![]() |
En “Cuentos de la selva”, Horacio Quiroga nos presenta 8 cuentos protagonizados no sólo por animales, también por la selva de Misiones, centinela y guardiana o cruel y déspota, según el relato. Me ha gustado esa presentación de Pachamama (Madre Tierra para los Incas) como un ser con vida propia, imponiendo su ley, a veces justa, otras injusta y cómo el autor coloca en el centro de las historias a la naturaleza. Me ha permitido saber un poco más de Argentina y Uruguay y asomarme a sus paisajes y a su fauna. Son cuentos breves protagonizados por yacarés, carpinchos, loros, tigres, coatíes, abejas y mantas, donde se mezcla la realidad con la fantasía y donde la figura del hombre se muestra como amenazadora y destructora de su propia vida, porque al final, aunque pueda parecer ausente, queda una moraleja: cuidar la naturaleza implica asegurar la perpetuidad del ser humano. Otros relatos, en cambio, muestran que es posible cosechar relaciones con los animales, quererlos y respetarlos. Y al final de la lectura, queda ese regusto dulce de que otro mundo es posible. Una de las cosas que más he disfrutado, aparte de encontrarme con historias divertidas sobre flamencos y tortugas – mis animales favoritos –, ha sido el arte de Antonio Santos, que acompaña a base de dioramas coloridos el texto de Quiroga. Mis cuentos favoritos han sido “La abeja haragana”, “La tortuga gigante”, “Las medias de los flamencos”, "La gama ciega", “El paso del Yabebirí”. Os invito a conocer estas historias de la selva porque merecen la pena.
+ Leer más |
Santiago cuerpo a cuerpo (Editorial Zig-Zag): En esta novela, un motel es el punto de encuentro de tres parejas con historias diferentes con respecto a su sexualidad. La ciudad de Santiago no es el sencillo escenario de estas relaciones amorosas, sino un espacio de peculiar espesor histórico y signo material de las divisiones sociales. Un terremoto –suceso rara vez descrito en la literatura chilena– irrumpe en la trama novelística creando una atmósfera de suspenso e incertidumbre.
Los libros de la crítica y escritora chilena Lucía Guerra han sido merecedores del Premio Casa de las Américas (1994 y 2013), Premio Letras de Oro (1991) y Premio Municipal de Literatura en Chile (1992). Además, sus textos han sido traducidos al inglés, alemán, italiano, portugués y sueco.
Cuentos de amor, de locura y de muerte (Editorial Alma): Esta es la obra más representativa de Horacio Quiroga. En estos relatos, Quiroga se maneja con absoluta maestría en el terreno de la narración de terror (no en vano se lo compara con Poe y Maupassant, como se puede apreciar al leer historias tan estremecedoras como «La gallina degollada»), y nos ofrece uno de los máximos exponentes del modernismo latinoamericano. Es, también, la obra más personal de alguien cuya trágica existencia estuvo marcada tanto por el amor como por la locura y la muerte. Obra clave del género de terror en la tradición literaria latinoamericana.
https://tienda.zigzag.cl/9789561236103-santiago-cuerpo-a-cuerpo.html
https://tienda.zigzag.cl/9788417430849-cuentos-de-amor-de-locura-y-de-muerte.html