InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8415509189
Editorial: Automatica Editorial (29/09/2017)

Calificación promedio : 4.25/5 (sobre 6 calificaciones)
Resumen:
La muerte recorre las calles de la otrora próspera aldea Ding. Sus habitantes desaparecen igual que las hojas de los árboles en otoño. Una extraña fiebre se lleva sus vidas. Es la enfermedad de quienes hace ocho años vendieron su sangre por unas pocas monedas. Narrada por el pequeño Xiao Qiang, esta novela, de una sobrecogedora belleza, nos adentra en la historia de la aldea Ding, una de tantas afectadas por el escándalo de la sangre contaminada de la provincia chin... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (6) Ver más Añadir una crítica
maruxinha1983
 05 May 2023
La muerte recorre las calles de la otrora próspera aldea Ding. Sus habitantes desaparecen igual que las hojas de los árboles en otoño. Una extraña fiebre se lleva sus vidas. Es la enfermedad de quienes hace ocho años vendieron su sangre por unas pocas monedas.

Esta novela me ha sorprendido para bien. La han elegido los integrantes del club de lectura que dirijo y la verdad que no tenía mucha esperanza en ella, ya que la novela oriental no es lo mío, pero la verdad que he aprendido una parte de la historia de China que desconocía.

Es una novela dura ya que muestra la esencia del ser humano, sobre todo en los momentos difíciles: aquí vemos que además de la enfermedad los habitantes de la aldea tienen que sufrir la sequía y la pobreza que esta produce. Vemos la corrupción de la sociedad y el gobierno chino, así como el egoísmo de las personas que a pesar de que estén al borde de la muerte sólo quieren atesorar bienes materiales sin pensar en las consecuencias.

Es una novela muy bien escrita, quizás a momentos se hace algo densa, ya que se centra bastante en la descripción y en ocasiones es algo repetitiva, pero la historia vale la pena, podemos aprender mucho de como era la sociedad rural china en los años 90.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         126
efimerabonhomia
 02 February 2022
¿Os imagináis poder llegar a que no importen las muertes que ves a tu alrededor con tal de salvarte?, ¿Os imagináis acostumbraros a ver cadáveres y simplemente tratarlo como un número más? Nos puede sonar esto algo de lo que hemos vivido en la reciente pandemia donde las personas muertas parecían un contador y no seres humanos que se habían ido. En este libro, el narrador de la historia, único y muy sorprendente te llevará por un camino de reflexiones.

En plenos 90 en la provincia de Henan un virus de la sangre se expande hasta llegar a matar a más de la mitad de la población, la aldea Ding, gobernada por la familia Ding, empieza a comercializar con sangre buscando en la desgracia un beneficio. Es ahí cuando aparece la figura del abuelo, un padre abatido ante lo sucedido y cuyo sueño ha sido ser profesor. de nuevo Yan Lianke nos vuelve a introducir en una historia donde lo que prima son los valores y la moralidad de las personas y otra vez desmonta su país natal para mostrar que no, no es lo que parece.

Esta historia que tanto toca al autor al basarse en parte en hechos reales acaecidos en el lugar donde creció, toca tanta temática social que se me hace imposible resumirla sin caer en el spoiler. Lo que os puedo asegurar es que la magia de Lianke se desborda en cada página haciendo que la narrativa llegue a ser adictiva a pesar de estar leyendo auténticas desgracias. Una vez más el autor sin miedo al gobierno chino desvela las tramas que se ocultan bajo muros de restricciones y pone voz a los pobres. A esos que no tienen recursos, sí. Y no lo hace sólo mostrando parte de realidad sino que acompaña con una ficción donde una familia se enfrenta y se traiciona entre ella, herencias, parejas que se cambian entre sí, niños desatendidos... Todo es un caos, pero al fin y al cabo como siempre lo hace, Lianke tiene ese toque de mostrar lo humano en la ficción, esa característica tan suya de abordar los defectos que se dice que nos hace ser humanos como un error y como algo de lo que deberíamos aprender.

Detrás de toda esta ficción llena de muertes y desvaríos familiares, nos encontramos a un autor abatido esperando que la ayuda llegase a su pueblo natal y viendo que no lo hacía decidió embarcarse años en intentar exponer y defender lo que se vivió y lo que sintió. Uno de los referentes que siempre se encuentra en los libros de Lianke es el personaje sabio, esta vez representado por un hombre pero no siempre es así. Este personaje suele ejercer como la voz de la razón, del coraje y de la empatía social.

Creer que un país es excelente en todo porque tiene poder económico es olvidarse de nuestro dicho de que el pez grande se come al pequeño y Yan Lianke, sin miedo o con el y llegando a prohibir algunos de sus libros en su país natal, ha alcanzado la sabiduría que muchos no tienen: la autocrítica hacia su país natal.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Perdidaenmismundos
 05 June 2022
Hasta que no lo propusieron en el club de @repellent_boy (Jésus) y @CGC_Karl (CarlosGC) llamado Wabi-sabi, no conocía este libro. Pero como lo que leí en la sinopsis me llamo la atención sin duda me apunte a la lectura conjunta (aunque si os digo la verdad no recuerdo si lo vote, seguramente si).

Cotilleando sobre el autor me he enterado de que esta obra de Yan Lianke fue censurada en china, supongo que es por todos los temas un poco crudos que toca. Aunque es un autor que por lo que he leído ha estado nominado a muchos premios. Estuve informándome si la venta de sangre era verdadera y legal, por lo que dice este articulo de El país es cierto

Para empezar quería comentarlo que al leer la sinopsis no sé porque vi como si la historia fuera un poco sobre fantasía, por lo que al comenzar empezó a sonarme un tanto raro porque no iba mucho por esos caminos.

Si te suelen gustar las novelas alegres y con muchas cosas bonitas, no te acerques ni con un palo a esta novela,. Ya que es deprimente desde el primer párrafo al último. El narrador es el hijo pequeño de uno de los protagonistas de la historia. Hace que la historia sea muy fría y transmite pocos sentimientos, no os voy a decir porque pero esta claro cuando empiezas a leer la historia que lo te cuentan del niño es lo que claramente da motivo a esa frialdad en la historia. El padre de este hijo empieza a ver la gallina de los huevos del oro porque el estado empieza a pedir sangre y él decide empezar a pagar un dinero a sus vecinos por su sangre y así sacar más del estado. ¿Y adivinad? para ahorrar más suele usar las mismas jeringuillas, y claro en poco tiempo empieza a aparecer una enfermedad que llaman la enfermedad de la fiebre (el sida). También la novela nos habla de la importancia de los ataúdes en esta sociedad. Y el padre del niño hace exactamente lo mismo que con la sangre, los consigue gracias al estado gratis, pero a sus vecinos se lo vende. Como veis uno de los temas a tratar es el egoísmo, la avaricia, y el sacar dinero de tus semejantes.

Pero no os penséis que el único con morar muy dudosa sea el padre, ya que en la historia y sobre todo en el pueblo creo que nadie se salva. Aunque algunos tienen niveles más bajos otros tienen niveles altos, o tal vez sea yo queriendo justificar lo que tal vez no me parezca tan malo a la hora de comportarse unos frente a otros. Que supongo yo que es justo lo que el autor buscaría, criticar la sociedad en especial la china en este caso tan concreto, pero que pensemos cuales son menos o más justos.

Lo más fuerte es que incluso la cercanía a la muerte no les hace pensar en su moralidad, sino que encima les hace olvidarse de ella. de hecho creo que uno que muestra algo de moralidad, aunque el autor tampoco la pinta como buena, es la del abuelo del niño, uno de los que claramente no esta enfermo. Pero su moralidad es la de arrodillarse frente a sus vecinos para pedir perdón, que es moral porque obviamente se lo dice a su hijo tras liarla parta más de una vez. Pero eso también lleva a que por más que los vecinos les hacen a ellos cosas malas también encima ¿son ellos los que tienen que arrodillarse?, si todos se están faltando los unos a los otros.

La forma en la que la novela esta narrada hace un poco complicada la lectura. Y no es porque sean unos temas duros, que también ayuda a que se te haga complicado. Pero es más bien por la forma en la que va de un tema a otro y te hace no sentir muchos sentimientos hacía los personajes, más allá un poco de la aversión y el asco.
Enlace: https://perdidaenmismundos.w..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Tontoelquenolea
 28 March 2022
El sueño de la aldea Ding”, de Yan Lianke, no es solo una historia (basada en hechos reales, sino que es más que eso, es un revulsivo, un removedor de conciencias, un lienzo en el que destacan el rojo de la sangre y el dorado del sol abrasador.

Bella y dolorosa, poética y sobrecogedora. Una historia que más bien parece un sueño, cargada de magia y espiritualidad, pero a la vez muy real, muy cruda y muy natural. Una situación que parece increíble que haya sucedido en la vida real narrada de una forma tan lírica como descarnada, que te atraviesa el alma y te embarga de tristeza hasta lo más profundo de tu ser.

Un libro del que se pueden destacar muchas cosas, pero quisiera hacer incapié en su voz narrativa, pues me ha parecido un hilo conductor maravilloso y la herramienta perfecta para transmitirnos la dureza y el alcance de todo lo que aquí se cuenta.

Y es que esta historia no es solo la narración de unos hechos devastadores, es una voraz crítica al capitalismo, al enriquecimiento material e individual por encima de todo, a la deshumanización… poniendo a la vez en la palestra lo dura, cruel e injusta que puede llegar a ser la enfermedad y la intensidad con la que algunas personas luchan por la vida, no solo por el hecho de seguir viviendo, sino por algo tan abstracto como es sentirse vivo.

Un libro que remueve conciencias, que incomoda y duele, que actúa como revulsivo y que resulta difícil de olvidar. Que pone de manifiesto la importancia que se la da a la honradez y a la tradición en la cultura china, al respeto por los mayores, por la familia, por los muertos. Una narración que va más allá de lo que cuenta, que está narrada con una delicadeza y una frialdad que son la combinación perfecta. Un placer para los sentidos y un pesar para el corazón.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
ana_mendoza
 07 October 2021
Sublime. Me dejó sin palabras esta novela por la manera en que está escrita. Ya conocía al autor por otro libro suyo llamado “Días, meses, años”, que también me encantó. Pero este es otro nivel… la manera que tiene Yan Lianke de narrar las historias me parece absolutamente única. Además, la que narra aquí le tocó especialmente cerca… y se nota como derrama su dolor en este libro y todo lo que ha sentido escribiéndolo. Me parece una obra imprescindible, aunque dura, para conocer una parte de la historia de China que ocurrió no hace muchos años.
Comentar  Me gusta         20
Citas y frases (1) Añadir cita
laslecturasdelorenalaslecturasdelorena20 April 2021
Morían, y no importaba. ¿Quién llora las hojas que caen de un árbol, la luz que se extingue al atardecer?
Comentar  Me gusta         10
otros libros clasificados: literatura chinaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Premios literarios

¿Qué autor ganó por primera vez el Premio Nobel?

Sully Prudhomme
Leconte de Lisle

16 preguntas
31 lectores participarón
Thèmes : Premios literariosCrear un test sobre este libro
.._..