InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La sangre de los libros (18)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
gomezjose87
 14 February 2019
Reseña de la Sangre de los Libros, de Santiago Posteguillo

Una forma de descubrir la literatura desde otra perspectiva.

En muchas ocasiones si como lectores nos tomamos un descanso y cambiamos de la novela a otros estilos narrativos, Santiago Posteguillo también hace uso de ese recurso, pasa de escribir una novela a narrarnos una historia pero real y de otra forma, y que mejor que sobre libros que es algo que los lectores aman y siempre tan necesario el conocer la historia y como pasa en este libro las situaciones menos conocidas de un autor.....

Leer más --> https://miscriticassobrelibrosleidos.blogspot.com/2015/04/la-sangre-de-los-libros-de-santiago.html

Un saludo
Enlace: https://miscriticassobrelibr..
Comentar  Me gusta         00
GabyLP018
 30 May 2018
Luego de buscar por mucho tiempo "La noche en que Frankenstein leyó el Quijote" y comprobar que nunca había llegado a mi ciudad, no me quedó más opción que empezar con "La sangre de los libros".

En sí, los libros no tienen que ver uno con otro, tratan de diferentes historias detrás de autores, ¿a qué me refiero? a la historia detrás del autor, o de la historia detrás de cierto libro.
al principio me costó un poco tomar el hilo de las historias, la mayoría no las conocía (o no conocía a sus autores.. o si conocía, pero no había leído nada de ellos) entonces eso me complicó un poco al momento de entender "el misterio" detrás de la explicación. En otros, aunque no conocía al autor había algo que me llamaba la atención y me dejaba con una chispa de incertidumbre o descubrimiento.

El libro está compuesto por treinta historias. Historias con sangre, duelos a muerte, misterios.. y están en orden cronológico (de Cicerón con "el gran rescate", a Isaac Asimov con "Justicia poética para el viaje interestelar del VIH") . También el libro cuenta con un apartado de "Bibliografía y algunas lecturas recomendadas", índice alfabético y agradecimientos.

Algunas de las historias que más me gustaron fueron: "De una mosca y un mosquito a una obra maestra de la literatura universal", "la poesía del Heavy Metal", "Demolición", "Cartas rotas".
Algo que me llamó mucho la atención fueron sus comentarios, él introduce comentarios, pensamientos propios mientras relata un episodio concreto de la vida del/la escritor/a; o hace una aclaración/comparación, que le dan un toque más personal y muy apropiado.
Otro punto a destacar es que en algunos casos nos comienza contando la historia y no es sino en la mitad o llegando al final, que nos devela de qué escritor se trata; haciendo que la curiosidad aumente a medida que uno se adentra en los cortos relatos.

"La sangre de los libros" es un libro que se lee muy rápido (aunque a mi al comienzo me costó), las historias son individuales y muy cortas, por lo que se puede leer en cualquier orden, o se pueden leer en cualquier momento en el que no se disponga de mucho tiempo.
Enlace: http://letrasplutonicas.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
totecabana
 26 April 2018
Una de las cosas que me gustaría pedirle a Santiago Posteguillo es que Por Favor No deje de escribir este tipo de libros. Me encantan todas las anécdotas, historias, vidas, frases, aciertos y desaciertos de todos los escritores que él nos muestra. Me encanta la manera en que nos los presenta y sobretodo me encanta ese respeto y esa pasión que nos trasmite de cada uno de ellos. No dejo de aprender con sus libros, no paro de anotar sus recomendaciones y sobretodo no dejo de admirar a cada uno de los escritores, sobretodo a Posteguillo. Nuevamente Gracias!
Comentar  Me gusta         50
Paloma
 11 February 2018
Una lectura amena para un domingo en casa: éste es un libro de ensayos -o más correctamente, de anécdotas- sobre algunos escritores y sus obras. Me pareció genial la forma en que Posteguillo abre en el primer capítulo, vinculando a dos escritores tan distantes como Séneca y Petrarca: rescatando la anécdota del discurso del senador romano muchos años antes de Cristo y volviendo a descubrir sus palabras exactas en un monasterio de Liejia, en plena Edad Media. Dicho sea de paso, nunca he leído ni a Séneca ni a Petrarca pero, precisamente el valor de libros como éste es que nos invitan a descubrir más y a interesarnos por otros autores.

Este libro también me ha dado unas ganas enormes de volver a leer clásicos como Drácula, Jane Eyre y El Amante de Lady Chatterly así como también de explorar más obras de estos autores clásicos. de los nuevos, se me despertó una curiosidad tremenda por leer a Elías Canetti y su herencia sefaradí.

La Sangre de los Libros es un viaje ameno por distintas anécdotas detrás de obras representativas de la literatura, de las pasiones o sufrimientos detrás de los escritores. Es un pequeño homenaje al esfuerzo de cada uno de los autores rescatados y en ese sentido, es una lectura fácil, digerible. Aun así, debo mencionar que, en algunos momentos, la narración cae en un mero anecdotario; es decir, eché de menos un poco más de calidad literaria (y se me viene a la mente un libro como El amor de mi vida de la Montero y el ejercicio del ensayo y la reflexión.

Es decir, no es un libro malo, sólo que creo que pudo haber sido espectacular.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Rosa
 08 February 2018
Santiago Posteguillo reúne en “La sangre de los libros” una serie de aspectos desconocidos sobre grandes autores a lo largo de la historia de la literatura, casi siempre marcados por la sangre, la muerte, el misterio, la desgracia o la casualidad. No es de extrañar que un libro que habla de la literatura desvelando este tipo de escabrosas cuestiones me atrajese y reconozco que lo he devorado en un santiamén. En él, el lector conoce más sobre el complicado suicidio de Séneca, asiste a la muerte de Bécquer, descubre las miserias de Edgar Allan Poe, entiende todo el sentimiento que Charlotte Brönte vuelca en “Jane Eyre” tras sufrir una serie de trágicas vivencias, aprende una divertida anécdota sobre Agatha Christie a raíz de su divorcio, busca junto a sus hijos los versos perdidos de “La divina comedia” de Dante Aligheri, proyecta junto a Victor Hugo su novela “Nuestra señora de París” y un montón más de curiosidades que no dejan indiferente ni al lector más avezado. Lo mejor de todo es que la mayoría de las historias se presentan de forma que no se menciona al escritor hasta bien avanzada la trama, y resulta muy interesante adivinar de quién se está hablando o sorprenderse si no se han atado cabos al desvelarse la identidad.

Este libro me ha encantado por todo lo que he aprendido, pero sobre todo porque la mayoría de los autores que protagonizan las diferentes anécdotas se encuentran entre mis favoritos y porque además el autor hace referencia a otros ámbitos o artistas que me gustan como Iron Maiden y el Heavy metal o las ilustraciones del genial Benjamin Lacombe (alusiones con las que ha conseguido conquistarme definitivamente). Me resulta inevitable recomendar este libro a cualquier tipo de lector, y te aseguro que se lee de forma muy rápida y amena, pero que deja con ganas de más.
Enlace: https://viviendomilvidas.wor..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
sandey
 23 January 2018
Es un libro maravilloso, lo he disfrutado a poquitos me encanta conocer historias nuevas para mi, además la redacción es amena y muy cercana, en una palabra excelente, aunque me supo a poco me gustaría seguir disfrutando de historias asi,para acercarnos más a la literatura y a los autores me gustaría que se nos acercarán a los autores asi seguro que las personas leería más por simple curiosidad yo ya he aumentado mi lista de libros pendientes gracias a ver leido este libro.
Comentar  Me gusta         00
Bren
 16 January 2018
Este es el segundo libro que me leo de este tipo de Posteguillo, me ha gustado mucho además de aprender un poquito sobre situaciones que han pasado a lo largo del tiempo con grandes escritores y grandes obras

Desde Cicerón, pasando por Dante Alighieri, Victor Hugo, Angeles Mastretta, Isaac Asimov y muchos otros, nos vamos enterando de curiosidades que han sucedido a lo largo del tiempo sobre grandes obras literarias y sobre algunos autores.

Un libro muy interesante y escrito maravillosamente.
Comentar  Me gusta         10
lectoraaburrida
 05 January 2018
Leer estos libros de Posteguillo no es simplemente quedarse en las anécdotas y en los cotilleos biográficos. Leer este tipo de libros de Posteguillo es emocionarse, es sentir la veneración y respeto del autor hacia otros que también decidieron sacarse el alma mediante la escritura. Leer a Posteguillo aquí es quedarse con la boca abierta ante la genialidad de su escritura, de cómo nos muestra unos hechos (probados o no) y nos hace visualizarlos como si los estuviéramos viviendo.
Con estos libros siempre se aprende, pero a mí lo que me importa es que además me emocionen, y desde luego que aquí lo cumplen con creces.
¿Recomendaría este libro? Sin ninguna duda, sí. Imperdible para los amantes de los libros.
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
275 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro