InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8498470668
Editorial: Norma Editorial (13/04/2007)

Calificación promedio : 4.56/5 (sobre 137 calificaciones)
Resumen:
Persépolis es la autobiografía de Marjane Satrapi, una mujer iraní nacida en Teherán en 1969 en el seno de una familia progresista. Pero, además del retrato de la vida de la autora, también es el reflejo de la revolución iraní de 1979 que dio lugar a un gobierno islámico y de cómo lo vivieron las familias del país.
Desde el inicio, con la introducción del velo en la vida social y la separación por sexos en las escuelas, hasta la vida universitaria y las revue... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (47) Ver más Añadir una crítica
marenpergamino
 09 July 2022
Esta es la primera novela gráfica que leo y considerando los precios que tienen en Argentina, es probable que sea la última😕. Con lo caras que están, no podría comprarme una ni vendiendo a mi madre...bueno, para ser sincera, es factible que a mi madre me la devuelvan a los 5 minutos al grito de " EXIJO UN REEMBOLSO!!! ESTO NO ES LO QUE PEDÍ"
Así que, dadas las circunstancias, traté de disfrutar de este precioso regalo, como si no hubiera un mañana💃💃💃 y me encantó!!!😍😍😍
Aunque admito que no por las virtudes políticas e históricas que suelen ponderar cuando hablan de " Persépolis".
En teoría, según la sinopsis, el libro te cuenta la revolución islámica iraní vista desde los ojos de una niña. Y pues...la historia, en general, me embola, incluyendo todo el merequetengue del oriente medio. 🤷‍♀️Lo siento, sé que debería interesarme más por el devenir de la humanidad, pero me aburro como un hongo. Si tengo que leer, elijo ficción. Aunque sí me gustan estos acercamientos más íntimos y cotidianos de una protagonista totalmente entregada que se abre el pecho para darse toda.
Y esto es lo que hizo que " Persépolis" creciera dentro mío: es ella, Marjane, la narradora, la niña curiosa, la adolescente sola, la adulta insatisfecha, la mujer que no se rindió y que se atrevió a contar no solo las intimidades de su pueblo sino también las propias.
Y su honestidad es tan visceral, que mientras vas leyendo, sin darte cuenta, empezás a quererla. Es calida y entrañable e, inexorablememte, te hace volverte carne con esta mujer tan valiente y tan atrevida, que, viniendo de un país donde la censura es ley, osó mostrarse toda. Sin pudor, sin restricciones, sin velo. Entera.
Y creanme...Marjane es bella, bella, bella.

P.d1: gracias a Rominaia por el regalo😍
P.d2: si bien la historia no me gusta, quisiera destacar lo  positivos que son libros como estos, que te acercan la realidad de una forma amena, aún para los negados como yo. de hecho, uno de mis mellizos de 13 años, lo leyó antes, y me causó gracia, que cuando me vió googleando sobre la historia iraní para entender mejor el libro, me dijo " pero te lo estás spoileando todo!!". Para él, descubrir como terminaba esta revolución islamica era como leer un cuentito, que aunque real, estaba tan bien escrito que lo podían disfrutar tanto un niño de 13 , como una ameba histórica como la madre😃.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         3620
smartinez143
 09 January 2023
Persépolis es una novela gráfica escrita e ilustrada por la iraní Marjane Satrapi. Fue publicada en el año 2000. La autora recibió varios premios por esta obra. Se hizo una adaptación cinematográfica en el año 2007.
La novela es autobiográfica, ya que narra la vida de la protagonista desde 1979 hasta 1994.
En el primer tomo, habla de su vida cuando era una niña en el Irán de la Revolución Islámica (1979), que se originó en parte por el descontento del pueblo con la política del sha de Persia. Se nos muestra cómo se instauró la República Islámica con toda la represión que ello conllevó (obligatoriedad del velo, cierre de las universidades, ejecuciones en masa de los opositores, etc.).
En el tercer tomo, a los 14 años, sus padres la envían a Austria, donde le cuesta integrarse ya que le parece que hacerlo es una traición a sus padres y sus orígenes.
Tras una serie de penalidades, a los 18 años vuelve a Irán, pero también le cuesta readaptarse: se siente iraní en Occidente y occidental en Irán.
Me ha gustado mucho la novela; los personajes son maravillosos, especialmente el de la propia autora, una niña que destaca por su franqueza y rebeldía.
Los dibujos, hechos en blanco y negro, están muy bien realizados, y acompañan perfectamente a la narración de los hechos.
Además, esta novela gráfica me ha hecho aprender muchas cosas sobre la historia de Irán, y me ha hecho apreciar lo que es vivir en un Estado democrático.
Hay momentos en la novela que me han sobrecogido, como las ejecuciones o cuando le dicen a la protagonista que no se divorcie porque será tratada como una puta.
La recomiendo encarecidamente, ya que tanto el contenido como la forma son excepcionales.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         1716
Paco_Garrido
 27 January 2023
"Desde que llegué a Francia en 1994, siempre he estado contando a mis amigos historias sobre mi vida en Irán. Veíamos noticias sobre el país en televisión, pero no representaban mi experiencia en absoluto."

Esa fue la razón, entre muchas otras, que ánimo a Marjane Satrapi a plasmar su vida a través de viñetas. PERSÉPOLIS no es una novela gráfica cualquiera, es una autobiografía que ha trascendido el mundo del cómic y se ha convertido en una obra de referencia de la literatura. Pocas obras han tenido tal capacidad para calar en la cultura pop y, al mismo tiempo, ser uno de los mejores relatos históricos de nuestro tiempo.

Satrapi nos muestra la revolución iraní de los años 70 y 80, y retazos de la inclusión occidental en ese hermético país después de la IIGM, a través de sus ojos de niña y el cambio que producen los choques culturales, las revoluciones políticas con trasfondo religioso, las guerras, los cambios físicos y sociales que transitan en la propia vida. Pues Marjane también muestra, una vez que abandona Irán, se enfrenta a la marginación cultural por parte de una Europa llena de prejuicios donde la vida tampoco es nada fácil.

La Revolución islámica y la posterior caída del gobierno liderado por el sha Mohammad Reza Pahleví, que contaba con el apoyo de Reino Unido y Estados Unidos, narrada de forma amena y didáctica con más calado que muchos aburridos y mecánicos libros de historia. El lector, por muy ajeno que se encuentre al conflicto, termina empatizando con alguien que, aunque se encuentre en una familia progresista, se topa con una crisis identitaria con la que podemos identificarnos.

La historieta solo utiliza dos colores: el blanco y el negro, con un estilo muy sencillo y sobrio. El aspecto naif que usa la autora casa muy bien con el relato retrógrada que intenta transmitir, incluso algunos aspectos oníricos plasmados entre sus dibujos, y ponernos en la piel de una niña o adolescente que se enfrenta a una realidad compleja. En este aspecto, me recuerda en fondo y forma a MAUS de Art Spiegelman.

PERSÉPOLIS sigue de actualidad porque su conflicto sigue sin solución. Es una de las cumbres de la novela gráfica que debería ser leído y ocupar un hueco en las bibliotecas de todo buen lector. No solo gustará a los neófitos del cómic sino también a cualquiera que se acerque a esta obra didáctica, mientras va aprendiendo sin enterarse. Que sea un relato íntimo de Marjane Strapi también aporta valor y verosimilitud a la historia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         136
Mikabooks
 17 December 2020
LIBROS PARA LEER DE UNA SENTADA: «Persépolis» de la autora iraní Marjane Satrapi.

☆Género: Novela gráfica
☆Páginas: 352
☆Editorial: @reservoirbooks
☆Muchísimas gracias a: @laspalabraslibreria

☆RESEÑA:
A través de un atrapante arte en blanco y negro, Satrapi, nos muestra con lujos de detalle su vida en Irán y el exilio al extranjero cuando las normas sociales se vuelven tan asfixiantes y represivas que lo único que podría salvarla es huir de su lugar de origen a un mundo desconocido.
Como el lector podrá notar nos encontramos ante una obra autobiográfica ilustrada que muestra a fondo las costumbres iraníes tanto sociales como políticas enfocadas a la mujeres «integristas» (el modelo ideal de mujer):
✔Rostro sin maquillaje y cuerpo completo tapado.
✔El maqneh (velo) ocultando completamente el cabello, ya que supuestamente el pelo irradia un aura que excita a los hombres y te pueden violar.
✔Nada de divorcios, aunque sea de mutuo acuerdo con tu esposo, socialmente te van a repudiar.
✔ Si tenes hijos, no serán tuyos legalmente, ya que la mujer es la tierra y el hombre es la semilla, siguiendo esta «teoría», son de ellos.
Estos son solo algunos de los muchos temas que abarca el libro, desde la perspectiva de una niña que intenta entender el mundo a su alrededor y encontrar algún sentido en tanto odio.
Satrapi creció en una familia moderna y permisiva, aunque arraigada en la religión; ciertamente tuvo suerte al contar con el apoyo familiar para no estancarse demasiado en lo arcaico de esa cultura.
El marco histórico se sitúa en medio de la «revolución islámica» donde el pueblo disconforme, luchaba para derrocar al rey Sah (instaurado en el poder gracias al golpe de estado que realizó su padre con la ayuda de Inglaterra, quienes a su vez anhelaban el petróleo del país).
Los cambios políticos propiciaban caos al punto de eliminar muchos de los derechos ciudadanos obtenidos y retroceder a la ignorancia pasada, así fue como el camino de nuestra protagonista la lleva al extranjero, soportando allí los estereotipos de los demás hacia los iranís, como potenciales terroristas.
"La libertad tenía un precio..."
🌟Un libro ideal para entender la vida de las mujeres en Irán.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
vedacris
 16 June 2021
Marjane Satrapi nace en 1969 en el seno de una familia progresista y acomodada de Irán. En 1979 Irán se vio inmerso en una revolución democrática que pretendía acabar con el régimen totalitarista del Sha, con las diferencias abismales entre clases y, sobre todo, con la falta de libertad de expresión que existía en el país desde el golpe de estado de los americanos en 1953, golpe que puso al Sha en el poder. La guerra Iraq-Irán, que comenzó en 1980, hizo que la revolución iraní (la que conocemos como revolución islámica) fuera de mal en peor y la situación en Irán fuera totalmente inaguantable, sobre todo porque, aprovechando la lucha con el “enemigo exterior”, se encarceló, ejecutó y se coartaron derechos y libertades de los “enemigos interiores”.

Persépolis es un comic escrito e ilustrado por Marjane Satrapi. Es la historia de su vida, pero, como ella misma dice, es la historia de su país. En este cómic autobiográfico, Satrapi nos habla de cómo vivió ella su infancia, la revolución, la guerra con Iraq, el desarraigo que le supuso irse a Austria ella sola, su regreso, su papel como mujer en una sociedad que, si bien coartaba libertades a todo el mundo, era especialmente feroz con las mujeres.

Este ejemplar recoge los cuatro tomos o libros que inicialmente se publicaron en Francia de forma independiente, a uno por año, del año 2000 al 2003

Vamos a acompañar a una niña que soñaba con ser profeta, que tenía unos padres que la educaron en libertad y que de repente se encuentra con que tiene que cubrir sus cabellos y todo su cuerpo, a la que no se le permiten las muestras de afecto en público con nadie del sexo opuesto, a la que no le permiten llevar una triste pulsera ni pintarse los labios, una niña rebelde a la que incluso expulsan de los colegios por no callar lo que piensa.

Vamos a acompañar a una adolescente que se ve sola en una ciudad europea (Viena, a donde la mandan sus padres para continuar sus estudios y huir de la situación de su país) que siente el desarraigo del emigrante y que al mismo tiempo que echa de menos su casa y a sus padres llega a renegar de sus raíces.

Vamos a volver con una joven que ha tocado fondo en Europa a un Irán ya sin guerra, pero destrozado y que ha retrocedido 50 años, pasando de ser un país avanzado a uno dominado por el fanatismo y el extremismo.

Vamos a ir de la mano con una mujer en un país que es el suyo en el que sin embargo ella no encuentra su lugar.

Hacía muchísimo tiempo que tenía ganas de leer este libro y me ha encantado. Me parece una gran lección de historia contada de primera mano por alguien que estuvo allí, alguien que da mucha más información de la que nos contaron los medios de comunicación en su día y los libros de texto después. La historia está contada desde los ojos de una mujer, y eso es, sin duda, algo que me parece muy muy interesante, porque todos sabemos que cuando un pueblo es oprimido las mujeres y los niños son oprimidos doblemente.

Las ilustraciones, sencillas y en blanco y negro, son muy básicas y al mismo tiempo muy expresivas. El lenguaje de todo el comic es muy cercano, sincero, emotivo y crítico. Tiene partes que hacen reír, otras que encogen el corazón y algunas que hacen llorar. Dicen que Persépolis es un cómic de referencia y yo, una vez leído, tengo que estar de acuerdo con esa afirmación.

Si tenéis la oportunidad, leedlo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30

Las críticas de la prensa (1)
revistan09 January 2020
Una niña que ve nacer la Revolución en Irán y lo que viene después. Su familia es progresista. Una novela gráfica que narra y asfixia.
Leer la crítica en el sitio web: revistan
Citas y frases (20) Ver más Añadir cita
Ale_caoticaAle_caotica25 April 2023
EN LA VIDA, VAS A CONOCER A MUCHOS IMBECILES. SI TE HACEN DAÑO, PIENSA QUE ES DEBIDO A SU ESTUPIDEZ. ASÍ EVITARÁS RESPONDER A SU CRUELDAD. Y ES QUE NO HAY NADA PEOR EN EL MUNDO QUE EL RESENTIMIENTO Y LA VENGANZA... CONSERVA SIEMPRE LA DIGNIDAD Y LA INTEGRIDAD.
Comentar  Me gusta         30
AlmaLectoraAlmaLectora26 October 2017
En tu vida conocerás muchos tontos. Si te hacen daño, recuerda que es porque son estúpidos. No respondas a su crueldad. No hay nada peor que la amargura y la venganza. Muestra tu dignidad y tu integridad
Comentar  Me gusta         40
MikabooksMikabooks15 December 2020
La vida es dolor. Todo es dolor. El todo es la nada. Así pues, la vida es la nada. Cuando un hombre adquiere conciencia de ese vacío, no puede seguir viviendo como una lombriz, inventando juegos de dirigentes y dirigidos para olvidar su inconsistencia.
Comentar  Me gusta         20
SatrinaSatrina14 December 2017
Escúchame, no me gusta sermonear pero te daré un consejo que te servirá para siempre: En tu vida conocerás muchos tontos. Si te hacen daño, recuerda que es porque son estúpidos. No respondas a su crueldad. No hay nada peor que la amargura y la venganza. Muestra tu dignidad y tu integridad.
Comentar  Me gusta         10
EstherCBEstherCB26 February 2023
Sólo podemos compadecernos de nosotros mismos cuando nuestros mayores son soportables... Una vez se traspasa ese límite, la única forma de soportar lo insoportable es tomárselo a risa.
Comentar  Me gusta         20
otros libros clasificados: novela gráficaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Conoces los alter-egos de los súperhéroes y súperheroínas del cómic?

Bruce Wayne

Hulk
Batman
Hellboy
Flash

11 preguntas
83 lectores participarón
Thèmes : cómicCrear un test sobre este libro
.._..