InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Catedrales (57)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
ezequielgomezabba
 08 June 2024
Lo que más me gustó del libro fue la forma en que Piñeiro entreteje las diferentes voces narrativas, creando una atmósfera de misterio y tensión que te mantiene en vilo hasta el final. También me parecieron muy interesantes los temas que se abordan en la novela, como el fanatismo religioso, la hipocresía social y la presión que recae sobre las mujeres.
En definitiva, Catedrales es una novela que me ha dejado una profunda impresión y que recomiendo a todos aquellos que disfruten del género policial con un toque de crítica social.
Aquí te dejo algunos aspectos que me gustaron en particular:
* La construcción de los personajes, que son complejos y llenos de matices.
* La trama, que es adictiva y te mantiene en vilo hasta el final.
* La ambientación, que está muy bien lograda y te transporta a la Argentina de los años 80 y 90.
* Los temas que se abordan, que son relevantes y de actualidad.
Comentar  Me gusta         40
Lorexerez
 07 June 2024
CATEDRALES
¿Novela negra? Parte de la aparición del cadavér, calcinado y descuartizado, de una joven. Todos los personajes vivirán atravesados por este suceso. Muchos ansiando respuestas sobre quién y por qué hizo aquello. A eso, le añadimos la aparición de un criminalista. Con esos ingredientes podríamos deducir que se trata de una novela negra.
Pero Catedrales es mucho más, profundiza en las relaciones familiares, en los apegos y desapegos, pero sobretodo es una crítica feroz al catolicismo, a la hipocresía de muchos de sus adeptos, a su doble moral y cinismo.
No es algo exclusivo de los católicos estas características, pues son muchas las personas, de otras religiones o de ninguna, las que propugnan valores para los demás pero no para sí mismos.
En el caso concreto de la novela, que tanto se da en la vida cotidiana, hay personas que necesitan buscar excusas, o refugios, para poder sobrevivir a sus propios remordimientos y mala conciencia.
Además del contenido de la historia, su estructura, con capítulos separados por personajes, con sus reflexiones y su forma de ver una realidad objetiva, la hace bastante adictiva y dinámica.
Es la primera novela que leo de Claudia Piñeiro pero no será la última.

✍ Claudia Piñeiro
📖 Leído en ebook, 230 páginas
📚@alfaguaraes
+ Leer más
Comentar  Me gusta         41
Miel1908
 31 May 2024
Arranca BRUTAL. Ana, de diecisiete años, es encontrada quemada y descuartizada en un terreno baldío. ¿Qué pasó con Ana? ¿Quién lo hizo? Preguntas latentes a lo largo del libro. La respuesta está a cargo del testimonio en primera persona de sus personajes.
Esa es la trama. Pero Piñeiro se sirvió de ella para denunciar.
Este libro es una clara denuncia a las religiones, más bien a los fanáticos dentro de las religiones, esos que defienden la religión por encima de todo. Aunque en ese todo incluya herir a la familia, separar a los que se aman, juzgar al prójimo, darle la espalda al necesitado/equivocado. Creyendo que están haciendo lo correcto. La dualidad tan conocida (y que no explicaré).
al final, alguien que también es víctima Y NO LO SABE (a veces).

Pero la autora hace un llamado a la atención, te hace RESPONSABLE de no ser víctima de una religión, aprende a discernir (pide a gritos), y esto lo coloca en el padre de Ana el personaje más viejo (OH SORPRESA). Siente, sufre como su esposa e hija mayor están cegadas de fanatismo, al punto de aceptar el terrible crimen como “designio de Dios”. Se dedica, treinta años después a investigar junto al detective joven que se encargó del caso en aquel entonces y deja una carta post mortem para ser leída por su nieto y otra de sus hijas ausentes.
Este nieto es hijo de la hija que vive con él (la fanática) a quien el chico rechaza (obvio) y su tía es la otra hija, la que huyó de casa después de la muerte de su hermanita. Ambos hermosos, lindos personajes, y ambos ateos. Usa a estos personajes para rebelarse contra aquello que los ha separado y que los daña.
En la carta va el descubrimiento que hizo de aquel terrible suceso (pobre hombre) y pide que su nieto encuentre a su tía y juntos lean la carta. Los unió para que se apoyaran, para distribuir el dolor, pero también para cerrar la incertidumbre. Duele más no saber. Y sobre todo para que ellos dedujeran, lo que él sabía y no se permitía aceptar. de tan obvio, era demasiado doloroso.

Claudia Piñeiro saco el sable. A sablazos temas como las apariencias, la familia y la religión. Siento, creo, especulo, que alguna decepción religiosa le llevó a escribir un libro tan duro. A mitad de camino, ya se intuía que iba a pasar, como se iba a desarrollar, solo que el lector espera que no sea así, por escabroso. Pero es.

Este libro va dirigido a los que, teniendo fe, cuestionan. Si una sola persona puede ver el dogmatismo que le han obligado a aprender, que le ha robado su capacidad de raciocinio, ya ha valido la pena. Prohibirte “cuestionar” es la trampa mortal.

Deconstrúyete para reconstruirte. Desaprende y vuelve a a prender. Lo bueno y lo malo no tiene “mantras”. Clasificar y juzgar son antagónicos de bondad.
Buen libro, brutal, lo recomiendo mucho.

“No creo que cuestionar las cosas sea una enfermedad. La obediencia ciega sin cuestionamientos es la enfermedad” Spinoza
+ Leer más
Comentar  Me gusta         143
Hanshishi
 21 May 2024
He de confesar que me costó "entrar" en esta novela, de hecho, estuve a punto de abandonar a la mitad por lo tediosa que se me hacía, decidí comentarlo que una compañera de lectura y me ayudo a leerla desde otra perspectiva, y tengo que agradecérselo por que me hubiera perdido una magnífica obra.

No es una obra fácil de leer, requiere pausa y tranquilidad. Pero el resultado merece mucho la pena.

Partiendo de un suceso horrible acaecido 30 años atrás, la autora, en cada capitulo nos va relatando las vivencias de cada uno de los personajes involucrados en el, cada uno, en primera persona nos hara participe de sus miedos, obsesiones, traumas, sus más íntimos pensamientos o secretos nos son revelados de una manera magistral, personajes magníficamente definidos y desarrollados que vamos a conocer muy bien, entraremos en sus mentes y podremos asisitir a "su debate interno muy fuerte entre el bien y el mal, creer o no, mentir y justificarlo a cualquier precio".

El tema no deja indiferente, es polémico y nos hará pensar bastante, hipocresia, egoísmo, fanatismo sin sentido, crueldad, celos, nentiras...Un sin fin de sentimientos me ha generado la obra, he estado dos días pensando en ella antes de escribir estas palabras y por momentos horrorizado con lo que puede llegar a hacerse por in fanatismo o ser ejemplar "a vista de la sociedad" siendo consciente del mal que llevas dentro.

Novela muy recomendable, para leer pausada, tranquilamente y pensar en lo que la autora nos trasmite, el capítulo final no deja de ser toda una lección de vida, humildad, dolor y saber perdonar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Greeneyesredlips
 09 May 2024
A veces, más cuando llevo un tiempo con la idea de un libro en la cabeza, leer un par de buenas reseñas sobre él es lo único que necesito para lanzarme a su lectura. Esto es lo que me ha pasado con Catedrales de Laura Piñeiro. Y qué bien haberme animado a hacerlo.

Con la religión como tema central del libro y la forma en qué afecta la educación católica en sus protagonistas, Laura Piñeiro nos pone en la mente de todos, en la de los que creen y en la de los descreídos. Lo que en principio podría parecer una novela negra, todo comienza con la muerte de una de las hermanas Sardá y la aparición de su cuerpo calcinado, se transforma en una manera de plantearnos las creencias religiosas y los dilemas morales a los que se tienen que enfrentar los integrantes de este libro.

Sorpresón de novela. No por el transcurrir, que puede ser previsible, sino por la forma de narrar y el trasfondo del mismo. Recomendable mil por mil.
Comentar  Me gusta         11
MarMartinezRipoll
 18 March 2024
Escuchado en audiolibro, es el primer libro de la autora que llega a mí y creo que tengo que leer más a esta autora.
He visto en muchos sitios a este libro clasificado como thriller y creo que no es así. Aunque parte del momento del asesinato de una joven, en el libro la autora nos hace replantearnos muchas de las ideas que tenemos solo por haber nacido en determinada familia o contexto.
Me ha parecido muy original conocer la historia con las distintas voces de los protagonistas, dando cada uno de ellos partes de la información que hace que al final tengamos la historia completa.
Comentar  Me gusta         70
Blogmaniaca1
 01 February 2024
Acabo de leer "Catedrales" (Alfaguara, 2020), de Claudia Piñeiro.

Venía encandilada por "Elena sabe", mi debut en la escritura de esta autora, libro magnífico en mi opinión.

La novela que nos ocupa, mucho más extensa, tiene todo para encandilar también: una trama policíaca o de suspense, una prosa magnífica por parte de la literata, unos personajes rotundos en sus hechos y en sus ideas...
Yo la he devorado con ansia, esperando saber quién es el culpable, y me ha gustado, pero...
- La he encontrado un pelín maniqueísta: los buenos son muy buenos, los malos muy malos. Esperaba más profundidad psicológica, más tormentas internas en los personajes, tipo "Elena sabe".
- El ataque a las religiones, en concreto a la católica, es un poco burdo, demasiado simplista, tendencioso, y que eso se note tanto en un escritor no es bueno, es el lector el que debe hacer sus cábalas y conclusiones, no nos subestimen presentándolas ya formadas y cerradas.
- Hay cosas que me han llamado la atención porque son poco coherentes con la historia principal, son de dudosa pertinencia, escritas o hechas como al desgaire. Por ejemplo, la huida de casa (para siempre) de la hermana mediana, que no vuelve a aparecer casi en toda la obra, un personaje casi accesorio que no encaja bien con la historia.
O ese enamoramiento final del padre hacia la amiga de Ana; poco verosímil, completamente gratuito.
- Los personajes son poco creíbles, casi de cartón piedra, cuando no caricaturescos, en especial Carmen, la hermana mayor.
- El final es demasiado truculento, de verdad que no necesitábamos tantos detalles y tan macabros.
Dicho todo esto, parece que no me ha gustado, y no ha sido así. La obra mantiene el pulso y gradúa bien el suspense, se lee fácilmente y de manera ávida, pero... no hay más. Y esto se podría perdonar si una pensara que Piñeiro no sabe hacerlo mejor, pero yo sé que "Claudia sabe...".
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Lady-R
 29 January 2024
Segundo libro que leo de Claudia Piñeiro y ya os digo que quiero leerlo todo.

Que la sinopsis no os engañe, esto no es un thriller ni tiene su ritmo trepidante.
Es una novela sobre como un crimen horrible afecta a todos los miembros de una familia, pero dentro de eso, además, Claudia nos habla de temas mucho más profundos y generales.

El más destacable y que está volando por encima durante todo el libro es el de la educación católica en la que crecen los miembros de la familia y como cada uno la entiende, adopta y usa como escudo (o todo lo contrario) para justificar sus acciones.

La resolución del crimen te la ves venir en cierto momento pero no importa, lo que te sigue hacer leyendo son todas las reflexiones que se nos plantean a través de cada personaje, porque cada parte del libro está narrada por un personaje distinto.
De hecho, mis capítulos favoritos son todos los que se narran antes de entrar en los detalles del crimen en sí.

Os animo a leer a esta autora. Yo, desde luego, quiero seguir haciéndolo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
amni_2188
 04 December 2023
"Catedrales" de la escritora argentina Claudia Piñeiro llegó a mis manos a través del Club de lectura de mi pueblo "Letras libres" y solo tengo una palabra para describirlo y es... BRUTAL.

Brutal por como la escritora ha creado una historia sin diálogos que no te cansa si no, que te hace seguir hasta el final.
Brutal por como consigue que te metas en el papel de cada uno de los personajes.
Brutal por conseguir ponerme los pelos de punta porque lo que se cuenta en este libro es muuuy fuerte.
Brutal por hacer una crítica a la Fe, a la familia y a sus respectivas cicatrices.

Y si ahora te ha picado la curiosidad, te contaré que "Catedrales" es la historia de la familia Sardá. Una familia católica practicante que queda rota tras el trágico asesinato de su hija pequeña, Ana. Lía, la hermana mediana no puede creer lo que ha ocurrido pero cuando su hermana mayor, Carmen y su madre insisten en decir que lo que ha ocurrido es porque Dios así lo ha querido, rompe sus lazos con ellas y con la iglesia, y viaja hasta Santiago de Compostela para intentar rehacer su vida. Sin embargo, despues de treinta años, encontrar al asesino de su hermana aún sigue siendo una tarea pendiente para ella. ¿Descubrirá la verdad?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
pattleelibros
 25 November 2023
A mí «Catedrales» me ha roto el corazón. Lo que parece en un primer momento una novela negra va construyéndose y ampliando su camino hasta convertirse en una crítica hacia las instituciones religiosas, el fanatismo y su hipocresía. Sobre la fe y la falta de ella, más aún en la tragedia. Sobre ciertos temas que suelen rodear a este tipo de entornos y que no voy a mencionar para no desvelaros una parte muy importante de la trama.

Me ha parecido una barbaridad cómo maneja esta autora el formato de testimonios, dotando a cada personaje de una voz propia inconfundible. El cómo tú como lectora vas atando cabos y leyendo perspectivas, cómo los personajes se justifican o lidian con la tragedia que les une. Es complejo y profundo.

Esta es una novela para devorar. Tengo que reconocer que al principio y en cierto testimonio me llegué a preguntar «¿A dónde quiere llegar?», pero es que pronto te das cuenta de lo que Piñeiro está contándote.

En fin, una novela con la que se me ha escapado una lágrima al final y que me ha tocado bastante. Creo que, además del enganche que supone de por sí, si habéis conocido o incluso vivido entornos religiosos (sean más o menos cerrados) veréis vuestro reflejo en muchas reflexiones.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro


Lectores (219) Ver más




Test Ver más

¿Autor o autora?

La edad de la inocencia

autor
autora

14 preguntas
86 lectores participarón
Crear un test sobre este libro