InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8415943156
Editorial: Editorial Toromítico (08/11/2013)

Calificación promedio : 4.33/5 (sobre 30 calificaciones)
Resumen:
Desde que llegó a Tejas Verdes siendo una imaginativa niña pecosa de 11 años, que a pesar de su facilidad para meterse en líos se ganó el cariño de toda la gente de Avonlea, Ana se está haciendo mayor y llega ahora el momento de convertirse en una joven mujercita. A sus dieciséis años ha madurado mucho, aunque una gran parte de ella sigue siendo tan rebelde como su rojo cabello.
En Ana, la de Avonlea, el tierno personaje creado por la canadiense L. M. Montgom... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (16) Ver más Añadir una crítica
soleblanco77
 30 December 2018
Anne of Avonlea es la continuación de Anne of Green Gables. Me enteré hace pocos años de que había toda una serie de libros que contaban la vida de Anne Shirley y, como el primer libro es una novela que marcó el comienzo de mi adolescencia, no dudé en comprarme el segundo tomo para saber más sobre Anne.

Esta novela nos relata la vida de Anne de los 16 a los 18 años, periodo de su vida en que trabaja como maestra en la escuela de Avonlea. Está más madura, pero sigue siendo la misma chica imaginativa de siempre y sí, sigue metiéndose en varios líos sin querer.

Nuevos personajes se suman en este libro, como Paul Irving, un alumno nuevo que se muda a Avonlea; la señorita Lavendar, una solterona que no es como las demás ya que mantiene el espíritu juvenil y es tan imaginativa como Anne; el señor Harrison, el nuevo vecino de Anne y Marilla; y Davy y Dora, dos mellizos huérfanos de 6 años que son parientes lejanos de Marilla y que esta debe adoptar.

Hay humor en el libro al igual que en el primero. Me reí con las ocurrencias de los alumnos de Anne. Por ejemplo, este fragmento de un párrafo no tiene desperdicio: “I think the most difficult thing in teaching, as well as the most interesting, is to get the children to tell you their real thoughts about things. One stormy day last week I gathered them around me at dinner hour and tried to get them to talk to me just as if I were one of themselves. I asked them to tell me the things they most wanted. Some of the answers were commonplace enough... dolls, ponies, and skates. Others were decidedly original. Hester Boulter wanted 'to wear her Sunday dress every day and eat in the sitting room.' Hannah Bell wanted 'to be good without having to take any trouble about it.' Marjorie White, aged ten, wanted to be a 'widow'. Questioned why, she gravely said that if you weren't married people called you an old maid, and if you were your husband bossed you; but if you were a widow there'd be no danger of either. The most remarkable wish was Sally Bell's. She wanted a 'honeymoon.' I asked her if she knew what it was and she said she thought it was an extra nice kind of bicycle because her cousin in Montreal went on a honeymoon when he was married and he had always had the very latest in bicycles!”. También me divertí con las travesuras de Davy, que es un chico terrible, lo contrario de su hermana Dora. Me parece un poco injusto que Marilla y Anne lo quieran más a él que a su hermanita.

Al igual que la primera novela, el libro tiene pequeños toques feministas. Debemos tener en cuenta que fue publicado en 1909, pero transcurre en el siglo XIX. A pesar de ser una chica que vive en un pueblito en una lejana isla canadiense, Anne va a tener la posibilidad de asistir a la universidad, algo no tan común en ese momento, donde lo principal era ser una buena esposa, madre y ama de casa. Marilla sigue sarcástica, pero con los años, está un poco menos rígida. La señora Lynde sigue igual de chismosa que siempre, aunque al final, algo cambiará en su vida. La señorita Lavendar es una excelente adición al catálogo de habitantes de Avonlea. Se aleja de todo cliché y es uno de mis personajes preferidos. Me gustó el final que se le dio a su historia. Me resultó sorprendente el giro que tomó la vida del señor Harrison, no lo veía venir para nada. La Sociedad de Fomento de Avonlea nos muestra, como en todas las épocas, las nuevas generaciones deben luchar contra las ideas de las generaciones anteriores a fin de poder conseguir cambios.

Como lo mencioné en la reseña del primer libro de la serie, me encanta cómo escribe la autora. La forma en que describe la isla es tan buena que dan ganas de viajar allí. Hay muchas descripciones de las plantas, los árboles, los bosques y las casas. La novela no es muy larga (la edición que yo tengo en inglés tiene 266 páginas) y se divide en 30 capítulos cortos. Como la narración es muy fluida, la lectura es ágil y entretenida. En ningún momento me aburrí. Tiene la dosis justa de humor y un poco de drama, pero muy poquito.

Cuando terminé de leer la novela, no sabía si ponerle 4 o 5 estrellas. al primer tomo le puse 5 estrellas porque me deslumbró la primera vez que lo leí y es uno de mis libros preferidos de todos los tiempos. Este me gustó muchísimo, tal vez no me "voló la cabeza" y la nota más justa sería 4 estrellas y media, pero siempre redondeo para arriba y quedó en 5 estrellas. Lo pasé muy bien leyendo esta novela y quiero seguir conociendo más sobre la vida de Anne. Creo que se viene una etapa muy especial de su vida (la de estudiante universitaria) y no me la quiero perder. Espero poder leer Anne of the Island este año. Recomiendo esta saga de libros a quienes gustan de historias clásicas, como Mujercitas, pero que a la vez disfrutan de un toque humorístico y el dulce encanto de la vida sencilla del pasado. Lo bueno de esta saga es que está formada por libros positivos y optimistas que te levantan el ánimo y te hacen reír. Así que si quieren una lectura que les alegre la vida, esta serie de libros es para ustedes.
Enlace: https://soldeechesortu.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Vane24
 28 May 2021
Seguramente por muchos es conocido el libro infantil-juvenil de "Ana, la de Tejas Verdes". Pero realmente, es una colección compuesta por 8 libros. Editorial Duomo ha recuperado la primera entrega, llamada "Ana, la de Tejas Verdes" (título que da nombre a la colección), pero también la segunda parte, "Ana, la de Avonlea". Así que, desde aquí, darles las gracias por ello, por hacer posible que disfrutemos de más historias de Ana Shirley, y espero que, poco a poco, pueda ser posible leer los siguientes títulos.

"Ana, la de Tejas Verdes", escrito por Lucy Maud Montgomery, se inició en 1908, y abarca la vida de Ana Shirley desde los 11 años hasta los 53 años. En esta segunda parte, "Ana, la de Tejas Verdes 2. Ana, la de Avonlea", seguimos en los 16 años y medio en que dejamos a Ana en la anterior novela, hasta los 18 años. Dos años escasos de su vida, pero que estarán plagados de aventuras, sueños y, también en esta ocasión, problemas.

Lucy Maud Montgomery nos traslada a Isla Príncipe Eduardo, en Canadá. Una época con coches de caballos, granjas dispersas, con una vida tranquila y rutinaria. Avonlea es el pueblo o aldea que la autora inventó para situar Tejas Verdes. No existe como tal, aunque se podría decir que es el alter ego de la aldea de Cavendish. Lo que sí existe, es Tejas Verdes, ya que además la autora pasó parte de la infancia en dicha casa de campo. Allí se inspiró para el escenario de su famosa serie, "Ana, la de Tejas Verdes".

Por el cambio del título, que pasa a ser de "Ana, la de Tejas Verdes", a "Ana, la de Avonlea", ya se puede apreciar que la vida de Ana Shirley ha dado un pequeño cambio.

A su edad adulta, está completamente integrada en la sociedad de Avonlea, así que ya no es sólo una huérfana que llegó adoptada a Tejas Verdes. Además, ahora es la maestra del colegio del pueblo, podríamos decir que incluso tiene cierta reputación, y que se ha ido ganando, no sin esfuerzo, el cariño de sus vecinos.

Me ha sorprendido encontrar de nuevo a una Ana soñadora y parlanchina. En la anterior novela ya se notaba un pequeño cambio al entrar en la madurez, pero las circunstancias que le llevaron a quedarse en Avonlea, hicieron que resurgiera de nuevo esa faceta de su personalidad. Y como no, Ana Shirley también en esta ocasión tendrá mala fortuna en ciertas situaciones, así que las risas están aseguradas.

Además, hay nuevos personajes, como el pequeño Paul Irving o la señora Lavendar, que tanto recordarán a Ana Shirley, ya que son, como ella dice, almas gemelas. Por el contrario, con el pequeño Davy Keith, el lector puede recordar el lado más pizpireto de Ana, y su facilidad para meterse en problemas. Cada personaje aporta una faceta, y todas en conjunto, hacen que la lectura resulte divertida y entrañable.

"Ana, la de Tejas Verdes 2. Ana, la de Avonlea" hará que el lector recupere esa inocencia infantil, con aire soñador, aventurero, enamoradizo y travieso.
Enlace: https://anikaentrelibros.com..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Ratoncita
 06 May 2020
En esta ocasión ya empieza verse cómo Ana va haciéndose mayor, va haciéndose más madura, y sobre todo, sin perder su imaginación y espíritu; a saber cuándo y cómo mostrar esa vitalidad e imaginación.

Aparentemente parece que cambie, pero no, es la misma Ana de la que todos nos encariñamos ya en el primer libro. Simplemente la gente crece y aprende a vivir de una manera más madura,y eso es lo que hace Ana.

Me ha gustado mucho este libro también. Lo he devorado, simplemente. Cuando cojo un libro de esta saga, no puedo dejarlo. Es adictivo. Tal como lo leeis.

Ahora Ana es maestra. Y claro, sigue siendo una continua atracción para todo lio que se presente. Ella no puede vivir de una manera tranquila, y ella misma lo sabe. Pero, qué es de la vida sin esa "chispa" ? La misma Ana llega a decir algo parecido durante la novela.

Y qué es de Gilbert Blythe ? Pues también es maestro. Qué bonito, no? Dos maestros.No puedo deciros mucho más, porque ya sabeis que no me gusta spoilear a nadie. Aunque, cómo se puede hacer una reseña de los libros que continúan una saga, sin spoilear a los que planean leerla? La verdad que me parece complicado.

Lo que puedo deciros es que nuestra protagonista sigue cometiendo pequeños errores y como siempre, saliendo de ellos de manera muy original. Respecto a los personajes de este segundo libro, aparecen algunos nuevo, bueno, bastantes. Pero tranquilos, nuestros queridos personajes principales siguen ahí, la mayoría.

La verdad es que me ha enganchado tanto que fue terminar el segundo, y ya estoy empezando el tercero. ¿Qué le voy a hacer? A este ritmo me terminaré pronto la saga entera jaja
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Saramn96
 18 May 2022
Anne Shirley lleva cinco años en Avonlea, y se ha convertido en parte esencial de la comunidad. Con 16 años, es profesora y tiene muchas preocupaciones: ganarse a los alumnos, ir a la universidad, Gilbert Blythe...

Tenía muchas ganas de seguir con la historia de Ana, pero era uno de esos libros cuya compra siempre retrasaba. Por eso, lo pedí en el amigo invisible de @avenida_libros, y aquí lo traigo.

Lamentablemente, tengo que sacar cosas negativas. La primera es que, al haber leído el primero y el segundo del tirón, el lenguaje se me ha hecho pesado; Ana peca, como ella misma dice, de "hablar con palabras demasiado largas", y su carácter soñador y la época en la que vive se reflejan en su forma de hablar.
Otra cosa negativa es que ni ella ni Marilla parecen afectadas por lo que ocurre al final del primer libro, sino que su vida transcurre sin incidentes.
También me hubiera gustado saber qué hace Diana con su vida; aparece mucho en el libro, pero no se dice si estudia, trabaja...

Por lo demás, Ana me ha parecido bastante real. Su carácter ha cambiado; mientras en la primera parte se mostraba siempre optimista, este libro nos deja ver que no siempre está bien.

Tengo que destacar la edición tan bonita que ha hecho Duomo; esta portada es mi favorita de los de Ana.

Sí es verdad que he visto cosas negativas, pero me ha gustado mucho por la evolución de los personajes y la aparición de situaciones nuevas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
lecturas
 29 August 2022
Ana, la de las Tejas verde; Ana de Avonlea sigue la saga de Ana de forma entretenida, divertida y emocional. Una transición a la que va seguir siendo la historia de una joven de Tejas verdes, a la que aún le queda mucho por vivir y que nos va a seguir dando horas de lectura y diversión.
Es la segunda parte de la saga Ana la de las Tejas Verdes. Tenemos a una Ana mayor, al comienzo del libro ya tiene 16 años, y siguiendo con la trama del final del primer libro, sabemos que comienza a ser la nueva maestra de la escuela de Avonlea. Ana ha crecido y sus perspectivas de la vida son otras, pero sigue siendo una soñadora y romántica.
La historia continua siendo tan divertida como la anterior. Los malentendidos, esos eventos tan importantes, que acaban saliendo al revés, situaciones de enredo que involucran a más personajes... son muchos los tipos de escenas que encontramos en la novela.
También vemos las expectativas y la realidad que se encuentra Ana en su trabajo como maestra de escuela. Sin perder su esencia, Ana a la hora de enfrentarse a su clase, la primera se imagina cómo puede inspirarlos, cómo no va a castigarlos, que métodos de enseñanza utilizará hasta que, evidentemente todo se le escapa de las manos en algún momento.
Se incorporan nuevos personajes: Sr. Harrison un hombre ahorrador en tiempo y en dinero que aparentemente no tiene nada que ver con Ana y su alegría pero que acabará congeniando con ella. Los mellizos Dora y Davy, llegan a la vida de Marilla por sorpresa como sí se trataran de un eco de lo que fue Ana. Entre los niños de clase de Ana, destaca por su ternura e imaginación Paul Irving. A la mitad de la historia aparece la Sra. Lavendan cuya historia es muy bonita. A través de la Sociedad de Mejora de Avonlea creada por Ana y sus amigos, veremos crecer a Diana y Gilbert.




Enlace: https://loscuentosdemiprince..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Citas y frases (25) Ver más Añadir cita
GalenaGalena06 December 2017
Hannah Bell quería «ser buena sin tener que molestarse en conseguirlo». Marjory White, que tiene diez años, quería ser viuda. Cuando le pregunté por qué, me dijo gravemente que si una no se casa la gente la llama solterona, y si se casa, el marido le da órdenes; pero siendo viuda no habría peligro ni de una cosa ni de la otra. El deseo más destacable fue el de Sally Bell. Ella quería una «luna de miel». Le pregunté que si sabía lo que era y ella me dijo que pensaba que era un tipo de bicicleta especialmente bonita, porque su primo de Montreal se fue de luna de miel cuando se casó y él siempre tenía bicicletas último modelo.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
GalenaGalena06 December 2017
—Yo nunca podría azotar a un niño —dijo Ana con igual decisión—. No creo en ello en absoluto. La señorita Stacy nunca nos azotó y mantuvo siempre un orden perfecto; y el señor Phillips siempre estaba haciéndolo y no logró mantener el orden. No, si no consigo arreglármelas sin dar azotainas renunciaré a enseñar en la escuela. Hay mejores maneras de tratar a los alumnos. Trataré de ganarme el afecto de mis alumnos y ellos querrán hacer lo que yo les diga.
—Pero supón que no lo hacen —dijo Jane, pragmática.

—Pues no les azotaría de todos modos. Esto segura de no haría ningún bien.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
ArielRomeroArielRomero03 February 2021
La vida puede ser amplia o estrecha, según lo que pongamos en ella, no según lo que saquemos. La vida puede ser rica y plena aquí, puede serlo en cualquier lugar, solo con que aprendamos a abrir nuestros corazones a su riqueza y plenitud.
Comentar  Me gusta         11
ArielRomeroArielRomero08 February 2021
Quizá, después de todo, el romance no llegaba a la vida de uno con pompa y esplendor, como un caballero andante; quizá se deslizaba a nuestro lado como un viejo amigo, a través de senderos tranquilos; quizá se revelaba en prosa aparente, hasta que una repentina iluminación que recorría sus páginas traicionaba el ritmo y la música, quizá… Quizá el amor se desplegaba naturalmente, procedente de una hermosa amistad, como una rosa de corazón dorado sale de su verde tallo.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
ArielRomeroArielRomero08 February 2021
—¿Así que te vas este otoño? —dijo la señorita Lavendar melancólicamente—. Debería alegrarme por ti, Ana… pero me siento horrible y egoístamente triste. Te voy a echar mucho de menos. Oh, algunas veces pienso que no vale la pena hacer amigos. Se van de nuestra vida después de un tiempo y dejan una herida peor que el vacío que había antes de su llegada.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Lucy Maud Montgomery (7) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Lucy Maud Montgomery
El primer recetario inspirado en la serie de novelas Ana, la de Tejas Verdes. Súmate a Ana Shirley y a los vecinos de Avonlea con este precioso recetario que reúne una colección de platos inspirados en la famosa serie de libros Ana, la de Tejas Verdes, de L. M. Montgomery.
Más información: https://www.planetadelibros.com/libro-ana-la-de-tejas-verdes-el-libro-de-recetas/357372
otros libros clasificados: imaginacionVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
67 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro
.._..