InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Raquel G. Rojas (Traductor)
ISBN : 8417308059
Editorial: Ediciones Siruela (14/03/2018)

Calificación promedio : 3.14/5 (sobre 14 calificaciones)
Resumen:
NO HAY NADA MÁS TERRORÍFICO QUE UN CUENTO DE HADAS.



«Tan inquietante, pavorosa y real como la peor de las pesadillas».

IAN RANKIN



«Un perturbador espectáculo gótico, rebosante de energía y genuinamente aterrador».

STEPHEN KING



En la Inglaterra eduardiana, Violet parece llevar una vida de ensueño: un marido caballeroso, un hijo adorable, una lujo... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (7) Ver más Añadir una crítica
oscarseron
 31 December 2020
A través de Peter Byerly, un experto en libros antiguos y raros especialmente ingleses, que encuentra una acuarela victoriana con el retrato de su difunta esposa en un libro del s. XVIII en una librería de anticuario, y que empieza a investigar el porqué de este retrato, nos adentraremos en el mundo de la falsificación, el coleccionismo de libros antiguos y Shakespeare.
Además, recordando sus años universitarios nos adentraremos en otros aspectos de este fascinante mundo de los libros antiguos y raros, en estos recuerdos serán los aspectos técnicos los que se hagan más notorios. También conoceremos un poco más su vida antes del comienzo de la novela. Por último, la novela hace varios viajes temporales hacia finales del s. XVI – principios XVII inglés donde se comienza a tener noticia de otro de los protagonistas, en este caso no humano, del relato: el “Pandosto” de Robert Green, y por supuesto William Shakespeare.
Respecto a Shakespeare se comenta las diferentes líneas de investigación que dicen que este autor no existió sino que era el seudónimo de otro autor famoso en la época, Francis Bacon, Christopher Marlowe o el Conde de Oxford. de esta manera se va repasando la historia de la literatura inglesa del s. XVII.
Y a través de la pintura relacionada con su mujer, también aprenderemos sobre la acuarela victoriana.
En cuanto a Peter, que es una persona tímida, retraída y solitaria, llena de fobias que se le acrecentaron tras la muerte de su mujer Amanda, consigue empezar una relación de amistad con una editora londinense, Liz, que conseguirá que se abra un poco más al mundo.
Relacionado con la acuarela, Peter encuentra la primera edición del “Pandosto”, el otro protagonista como se comentó antes, en donde Shakespeare hizo anotaciones para su obra “Cuento de invierno” basado en esta obra. Y que con el transcurso de los años perteneció a varias personas hasta que llegó al creador de la acuarela. Y durante sus investigaciones, Peter nos adentra en el mundo de las técnicas forenses para analizar la autenticidad de los libros y manuscritos antiguos.
Pasando los capítulos se van acercando las historias que terminaran entrelazadas a pesar de la diferencia de tiempo entre ellas.
Finalmente tras la pista de este libro y para mantener oculta la identidad de A. H., el autor de la acuarela y penúltimo propietario de esta misma obra, aparece otro personaje que se encarga de asesinar y asaltar las casas de todos los relacionados con Peter, el cual intenta esclarecer quiénes y porqué lo hacen.
Al finalizar el libro, el autor da una bibliografía sobre los personajes históricos de la novela.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Claudia
 11 October 2018
Lo primero que me llamó la atención del libro, fue el título. Un libro que trata sobre coleccionistas de libros, algo que me apasiona, sonaba a que tenía que ser interesante.

Y no me equivoqué.

Este libro es más que un entretenimiento con una bonita y trágica historia de amor que te ayuda a empatizar con el extraño protagonista. Es un viaje a través de la historia de un libro que el mismísimo William Shakespeare tuvo en sus manos e inspiró su Cuento de Invierno.

Intriga, crímenes, romanticismo y una historia que lo envuelve todo, es lo que Charlie Lovett nos ofrece en El coleccionista de libros, una obra que realmente recomiendo y que he disfrutado leyendo.

Destaco de este libro la sensibilidad con la que está escrito, la forma de afrontar la realidad con crudeza y sin tapujos, y los distintos temas que ayudan al lector a pensar y ser crítico con lo que sucede en el interior de sus páginas.

Espero que disfrutéis con la lectura aquellos que os animéis a leerlo.
Comentar  Me gusta         30
Lalectora
 19 August 2018
Todo en la vida de Violet es perfecto. Se diría que vive dentro de un cuento de hadas.Tiene el marido perfecto, la casa perfecta y el hijo perfecto. Pero pronto y sin saber porqué tanta perfección empieza a aburrirle y comienza a devorar todos los libros que caen en sus manos hasta que descubre un misterioso libro de cuentos de hadas que su marido guarda muy celosamente en una caja fuerte y que está dedicado a Rose, su primera esposa, fallecida al dar a luz junto a su hijo. A partir de ahí, el mundo de Violet empieza a tambalearse llegando a obsesionarse con ese libro de forma peligrosa para su salud.


Dicen de este libro que es un homenaje a Rebecca de Daphne du Maurier, el cual se ha convertido en uno de los mejores libros que he leído últimamente. Teniendo esto en cuenta y después de haber leído varias buenas críticas sobre él, era inevitable que pronto cayese en mis manos.

Pero, ¿qué queréis que os diga? Ni fu ni fa. Supongo que tener altas expectativas siempre juega en contra y la comparación con la inquietante Rebecca y la maravillosa forma de escribir de Daphne du Maurier le han hecho flaco favor.

Pero no todo es negativo. La idea del argumento principal es buena y tiene un buen final. La protagonista aprende que la vida real no se parece en nada a los Cuentos de hadas, o se parece demasiado... Depende de cuál leas... En ese caso hay una clara referencia a Barba azul, cuento siniestro donde los haya.

Si tuviera que escoger una palabra para describir esta historia, sería: perturbadora.



+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
mylittlebookshelf
 22 April 2020
En la Inglaterra eduardiana, Violet lleva una vida agreadable con su marido y su hijo, pero cuando comienza obsesionarse con uno de los libros que colecciona su marido, el cual está celosamente cerrado bajo llave, su existencia comienza a tambalearse.

Bajo esta interesante premisa, el libro a pesar de ser corto, para mi ha estado lleno de altibajos, el principio me pareció que la escritora no me estaba dando toda la información para comprender a Violet y saber lo que estaba pasando. Hacia la mitad del libro, me enganchó de una manera incríeíble y hace el final, decayó un poquito pero es un libro que me ha gustado y al ser corto resulta ideal para un fin de semana.
Comentar  Me gusta         00
bueso_411
 30 December 2019
El coleccionista de libros
Alice Thompson

Inglaterra año 1901.
El título nos cuenta de que va la historia, pero, una relación retorcida se desarrolla en la trama de la novela.
Detrás de una obsesión, se guardan secretos que se reviven viendo aquellas posesiones que se coleccionan.
Aunque la trama es sumamente predecible, es un relato corto que nos permite el análisis de la personalidad de sus protagonistas, como por ejemplo hasta qué punto la manipulación psicológica causa estragos en las víctimas y además, a pesar de lo ya imaginable, la intriga es sostenida y salva la narrativa. Es una lectura entretenida.
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (3) Añadir cita
encarnipmencarnipm01 January 2020
Muchos años después, al volver la vista atrás, Violet se asombraría de la capacidad que tenemos para no querer afrontar la verdad. De cómo la rutina de nuestras vidas, la seguridad de las costumbres y las comodidades impiden que nos hagamos preguntas sobre los indicios y las señales que la realidad nos brinda. Podemos ignorarla, poner excusas y olvidar lo que queramos..
Comentar  Me gusta         20
astateaineastateaine21 June 2020
Los cuentos de hadas tenían su propia ética, su propio y cruel sentido del bien y del mal que traspasaba la superficie de lo mundano.
Comentar  Me gusta         00
HeartkillerHeartkiller06 May 2022
Su atracción obraba en silencio. ¿Qué falta hacían las palabras cuando podían leerse el pensamiento?
Comentar  Me gusta         00
otros libros clasificados: novela góticaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea




Test Ver más

Adivina el personaje de terror

Es un cuerpo creado a partir de la unión de distintas partes de cadáveres diseccionados, escrito por Mary Shelley a partir del reto literario de Lord Byron.

el Monstruo de Frankenstein
Frankenstein
Prometeo

10 preguntas
127 lectores participarón
Thèmes : terror clásico , horrorCrear un test sobre este libro