InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Giselfust (Otro)
ISBN : 8418395834
Editorial: Editorial Alma (21/09/2022)

Calificación promedio : 4.75/5 (sobre 4 calificaciones)
Resumen:
Han pasado cinco años desde que Ana Shirley llegó a la granja de los hermanos Cuthbert. Después de ganarse el corazón de los habitantes de Avonlea, Ana es ahora una adolescente que debe asumir las responsabilidades que conlleva hacerse mayor.
En esta nueva aventura en Tejas Verdes, Ana se enfrentará al reto de ser la única maestra de la escuela local y, además, tendrá que plantar cara a un nuevo y problemático vecino.
Ana de Avonlea es la segunda de la... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (4) Añadir una crítica
Celia_0504
 12 January 2023
Ana Shirley tiene 17 años y ya no es la pizpireta y alocada niña que llego a Tejas Verdes hace unos años. Ahora es una mujer joven que se enfrenta a su primer trabajo como la maestra de la escuela local de Avonlea. Y como tal tiene sus propias responsabilidades para con su familia, sus alumnos y sus vecinos. Pero en el fondo dentro de Ana sigue viviendo algo de la niña que antaño fue, lo que da lugar a no pocas situaciones absurdas, que se darán de la mano con todo lo que conlleva hacerse adulta y con la llegada de nuevas personas a su vida.

Tenia muchas ganas de leer ya la segunda parte de “Ana de Tejas Verdes” un libro que me encanto y me sorprendió a partes iguales, siendo una de mis lecturas preferidas del 2022. Pero al mismo tiempo tenía un poco de miedo de empezar este libro. Porque tenía la sensación de que la saga protagonizada por la entrañable y carismática Ana Shirley iba a ir decayendo libro a libro. No sé hasta que punto esto es verdad, tan solo sé que esta segunda entrega me ha gustado y entretenido mucho. Pero no ha llegado a emocionarme tanto como lo hizo la primera. Es un libro precioso, donde podemos encontrar mucha de la magia que para mi hizo de “Ana de Tejas Verdes” una lectura tan especial y deliciosa. Pero a la vez le falta algo de la chispa y el carisma que si tenia esa primera e inolvidable entrega. Me gusta pensar que el que este libro me haya calado algo menos se debe a que “Ana de Avonlea” no deja de ser una suerte de novela bisagra dentro de lo que es la propia saga. Aunque ahora tenga un puesto importante dentro del microcosmos de Avonlea y muchas más responsabilidades, Ana, no deja de tener dieciséis y diecisiete años en la novela. Se encuentra en esa fase en la que no se es niña, pero aún le falta un poquito para entrar en la adultez. Y ese es uno de los puntos centrales de la obra, el paso de la infancia a la adultez, el cual se completa en sus últimas páginas de una forma irrevocable.

Estoy empezando a coger mucho aprecio a Lucy Maud Montgomery como autora. Aunque sus novelas puedan parecer muy plácidas y dejarte con una aparente sensación naif, si escarbas un poco en ella te topas con una gran carga de sátira y crítica hacia la sociedad del momento, algo que da mucho relieve a su trabajo. Su pluma es muy cálida y pulcra, y a la vez muy directa y fluida. sensación. La manera en que trata el paso de las estaciones y las descripciones de la naturaleza que hace son una parte muy importante en la forma de escribir de esta autora, que sirven para contextual bien cómo va pasando el tiempo por Ana y Avonlea, y también son un recurso que nos permite saber cuál es el estado de los personajes. Es más, la propia naturaleza, en alguna ocasión, también es la encargada de marcar los tiempos y en hacer que la trama avance. Una de las mejores cosas que para mí ha tenido la novela ha sido la forma en que Montgomery logra hacer un libro que se lee tan bien, a partir de un argumento tan sencillo y sin necesidad ocurran sucesos impactantes o giros de guion bestiales. Para mí este es el secreto de la autora, la forma en que logra que todo fluya tan estupendamente. de hecho, para mi eso es lo único en lo que este libro supera al primero: ahí me queda a la sensación de que había un momento en que la trama se quedaba varada y todo se volvía un poco aburrido. En esta segunda entrega nunca he tenido esa sensación.

Puede que para mi el gran problema hayan sido los personajes. Ana sigue encantándome. Desde su primera aparición es un personaje que ha estado en constante crecimiento, y esa evolución sigue forjándose en esta segunda entrega. Eso es algo que me gusta mucho de las obras de Lucy Maud Montgomery, que no da nada por sentado ni se relaja, y sigue esforzándose en hacer avanzar a su protagonista. El detallismo y eficacia con que la maneja es, al menos para mi, el mayor encanto que han tenido estos dos libros que he leído de ella ( y también de la otra novela suya que he tenido entre manos, “Valancy Stirling”, que de momento es mi preferida de las que he leído de esta autora). Como ya dije más arriba, Ana se encuentra en un momento decisivo de su vida, pero sigue manteniendo toda su esencia y pureza infantil. Su rebeldía característica ahora se enfoca más en enseñar a sus alumnos de la forma que ella considera mejor, en conseguir que Avonlea sea un lugar mejor y más bonito, y en hacer mejor la vida de sus vecinos y conocidos. Pero el que ahora sea maestra no impide que protagonice situaciones absurdas y hasta ridículas, que no siga siendo un poco metepatas debido a su tendencia a actuar sin pensar demasiado y a su carácter risueño. Y a que no siga equivocándose y cometiendo errores varios. Y menos mal. Son esos momentos los que me han hecho sonreír durante la lectura, los que me han calentado el corazón mientras leía y me han recordado porque quise tanto a “Ana de Tejas Verdes” hace menos de un año y porque fue una novela que me encanto tanto, y porque Ana Shirley me cae tan bien, que es por lo humana que resulta y por la forma tan humana como la retrata Montgomery.

Pero al mismo tiempo, eso es también el gran problema que le estoy viendo a la serie. Ana es el personaje que mejor caracterizado está con diferencia. El que veamos cómo va creciendo y que es lo que siente en cada momento hace sumamente fácil conectar y empatizar con ella. Y eso no pasa con el reto de caracteres, la mayoría resultan demasiado planos y sosos, sin que tengan nada destacable. Incluso el otro carácter que mejor caracterizado estaba en el primer libro, Marilia, en este segundo volumen pierde mucho fuelle, debido a que ahora tiene un papel mucho más secundario. Es cierto que en esta nueva obra aparecen nuevos personajes, los cuales dan vigor al argumento gracias a las relaciones de lo más interesantes que entablan con Ana. Pero con excepción del nuevo vecino de Tejas Verdes, el señor Harrison, ninguno me ha parecido muy interesante. Hay dos niños en los cuales podemos encontrar características de la Ana niña, siendo los dos más desarrollados fe los muchos a los que ella da clases. Por un lado tenemos a Davy Keith, el cual se traslada con su hermana melliza, Dora, a vivir a Tejas Verdes, siendo un muchacho muy travieso y un poco malicioso , con propensión a hacer muchas preguntas y cuestionárselo todo; y Paul Irving, quien se ha trasladado a vivir con su abuela al pueblo, y cuyo carácter es más tranquilo, soñador, y tremendamente imaginativo. Junto a ellos destaca otro personaje nuevo, el de la señorita Lavendar, una mujer de carácter sensible e imaginativo, en la que Ana reconoce instintivamente un alma afín. Y no es para menos, ya que vive en un encantador paraje conocido como El Valle de los Ecos y le gusta imaginarse cosas tanto como a nuestra protagonista. Y que pese a su carácter aparentemente inocente, esconde su propia dosis de amargura y de arrepentimientos. Los tres personajes que mencionado está muy bien estructurados. Pero les falta la chispa y el carisma que si tiene Ana. Y creo que eso se debe a lo que se dicho antes, que al ser la protagonista de esta historia todo está muy enfocado en ella y en su evolución. Y al faltar ese toque, el resto de personajes quedan muy desdibujados. Lo que al lector le gusta de Ana y le parece adorable y aceptable, en ellos se siente cursi, soso y poco sustancial o interesante. Ni siquiera el toque de rebeldía que cada uno de ellos, a su manera, les logra salvar. Ninguno de los tres le llega a Ana a la suela de los zapatos.

Y por supuesto, mención especial para la preciosa edición que nos trae del clásico Alma Editorial. Cogí el primer tomo de esta editorial porque tenia muchas ganas de tener algo de este sello, y esto firmemente determinada a hacerme con toda la saga según vayan publicándola. En esta ocasión Alma nos trae un trabajo con tanta calidad como su predecesor. Es un libro que se come con los ojos, un deleite para la vista ver sus mil y un detalles y sus encantadoras ilustraciones, tan llenas de personalidad y fuerza, y que casan muy bien con el texto. Quizás la combinación en tonos amarillos y rojizos me haya llamado menos la atención y me haya parecido menos original que en el caso de “Ana de Tejas Verdes”, pero aún así me sigue pareciendo una autentica preciosidad. No sé si merece la pena coger otros libros de temática diferente con Alma, pero los de Ana tengo muy claro que si. Lo único que espero es que no tarden en sacar el tercero un año, que fue lo que ha pasado con este libro.

En definitiva, este libro ha sido, como “Ana de Tejas Verdes”, un bello canto a la imaginación, la inocencia , la amistad, la sensibilidad, la naturaleza y el amor. Pero también tiene un mensaje profundamente optimista: no importa cómo, pero la vida continúa avanzando. Incluso cuando parece que todo ha quedado congelado y que no pueden haber más sorpresas, todo puede cambiar y la vida puede ofrecerte una segunda y maravillosa oportunidad. del mismo modo que la primavera sigue al invierno, los niños deben crecer. Y eso no tiene que ser malo para nada, sino que debe verse como una nueva aventura.

Aunque no haya llegado a los niveles de su antecesor, “Ana de Avonlea” me ha encantado. Ha sido un auténtico placer leerlo y he disfrutado mucho con él.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         108
crisbrujaescarlata
 27 October 2022
El primer libro de esta saga recuerdo leerlo hace años. Y al ver esta edición tan bonita decidí retomar la lectura de la saga. Aunque debería haber releído el primero para recordar, ya que cuando empecé la lectura no recordaba casi nada del primero. Pero esto también me dio una sorpresa, aunque no recordara lo que pasaba el primer libro, la lectura de este segundo se me siguió haciendo maravillosa, casi lo podía tomar como una lectura individual que se amplía con otros libros si quieres.

La verdad cuando empecé a leer tenía que al ser un libro más bien clasificado como infantil me fuese menos interesante, pero estaba terriblemente equivocada. A pesar de ser infantil, la forma en la que está escrito es preciosa y como hace que las cosas simples que le pasan a la protagonista Ana sean siempre una aventura es increíble.
Al final el libro sigue la vida de Ana, aunque ella hace que su vida, la cual para algunos puede ser de lo más cotidiana y normal, sea una aventura viendo lo más hermoso y mágico del mundo. Un gran punto a favor del libro es que aunque se centre en Ana o deja atrás las otras historias secundarias de los personajes haciendo una historia plena. Es para mí las mejores partes fueron la historia de la señorita Lavendar y bueno, la evolución del nuevo vecino de Ana con un loro mal hablado sin duda otra maravilla.
Además, te enseña que la vida no es todo color de rosa, pero la magia está en la manera en la que uno la mira tan y como hace Ana.
Sin duda es un libro en el que te sumerges y te es super sencillo pensar que eres otro habitante de Avonlea que ve pasear a Ana y al resto de habitantes en su vida.

Sobre la edición del libro en si he de decir que es una belleza, me encantó que los capítulos sean tan cortos. de esta manera la lectura se me hizo super rápida y al ser tan cortos en cualquier rato libre por pequeño que fuese me daba tiempo a leer un capitulo que siempre me dejaba con ganas de más. A parte las ilustraciones que están sueltas en el libro sin saturarlo son adorables y hacen que esta edición sea maravillosa para tener de una manera no tanto como libro infantil sino de una manera de poder disfrutar este libro más adultamente y poder escapar de la oscuridad y aspereza del mundo y sumergirte en la mágica visión de Ana del mundo.

En resuenen he de decir que me ha gustado más de lo que esperaba siendo una lectura liguera que permitía leer en cualquier momento un capítulo perfecta para el momento en el que quieres salir de un bloqueo lector o solo quieres transportarte a un mudo dulce. Sin duda el mayor punto es la manera en la que la escritora consigue engancharte contando algo cotidiano como es ir a visitar ha alguien y equivocarte de camino.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
dragonesenelpaisdeloslibros
 16 October 2022
Esta continuación de "Ana de Tejas Verdes" nos lleva a reencontrarnos con uno de los personajes más entrañables y especiales que he tenido el gusto de leer. Ana es sin duda alguien a quién me gustaría conocer, capaz de aportar luz allá donde vaya. Simpática, cariñosa, buena persona y con una imaginación desbordante. Un personaje que inspira y al que sin duda merece la pena leer. 

En este volumen veremos una evolución de Ana debido a su edad, aunque conservando toda su esencia. A sus 17 años, Ana comienza a trabajar como maestra de la escuela y podremos ver como se desenvuelve (sus ideas, métodos y el gran cariño que despierta en sus alumnos). 

En casa también habrá cambios debido a la adopción de dos mellizos por parte de Marilla, que tendrá divertidas y agotadoras consecuencias a causa de las constantes travesuras de uno ellos. 

Aparecerán nuevos personajes para dar forma a una historia en la que destacan los pequeños acontecimientos de una vida sencilla y de los que Ana siempre consigue sacar alguna reflexión en positivo. Se tratarán temas como el primer amor, las amistades, la soledad, la pérdida de seres queridos..., y seremos testigos de la vida y el pensamiento de la época en lo que, a costumbres, religión o rol del hombre y la mujer se refiere. Será curioso verlo también desde el punto de vista infantil, el de los adultos y el de Ana y Marilla, con su diferente forma de ser. 

Es, en definitiva, una preciosa novela a la que siempre apetece volver. Una historia pausada y tranquila, que se disfruta de principio a fin y más con una edición tan bonita que nos ofrece unas preciosas ilustraciones.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
piedadrs96
 07 October 2022
Ana la de Avonlea continúa la senda de Ana de las Tejas Verdes sin que sientas que es una transición o directamente sobra. Esto se debe a que mantiene la misma esencia. Es, de nuevo, un libro capaz de romperte el corazón al mismo tiempo que te lo recompone y aporta calidez. Ana debe continuar con su vida en Avonlea y empieza a trabajar como profesora en la misma escuela en la que ella había estado estudiando. Marilla y ella mantienen la gran con entusiasmo y van encontrándose personajes nuevos y variopintos que les irán aportando algo diferente.

Pese a los personajes que nos han abandonado para esta segunda parte o a los que hemos tenido que decir adiós, sigue siendo un libro sobre el amor incondicional de la familia, aunque no sea de sangre. Además, ahora añade el afán de superación. El comienzo de Ana en la escuela no es el mejor, pero no se amedranta. Ella continúa esforzándose tanto como puede. Todo esto sin perder en ningún momento esa inocencia y creatividad que te atrapan desde el principio. Es cierto que a veces agobia su actitud, pero no lo cambiaría por nada del mundo.

Una de las partes más importantes y que más me atrae es que nos muestra cómo era la sociedad de la época. Los prejuicios de los habitantes, la forma de ver la religión, la organización de la escuela y la actitud que tienen hacia los huérfanos son algunas de las cosas que nos hacen comprender mejor el contexto de su creación. A diferencia del primer libro, aquí los personajes comienzan a instaurar cambios. Los jóvenes de Avonlea se dan cuenta de que hay actitudes negativas que deben mejorar para que la sociedad cambie y deciden trabajar en ello.

En cuanto a la forma y el estilo de L. M. Montgomery, poco más tengo que decir que no haya dicho en la reseña anterior. Conecta todas las partes del libro con maestría sin que sientas que algo de la historia sobra. Además, es capaz de transmitir la inocencia con cada palabra, entremezclada con los sentimientos que va mostrando Ana u otros personajes a lo largo del libro. Los sentimientos de nostalgia, melancolía, felicidad y ternura que te genera hace que sea una montaña rusa.

En conclusión, no voy a dejar de leer las aventuras de Ana. Cada libro es un golpe en el corazón y una manta calentita que te abraza porque está lleno de contrastes en los sentimientos. Para colmo, mi edición era de Alma y ahora que las traducciones y la parte escrita ha mejorado, no puedo pedir libro mejor. Las ilustraciones son una maravilla. Tengo otro de ellos, uno de Horacio Quiroga, pero como las imágenes de Ana de las Tejas Verdes y Ana la de Avonlea no hay ninguno. Todo es por la mezcla de blancos, negros y rojos que me recuerdan al personaje.
Enlace: https://www.goodreads.com/re..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (8) Ver más Añadir cita
Celia_0504Celia_050405 January 2023
Había trabajado los dos últimos años con empeño y determinación, cometiendo muchos errores y aprendiendo de ellos. Y habia obtenido su recompensa. Había enseñado algo a sus alumnos, pero tenía la sensación de que ellos le habían enseñado mucho más... Le habían dado lecciones de ternura, contención, sabiduría inocente y acervo popular infantil. Tal vez no hubiera conseguido “inspirar” en los niños ninguna ambición deslumbrante, pero les había enseñado, más con la dulzura de su personalidad que con todas sus reglas premeditadas, que era conveniente y necesario que vivieran los años que tenían por delante siendo amables y buenos, aferrándose a la verdad, la cortesía y el cariño, alejándose de todo lo que oliese a falso, mezquino y vulgar. Es posible que no fueran en absoluto conscientes de haber aprendido estas lecciones, pero las recordarían y practicarian mucho después de haber olvidado el nombre de la capital de Afganistán y las fechas de la guerra de las Dos Rosas.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         90
Celia_0504Celia_050405 January 2023
Pero un corazón roto en la vida real, Ana, no es ni la mitad de malo que en los libros. Se parece mucho a una muela picada... aunque el símil no te parezca demasiado romántico. De vez en cuando duele y te hace pasar la noche en vela, pero entre medias te permite disfrutar de la vida, los sueños, los ecos y el cacahuete tostado con caramelo como si no pasara nada. Y ahora pones cara de desilusión. Ya no te parezco ni la mitad de interesante que hace cinco minutos, cuando me creías prisionera de un trágico recuerdo valientemente escondido detrás de las sonrisas... Eso es lo peor... o lo mejor... de la vida real, Ana. Que no te deja ser desgraciada. Siempre intenta que te encuentres a gusto... y lo consigue... incluso cuando te empeñas en ser infeliz y romántica.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         50
Celia_0504Celia_050404 January 2023
-Bueno, no se puede abandonar la costumbre de ser niña de golpe-dijo Ana alegremente-. Ten encuenta que fuiste pequeña catorce años y no llevo ni tres siendo mayor.
Comentar  Me gusta         90
Celia_0504Celia_050405 January 2023
Fue como si un velo se levantara de su conciencia y le revelara realidades y sentimientos insospechados. Quizá, al fin y al cabo, el amor no llegaba a la vida con boato y estruendo de trompetas, galopando como un vistoso caballero andante; quizá se acercaba tranquilamente y sin alborotar, como un antiguo amigo; quizá, aparentemente, se expresaba en prosa hasta que un rayo de luz atravesaba de repente sus páginas y delataba el ritmo y la música; quizá... quizá... el amor se desplegaba con naturalidad a partir de una hermosa amistad, como se abre la rosa de corazón dorado en su vaina verde.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
Celia_0504Celia_050404 January 2023
Las fantasías son como sombras… No las puedes encerrar en una jaula: son caprichosas y danzarinas.
Comentar  Me gusta         80
Videos de Lucy Maud Montgomery (7) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Lucy Maud Montgomery
El primer recetario inspirado en la serie de novelas Ana, la de Tejas Verdes. Súmate a Ana Shirley y a los vecinos de Avonlea con este precioso recetario que reúne una colección de platos inspirados en la famosa serie de libros Ana, la de Tejas Verdes, de L. M. Montgomery.
Más información: https://www.planetadelibros.com/libro-ana-la-de-tejas-verdes-el-libro-de-recetas/357372
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre novela negra?

¿Bajo qué otro nombre se conoce a la novela negra?

novela de detectives
novela policial
novela de asesinos
novela criminal

12 preguntas
143 lectores participarón
Thèmes : novela negraCrear un test sobre este libro
.._..