InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Insolación (29)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
sandey
 09 September 2021
Doña Emilia no me deja de sorprende he tardado en leerla y creo que ha llegado en el momento adecuado para poder disfrutarla, no tiene nada que ver con Los pazos de Ulloa. Su pluma es una maravilla aunque algún personaje me chirrió le veo mucho mérito a la obra, se que no es de sus grandes obras pero no se le debe restar importancia trata temas muy interesantes el doble rasero de medir a las mujeres y a los hombres, las apariencias, y como retrata los sitios y las situaciones, aunque creo que no es una lectura que pueda disfrutar cualquier lector. Gracias Doña Emilia por dejarnos este legado
Comentar  Me gusta         00
AGamarra
 16 August 2021
"El sol, si no podía ensañarse con nuestros cráneos, se filtraba por todas partes y nos envolvía en un baño abrasador. Por entre las esteras mal juntas del techo, al través de la lona, y sobre todo, por el abierto frente de la tienda, entraban a oleadas, a torrentes, no sólo la luz y el calor del astro, sino el ruido, el oleaje del humano mar, los gritos, las disputas, las canciones, las risotadas, los rasgueos y punteos de guitarra y vihuela, el infernal paso doble, el ¡Viva España! de los duros pianos mecánicos"

Mi primera lectura de Emilia Pardo Bazán y ha sido una buena experiencia. Tuve problemas (que no se pudieron resolver) con el uso del dialecto andaluz creo, eso de poner un "toos" en vez de "todos" y muchas otras palabras que a lo largo de la novela se usan para resaltar la manera de pronunciar especial sobre todo del personaje masculino pero a mí eso me da muchos problemas.
Por otra parte la historia es simple, directa y con un claro objetivo, cosa que me pareció muy bien. Conocemos a Asís Taboada, marquesa (viuda) de Andrade quien provista de su servidumbre saldrá a divertirse durante uno de esos días calurosos con un joven que conoció hace muy poco el galante y despreocupado Pacheco.

"¡Qué hombre el tal Pachequito! Perezoso, ignorante, sensual, sin energía ni vigor, juguete de las pasiones, incapaz de trabajar y de servir a su patria, mujeriego, pendenciero, escéptico a fuerza de indolencia y egoísmo, inútil para fundar una familia, célula ociosa en el organismo social..."

Esto se da en las fiestas de San Isidro y es una buena ocasión en el que la autora nos describe las fiestas, reuniones, gente y costumbres de dicha región. La descripción me pareció buena aunque su humor no siempre me agradó. La bulla de la gente durante las fiestas, el calor tremendo que había y cómo parece penetrar en el alma de la marquesa junto con el alcohol dan realmente un ambiente muy bueno que tiene que ver mucho con el título de "Insolación".
Hay rasgos del carácter español que seguro se describen muy bien y Pacheco sirve muy bien para ello. Atento en todo momento, atrevido por muchos otros lleva a la dubitativa pero apasionada marquesa a sitios poco convencionales que tienen su encanto pero también su grado de repulsión para ella. Gente pobre, facinerosos y algunos maleducados.
Me pareció una novela muy costumbrista, con una protagonista muy respetuosa pero liberada que opina de forma muy desenfadada y amena de las circunstancias de su viudez y sus nuevas relaciones. Es muy avispada, conoce su tiempo y su situación, muy realista, mal pensada por momentos aunque acierta no solo de los hombres sino de sus criados y la gente que lo rodea. Tiene momentos de debilidad y también estos son muy sinceramente descritos. Una personaje que no puede caer mal.

"Le han hecho concebir desde niña que lo más malo, lo más infamante, lo irreparable, es eso; que es como el infierno, donde no sale el que entra. A nosotros nos enseñan lo contrario; que es vergonzoso para el hombre no tener aventuras, y que hasta queda humillado si las rehúye... de modo, que lo mismo que a nosotros nos pone muy huecos, a ustedes las envilece"
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Margari73
 29 July 2021
Insolación es una novela corta protagonizada por Francisca de Asís Taboada, marquesa viuda de Andrade. Una mujer decidida, independiente, valiente… Cualidades que en aquellos años no eran muy valorados, más bien al contrario. Esta novela tuvo que ser en su momento un auténtico escándalo. Y es que el comportamiento de la marquesa no es nada convencional. Ir de paseo con un joven y apuesto gaditano al que acaba de conocer yendo con él a la romería de San Isidro, donde bebió, comió, bebió… Y la pilló bien pillada. Y se enamora irremediablemente del gaditano, pese a que es advertida de que un buen partido, precisamente no es. Mucha crítica hay en esta novela a esa doble moral reinante en aquella época. Y que aún reina un poco en esta, todo hay que decirlo. Que el hombre puede hacer lo que le dé la gana y nunca sale perjudicado y nunca se le critica, mientras que la mujer, al más mínimo tropiezo, aunque sea una tontería, ya pierde toda su reputación.
Y aunque el final termina siendo convencional y la marquesa no pierde su honra, la crítica ya está hecha.

Muy entretenida esta novela, que gana mucho por su lenguaje, que se adapta a cada personaje, con lo que nos resulta muy fácil imaginar cada escena, cada situación. Otra pequeña joya, sobre todo por su carácter reivindicativo y valiente. Grande Pardo Bazán.
Enlace: http://mislecturasymascosita..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
IsaMtnez
 25 June 2021
Querida Emilia:
Confieso que le tenía bastante respeto e incluso un poco de temor. Estaba llena de prejuicios y creía que leerle sería un tormento. Me creía que su forma de escribir sería demasiado densa, demasiado compleja. Me creía que leerle sería un sopor. Me creía que su escritura no era para mí. ¿Y sabe qué, querida? No podía estar más equivocada. Pero, un momento, antes de entrar en detalles me gustaría ponerle en antecedentes.

Hace casi dos años le descubrí de la mano de su relato 'Fantasía'. Un primer acercamiento demasiado breve para hacerme una idea de su forma de escribir, de su estilo. En enero comencé 'Los pazos de Ulloa' con mis compañeras de @lecturasenlatribu pero no era su momento. Se me hizo cuesta arriba y ahí continúa en la estantería con el marcador puesto. Me sentía en deuda con usted y esto es algo que me inquietaba. Fue entonces cuando las maravillosas Pardobazanas propusieron la lectura de 'Insolación' y supe que había llegado el momento de resarcirme. ¡Qué maravilla de lectura, por dios! Mis prejuicios se desvanecieron y entre sus páginas me encontré todo lo contrario a lo que me esperaba. Una historia muy fresca y ágil que con cada capítulo me dejaba con ganas de más. No se puede hacer una idea de lo que me costó parar en las metas puestas. Me lo hubiera leído del tirón sin ningún problema pero perdería la magia de leerlo y comentarlo tan bien acompañada.

'Insolación' ha sido toda una sorpresa. Me ha conquistado con su sarcasmo e ironía, con su especial humor y también con su picardía. Esto último me ha dejado totalmente perpleja. No me puedo imaginar el impacto que tuvo que tener esta historia cuando usted la publicó. Tengo claro que usted seguro que se río de lo lindo y disfrutó del escándalo ocasionado. Usted era una adelantada a su época y lo demuestra en cada palabra, en cada fragmento, en cada detalle, en cada crítica enmascarada.

Ha sido un auténtico placer ver cómo mis prejuicios han sido diluidos. Ha sido un auténtico placer leerle tan bien acompañada. Ha sido un auténtico placer leer esta obra en la edición tan cuidada y maravillosa de @reinodecordelia, con las acuarelas de @jdej.

Hasta muy pronto, doña Emilia.

Enlace: https://www.instagram.com/re..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Sara_BookishCabaret
 14 June 2021
Insolación, subtitulada como “ Una historia amorosa” , es exactamente eso, una historia de atracción y reacción: ay, ay, no, que no, resiste, resiste chica, madre mía que voy a caer, por dios, por dios, uy que susto, ya he caído.

Pero qué agilidad, no se puede parar de leer, la marquesa viuda de Andrade, sensual, joven, con ganas de mucho, pero con mucha contención se ve atraída sin remedio por el andaluz y muy saleroso Diego Pacheco (gracioso, gracioso, y jeta como el que más, pero buen chico).

Y la novela son los pensamientos acalorados y sufrimientos de Asís, la marquesita. No hay mejor parte que la descripción de la melopea, castaña, melocotón, tostada, pedal, borrachera, ciego, o como dice ella LA TURCA, que se agarra con unas copas de manzanilla de medio pelo en la pradera de San Isidro, junto a Diego, entre gente chula, gitanas y a paso de verbena; ella, marquesa de salón. Y ahí está ella, diciendo que lo que sufre es una insolación y describiendo semejante turca como un mareo de transatlántico en el que la pobre ve hasta ir y venir la ola. Un puntazo.

Fantástica Doña Emilia, divertida, arriesgada y afilada. Un Madrid pintado de sobresaliente y un argumento bien tirado sobre el derecho de la mujer a hacer….pues éstas y otras cosas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Viajeenlibro
 10 June 2021
Hoy viajamos en el tiempo al Madrid de 1889 con “Insolación” de Emila Pardo Bazán,.
Insolación” es una historia de amor, pero una historia de amor nada convencional en la época, al menos este tipo de historias no se aireaban en esos tiempos.
Asis, marquesa viuda de Andrade, se despierta pesarosa una mañana calurosa tras haber disfrutado el día anterior de una jornada en las fiestas de San Isidro, acompañada de Diego Pacheco, un galante Don Juan que trata de conquistarla. En Asís, viuda pero aún joven, despierta algo por lo cual se siente culpable ¿Qué es lo que siente por Pacheco? ¿Cómo se le ocurre sentirse así? A ella, una mujer “decente”.
Un libro que trata sobre los convencionalismos de la época, la importancia del qué dirán y como, sobretodo las mujeres, estaban sometidas a una presión constante que las obligaba a actuar como la sociedad marcaba que tenían que hacerlo. Una época en la que no te podías dejar llevar por los sentimientos, nuestra protagonista trata de convencerse a sí misma de que su modo de actuar con Pacheco se debe meramente a una insolación, a la embriaguez de la situación, pero ella una “mujer de bien” no puede haber hecho lo que recuerda haber hecho… de esta forma empieza la novela, como lectores no sabemos que ha ocurrido, vamos descubriéndolo desde el punto de vista de la marquesa con sus continuas justificaciones, que ni ella misma cree. Emilia Pardo Bazán de esta forma hace ver al lector que un tema que se consideraba tabú quizá no debería serlo, un tema que aún en nuestros días puede traer consigo horas de cuchicheos.
Nos muestra además un Madrid de chulapos y chulapas, maleantes, trabajadores de las clases populares y también burgueses y aristócratas. Una sociedad de contrastes.
Una lectura que me ha parecido divertida y curiosa. Me ha gustado viajar al pasado de mi ciudad.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Soniarcr
 06 June 2021
«Pues anteayer (para venir al asunto) estuvo el comandante […] haciéndome reír con sus manías», cuenta la marquesa Francisca Taboada (Asís), la protagonista de Insolación, al inicio de la novela. «Le sopló la ventolera de sostener que España es un país tan salvaje como el África central […] El primer rayito de sol de España […] no bien asoma, produce una fiebre y una excitación endiabladas… Se nos sube a la cabeza».

Es en Madrid, en la tertulia semanal en casa de la duquesa de Sahagún, donde Emilia Pardo Bazán introduce la presencia del ya conocido comandante Gabriel Pardo de la Lage (La madre naturaleza), que representa el personaje anacrónico de la acción, la nota discordante de un piano supuestamente afinado. En este caso la elocuencia de su discurso es el preludio de los posteriores acontecimientos, por lo que conviene prestar atención a sus palabras: con el sol sale a relucir la naturaleza salvaje de los españoles. Suena a chiste claro, o a película de terror. Imagínense el posible argumento: mientras el hombre en París se transforma en lobo por influjo de la luna llena, el español deviene en bárbaro con el sol. «Aquí está nuestra amiga Asís, que […] sería capaz, al darle un rayo de sol en la mollera, de las mismas atrocidades que cualquiera hija del barrio de Triana…», manifiesta Gabriel Pardo sin tapujos. Por supuesto, Asís se toma la perorata del comandante por el lado de la guasa, y, con motivo de la festividad de San Isidro, le pregunta en tono burlón: «¿También criticará usted las ferias y el santo?» A lo que Gabriel Pardo responde: «Aquello es un aquelarre, una zahúrda de Plutón». «¡Qué teorías, Dios misericordioso!», exclama Asís, y, haciendo caso omiso de las advertencias, se va al día siguiente a la feria, acompañada del guapo de la tertulia, el joven gaditano Diego Pacheco, un mujeriego «de tomo y lomo».

Leer Insolación, publicada en 1889, sabiendo que es la viva reproducción de la pasión amorosa y sexual de la propia Emilia Pardo Bazán, suscita el deseo de conocer la identidad de ese señor tan pícaro que dinamitó los cimientos de su tan asentado catolicismo. «Pero, ¿es de veras? Pero, ¿me ha pasado eso?», se pregunta Asís, el día después de San isidro. «Confiesa, Asís», se espeta a sí misma: «No andemos con sol por aquí y calor por allá […] Nada chica, nada. Un pecado gordo en frío […] ¡Te luciste!»

Gracias a la publicación de “Miquiño mío”: Cartas a Galdós, sabemos que el gran amor de Emilia Pardo Bazán fue Benito Pérez Galdós. En él probablemente está basado el personaje de Diego Pacheco, pues ambos comparten ciertos rasgos de carácter: son silenciosos y reservados en sociedad, y efusivos y pasionales en la intimidad. «Con decirte que somos jóvenes, y que no hay mayor tontería que llegar a la vejez sin probar cuánta manzana y cuánto melocotón y cuánta breva dan los frutales de la vida…», escribe Don Benito en La Incógnita, novela epistolar en la que habla de sus sentimientos hacia Emilia (encarnada en el personaje de Augusta); y donde se percibe el juego de seducción (al igual que en Insolación) con sus tácticas de «tira y afloja», resistencia femenina y «acoso y derribo» masculino hasta la consecución del amor carnal.

El empleo del narrador en primera persona favorece aún más la identificación entre Emilia Pardo Bazán y el personaje de Asís Taboada, que comparte con la autora ciertos rasgos de carácter biográfico (figura paterna, origen y clase social e infeliz matrimonio) y también un característico sentido del humor. de hecho la novela está escrita en tono jocoso, con un lenguaje conciso, ingenioso, mordaz, e incluso coloquial. Los personajes hablan de forma natural, con sus expresiones castizas, su peculiar acento y/o su mala pronunciación: «Arrastrá, condená, tía cochina, que malos retortijones te arranquen las tripas, y malos mengues te jagan picaíllo a los jígados…». Todo ello provoca enseguida la simpatía y la hilaridad en el lector. Además, las escenas mostradas, con unas descripciones soberbias, son de un costumbrismo y un casticismo feroz, y reflejan ese ambiente de jarana, juerga o cachondeo tan propicio para la desinhibición amorosa de los protagonistas.

La novela, por tanto, con una mescolanza del naturalismo, el costumbrismo, el romanticismo, el realismo y la introspección, resulta original e inédita, alejada de las corrientes literarias del momento, donde los máximos exponentes del romance son las novelas realistas Anna Karénina y Madame Bovary, ambas de tono trágico y desenlace fatal. Y esto sucede, no porque Emilia busque innovar, sino porque utiliza todos los recursos que conoce para narrar de la mejor forma posible la historia que quiere contar, reivindicando así el derecho de la mujer al amor, a la pasión y a la sexualidad.

Emilia critica la doble moral de la sociedad y habla sin cortapisas de la monarquía, de la iglesia, de la diferencia de clases y de las costumbres de la época, sin obviar las polémicas corridas de toros. Estas cuestiones captan sin duda nuestra atención, sin embargo, lo que buscamos con ahínco en Insolación es la respuesta a las habituales preguntas: ¿Conseguirá Pacheco llevarse a Asís al huerto? ¿Será amor o solo sexo? Suceda lo que suceda, querido lector, «la culpa la tiene el sol».
Enlace: https://lapacienciamarchita...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
pieldeletra3
 02 November 2020
Asís Taboada, Marquesa de Andrade, sufre una fuerte jaqueca producida por una resaca etílica. La joven viuda se encuentra por casualidad con el apuesto gaditano Diego Pacheco, al que apenas conoce, el día de San Isidro. Este la invita a pasar el día en la feria, la cual será la causa de la "insolación" de la marquesa, que no solo será un síntoma físico sino que se agravará por la vergüenza de verse seducida por el pillín de Pacheco.

Fue una novela escandalosa en su época. El tema se consideraba escabroso y, por añadidura, en ella se ventilan asuntos como el de la distinta moral sexual para hombres y mujeres.

En esta novela hay tantos temas y debates actuales que parece que doña Emilia es una más de nosotros en estos complejos tiempos que corren y es que ya lo decía ella misma: "Los sentimientos no los elegimos, se nos vienen, se crían como la maleza que nadie planta y que inunda la tierra".

"¡Qué mareo ni qué...! Mareo, alcohol, insolación... ¡Pretextos, tonterías!... Lo que pasa es que me gusta, que me va gustando cada dia un poco más, que me trastorna con su palabrería..., y punto redondo."
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Pinky
 08 January 2019
No podía dejar que acabase el año sin leer otra de las obras de doña Emilia (aunque la esté publicando en 2019, la novela la leí a finales de diciembre). Desde que la descubrí el año pasado leyendo su obra más famosa Los pazos de Ulloa y su continuación La madre naturaleza, siempre la tengo presente y me llama poderosamente la atención todo cuanto tenga que ver con ella. Me parece un personaje fascinante, una mujer adelantada a su tiempo y a la que el devenir de los años, de manera injusta, ha relegado a tres líneas en los libros de texto.

En esta novela corta llegamos a la vida de Francisca de Asís Taboada, marquesa viuda de Andrade, protagonista de la historia. La marquesa conoce a un joven, apuesto y díscolo señorito andaluz, don Diego Pacheco, en una velada en la casa de la duquesa de Sahagún. Un posterior encuentro casual en mitad de la calle, lleva a la marquesa a "dejarse llevar" acompañada por el galante y saleroso Pacheco a la romería de San Isidro, excursión improvisada y que llevará a nuestra recatada e intachable viuda a caer irremediable y rápidamente en los brazos de tan astuto y tenaz galán.

Somos testigos de la evolución de la protagonista, que a través de sus pensamientos, nos muestra como pasa de la negación de su deseo en un primer momento, a sucumbir de lleno en él, poniéndo en riesgo toda su existencia.

Doña Emilia realiza una crítica, que en su día fue todo un escándalo, hacia la doble moral reinante en la época, y durante prácticamente un siglo después, con respecto a los flirteos y affaires, relaciones sentimentales y también sexuales fuera del matrimonio. Nos muestra como el hombre sale de ellas sin mácula, es más, con su reputación elevada; y como la mujer, ante la más mínima conducta fuera de lo estrictamente establecido, es considerada una perdida y muchos más apelativos que no quiero ni poner negro sobre blanco. Porque no hay nadie que no haya conocido de una situación similar, aún hoy en día, en la que inevitablemente pongamos etiquetas y señalemos con el dedo estos hechos, que sólo deben incumbir a las personas implicadas y no deben resultar determinantes en su valoración a ojos de la sociedad.


Con un estilo impecable, unos diálogos ágiles con un lenguaje que se adapta a las características de cada personaje, llegando a rozar el tópico y la caricatura pero que llenan de originalidad a la narración, Insolación es una pequeña joya impregnada de feminismo, valentía y algunos toques de experiencia vital propia que nos ha legado esta fantástica dama de las letras españolas.


Enlace: https://misgrandespasiones-r..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         12


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Hermanas Brontë

¿Cuáles fueron los nombres de las hermanas Brontë?

Charlotte, Emily y Anne
Charlotte, Emily y Jane

12 preguntas
62 lectores participarón
Thèmes : siglo XIX , literatura inglesa , novela románticaCrear un test sobre este libro