InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Matar a un ruiseñor (108)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
kejagapu
 29 February 2020
Matar un ruiseñor es de esos libros que marcan, no tanto por su carácter sentimental y conmovedor, sino por su fuerte crítica social tratada de manera exquisita. Aunque lo leí hace tiempo, recuerdo con vividez la manera en que me permitió sentir los problemas racionales que enfrentó Estados Unidos y el mundo entero en los siglos pasados, que se han atenuado poco a poco, pero aún se presentan lamentablemente.

Liberarse de prejuicios y tradiciones de odio es complejo, pero es un deber de nosotros como seres racionales que nos hacemos llamar. Este es un relato sobre personas que lograron hacerlo en una época en que era mal visto hacerlo.

Una de los aspectos que más me gusta del libro es que es contado desde la perspectiva de los niños, inocentes e ingenuos pero de una sensibilidad poderosa y transformadora. Creo yo que es una obra obligada de la literatura por su mensaje universal y atemporal, además de una escritura cuidada y sumamente bella.
Comentar  Me gusta         00
Ibeas
 05 February 2020
Es un clásico, todo el mundo conoce y parece amar este libro, a mi la obra no me llena especialmente aunque he de admitir que tiene muchísimo trasfondo y fue trascendental cuando se escribió.
Comentar  Me gusta         00
LiliOtero
 07 October 2019
Un libro sencillo que expone de manera maravillosa la época, las costumbres y sobre todo la situación racial en el sur de Estados Unidos en 1.930. Scout es una protagonista maravillosa. La escritora supo plasmar la visión de una niña en aquella época. Vale la pena leerlo.
Comentar  Me gusta         00
leeresconocimiento
 18 June 2019
Creo que este es el primer y único libro que tuve que leer para el colegio y me gustó. Mejor dicho, me fascinó. Tuve que hacer un escrito de tres páginas sobre como se presenta el tema de la educación en el libro; nunca había hecho una tarea tan rápido y con tanto gusto.
No puedo escribir absolutamente nada que no se haya escrito ya de este libro. Pero igualmente, voy a dar mi opinión. Lo que más me asombra es que, aunque fue escrito hace más de 50 años atrás, los temas que trata (violación, racismo, prejuicios, falsas acusaciones, entre otros), siguen existiendo en el siglo XXI.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
La película no la pude terminar, me pareció muy simple en comparación con la obra de arte que es el libro.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Por qué pienso que todos deben leer este libro? Porque el personaje de Atticus Finch es un ejemplo a seguir en todos los sentidos: como padre, abogado y ser humano. ¿Qué haría Atticus? Es una pregunta que todos nos deberíamos hacer antes de tomar una decisión.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Maresminombre
 24 January 2019
Racismo, incomprensión, intolerancia, miedo...todo en la misma novela. La autora dedica parte del libro a contarnos cómo es el pueblo, sus habitantes y su vida cotidiana para que nos situemos en la época. Me ha encantado leerla. Creo que lo cuenta de una forma pausada que hace que nos llegue profundamente la historia. Me han interesado mucho también las historias secundarias del libro. El personaje de Atticus es impresionante. Uno de mis favoritos junto a Fitzwilliam Darcy. Muy buena.
Comentar  Me gusta         00
yvo_about_books
 13 November 2018
Harper Lee nos muestra una variedad de temas importantes importantes durante la Depresión y en el sur de los Estados Unidos en su novela que incluye racismo y clases sociales. Cada familia en Maycomb tiene su propia historia y clase, y debe comportarse de acuerdo con esa clase ... Scout, por ejemplo, es una niña bastante infantil que no le gustan los vestidos, pero su tía está tratando de obligarla a comportarse más como una dama. como de todos modos En Atticus vemos la lucha por la justicia y el cambio ... Aunque el hombre acusado de violación, Tom, no se libera, Atticus sigue luchando por lo que cree que es correcto. Matar a un ruiseñor es una poderosa novela con una hermosa prosa que definitivamente dejará su huella. ¡Recomendado!
Comentar  Me gusta         00
anamrs
 21 October 2018
Precioso. Un clásico de la literatura por derecho propio.

La sinopsis induce a pensar que se trata simplemente del juicio de un hombre negro y de cómo se refleja este hecho en un pequeño pueblo sureño a mediados de los años 30 pero nada que ver, es eso y mucho más. Es el mundo y los mayores visto desde los ojos de una niña, o mejor dicho desde los recuerdos de la infancia de esa niña porque esta contado en primera persona pero en retrospectiva.

Todos sus personajes están increíblemente bien construídos aunque si hay que destacar uno no creo que nadie me lleve la contraria si elijo a Atticus. Es el hombre, o mejor dicho el ser humano, que todos deberíamos aspirar a ser. Y mientras lo leía quedé profundamente cautivada por él, hasta el punto de que me es difícil recordar algún personaje que lo alcance, ya no digamos que lo supere.

En definitiva, una lectura altamente recomendada aunque se necesita cierta madurez para entender ciertas cosas que no se aprecieran bien de otro modo.
Comentar  Me gusta         00
Inyama
 16 October 2018
Este libro ha sido una grata sorpresa de principio a fin y un clásico que recordaré por siempre. Este libro esta lleno de personajes geniales y de escenas conmovedoras además de muchas enseñanzas muy importantes. Esta contado de una manera bastante sencilla ya que el personaje principal a través del que vemos la historia es una niña.
Comentar  Me gusta         00
Yani
 06 October 2018
Uno de esos “nuevos clásicos” que tenía pendientes y que felizmente cubrieron las expectativas que acumulé. No es un libro redondo (por eso le falta una estrella) pero está cerca de serlo. Lo importante es que trata el racismo en los primeros años del siglo XX en los Estados Unidos con un tono formidable, preciso para presentárselo a cualquiera que quiera empezar a leer algo sobre el tema (aunque éste se remonte a muchos años atrás, por supuesto). Creo que gran parte de los laureles se los lleva la narración.

Esta es la historia de Jean Louise “Scout” Finch y su hermano mayor Jem. Ambos viven en un pueblo sureño llamado Maycomb y perdieron a su madre a corta edad, hecho por el cual han sido criados por Atticus, su padre. Crecen jugando como cualquier par de niños, además de establecer relaciones con sus vecinos. Y entre estos, hay una familia (aviso: no me gusta Dill, así que pasaré al personaje olímpicamente por alto) que les llama particularmente la atención por su hermetismo, además de los rumores que cada uno de los habitantes se encarga se esparcir. Los Radley son misteriosos y se convierten en el primer foco de atención de los niños Finch, pero luego la historia tomará otro rumbo.

La narración llevada por Scout me pareció impecable. Su mirada infantil permite que la novela, a pesar de tratar temas que necesitan un tratamiento delicado, contenga bastante luz y varias acotaciones graciosas o inocentes que permiten distenderse en los momentos más tensos. Sin embargo, hay algo que no terminó de convencerme (y aprovecho el párrafo para explicar qué no me gustó): entiendo que Scout sea una niña inteligente y que Atticus la haya instruido, pero muchos diálogos que sostiene la protagonista (y Jem también) se me hicieron artificiales y de a ratos la vuelven insoportable. Puede que sea una impresión solamente mía.

Pero hay cosas que son dignas de admiración, como la presentación que se hace de algo tan indignante como la segregación. No hace falta que se señale con el dedo, es innecesario que Harper Lee diga “miren, es esto” para que el lector se sienta sumergido en el contexto. Las referencias a las dificultades económicas de la época (años '30) y a la discriminación que sufren Tom Robinson y hasta Calpurnia, la empleada de los Finch, están a la vista. Atticus es una voz limpia que les enseña a sus hijos las diferencias entre lo que está bien y lo que está mal y los forma como buenos ciudadanos. Tal vez esto sea notorio en demasía y a veces suene a lecciones de moral, cosa que no me gusta encontrar en los libros (no hablo de la moral en sí, sino del hecho de que le pongan un cartel de neón). Lo concreto es que, así como hay momentos de la novela en que uno se ríe con las ocurrencias de los niños, también están esos que causan tristeza y hasta un poco de miedo. Cuando Scout tiene que relatar lo que no entiende se ven mucho más las miserias de una sociedad parcial. Porque allí Scout no puede encontrar las palabras justas para explicar los hechos y quedan desnudos, sin decoración. Impactan con más dureza.

Matar a un ruiseñor tiene, a mi entender, los condimentos básicos para agradar y para hacer pensar una época en donde algunas cosas no estaban ni medianamente resueltas. Hay otros temas periféricos que me encantaría tratar pero la reseña sería extensa (ahora estoy aprendiendo a reducir a lo esencial, así ningún potencial lector se queda dormido) y tal vez no vengan al caso, pero creo que no me equivoco al decir que es un libro bastante interesante para sacar lecturas. Lo más importante reside en que se disfruta y se guarda automáticamente en el corazón. Lo demás es a elección.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Edd62
 15 September 2018
Excelente, excelente, es un libro que es ideal para quien inicia en la lectura, para los lectores jovenes, para quien ama la lectura, muestra tantos sentimientos pisitivo, no hay angulos, es directo franco, honesto, es un libro que te mira a los ojos,
Atticus Finch, vuelto heroe por Jean Louis, se convirtio en uno de mis personajes favoritos.
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Cuánto sabes sobre la literatura clásica

Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Ulises

La Divina Comedia
La Ilíada
La Odisea

10 preguntas
120 lectores participarón
Thèmes : Literatura clásicaCrear un test sobre este libro