InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La Babilonia 1580 (46)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
lectoraaburrida
 30 September 2023
Primero os pongo lo "malo" y después lo "bueno".

Malo:
Qué cabreo he pillado al llegar al final de este libro...cosa que ya barruntaba viendo que me quedaban menos de cincuenta páginas y que todo estaba por atar.
Resulta que el libro es el primero de lo que imagino, será una serie de libros. Hasta ahí nada malo ya que hay muchos así. El problema es que queda todo absolutamente en el aire, como en un capítulo de telenovela donde te dejan con la escena final mordiéndote las uñas y con un "cha-cha-cháááán" de música de fondo. Toda la trama queda cortada y los personajes quedan parados en escenas dramáticas.
Estas cosas no se hacen, me parece bastante marrullero (aunque sea lícito) que un autor no avise de que un libro es el comienzo de una saga. Imagino que si lo hicieran, ese primer libro se vendería mucho menos. Yo misma no lo compraría hasta que hubieran acabado la serie de libros.
Sólo por eso le voy a bajar puntos en mi valoración, que habría sido de cuatro estrellas.
En fin...se acabó mi pataleta literaria.
Ahora lo bueno:
Maravilla de trabajo de investigación y documentación...me he quedado con la boca abierta. Trabajo de contexto social, político, eclesiástico, naval, económico...
También con el lenguaje utilizado en en el libro; te ponía mucho más en situación.
Unos personajes fuertes y creo que bastante bien construidos aunque caigan en muchos clichés (que a veces es inevitable en según qué novelas).
Además me ha resultado la mar de entretenido y en ningún momento he sentido que decayera la acción de la novela.
Y me ha gustado muchísimo encontrar en la historia a personajes reales y en particular a alguien que descubrí hace unos años y que me resultó muy interesante: Sor María de San José, la monja letrera y que se caracterizó por ser la religiosa más culta de su tiempo, por su defensa de los derechos de las mujeres y por una pluma exquisita según los entendidos.
Ah, aunque tengo la novela en papel, quiero hacer una mención especial para la maravilla de audiolibro narrado por Paula Iwasaki. Es un trabajo impresionante de voces y acentos. He ido alternando los dos formatos ya que el de papel tiene mapas y grabados.
¿Recomendaría esta novela? Sí, pero sólo si sois de las personas que son capaces de esperar el tiempo que haga falta entre entrega y entrega de una saga. Si no estáis entre esas almas cargadas de paciencia, os aconsejo esperar a que estén todos y no se os quede cara de boba con el final, como me ha pasado a mí.
Ah, y un apunte...en la sinopsis pone "Elogiada por Carmen Mola" ...ya tiene tufo esto de que entre marido y mujer se recomienden mutuamente amparados en el pseudónimo de estos señores...un tercio de Mola es Antonio Mercero, pareja de la autora.
Y he agradecido que la acción se ubique en 1580 para que los protagonistas no recomienden La novia gitana, como sí hacen en otros libros de Susana .

+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
laratitadelibros
 26 September 2023
Viajamos a Sevilla en el año 1580 para conocer a nuestra protagonista Damiana, una joven que ejerce en un burdel llamado La Babilonia. A poca distancia en el convento de las carmelitas descalzas vive su amiga de la infancia Catalina que ahora es monja.

La trama comienza cuando la flota de Indias de Su Majestad está a punto de zarpar cuando encuentran la piel arrancada del rostro de una mujer con su cabellera en el mascarón de proa en el buque de guerra que abre en convoy. ¿Quién era esa mujer?

La autora nos sumerge en una novela de thriller histórico algo muy diferente a su última trilogía que por cierto es una de mis favoritas del género.

La labor de documentación y la ambientación son exquisitas y los personajes están muy bien caracterizados todo ello consigue meternos de lleno en la historia.

Los capitulos son bastante cortos y te dejan con ganas de seguir leyendo, aún con sus partes duras me ha sorprendido gratamente. La historia está muy bien hilada, todo encaja perfectamente y el ritmo se mantiene.

Con respecto al final... pues me ha dejado con ganas de más ya que algunas tramas no quedan del todo cerradas. ¿Segunda parte? ¡Toca esperar!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Belensanz4
 21 March 2024
" La Babilonia,1580"
@susanamartingijon @alfaguaraes

Agosto 2023
Serie porfiiiiiiii

La Babilonia era como se conocía coloquialmente a la Sevilla de la flota de Indias; al puerto más rico y potente ¿ del mundo?. Miles de lenguas se escuchaban por sus calles. Pero La Babilonia también era una mancebía residencia de una de nuestras protagonistas.

Dos niñas, Damiana y Carlina, que para huir de la miseria tomarán caminos opuestos.
La flota de Indias sin salir del puerto debido a un crimen y a la fuerza de la superstición entre la marinería.

Leer #lababilonia1580 es garantizarte un viaje increíble emocional, visual, olfativo,...#susanamartingijon ha reunido todos los sentidos en esta sublime historia.

Tras una dedicatoria que es una declaración de intenciones, me he topado con un 3x1: novela negra, histórica y de aventuras.
&#xNaN Quién da más &#xNaN

El rigor histórico se aprecia en cada párrafo pero sin que esto suponga pesadez en la lectura ya que sus capítulos cortos con finales en alto, deseando saber lo siguiente, la convierten en altamente adictiva.

La existencia de capítulos en cursiva me ha hecho pensar e imaginar mil y una historias.
Esta trama paralela ha caldeado realmente mi curiosidad.

"Una historia en la que se da voz a quienes nunca la tuvieron"(SMG)

El final me dejó un poquillo ¡ Ainss!
Excesivamente abierto para mi gusto; yo soy más de todo controladito jjjj

La autora comentó al respecto que "defiendo los finales abiertos porque me da mucha pena despedirme de mis personajes".

Si es que supone que regresarán a nosotros entonces me apunto.

Una historia que no te dejará indiferente.
Palabrita de #lectobelen
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Raquel_porcasualidad
 25 December 2023
Esta historia tiene todos los elementos que me gustan:

- Misterio. Y no uno, varios, que se van enredando y desenredando a lo largo de la trama.

- Historia. La ambientación en las calles de Sevilla del s. XVI es brutal, se siente el olor, la pobreza, la riqueza, la necesidad de sobrevivir.

- Ritmo. Los capítulos cortos y que alternan el punto de vista de los personajes me han mantenido pegada a  sus páginas.

- Personajes potentes y bien definidos. Son personajes reales, con sus cosas buenas y malas, que por momentos me han gustado, otras veces me caían fatal y otras los quería invitar a unas cañas.

- Mujeres fuertes y que luchan por salir adelante en una época que no se lo pone nada fácil.

- Nota de la autora. al final la autora explica cuáles son personajes reales y cuál es su verdadera historia, y sabéis que considero esto muy necesario en este tipo de historias.

Pero… llega el final y todo queda abierto. ¡TODO!
Vale, se saben algunas cosas y algún misterio se concreta, y otro hubiese preferido no saberlo, pero no se soluciona nada, y sabéis que esto me cabrea.
Que sí, que la vida fluye, las historias evolucionan y lo que queráis contarme, pero yo necesito historias cerradas, con los misterios encima de la mesa y los personajes colocados en dónde se merecen.

Entonces, ¿me ha gustado? Pues no lo sé. La historia me ha gustado, pero el final no, lo que sí es que podría llegar a perdonarlo si hubiese una segunda parte que solucionase todas mis incógnitas. ¿Tendremos segunda parte Susana?

Eso sí, a @e_n_c_a_r y a mí nos dio mucho juego para buscar conexiones y tratar de desenmarañar los misterios de los personajes. Pero os tiene que gustar la novela histórica para disfrutar de esta historia, si no os pasará como a Encar que ciertas partes se le hicieron lentas por las explicaciones históricas que contienen.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Rosa
 10 December 2023
Siendo Sevilla mi ciudad natal y el género histórico uno de mis preferidos, no era de extrañar que pronto me llamara la atención La Babilonia, 1580. Catalogada como thriller histórico, esta novela nos presenta la investigación de unos crímenes al parecer orientados a atemorizar a la supersticiosa población de la esplendorosa Sevilla de 1580. Y es que, que el rostro de una de las prostitutas de la Babilonia (el evocador nombre que designa al prostíbulo más famoso de la ciudad), aparezca en el mascarón de proa de uno de los buques próximos a partir hacia el Nuevo Mundo, es razón más que de sobra para que los marineros destinados a embarcar decidan echarse atrás. Pero Damiana, compañera de profesión de la mujer asesinada, lejos de asustarse inicia unas pesquisas que le harán recorrerse casi toda Sevilla buscando al criminal, al tiempo que sus pasos la llevan a descubrir más sobre su verdadera identidad y orígenes.

Con una ciudad llena de contrastes (tan rica y bella como miserable y peligrosa) como telón de fondo, Susana Martín Gijón plantea una historia entretenida, llena de secretos y sorpresas, por la que desfilan personajes tan dispares entre sí como meretrices, monjas, ladronzuelos, mendigos, capitanes de barco, marineros, etc., propios de una época en la que la sociedad se caracterizaba por hacer gala de un fervor religioso que, a menudo, no era incompatible con la picardía e incluso la maldad. El hecho de que la trama se base en una investigación criminal con los rudimentarios métodos de la época y por parte de una joven ajena totalmente a este campo, hace que sea más interesante el desarrollo de los acontecimientos, y las sorpresas que se suceden hasta el final, le aportan una mayor emoción.
Enlace: https://viviendomilvidas.wor..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
loslibrosdeilargia
 16 October 2023
Nos encontramos ante un thriller histórico, que nos sumerge de lleno en la época con la ambientación, el lenguaje y las supersticiones que tienen una gran peso en los acontecimientos. Se nota la gran documentación que hay detrás.

Está compuesto por capítulos cortos, lo que ayuda a que el lector se enganche y quiera seguir avanzando en la historia.

al principio, conocemos a muchos personajes independientes, puede ser un poco lioso, pero poco a poco sus caminos van cruzándose y todas las piezas encajan en el todo que es la historia.

Me ha gustado que la protagonista, y la encargada de llevar a cabo toda la investigación, sea alguien tan marginal como una prostituta del s. XVI, algo totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados a encontrar.

El final es abierto, dejando en el aire una posible continuación. Y no explica claramente el gran misterio en torno al cual gira todo, deja que sea el lector quien lo intuya.
Comentar  Me gusta         20
elviragalan
 16 October 2023
No sé ni cómo empezar a reseñar esta verdadera joya que me he encontrado. de Susana ya había disfrutado con la trilogía de Camino Vargas y este cambio de género lo esperaba con ganas y un poco de incertidumbre. Pero he de decir que se ha superado y con creces.

Desde el principio me he visto arrastrada a esa Sevilla de 1580, he casi visto sus calles y he andado entre sus habitantes. La forma de describirlo todo y el lenguaje utilizado me ha sumergido en ese tiempo pasado de nuestra historia y he ido de la mano de sus protagonistas. Magnífica la ambientación.

Y hablando de sus protagonistas, tenemos a tres mujeres muy fuertes y valientes en un mundo cruel y despiadado para ellas, en el que los hombres tenían todos los derechos y ellas sólo deberes. Cada una dirigirá sus pasos hacia la salida más propicia para ellas.

Un lupanar, un convento y la flota de la corona se verán inmersos en una compleja historia con tintes de ese pasado que siempre vuelve.

Este libro no es solo un libro. Para mi han sido varios. Un thriller histórico pero también una novela de aventuras. Una mezcla de emociones que me han tenido enganchada totalmente. Además aparte de leer lo he escuchado en audiolibro y recomiendo totalmente la experiencia. Poder escuchar a sus protagonistas lo convierte en una historia muy real.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
RosCE
 08 October 2023
Una historia en la que confluye la novela negra con una parte histórica, con personajes femeninos fuertes, luchadoras, ¿acaso podía resistirme a leerla?

Partimos de un momento histórico en el que Sevilla es el punto de conexión entre España y el nuevo mundo. Todas las mercancías y riquezas pasan por la capital hispalense, y la ciudad se convierte en punto de referencia para mercantes y navegantes. En la cuidad conviven la Santa Inquisición y la Mancebía, el poder y el pecado.

La labor de documentación es brutal, y ello se nota en la ambientación, en la construcción de los personajes y en su lenguaje. Nos transportamos con impecables descripciones al s. XVI, podemos conocer las preocupaciones de sus personajes y sus supersticiones; incluso oler esas calles atestadas de aguas fecales.

De las cosas que más me han gustado es la forma en la que acaban convergiendo dos historias separadas por más de dos siglos, y esa estructura narrativa con sus múltiples personajes, en la que al principio uno va perdido, hasta que de repente todo se conecta.

Reconozco que, hacia el final de la historia, tenía dudas de que fuese a ser un librazo para mí, pero entonces llegó ese final que deja volar la imaginación, de una historia que no está perfectamente cerrada, un final como la vida misma, y a mí, fan de estos finales, ya me ganó.

Destacar dos aspectos que me han encantado y que, para mí, siempre son un valor añadido: la nota de la autora, que aclara los aspectos más históricos; y los mapas y dibujos, que hacen posible sumergirse aún más en esa Sevilla del siglo XVI.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
LeyendoBajoElArcoiris
 03 October 2023
☆ RESEÑA ::: La Babilonia 1580, de Susana Martín Gijón

Venía de leer la trilogía de Susana y sabía que me iba a encontrar algo totalmente distinto. Lo que no imaginé es que me engancharía tanto o más que la saga de Camino Vargas.

Si bien es cierto que en un anterior intento de incursión en este género (y con cierto Premio Planeta entre manos) el resultado no fue tan satisfactorio, reencontrarme con un thriller histórico me daba vértigo. Sin embargo, creo que Susana ha escrito una gran novela, trasladándonos a esa Sevilla del siglo XVI. La ambientación te permite incluso percibir los olores, imaginarte paseando por aquellos callejones, identificando sus personajes con los diferentes estamentos...

El lenguaje de la época está, desde mi humilde percepción, muy bien llevado a la práctica, y esto hace que te metas cada vez más en la historia que nos narra. Se ve que la autora se ha documentado y se ha trabajado todos y cada uno de los detalles, lo cual es de agradecer cuando, como lector, te enfrentas a una novela que te obliga a salir de tu zona de confort.

Si tengo que ponerle una pega, y por eso no le he podido otorgar la máxima puntuación, es por el final. Me he quedado con la miel en los labios, sin saber (aunque sí intuir) qué deparará el destino a nuestros protagonistas. Pensé que se trataba de una novela autoconclusiva (que quizá lo es), pero me ha quedado la espinita clavada pensando que eso puede ser el comienzo de otra saga. Lo veremos.

Leído con el Club de Lectura Black Avocado.

Mi puntuación: 4/5🌈
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         23
misbookblogger
 25 September 2023
Una novela marcada por una época naval, el fanatismo, y la ley de los poderosos en el siglo XVI.

Antes de nada no esperéis encontrar un thriller al uso como las anteriores novelas de la autora, es más bien una novela histórica de aventuras (en mi opinión), con parte de drama y suspense. Un género totalmente diferente en el que Susana hace su primera inmersión.

La ambientación y la documentación es buena, consigue trasmitirte las penurias de la época, exaltarte con los caracteres de los personajes y ofrecerte mucha información verídica de la cultura. Una mezcla de ficción y realidad.

Entre los personajes hay un poco de todo: monjas, prostitutas, capitanes de barco, mercaderes, grumetes,... Todos se caracterizan con ese toque picaresco en cada uno de ellos muy propio de quién ha sufrido y padecido mucho. Yo no he llegado a empatizar con ninguno, y eso que hay bastantes, quizá Diego es el que más me ha llamado la atención. Damiana es un personaje fuerte y potente, pero me ha chirriado algún que otro comportamiento. 

Con esta novela he tenido dos sin sabores: uno, el final: siento que se han quedado demasiadas cosas en el tintero y yo soy más bien de finales cerrados. Es más que probable que haya segunda parte, aun así todo está muy cortado. Dos, el ritmo: más bien lento en algunas partes de la historia, le falta adrenalina.


Cómo novela histórica no tiene desperdicio y si os gusta este género leedla, la vais a disfrutar. Como policíaca o enfocada al suspense se queda muy alejada de este género.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Una corte de rosas y espinas

Es un retelling de...

Cenicienta
Blancanieves
La bella y la bestia

9 preguntas
74 lectores participarón
Thème : Una corte de rosas y espinas de Sarah J. MaasCrear un test sobre este libro