![]() |
RECOMENDADO: El almohadón de plumas y otros cuentos de Horacio Quiroga (1878-1937) Cuentos –literatura uruguaya- Naturalismo y Modernismo Escritor, poeta y dramaturgo, uno de los autores más importantes de la literatura de habla hispana del siglo XX. Mantuvo una relación estrecha con figuras como Leopoldo Lugones y Alfonsina Storni, con quien llegó a tener un amorío. Participó de la vida bohemia y literaria de Uruguay hasta trasladarse a Argentina, donde se aventuró en lugares selváticos y lúgubres. al saberse víctima incurable de cáncer, y habiendo cruzado por un periodo de desequilibrio mental, decide quitarse la vida bebiendo cianuro y redimirse definitivamente del sufrimiento humano. Fuertemente influenciado por Baudelaire, Poe y Maupassant, escribió una serie de relatos de horror que le llevaron a ser comparado con estos, envuelto en una prosa repleta de imágenes, poética y que contrasta con la naturaleza del letargo, el miedo que reposa en las profundidades del inconsciente. Desarrolló espacios donde jugaba con la realidad y la fantasía, en ocasiones en entornos rurales, el dolor sin fronteras y la extrañeza de la muerte, la enfermedad de la existencia y la perpetración del sano juicio de los hombres. Su arte es una evocación de lo trágico, la miseria y un pesimismo que encuentra la fascinación en la locura y la desesperación. Fue un escritor revelador, extravagante para algunos por sus alusiones al sexo, la necrofilia y las sombras, dejando a su paso textos que siguen fascinando a sus lectores bajo la percepción del terror y lo grotesco, con su ingenio tan particular. @Juliiann0 Enlace: https://www.instagram.com/p/.. + Leer más |
Mesa 3:
-Teratología caleña: la historia del monstruo de los mangones: medios, bautismo y anormalidad por Daniela Díaz Lozano (Universidad Icesi, CO).
-Una vista a la zoología fantástica latinoamericana por Nicolás Cruz
(Universidad Pontificia Bolivariana, CO).
-El arquetipo del andrógino como completitud divina en la obra “Señor que no conoce la luna” de Evelio Rosero por Anthony Cárdenas Ruíz (Universidad del Valle, CO).
Mesa 4:
-Monstruos en la ciencia ficción y el fantástico argentino contemporáneos por Lucía Vázquez (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, AR).
-El vampiro es el machismo: una lectura del cuento “El almohadón de plumas” de Horacio Quiroga por Enrique Trujillo Gamboa (CO).
-La feminidad y lo monstruoso por María Claudia Restrepo y María Paulina Restrepo (Restrepodcast2020, CO).