![]() |
Una excelente obra publicada póstumamente en 1977 del Nobel de Literatura concedido en el año 1962. Un gran autor y una extraordinaria novela, es una recreación de las leyendas de la Tabla Redonda a partir de la obra de Thomas Malory, “La muerte de Arturo” en la que Steinbeck reconstruye el mundo y la ideología medieval, acercándola y haciéndola muy asequible al lector moderno. Y a la que acompaña un interesante epistolario sobre el proceso creativo de la novela con la que estaba ilusionado y comenzó con mucho entusiasmo documentándose y viajando a los lugares de Gran Bretaña, que sirven de escenario a los episodios del ciclo artúrico. Una narración en tercera persona que cede la voz en múltiples ocasiones a los diferentes personajes, presentados como verdaderos héroes de carne y hueso aunque también, la magia y lo fantástico se insertan en el relato. Y lo que consigue es verdaderamente un libro fascinante que te transporta al mundo fabuloso de los caballeros y la Tabla redonda, que es, lo podemos decir así, percibido como histórico y clásico, a la vez que actual y novedoso. El tratamiento de los personajes es también profundo y rico a los que dota de fuertes personalidades sin dejar de lado sus características de heroicidad y protagonistas de las grandes aventuras fantásticas que llevan a cabo. Y todo ello también lo percibimos en los personajes femeninos que aunque no compartan el protagonismo de los caballeros, sus apariciones son auténticamente inolvidables, ya que incluso pueden llegar a argumentar y dar sus opiniones a los caballeros con los que tratan sobre variados temas. Recordemos a través del libro, la historia de Arturo y sus caballeros, un tema que ha sido abordado en series, películas y variados libros para niños, jóvenes y adultos. Todo dará comienzo cuando Uther Pendragón, rey de Inglaterra, se enamora de Ingraine, y con la intervención de Merlín, consigue que una vez muerto su marido en una batalla, pueda poseerla y concebir un hijo, Arturo, que será entregado a Merlín y adoptado por Sir Ector y educado junto a su hijo Sir Kay. Una vez muerto Uther, se sucede las batallas hasta que por mediación de Merlín, se reúnen los caballeros para conseguir extraer la espada clavada en una piedra, y Arturo, como sabemos, será el único que podrá extraerla, así será armado caballero y coronado rey. Pacificará el país, conocerá sus orígenes y comienzan las aventuras y los torneos. Arturo pierde la espada, y de nuevo, con la intervención de Merlín, lo conducirá hasta la Dama del Lago que le dará la espada Excalibur. Después se casa con Ginebra, y a la vez consigue la mesa redonda, a partir de aquí los mejores caballeros se sentarán a su alrededor. Y poco después comenzará la vida errante de los caballeros destinados a proteger a los más desfavorecidos, hasta que Lancelot comienza su idilio con la reina Ginebra. Y así el ciclo quedará truncado, nos quedamos sin saber como Steinbeck habría desarrollado la búsqueda del grial y el destino de Arturo y sus caballeros. Interesante será analizar y reflexionar sobre la figura del héroe. + Leer más |
Son tiempos de la Gran Depresión norteamericana. Lennie Small, un grandullón con discapacidad intelectual, y su inseparable amigo George Milton, inteligente y observador, recorren las comarcas rurales de California en busca de algún trabajo que los saque de la pobreza. El sueño de ambos es poder comprarse una tierra, montar una granja y «vivir como príncipes». al fin los contratan en un rancho, en el que se les complica la vida más de lo que imaginaban. La condena a la miseria de las clases bajas y el interior de los EE.UU. en los años 30 vistos por la lente minuciosa y potente de Dautremer. Una de las novelas más celebradas del nobel John Steinbeck.
Disponible en nuestras librerías de Casa del Libro y en casadellibro.com: https://bit.ly/34TbLkI