InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Catedrales (57)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Gemmaentrelecturas
 12 October 2023
«La verdad que se nos niega duele hasta el último día»
 
Ese es el dolor que carga Alfredo, no saber, no tener respuestas a tantas preguntas, ¿quién mató a su hija Ana? ¿Por qué? «El pasado, en silencio; el presente, en olvido; el futuro, en vacío». La hija pequeña de Alfredo apareció descuartizada y quemada en un terreno baldío de un barrio tranquilo de Buenos Aires. La investigación no se lleva con la meticulosidad que se podría esperar y se cierra sin resolver. Treinta años después, las personas más cercanas a Ana irán recuperando los recuerdos previos y posteriores a su muerte.
 
«… una persona que no cree en ningún dios no puede ser una buena persona»
 
                El que no cree en un dios es mala persona, pero aquel que vive engañando para mantener una mentira, que incita a otros a cometer pecado, mientras ellos se lavan las manos como Poncio Pilatos, son buenos cristianos porque creen en Dios. Iremos encajando las piezas de este complicado puzle y, a la par, la autora nos irá dejando reflexiones sobre el fanatismo religioso y la obediencia ciega. «Creemos que nuestro objetivo es saber la “verdad”, pero en realidad nos referimos a “nuestra verdad”».
 
Me encanta como la autora resuelve el crimen, cómo cada personaje va llenando esas lagunas. Una autora a la que seguiré de cerca.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Maysel
 02 October 2023
Piñeiro nos presenta una novela difícil desde un punto de vista polémico como lo es la religión y el fanatismo de las personas que, por su fe, hacen cosas inimaginables pero Catedrales encierra mucho más que eso sirviéndose de un crimen que tuvo lugar hace treinta años y que supone el punto de partida de esta lectura.

Todo comienza con el crimen de Ana, una joven de diecisiete años que aparece descuartizada y calcinada en una especie de basurero de un barrio de Buenos Aires. La investigación que se realizó se terminó cerrando sin haber encontrado a un culpable lo que para la familia de la víctima supuso un punto de inflexión que terminó por romperla.

A priori la religión y un crimen pueden parecer incompatibles pero lo cierto es que se han cometido atrocidades y crímenes de todo tipo bajo el manto de las distintas religiones y escudándose en nombre de X dios y Catedrales es precisamente eso pero también es una historia de apariencias, de secretos, de soledad, ira, renuncias y mucho más como se irá dando cuenta todo aquel que se anime a darle una oportunidad a esta novela.

Piñeiro remueve conciencias y da mucho que pensar con un buen argumento en el que los diferentes personajes nos van a contar de primera mano qué es lo que paso hace treinta años para que Ana terminase muerta en ese basurero. Personajes muy bien perfilados psicológicamente que despertarán las filias y las fobias, a unos les he llegado a comprender pero a otros me ha sido del todo imposible y, personalmente, ahí ha sido donde esta novela me ha sorprendido para bien.

Con un estilo sencillo y unas buenas descripciones Catedrales es una lectura que engancha desde el principio y va a más a medida que pasamos las páginas. Quizá para los lectores españoles las expresiones y algunas palabras argentinas puedan resultar un poco extrañas pero es un mal menor que no le resta interés a la lectura.

Como decía, es un libro que remueve conciencias y en mi caso me ha cabreado mucho porque no logro entender ese fanatismo religioso de algunas personas que hacen lo que sea por su dios y su dogma. Cada lector sacará unas conclusiones diferentes y podría dar para debatir largo y tendido porque hay muchas frases que son dignas de analizar minuciosamente y darles un par de vueltas. Especialmente me quedo con una de las que cierran el libro: “Si no, será que ustedes, mis ateos queridos, son los que tienen razón y luego de esta vida, mal que me pese, no hay nada mas”.

Quien piense que esta lectura no es lo suyo por el tema religioso que se quite esa idea porque no se habla de religión en sí misma sino de las personas y lo que están dispuestas ha hacer por ella. A fin de cuentas, en la resolución de un crimen y los pasos que se dan para llegar a ello. Sin duda, un libro recomendable.
Enlace: https://loslibrosdemaysel.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
LiliOtero
 19 September 2023
Es un inicio de novela con muy buen enganche, y la prosa dela aurora también es muy bien llevada, la novela esta relatada desde el punto de vista de varios personajes; la primera parte de la novela esta muy bien llevada la trama y el deseo de entender que paso, ya para la mitad del libro tenemos claro el personaje oculto detrás de lo que le paso a Ana, ya en este punto de la novela, el interés disminuye un poco, sin embargo, sigue el interés de entender un poco más a los implicados y porque actuaron como lo hicieron con el cuerpo de Ana, y es algo que lo vamos entendiendo en la 2da parte de la novela.
Aborda temas relativos a la religión y fanatismo ciego qué me parecieron muy bien llevados y nos hace cuestionar muchas cosas, pero por este mismo hecho los católicos fervientes podrían verse incómodos con esta lectura; para mi es claro lo obtuso, ciego y peligroso que puede llegar a ser una persona tan apegada a unos dogmas y creencias, para que las use en pro de justificar muchas decisiones de vida o juicios a terceros,al creerse además como superior o como si todo fuera voluntad de un dios. Creo que falto haber conocido el punto de vista de Ana, nos queda la dicotomia de versiones de quien era o porque algunas decisiones de Ana, ya que la vemos solo desde los ojos de otros, e igualmente le falto algo al final con respecto al las acciones de Carmen y esa verdad que falto revelar a su padre y a Lia, y me falto también más del encuentro de Lia y Matias (o era Mateo?). En general me gustó mucho, y no pude parar de leer para saber y entender bien la historia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
quepechadelibros
 12 September 2023
Dicen que las comparaciones son odiosas y estoy muy de acuerdo. Pero, durante la lectura de este libro, había otro título que no dejaba de venirme a la cabeza una y otra vez por lo mucho que la estructura de esta historia me recordaba a la de aquella. Estoy hablando de 'Confesiones', de Kanae Minato.

El punto de partida de 'Catedrales' es la incertidumbre en torno a la muerte de Ana Sardá, una muchacha de diecisiete años cuyo cadáver apareció quemado y descuartizado en un solar de un barrio tranquilo de Buenos Aires. Treinta años después, el caso sigue sin resolver.

¿Y cómo me lleva esto a la novela de Kanae Minato? Pues mediante dos detalles.

El primero de ellos es la estructura de la novela. A partir de la premisa que te acabo de contar, la autora desarrolla la historia en seis capítulos y un epílogo. Cada uno de ellos está narrado por un personaje concreto o desde su punto de vista. Como ocurre en 'Confesiones'.

El segundo detalle es, precisamente, el contenido de esos capítulos. En cada uno de ellos, la narración nos aporta información sobre Ana (su forma de ser, su relación con su familia, su amistad con Marcela, etc.) y su asesinato. Y lo hace a través de las confesiones y los desahogos de cada uno de los personajes en su capítulo correspondiente. Si has leído 'Confesiones', seguro que entiendes a qué me refiero.

En 'Catedrales', la meta no es descubrir quién es responsable de que Ana acabase en aquel solar porque no es una novela policíaca ni un thriller. Lo que importa (y engancha) en esta historia son los temas de fondo: la soledad que provocan los secretos que ocultamos a los demás, el peligro del miedo al qué dirán y de los fanatismos religiosos, las dinámicas familiares y su realidad, etc. Hay mucha tela que cortar en este libro.

Claudia da forma a esta historia a través de unos personajes que me han parecido muy logrados. Todos ellos tienen forma y fondo, están bien definidos y generan reacciones en ti como lector/a/e. Te pueden caer mejor o peor, puedes sentirte más o menos cerca de ellos, pero no te dejan indiferente. Y aunque se habla mucho de Ana, tanto de su vida como de su muerte, no la consideraría una protagonista. En realidad, creo que es difícil señalar un personaje protagonista en esta novela.

Me resulta muy difícil ponerle una pega a esta novela. Creo que es una historia bastante redonda en la que todos los ingredientes están bien integrados. Si acaso, te diría que hay un punto de la lectura en el que ya sabes cómo va a terminar todo, haciendo que el final pierda un poco el efecto sorpresa. Pero es que tampoco creo que eso perjudique la experiencia de la lectura.

Para mí, la grandeza de esta historia está en todo lo que te hace sentir su lectura. A medida que avanzas en la historia, surgen temas sobre los que reflexionar, como el planteamiento inicial de Lía y su ateísmo en un momento y en un entorno en el que eso es algo inaceptable. Y te paras a pensar en lo que tú sientes, en lo que tú crees y en cómo crees que habrías actuado en su lugar. Pues así ha sido para mí toda la novela: plantearme cosas y pensar en qué creo que hubiese hecho yo en el lugar de los personajes.

Espero que todo lo que te he contado en esta reseña te haya ayudado a hacerte una imagen más cercana de lo que encontrarás en esta novela si te animas a leerla. Pero, por si acaso, recuerda que esta no es una novela policíaca o un thriller donde el objetivo es saber quién mató a la víctima. 'Catedrales' es otra cosa.

En definitiva, 'Catedrales' es una novela para leer y reflexionar, en la que su autora acierta con la escritura, con la estructura, con los personajes y con el desarrollo. No tiene un ritmo vertiginoso ni te vas a llevar grandes sorpresas, pero te aseguro que merece la pena darle una oportunidad.
Enlace: https://quepechadelibros.wor..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         31
EntreLibros
 17 August 2023

Hace mucho tiempo que quería leer a Claudia Piñeiro. Lo intenté con "Elena Sabe", pero no escogí el momento propicio y acabaron ocupando su lugar otros autores que también tenía pendientes.
Una semana atrás leí una reseña de "Catedrales" y decidí que ese sería el libro y el momento para el encuentro con Claudia. Ahora puedo decir que me ha cautivado la escritura inteligente y valiente de la escritora argentina.

La vida de la familia Sardá se desmoronó como un castillo de naipes la mañana en la que apareció el cuerpo desmembrado y calcinado de Ana, la hermana pequeña. Sólo Carmen, la hermana mayor, ha conseguido sacar adelante el proyecto de vida que se planteó siendo adolescente: ser una madre católica y respetada.
Lía, la tercera de las hermanas Sardá, huyó del país, de la familia y de cualquier vínculo con la vida anterior a la muerte de Ana y sólo regresará si se descubre la verdad. Sin embargo, han pasado treinta años y siguen sin aclararse los hechos, aunque Alfredo, el padre de todas ellas continúa buscando respuestas.

Claudia Piñeiro nos irá revelando lo ocurrido antes y después de la aparición del cadáver de Ana a través de las narraciones de los distintos implicados, desentrañando una serie de circunstancias enraizadas en una educación conservadora, el miedo al qué dirán, el fanatismo religioso e incluso las rivalidades fraternas.

Sin artificios, sin recurrir a "monstruos" extraordinariamente depravados, narra unos hechos tremendos y cargados de horror como parte de vidas cotidianas y comunes. Y es que, si se quiere, el ser humano encuentra una justificación hasta para lo más atroz.

Nos seguiremos encontrando Claudia y yo.

Enlace: https://www.facebook.com/pro..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
meylingbruzual
 13 August 2023
Esta historia esta contada por cinco puntos de vista diferentes de las personas más cercanas de Ana Sarda, inicia con su asesinato y la profunda cicatriz que dejo en sus familiares y amiga, toca temas interesantes el fanatismo religioso, la fe, el ateísmo, el celibato, la amistad, los secretos familiares, la envidia, la culpa, la cobardía, el arrepentimiento por lo que no se dijo en su momento y luego fue demasiado tarde, todo se entreteje y nos da a conocer los últimos días de Ana una joven de 17 años, sus temores, alegrías y desilusiones, a través de los 5 relatos vamos a ir respondiendo luego de 30 años de los hechos la incógnita de quien y porque mataron Ana. Es una lectura que recomiendo esta muy bien escrito, con personajes creíbles que no te dejan indiferente, y temas muy reflexivos.
Comentar  Me gusta         20
Emocionaria
 02 June 2023
3'75&#xNaN

El libro aborda un suceso terrible que se va desentrañando desde los diferentes puntos de vista de los personajes. Aborda cuestiones como el fanatismo religioso, las consecuencias del aborto ilegal, la moral...todo a través de una familia y sus vínculos.

Le ha faltado un poco de chispa, pero está muy bien escrito y entretiene
Comentar  Me gusta         40
clausa5
 28 May 2023
Descubrí a Claudia Piñeiro por casualidad en la biblioteca pública. Cuanto me alegro de haberlo hecho.

"Catedrales" está clasificada como género negro, aunque no es una típica novela negra con policías investigando.

Cada capítulo está narrado en primera persona por los distintos protagonistas. Es muy interesante conocer las distintas versiones y la personalidad de cada uno de ellos.

Es una novela introspectiva, con una buena caracterización de personajes. Me gusta mucho como escribe Claudia. Sabe hacer crítica social sin resultar demasiado explícita o evidente.
Comentar  Me gusta         10
karlacruz
 24 April 2023
Catedrales refleja a la perfección hasta donde pueden llegar las personas con fanatismo religioso y los actos que son capaces de cometer justificando que son en nombre de Dios o el ser divino en el que creen con fe ciega.
La estructura narrativa es interesante porque se va construyendo la novela desde diferentes puntos de vista y la autora no se guardó los detalles atroces del crimen en torno al que gira la historia, pero me gusta que no se ven escritos para generar morbo si no porque la personalidad de los personajes lo ameritan.
Imposible no terminar enojado y con lágrimas en los ojos con ese epílogo.
Comentar  Me gusta         30
olgasololibros
 21 April 2023
Hoy os traigo una novela negra coral. Está narrada a 7 voces y en primera persona. Con capítulos cortos.
La hija menor de una familia de creyentes católicos aparece muerta. A partir de ahí se desencadenan situaciones donde veremos la perspectiva, carácter y sentimientos de cada uno de los 7 personaje.
Como novela negra podría haber dado mucho más de sí, descubrimos demasiado pronto el quién está implicado, aunque no el cómo. Pero es un libro que te engancha y entretiene. Es ameno y vale la pena leerlo. El principio empieza fuerte y apunta alto, aunque después afloja un poco. Los personajes se me han hecho creíbles todos menos uno. Marcela padece de amnesia anterógrada, que afecta a la memoria de corto plazo. Con ella no ha sido capaz de definir lo que siente una persona con esa afectación, se ha quedado muy corta. Pero como ya he dicho, es un libro que hay que leer por los temas que trata. El fanatismo religioso y el aborto, que hasta hace muy poco era ilegal el Argentina, son los temas principales. También trata de los lazos familiares, secretos, la crueldad humana, la hipocresía, las apariencias, perjuicios sociales, el sentimiento de culpa, la envidia, el egoísmo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         81


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro


Lectores (219) Ver más




Test Ver más

¿Autor o autora?

La edad de la inocencia

autor
autora

14 preguntas
86 lectores participarón
Crear un test sobre este libro