barco (37)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
MJose2024
 11 May 2024
Cierre de la trilogía de Leo Caldas.
Una auténtica maravilla. Una nueva y última investigación para nuestro inspector favorito. Una investigación vivida al minuto junto a su equipo, una investigación pausada, de visitas, interrogatorios a tiempo prácticamente real. Unos personajes inolvidables, una ambientación como ya nos tiene acostumbrados el autor, maravillosa. El caso ha sido de lo más interesante, y a pesar de ser un libro de más de 700 páginas, se me ha hecho corto.
He acabado con una sensación agridulce. Muy contenta porque el libro es una maravilla, y muy triste porque ya no podremos disfrutar más del autor.
Comentar  Me gusta         40
lorea_1981
 06 April 2024
Reseña:

El doctor Andrade acude donde su amigo, el comisario Soto para que le ayude a encontrar a su hija, había quedado con ella para comer y no fue, pero lo que más le preocupa es que no ha ido a trabajar y tampoco ha avisado cuando siempre llama sino puede ir.

El inspector Leo Caldas y su compañero Rafael Estévez se harán cargo de la investigación que cada vez se hará más difícil y que incluso hará dudar a Caldas de su instinto cuando se queda sin un hilo del que tirar.

Me ha parecido una muy buena historia, no me he imaginado el final en ningún momento y he llegado a creer que el caso no se iba a resolver porque aunque miran en todas partes e interrogan a todo el mundo no encuentran una pista.

Muy bien escrito, aunque es un libro de un grosor considerable, los capítulos son cortos y a mi por lo menos me ha enganchado. 📚🌺
Enlace: Http://www.instagram.com/un_..
Comentar  Me gusta         20
MarMartinezRipoll
 02 March 2024
Quizás es el mejor de los tres libros de la saga.Esta vez el autor te mantiene en la misma sensación de desconocimiento en la que se encuentran los investigadores, pero sin que lleguen a aburrirte todas esas vueltas que dan detrás del hilo del que tirar.
Comentar  Me gusta         00
malagonc
 28 February 2024
Tantos años de espera han merecido la pena. Quizá la primera parte de la novela se hace lenta, pero siempre es un gusto acompañar a Caldas en sus paseos por ambos lados de la ría de Vigo. Las últimas 300 páginas son de una maestría absoluta. Pocas veces me he sobrecogido tanto leyendo una novela negra. de 10
Comentar  Me gusta         20
caciquem
 01 November 2023
Novela policíaca en la que de nuevo Domingo Villar nos presenta un nuevo caso para el inspector Caldas al que , tras un temporal acude el doctor Andrade informando de la desaparición de su hija Mónica. La historia sin duda te atrapa dando unos giros inesperados manteniéndote en vilo hasta el desenlace. La magnífica ambientación, así como la descripción de la ubicación de la casa donde Mónica reside, la ría, las mariscadoras, la detallada investigación que el inspector lleva a cabo que parece que te hace partícipe de los entresijos que se esconden bajo cada paso que da, la descripción de marineros, parques,..., los personajes tan bien construidos, hacen que sea una novela de lo más apetecible para su lectura y que te hace profundizar en la psique del inspector Caldas siempre apesadumbrado , la novela al igual que el inspector te hace que no te quedes en la superficie y que profundices en descubrir todo lo que permanece oculto. El mar como metáfora, tras su fondo y sus corrientes subyace mucho aún por descubrir.
Impresionante, de fácil lectura a pesar del tamaño del libro y totalmente recomendable
+ Leer más
Comentar  Me gusta         114
Tonimargo68
 24 September 2023
Lectura terminada. Este último es el que mas me ha gustado, no se, quizás porque lo que se empieza investigando es la desaparición de una chica, y creo que mantienes la esperanza de que aparezca viva. Me ha tenido atrapada en su lectura, y me costaba bastante dejarlo para el día siguiente. Es el mas largo de los tres, pero aún así, se me ha hecho corto. Una variedad de personajes, que todos parecían culpables. Todo muy bien descrito y detallado, al igual que los otros anteriores. El inspector Caldas, ha terminado gustándome mucho, y me he sentido cercana a el, ahora lo voy a echar de menos. Con estos libros descubres cosas curiosas, en cuanto a lugares, comidas, pinturas, etc. Muy recomendable
Comentar  Me gusta         00
Yolib
 11 August 2023
Domingo Villar se nos fue en Mayo de 2022 a causa de un Ictus (Imprevisible, cierto y tenaz último suspiro)
En medio de la lectura de la novela, no he podido evitar leer al mismo tiempo gran parte de los artículos que se han escrito sobre él, como el de Juan Carlos Galindo y “las dos felices paradojas de D. Villar”, en el País, o el de Antonio Iturbe en la Librújula, maravilloso artículo que habla de la vida del autor, de esta novela, y de Algunos cuentos completos.
Iturbe escribe de él: le fascinan todas las cosas que no se pueden tocar ni medir ni computar: el jazz, el teatro, el vino, la pintura, la literatura, el fútbol… Y contar cuentos a los amigos”. La entrevista que tuvieron en Vigo, fue en la taberna de Eligio, y que Poldo, su dueño les sentó en las mesas de Caldas, y de Domingo Villar, afectuosos y sonrientes con todos, y aquí Caldas, antes de actuar, primero mira, después mira, y luego sigue mirando. Y Villar está como en casa.
Del artículo no se desperdicia nada, es tan extraordinario como la novela de Domingo Villar, os invito a leerlo. Palabras regalo de Villar a Iturbe “No hay otra forma de emocionar a un lector que escribir emocionado.


Caldas y Estévez son la antítesis en cuanto a personalidad. Caldas es el paradigma del inspector amable, serio, justo y su trato respetuoso con todo el mundo es muy característico. Estévez es gruñón, tiene poca paciencia con las personas que interroga, pero es el que pone humor en la narración, un aragonés grandote entre gallegos, no los entiende y es recíproco, incluso todos los perros se le enfrentan, hasta los más tranquilos quieren morderle. Sin embargo forman un equipo compacto y compenetrado.
Hay una desaparición, que no parece muy grave, pero las influencias del padre de Mónica, la chica desaparecida, un cirujano de mucho prestigio presionan al comisario Soto y éste a su vez lo hace con Caldas.
La investigación comienza al más puro estilo policial, procedimiento anodino, lento, conociendo la vida y siguiendo el rastro de los últimos días de Mónica.
Novela larga de capítulos muy cortos, encabezados siempre por la definición de un concepto al que se hace referencia en dicho capítulo y que tiene que ver con cada momento de la investigación: nido, preludio, distancia, abatir, gastar, examen, razón… 151 palabras en total, que al principio me despistaban, me hacían pensar que eran como las pistas que dejaba a los lectores, pero luego comprendí, que esas definiciones le habían servido al autor de guía para elaborar el misterio al que se tenía que enfrentar. Y al final, me pareció una forma de estructurar la novela muy original.
Al mismo tiempo que seguimos al inspector para recabar todas las declaraciones de los distintos personajes implicados, Villar se recrea en Vigo y en su gente: El barrio del Lazareto, La Escuela de Artes y Oficios (todo un descubrimiento), la vida del barco Pirata de Ons que transporta a quienes cruzan la ría a diario, la riqueza gastronómica de la zona ( me relamía comiendo los mejillones al vapor con Caldas en el Bar Puerto), el mendigo Napoleón, su perro Timur y toda la gran sabiduría que le caracteriza, Camilo, su trastorno psíquico y su gran capacidad para el dibujo: “—Porque Camilo no habla.
— ¿No habla porque no puede hablar?
—No habla porque no habla.” Así de expeditiva es la explicación de lo que le pasa a Camilo que le dan al Inspector mientras investiga.
El personaje que más me ha deslumbrado es el padre de Caldas, tan solitario como seguro, tan fuerte como amable y con sentido del humor, ¡le he copiado la idea magistral de hacer un libro de idiotas!, así sabré por quien no preocuparme, cuando alguien pretenda incomodarme. Caldas busca a su padre cuando necesita refugio, y cuando está atormentado, no necesita a nadie salvo a su padre.
Como madre envidio la maravillosa relación que Villar ha dibujado entre ellos y la gran sabiduría que otorga al personaje del padre: “No leas nada que tenga que ver con lo que te angustia, sino algo que te aleje de lo que estás viviendo”
“Lo tranquilizador de algunos libros es que al final sabes que van a ganar los buenos. al menos, sabes que van a acabar devolviendo un poco de orden al caos” Todo esto le dice el padre a Leo, al final de la novela en un momento muy adecuado para el inspector y también para mí, en estos momentos de mi vida, esas palabras también me han ayudado, (gracias Domingo Villar, tú sí que sabías de la naturaleza humana)




+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
FrankStko
 21 June 2023
Me ha costado entrar, aproximadamente el primer cuarto del libro se me ha hecho bola, demasiadas descripciones y detalles que en mi opinión no aportan a la trama, pero así eran los libros de Domingo Villar.
Después de ese arranque lento, el libro te atrapa y no te suelta hasta que lo acabas. En las últimas páginas me ha invadido una sensación de tristeza, no quería acabarlo porque me daba cuenta de que desgraciadamente ya no podré leer nunca más un libro suyo, podré releer los ya escritos, pero ya no habrán más novedades.
Comentar  Me gusta         12
Spariente
 05 April 2023
Magnífica novela negra (más "novela" que "negra", seguramente). Prosa excelente, ritmo pausado, descripciones certeras y atmosféricas, personajes convertidos en personas, trama engranada como piezas de reloj y un final a gran altura. Todo sin aspavientos, truculencias, sangre fácil ni pornografía sentimental. No descubro nada, era un gran escritor Domingo Villar.
Comentar  Me gusta         00
Pianobikes
 09 January 2023
“Mónica Andrade había colocado varias piezas de cerámica en una estantería de madera. Destacaban tres centauros hermanos del que pretendía echar a correr junto a la chimenea del salón. Los cuerpos de los tres eran idénticos, pero todas las cabezas eran diferentes. Una de ellas, calva y de gran nariz, podía haber tenido como modelo al doctor”. ~ El último barco de Domingo Villar.

Último libro escrito de la saga Leo Caldas 😢. En esta ocasión, el inspector vigués tiene la misión de encontrar a una joven profesora de cerámica que trabaja en Vigo y vive en Moaña (al otro lado de la ría). Se sospecha que la joven ha escapado pero las pruebas apuntan más a una desaparición o secuestro. Es Leo, con su compañero Estévez, el encargado de resolver el puzzle.

Me ha encantado. le bajo un poco la nota porque se veía claro quién era el culpable y se percibía que el autor no quería ir por ahí pero por lo demás, ¡chapeau! Me he reído con Estévez y su sentido del humor (o manera de expresar su desesperación ante el carácter gallego) y he descubierto a algunos conocidos plasmados en el libro.

La verdad es que son 700 páginas pero se me han pasado volando. Me encanta el estilo de este autor tan elegante escribiendo. Lástima que Domingo también haya cogido el último barco 😢. Creo que las calles de Vigo que recorre, los bares que frecuenta y las zonas periféricas que ha plasmado en la saga, ya no las voy a ver con los mismos ojos, sino más bonitas.

Otro apunte: para mi la saga ha ido de menos a más así que si el primero no os llamó mucho la atención, no tiréis la toalla. También deciros que se pueden leer independientes porque no se enreda en exceso en las tramas personales.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
96 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro