InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Las siete hermanas: La historia de Maia (63)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
DaviniaVicente
 25 January 2022
Esta historia me ha decepcionado un poco, tenia las expectativas muy altas y luego no ha sido lo que esperaba. Lo cual no quiere decir que no me haya gustado, el problema principal de esta novela es que la premisa es muy buena, pero la ejecución y la resolución a mi me han parecido muy flojas.
Sin embargo no todo es malo, toda la trama de ese padre misterioso que adopta niñas y todo lo que encierra detrás, es lo que me hace seguir con la saga/serie.
Y a pesar de que muchas cosas no me han interesado demasiado, la autora tiene una pluma fluida y en conjunto con el misterio del padre, te atrapa.
Comentar  Me gusta         50
cuentosamontones
 12 January 2022
Me ha enganchado desde el inicio, suelo leer novela negra y me apetecía un cambio, no esperaba leerlo casi del tirón,amor, secretos familiares, belle epoque,... Primer libro de las siete hermanas adoptadas por el mismo padre en diferentes partes del mundo. Todo un misterio por resolver con la muerte del padre, porque llevo a cabo así las adopciones y saber de que lugar del mundo proviene cada hermana. En este primer libro nos traslada a los antepasados de Maia en Brasil...te aconsejo dejarte llevar e imaginar todo lo que le sucedió a los antepasados de Maia.
Comentar  Me gusta         00
Booksandmydogs
 30 November 2021
Holaa!
Debo decir que para mí la autora Lucinda Riley es unas de las grandes escritoras que me han hecho viajar en el tiempo y en otros países con sus libros. Este libro fue el primero que leí de ella, realmente me encanto y seguidamente me leí los otros, actualmente estoy por el sexto libro por "La hermana sol".

Si no os lo habéis leído, os lo recomiendo y empiezo mí pequeña reseña que si no te lo has leído AVISO hay SPOILERS:

Os recomiendo el 100% este libro básicamente por la investigación que hay detrás de cada historia que nos cuenta una cultura de diversos lugares del mundo.

La autora me encanta como escribe sobre todo los detalles tan concretos de lugares reales, se nota que ha estado investigando durante años, viviendo y viendo los lugares personalmente.

Espero que os haya gustado mi pequeña reseña.
¡Gracias por leerme!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
laurass89
 15 November 2021
De un mundo mágico…
Maia no puede asumir todavía lo que Ma le ha comunicado: Pa Salt ya no se encuentra en este mundo. Por este motivo, la mayor de las hermanas D'Apliese vuelve a casa, a encontrarla vacía, a llenarla con unas hermanas que han creado su vida. No como ella, ella se había mantenido allí, pero ahora no tiene objetivo. Además, Pa Salt les ha dado un último encargo, conocerse a sí mismas. Así es como Maia cruza el charco hasta Río y conoce la historia de Bel, una muchacha que soñó que el mundo podía ser suyo.
Y a pesar de todo lo que os explico ahí, no me acerco a lo que esta novela romántica fusión entre contemporánea e histórica nos puede ofrecer. En realidad y para entenderlo, debemos saber que la narración se divide en dos hilos, un presente, el de Maia, y un pasado, el de Bel.
En el presente, encontraremos la historia de Maia y la búsqueda de sus orígenes, esto la llevará a Río de Janeiro y a descubrir la historia de Izabela Bonifacio. Esta historia que se nos narrará en toda su extensión nos lleva a principios de siglo, una época a caballo entre los grandes salones de la nobleza terrateniente y las nuevas clases sociales boyantes por el comercio de ultramar. En este entorno, Bel tendrá que pelear por su posición en el mundo.
… a un pasado ¿vulgar?
No me entendáis mal por el título. Ambas historias son muy interesantes y ahora me explayaré un poco más, pero es cierto que lo que más me chocó fue que de una a otra parecía que cambiaba completamente de novela.
Cuando nos centramos en la narración de Maia, el mundo que se nos presenta al principio parece mágico, casi atemporal y con un montón de misterios interesantes por desvelar. Por su parte, cuando nos centramos en la vida de Bel, nos enfrentamos a un mundo prosaico, con una documentación histórica muy buena, pero que para mí ha perdido todo el toque.
Más allá de este desencanto, sí es verdad que ambas historias son bonitas. Sin embargo, la obra en su unidad lleva a confusión también. En un principio parece que vamos a leer la historia de cómo Maia soluciona sus problemas y empieza a vivir; y, sin embargo, aunque se nos hable de Maia, esta se ve completamente tapada por la historia de Izabela, hasta el punto que las interrupciones en la historia (casi) molestan.
Ritmos brasileños, ritmos suizos
Y también encontramos diferencias en los ritmos narrativos. En el caso de la historia de la mayor de las siete hermanas, nos encontrarnos una historia que va muy deprisa y que se desarrolla, en algunas ocasiones me ha dado esa impresión, porque hay que cumplir, ya que ese era el objetivo, que casi parece olvidado. Como os decía, esto no quita de que sea una historia bonita y esperanzadora, pero desgraciadamente también una historia a la que se le ve venir a mil leguas de distancia.
Por su parte, la historia de ese Brasil y esa Francia de principios de siglo es muy pausada, pero la ambientación es brutal. Te parece estar en cada uno de los lugares que se nos narran y, aunque las motivaciones de la protagonista nos puedan parecer simplonas, el encuadre en la época y en el cambio revolucionario (en todos los planos, pero especialmente en el de la mujer) hace que las valoremos desde la perspectiva adecuada.
Lo malo, de nuevo vuelve a ser que la relación entre ambas historias, más que la que se explicita, para mí es muy endeble. La autora tiene que ahondar mucho en la psicología de los personajes para llegar a esa conexión que justifique haber relatado toda la historia de Bel. Y, fracamente, para mí no lo consigue: la rebeldía de Bel no tiene apenas que ver con los orígenes de Maia.
Sentimiento raro
Y creo que por lo que habéis ido leyendo se puede deducir. Me gustaba el encanto de la historia de Maia, pero más la ambientación de la de Bel; me parece que ambas historias son bonitas, pero que no se pueden casar; una rápida, otra muy pausada… Pero es que es así como siento la lectura.
Creo que si hubiera leído cada historia de manera independiente, me hubieran gustado más en su unidad. El intento de relacionarlas e intentar ver una herencia psicológica o no sobre la manera de ser o el comportamiento, me cuesta y, además, es que no la veo del todo justificada. No me ha desagradado del todo, pero es verdad que no la veo cuajada. Si os gusta la romántica de época, la recomiendo, el mundo que ha creado la autora es interesante y, de hecho, seguiré con la lectura del siguiente; pero así per se no sé si la recomendaría. Ya me contaréis.

Enlace: https://ellibroenelbolsillo...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
MisLecturas
 22 October 2021
Aunque no había leído ninguna novela de esta saga familiar, siempre he seguido las publicaciones de cada entrega con gran expectación al ver las excelentes opiniones que iba cosechando. Me propuse adentrarme en ella en cuanto estuvieran todos los libros publicados y así valorarla en conjunto. El momento ha llegado y hoy os traigo mis impresiones sobre el primer volumen, la historia de Maia, la primera de las hermanas DÁplièse. El viaje de autodescubrimiento de una mujer que busca sus raíces, con un pasado ligado a Brasil y a uno de sus más icónicos emblemas: la monumental estatua Art Dèco del Cristo Redentor, situada en el cerro del Corcovado y considerada una de las siete maravillas del Mundo Moderno. Una historia llena de secretos familiares que abarcan varias generaciones, todo ello maridado con su buena dosis de romanticismo, de ficción histórica y tenues toques de misterio.
Junio de 2007. El mundo de Maia se tambalea cuando recibe la noticia del repentino fallecimiento de Pa Salt, un millonario suizo que las adoptó a ella y a sus hermanas cuando apenas eran unos bebés procedentes de todos los rincones del planeta, para vivir bajo su protección en Atlantis, su hogar, su reino privado apartado del resto del mundo. Reunidas las seis hermanas, descubren que el hombre ya ha sido enterrado, por voluntad propia. Les ha dejado un extraño legado a cada una de ellas, una carta con coordenadas y pistas que las llevarán hasta sus raíces. Nuestra protagonista tratará de recomponer su pasado, tesela a tesela, y para ello deberá cruzar medio mundo hasta la ciudad de Rio de Janeiro. Pronto se revelarán los lazos con una aristócrata familia portuguesa, lanzándose a descubrir los secretos de su antepasada, Izabela Bonifacio…
Estamos ante una novela cuyo argumento se articula en dos líneas temporales, separadas por ocho décadas, que discurren paralelas y están abordadas desde perspectivas diferentes. En ellas se mezclarán a la perfección personajes históricos con otros ficticios, poniendo de relieve la ardua labor de documentación llevada a cabo por la autora, que se materializa en la contundencia con la que ha elaborado la precisa ambientación de los distintos escenarios, uno de los aspectos más reseñables de este libro.
Con un estilo de escritura fluido y una cadencia sosegada que se mantendrá a lo largo de todo el relato, la novela está narrada a dos voces: la intimista en primera persona de Maia, que permite conocer la historia desde su punto de vista a la vez que nos da acceso completo a sus reflexiones y miedos; y un narrador omnisciente que irá revelando los sucesos ocurridos en la subtrama del pasado. Subtrama que da pie a la autora para desentrañar parte de los acontecimientos que rodearon el diseño y la construcción del Cristo Redentor, estatua realizada parcialmente en el glamuroso París de los años veinte. He disfrutado muchísimo de esta parte de la historia porque desconocía algunas curiosidades sobre esta icónica escultura. Sin embargo me ha faltado una mayor carga emotiva en los personajes, la mayoría de ellos sobrios, con sus perfiles levemente esbozados. Tampoco me ha convencido ese final que deja más preguntas que respuestas, aunque espero se aclaren en las próximas entregas.
Sintetizando: "La historia de Maia" es la primera entrega de una saga familiar en la que seis hermanas adoptadas por un excéntrico millonario buscarán sus raíces. Una historia en la que se tejen los acontecimientos históricos con la ficción, dibujando y entrelazando el destino de dos figuras femeninas que viven inmersas en sus propias batallas personales. Su trama hará las delicias de los seguidores de esta autora que, por desgracia, fallecía el pasado 11 de junio. Una mezcla de drama familiar y novela histórica, todo ello maridado con una buena dosis de romanticismo. Una lectura instructiva y amena que recomiendo a los seguidores de la autora en general, y si te interesa ser testigo de los avances en el diseño y la construcción del Cristo Redentor de Corcovado en particular.


Enlace: https://www.mislecturas.es/2..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
cobooks
 06 October 2021
Con este libro, Lucinda Riley comienza la saga de Las siete hermanas. En esta saga, la autora publicará un libro por cada una de las hermanas D'Appliese, las cuales buscarán en sus raíces familiares su origen tras el fallecimiento de su padre adoptivo.

En este primer libro, acompañaremos a Maia en su viaje. Maia es la hermana mayor de las hermanas. Es una mujer con un pasado tormentoso lo que le hace ver la vida desde una óptica pesimista. No cree en el amor y su única vida consiste en el trabajo. El navegar en sus raíces familiares, le dará otra oportunidad que creía perdida.
El pasado le tendrá un destino fijado en Brasil bajo el hilo conductor de la construcción del Cristo de Corcovado. La novela es romántica con tintes históricos. Desde mi punto de vista, el romance no deja de ser uno más al uso cargado de los típicos clichés de este tipo de novelas. Lo que hace a esta novela mejor es el contexto histórico. Lucinda Riley se informa magistralmente en cada una de estas novelas sobre un hecho histórico muy particular y este lo utiliza como hilo conductor en la novela. Esto a mi me encanta, porque a parte de disfrutar de una historia relajada sin muchas pretensiones, vas aprendiendo acerca del hecho en concreto que la autora te narra.

En definitiva, esta primera parte es una lectura muy ligera, amena y fácil de leer con un contexto histórico y físico muy atractivos que invita a seguir leyendo. No es el tipo de historias que yo más valoro, pero no dejan de ser novelas amenas y entretenidas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
leeresmas
 06 October 2021
Las Siete Hermanas de Lucínda Riley

Es la primera entrega de una saga inspirada en la mitología griega de las Siete Hermanas de las Pleyades(que es el cúmulo estelar más cercano a la tierra) Este grupo de estrellas da nombre a cada una de las hermanas protagonistas de esta saga y muy probablemente el hecho de que sólo seis de ellas son visibles por el ojo humano desde cualquier punto del planeta, influya para que sólo conozcamos a 6 hermanas, de las que en este 1er libro conoceremos algunos rasgos de sus personalidades y a que se dedican sin mucho detalle.
Todas han sido adoptadas desde distintas partes del mundo por un millonario que de manera repentina y en mi opinión sospechosamente muere y les deja de herencia un sobre y una esfera armilar(instrumento utilizado en la astronomía para determinar los cuerpos celestes)

En esta ocasión descubriremos a Maia, su sobre contiene algún detalle vinculado a sus antepasados y la esfera le aporta las coordenadas exactas de la ubicación de los orígenes de su existencia, lo que nos permitirá acompañarla desde Suiza a Brasil, habiendo pasado por París en busca de sus raíces.

Esta historia contada en dos tiempos nos presenta las demoledoras consecuencias que derivan de la pérdida del amor (que nos llega a través de las vivencias de su bisabuela) y la incansable búsqueda de este en el presente de una mujer imperfecta pero fuerte con un carácter muy definido (el de Maia la protagonista)
Reconozco que hay momentos en que se hace lento avanzar pero en general la mezcla de amor y misterio que envuelve la trama nos genera ganas de seguir descubriendo los entrecijos del pasado de Maia que condicionan su presente.

Es destacable la exquisita documentación utilizada por la autora que nos acerca a sucesos relevantes ocurrido en los años 30, así como a figuras históricas reales que aderezan de forma maravillosa esta obra de ficción.

"Nunca permitas que el miedo decida tu destino"
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
AvalleRei
 09 August 2021
La historia es entretenida pero es bastante previsible.
La novela se supone que se centra en Maia, pero se habla más de Izabela que de Maia. Además, mientras están en el presente ya te hablan de fechas de bodas y te dicen ya un montón de información, que cuando narra Izabela ya sabes como va a terminar. Y la primera parte del pasado, creo que hubiese estado mejor si fuera de forma epistolar y no narrativa, ya que la información la saca de cartas.
Y aunque la descripción de exteriores y demás es muy buena no compensa lo previsible de la historia.
Me gustó más la parte del presente que la del pasado. Los protagonistas tampoco tienen nada del otro mundo, son bastante normales. Quizá llame la atención la localización de la casa de las hermanas, pero lo demás es todo normal y obvio.
Espero que mejore con las otras hermanas.
Enlace: https://elmundodeavallerei.w..
Comentar  Me gusta         00
VickyBF
 22 June 2021
Como se suele decir con esta serie empecé la casa por el tejado ya que el primer libro que leí fue La hermana Sol, la sexta entrega, pero me gustó tanto que no tenía ninguna intención de quedarme sin leer el resto. Gracias a una oferta ya ha pasado por mis manos el primero.

La historia de Maia (me encanta ese nombre) nos pone un poco en antecedentes de lo que es esta peculiar familia. Conoceremos a Pa Salt, a las diferentes hermanas y también al personal de la isla. Y al mismo tiempo que vamos conociendo la vida de Maia descubriremos la de su posible antepasada Izabela, una joven brasileña que vivió durante la construcción del Cristo de Rio de Janeiro.

Una de las cosas que más me gustan en la narración de esta autora es su forma de enlazar perfectamente varias historias a la vez, como nos hace viajar de una época a otra y como nos enseña los acontecimientos del pasado de forma tan amena. Creo que voy a aprender muchas anécdotas históricas leyendo sus libros.

Pero también me he quedado con el gusanillo de qué es lo que realmente ha pasado con Pa, supongo que todos aquellos que hayan leído el libro se habrán quedado con la duda como yo, porque las cosas están bastante sospechosas. A ver si consigo pillar otra oferta y seguir lo antes posible con esta serie.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
LoslibrosdeAnabel
 10 May 2021
Sólo he leído dos libros de Lucinda Riley y me han gustado mucho. se trata de una saga y cada libro nos descubre la vida de cada hermana.

Éste, está centrado en la vida de Maia, la primogénita y transcurre a dos tiempos, el presente (2007) y ochenta años antes, en la Belle Époque de Río de Janeiro.

Personalmente, en esta búsqueda de Maia por conocer sus orígenes, me ha encantado la historia de Izabela y descubrir algunas curiosidades sobre la construcción de El Cristo Redentor.

La ambientación está muy bien lograda, de una página a otra, te transportas de Río de Janeiro a París y tiene una mezcla de misterio, romance...que me ha fascinado.

Indudablemente, continuaré leyendo los siguientes libros.
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Familias en la literatura

"Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo" ¿El personaje de qué libro está hablando?

Dr. Castel, de La Peste
Meursault, de El extranjero
Javier, de Cambio de piel

14 preguntas
51 lectores participarón
Thèmes : novela , familiaCrear un test sobre este libro