InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Manual para días rojos (56)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Nedyah
 07 October 2021
Manual para días rojos es el comienzo de una trilogía romántica que llega pisando fuerte, con una historia bonita, divertida y de lo más entretenida y, especialmente, con un romance bien desarrollado y que nada tiene de instalove.

Elsa se encuentra en un momento en la vida en el que no tiene las cosas muy claras. Ha perdido el entusiasmo en su trabajo, al que solo agradece poder llegar a fin de mes y pagar las facturas, y ha decidido terminar la relación con su novio de la universidad, al que solo seguía uniéndole la rutina de estar juntos y no los sentimientos. Acercándose las vacaciones de Navidad y, movida por sus amigas, decide dejar su piso de Madrid y volver a su pueblo a disfrutar de las festividades con su familia y amigos para desconectar, relajarse y reflexionar sobre qué es lo que quiere de verdad. Pero, Elsa no contaba con la reaparición de Cole, el mejor amigo de su hermano y su primer amor y pareja, a la que dejó cuando cumplió los dieciocho años para salir en busca de su futuro y sueño profesional. ¿Qué ocurrirá? ¿Cómo cambiará ese encuentro la vida y los planes de Elsa?

Manual para días rojos es una lectura de diez, una de esas historias que se disfrutan desde la primera página y con una protagonista con la que congenias inmediatamente, no solo por que nos narre su historia en primera persona del singular, sino también por sus vivencias y sus temores, especialmente si te encuentran en una edad similar a la suya y te has planteado alguna que otras vez lo mismo que ella.

La novela es muy completa y nos traslada un escenario de pueblo, cercano y familiar, con situaciones divertidas y cotidianas, y con ese aire especial y festivo como es la época de Navidad y el comienzo de un nuevo año. Es una historia romántica con su toque de comedia y su punto de nostalgia, al basar el romance en el primer amor, en aquellos que se terminó del golpe por la búsqueda de uno mismo y de lo que se quiere para el futuro; el típico amor de instituto que está destinado a terminar cuando los personajes empiezan a distanciar y separar sus caminos. Elsa tomó esa decisión cuando se marchó lejos a estudiar en la universidad, pese a estar enamorada de Cole, y eso ha sido algo que la ha perseguido toda su vida. Lo que nunca imaginó es que, al llegar a su pueblo natal, Cole volviese a aparecer en escena y, lo que pensó olvidado y hecho cenizas, resurgió de nuevo pero... ¿será Cole capaz de perdonar que le abandonase por perseguir su futuro lejos de él?

Además de Cole y Elsa como personajes principales, tenemos al grupo de amigas de Elsa: Diana, Gala y Nagore; y a sus hermanos: Loren, Lydia, Nina y Aitor. Elsa tiene una relación algo tirante con su hermano Aitor pues Cole era su mejor amigo de la infancia, y lo sigue siendo en la actualidad, y no le perdona que lo abandonase sin mirar atrás, dejándolo destrozado. La verdad es que Aitor es un personaje que no me ha caído muy bien. Entiendo que Cole sea su mejor amigo y que su hermana no hiciese bien en cortar de raíz sin darles una oportunidad la suyo pero... ¿Que después de tantos años siga guardándole rencor por ello...? El único que debería guardarle rencor a Elsa tendría que ser Cole, al menos en mi opinión... Pero en fin... tratándose de una trilogía espero que, tanto Aitor como el resto de secundarios, vuelvan a aparecer y mejore mi opinión sobre el hermano de Elsa.

Es la primera novela que leo de Paula Ramos y he disfrutado muchísimo tanto de su pluma como de la historia que ha creado y estoy deseando continuar con la segunda parte de la trilogía y descubrir la historia de sus nuevos protagonistas. Manual para días rojos es un libro de lo más entretenido y ameno, con buen ritmo y con una historia que fluye con naturalidad y que nos deja con momento muy divertidos y embarazosos, así como buenas reflexiones y una historia de amor de las que resurgen de entre las cenizas con más fuerza que nunca, con personajes que aprenden de sus errores, que maduran y que, por encima de todo, entienden la necesidad de que la vida te ponga por delante días rojos.

En resumen, 'Manual para días rojos' es un libro de lo más entretenido y ameno, con buen ritmo y con una historia que fluye con naturalidad y que nos deja con momento muy divertidos y embarazosos, así como buenas reflexiones y una historia de amor que resurge de entre las cenizas con más fuerza que nunca, con personajes que aprenden de sus errores, que maduran y que, por encima de todo, entienden la necesidad de esos llamados días rojos.
Enlace: https://eraseunlibro.blogspo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
RulaBooks
 06 October 2021
Sinopsis: Elsa vuelve al pueblo de su infancia a pasar las navidades con su familia y amigos para desconectar y reflexionar. Lo que no esperaba era no parar de encontrarse con ÉL.

Ha llegado el punto en el que para mí, leer a Paula Ramos es una apuesta segura. Me encantan sus historias y la forma que tiene de contarlas. Es mi zona de confort totalmente.
En esta ocasión vemos una novela un poco más adulta, con personajes con edades superiores a lo que Paula nos tiene acostumbrados y por lo tanto, con inquietudes muy diferentes.
Y es que nos encontramos ante una historia sencilla, donde acompañaremos a Elsa por su propio camino de reflexión sobre qué quiere en la vida y que decisiones debe de tomar para ello.

Además, aunque continuamos observando esa pluma directa, que habla directamente al lector, como suele hacer la autora, en esta ocasión podemos notar un lenguaje más malsonante y directo. Y es que el tono del libro es muy cómico en todo momento, creando situaciones bastante graciosas. Aún así, en algunos momentos Paula nos deja algunas reflexiones más profundas que nos ayudan a entender a la protagonista y te hacen pensar.

Respecto a los personajes, creo que estos han influido en que la novela no me haya encantado tanto como otros libros de la autora. Si bien creo que están construidos de forma adecuada y que tienen personalidades potentes, no son con los que más me he sentido reflejada. Me veo muy diferente a Elsa y quizás eso haya hecho que no me haya llegado tanto. Personalmente creo que me gustan más Diana o Lydia, de las que me gustaría saber más en los siguientes libros. Además, con Cole, nuestro protagonista masculino, me he quedado con la sensación de conocerle poco, y querer descubrir también más sobre él.


Por otro lado, la ambientación navideña ha sido plus, ya que la novela trascurre entre el 20 de diciembre y el 13 de enero. Además la mayor parte de la historia tiene lugar en un pueblo próximo a Madrid, una ambientación que le va de perlas al libro.


No es mi libro favorito de la autora, pero aún así es muy buena opción como lectura ligera para desconectar y pasar un buen rato. Me quedo con ganas de saber cómo serán las siguientes partes de la trilogía.

3.25/5⭐
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
milesdelibros
 04 October 2021
¡Hola thousands! Los que lleváis por aquí un tiempecillo sabéis que Paula Ramos es una autora que me encanta por lo que no os sorprenderá que venga a hablaros de Manual para días rojos, la primera parte de una trilogía que promete mucho.

Hace ya un tiempo que Paula comenzó a hablar de ello en redes sociales, la verdad es que a pesar de no ser mi tipo de lectura me llamaba mucho la atención. A quien quiero engañar, aunque no fuese un libro de mi género favorito, me gusta como escribe y sabía que iba a leerlo sí o sí. Cuando anunció que es una trilogía me alegré un montón y más aún cuando las fechas de publicación son tan cercanas entre sí.


Normalmente de lo último de lo que suelo hablar es de la forma de escribir de los autores, pero esta vez voy a empezar por ello. Si no me equivoco demasiado, lo único de lo que actualmente tiene publicado Paula y que me falta por leer es la bilogía Abril — la bilogía de Caminos cruzados no cuenta que no se puede comprar y también muero por leerla —, por lo que voy a compararlo con la bilogía Los reinos y con Pinkies girls. La esencia de Paula está como, por ejemplo, las grandes dosis de salseo, mas este libro tiene un tono diferente, es más adulto. Parece que Elsa, la protagonista, te está hablando directamente a ti, y que tú estás a su lado con el resto de la cuadrilla, lo que hace que sea muy fácil conectar con la historia y meterte dentro de ella. Creo que este es de sus libros es el que más me ha enganchado y probablemente el que menos he tardado en leer, y es que básicamente me ha durado una tarde, aunque lo he leído en dos días diferentes.

La vida de Elsa está patas arriba y volver al pueblo donde se crio no hará que las aguas se calmen, sino todo lo contrario ya que se reencontrará con Cole, su amor de la adolescencia. Aunque por este mini-resumen y la sinopsis podáis pensar que hay mucho romance creo que hay otras cosas que también destacas y desde mi punto de vista quizás hasta más. Obviamente, el romance está presente y también alguna que otra escena subida de tono, pero sin llegar a ser vulgar o pesado/excesivo. Estos otros temas con mucho peso son la amistad, la familia y el autoconocimiento, ya que Elsa reflexiona mucho sobre lo que está viviendo cosa que nos ayuda a conocerla mejor. Es cierto que hay cosas que se ven venir, pero eso no ha disminuido mi engancha por el salseo que tiene Manual para días rojos.

De los personajes no os quiero hablar mucho, tenéis que conocer a la numerosa familia de Elsa y a las alocadas de sus amigas por vosotros mismo, solo diré que Elsa me ha encantado y que es que disfruta quejándose de las cosas, por lo que me era imposible no identificarme con esta faceta.

La edición es sencilla y con la fecha en la que transcurre como título de capítulo. A lo largo del libro encontramos diferentes fuentes para diferenciar los intercambios de mensajes y los post de blog de Elsa. La portada siendo sincera no es de mi favorita, aunque representa muy bien la esencia de la historia y deja entrever que transcurre en la fría Navidad. Lo que sí que me gusta mucho que la trilogía al compete sigue con una misma estética y quedarán preciosos juntos. ¡Deseando que sea enero para leer el siguiente!

Resumiendo, es un libro aditivo que se lee solo y que engancha muchísimo. En definitiva, ¡tenéis que leerlo!
Enlace: https://1000librosblog.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Silviilove
 27 September 2021

La historia comienza cuando Elsa deja atrás una relación de 10 años y regresa a su pueblo natal para pasar las navidades junto a su familia.
Se encuentra con que sus padres le tienen que comunicar a ella y a sus hermanos una noticia importante.

Allí se reencontrará con sus hermanos, muy variopintos entre ellos y con expectativas diferentes de vida y tendrá que lidiar con un pequeño desencuentro que arrastra con su hermano mayor Aitor.

En un bar del pueblo tomando algo con su amiga Diana verá a Cole, su primer amor.
Casualidades o no se lo volverá a tropezar en unos encuentros un tanto surrealistas y a la vez graciosos.
La tensión sexual no resuelta se palpa en el ambiente.

Cole es profesor y sus pullitas están a la orden del día y Elsa con 30 años es una chica inmadura con salidas inesperadas, parece que va en contra de todo.

No he llegado a conectar con la historia ni con los personajes.

Es ligera con los típicos clichés que se desarrolla prácticamente durante un mes, faltándole profundidad y tanto los diálogos como los comportamientos son muy infantiles.
La ambientación navideña brilla por su ausencia y esperaba un crecimiento personal de los personajes.

Entretiene y se lee rápido pero a mí no me ha aportado nada nuevo e interesante.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
laurasbookcase
 17 September 2021
(ES UN 3.75/5⭐)

En "Manual para días rojos" vamos a conocer a Elsa, una chica que a sus treinta no tiene la vida que soñaba años atrás. Acaba de volver al pueblo que la vio crecer para pasar las vacaciones de Navidad con su familia. Su idea no ninguna otra que desconectar del trabajo, relajarse y pensar en... la vida en general. Esos días que debían estar destinados al relax y la reflexión se ven truncados estrepitosamente por la reaparición de Cole, su gran e intenso primer amor, haciendo así que el mundo de ambos se desestabilice.

¡Y hasta aquí puedo leer! No podéis negar que suena de maravilla esta premisa.

Nos encontramos con una trama que transcurre en aproximadamente un mes pero, para sorpresa mía, no surge nada de forma forzada, sino que ésta fluye muy adecuadamente. Eso sí, no os negaré que siento que al libro le han faltado 100 páginas para poder vivir todos los momentos de forma más extensa e intensa, y para incluir ciertos momentos que personalmente me hubiese gustado ver y que considero bastante interesantes. A pesar de esto, diré que me ha parecido un libro de lo más entretenido, bonito y reflexivo. Me ha encantado ver las meteduras de pata de Elsa, sus momentos de bochorno y los de reflexión, conocer a su magnífica familia y amigas... Sin duda, me ha dejado con un muy buen sabor de boca y espero con ansias el segundo libro.

Los personajes me han parecido todos muy bien construidos y eso lo agradezco muchísimo, porque me ha permitido tener una opinión objetiva de todos. Elsa es una chica que parece haber sido mirada por un tuerto, pues parece que todo lo malo le ocurre a ella. Es transparente, un poquitín amargada y a veces algo inmadura, aunque me ha gustado que acabe reflexionando sobre sus actos y acabe dándose cuenta de lo que tiene delante de sus ojos. Y Cole... Ay, Cole. Como el libro está narrado por Elsa, no he podido conocerlo mucho, pero con lo poco que he sabido de él debo decir que me ha enamorado. Es un chico sarcástico y dulce que tiene las cosas bastante claras a pesar de que a veces tiene ataques de debilidad. Me hubiese encantado conocerle más.

También tenemos a Loren, Oliver, Nina, Aitor, Lydia, Diana, Gala, Nagore... Personajazos que me han enamorado y que considero imprescindibles. Grandes pilares para Elsa. Mis favoritos han sido Diana y Aitor.

La pluma de Paula me ha sorprendido muy gratamente. No quería ir con expectativas altas aún sabiendo que a la gente le había fascinado con la bilogía Abril y me alegra de ello, porque me ha encantado. ¡Me he bebido el libro! Y porque ha sido una lectura conjunta, porque sino me lo hubiese leído en una tarde. Fresca, amena y divertida: ideal.

En resumen, "Manuel para días rojos" es un libro con una ambientación navideña muy fácil de leer y que rebosa frescura; un libro sobre las segundas oportunidades, el amor, la familia y la amistad que disfrutarás de principio a fin, con personajes entrañables con los que pasarás muy buenos momentos. Os lo recomiendo muchísimo si queréis un libro romántico ligerito.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
unlibroenmimesita
 11 September 2021
Elsa es una treintañera que acaba de terminar una relación de 20 años, tiene un trabajo que no es el que pensaba y la tiene deprimida.

Estas navidades vuelve al pueblo de sus padres para una reunión familiar junto a todos sus hermanos.

Volver al pueblo, volver a ver a sus antiguos amigos, a Cole su primer novio (al que dejó por perseguir sus sueños).

¿Y si todo lo que buscaba en la vida, está donde lo dejó?

Elsa junto a sus inseparables amigas Gala, Diana y Nagore te hará replantearte los miedos, dudas y alegrías de 4 mujeres independientes y llenas de sueños.

Con una ambientación navideña y segundas oportunidades.

Primer libro de una trilogía fresca y divertida que te hará disfrutar y sentir como los propios protagonistas.
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cómo se escribe?

Los nombres de personajes en un libro aparecen:

En cursiva
En mayúsculas
Con mayúscula incial

10 preguntas
411 lectores participarón
Crear un test sobre este libro